ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben...

54
Publicado en el Marco del Convenio: Convenio de cooperacin entre la Asociacin Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil y la Asociacin para el Estudio y la Conservacin de las Aves AcuÆticas en Colombia Calidris. En desarrollo del Proyecto: Fortalecimiento de capacidades para la conservacin de aves migratorias neotropicales en la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Perodo: 2003 - 2004 Autores: Asociacin Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil Asociacin para el Estudio y la Conservacin de las Aves AcuÆticas en Colombia Calidris WWF Colombia Manual para el Monitoreo de Aves Migratorias Textos: Isadora Angarita Martnez Daniel ArbelÆez Alvarado Luis GermÆn Naranjo ComitØ Administrativo: Lourdes Peæuela R. Patricia Castro S. ComitØ TØcnico: Luis GermÆn Naranjo Luis Fernando Castillo Richard Johnston Jorge Rubiano Carolina Roa Sergio Ocampo Isadora Angarita Martnez Daniel ArbelÆez Alvarado ComitØ Editorial: Karina Galeano M. julio mario fernÆndez Carmen Ana Dereix Oscar Alzate A. Luis GermÆn Naranjo Luis Felipe Ordæez Fotografas: Isadora Angarita Martnez Daniel ArbelÆez Alvarado Richard Johnston Sergio Ocampo Luis GemÆn Naranjo Otto Pfister Fotos CarÆtula: Isadora Angarita Martnez (Ramphocelus dimidiatus) Daniel ArbelÆez Alvarado (Catharus ustulatus) Otto Pfister (Dendroica fusca) Diseæo: Taller de la Naturaleza [email protected] Ilustraciones: Luis Felipe Ordæez Primera edicin Agosto de 2004 ISBN:

Transcript of ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben...

Page 1: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

Publicado en el Marco del Convenio:Convenio de cooperación entre la Asociación Red Colombiana deReservas Naturales de la Sociedad Civil y la Asociación para el

Estudio y la Conservación de las Aves Acuáticas enColombia � Calidris.

En desarrollo del Proyecto:Fortalecimiento de capacidades para la conservación de avesmigratorias neotropicales en la Red de Reservas Naturales de

la Sociedad Civil.

Período:2003 - 2004

Autores:Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil

Asociación para el Estudio y la Conservación de las AvesAcuáticas en Colombia � Calidris

WWF Colombia

Manual para elMonitoreode AvesMigratorias

Textos:Isadora Angarita MartínezDaniel Arbeláez Alvarado

Luis Germán Naranjo

Comité Administrativo:Lourdes Peñuela R.Patricia Castro S.

Comité Técnico:Luis Germán NaranjoLuis Fernando Castillo

Richard JohnstonJorge RubianoCarolina Roa

Sergio OcampoIsadora Angarita MartínezDaniel Arbeláez Alvarado

Comité Editorial:Karina Galeano M.julio mario fernándezCarmen Ana DereixOscar Alzate A.Luis Germán NaranjoLuis Felipe Ordóñez

Fotografías:Isadora Angarita MartínezDaniel Arbeláez AlvaradoRichard JohnstonSergio OcampoLuis Gemán NaranjoOtto Pfister

Fotos Carátula:Isadora Angarita Martínez (Ramphocelus dimidiatus)Daniel Arbeláez Alvarado (Catharus ustulatus)Otto Pfister (Dendroica fusca)

Diseño:Taller de la Naturaleza

[email protected]

Ilustraciones:Luis Felipe Ordóñez

Primera ediciónAgosto de 2004

ISBN:

Page 2: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

2

� Introducción ........................................................................................................................................................... 4� La migración de las aves ..........................................................................................................................................6

� ¿Qué es la migración? ................................................................................................................................. 6� Tipos de migración ....................................................................................................................................... 6� Aspectos generales de la migración latitunidal ......................................................................................... 7� Rutas y corredores de migración ................................................................................................................ 9� Migratorias boreales en Colombia .............................................................................................................. 1 1� El papel ecológico de las aves migratorias ............................................................................................... 1 3

� Monitoreo .....................................................................................................................................................................1 5� Información proporcionada por el programa de monitoreo ...................................................................... 1 6� Censos ........................................................................................................................................................... 1 6

� Censo desde puntos fijos ..................................................................................................................... 1 7� Censo de rapaces ................................................................................................................................. 1 8

� Estaciones de captura con redes de niebla ................................................................................................ 2 0� Consideraciones generales ................................................................................................................. 2 2� Localización de las redes .................................................................................................................... 2 2� Instalación y levantamiento de las redes .......................................................................................... 2 3� Extracción de aves de las redes ......................................................................................................... 2 4

� Método de sujeción del cuerpo .................................................................................................. 2 4� Método de patas primero ............................................................................................................ 2 5� Método de rotación ...................................................................................................................... 2 5� Problemas específicos ................................................................................................................ 2 5

� Procesamiento de las capturas .......................................................................................................... 2 6� Recomendaciones ....................................................................................................................... 2 6� Determinación de edad ............................................................................................................... 2 7

� Atributos del plumaje ........................................................................................................ 2 7� Osificación del cráneo ...................................................................................................... 2 7

� Determinación del sexo ............................................................................................................... 2 8� Protuberancia cloacal ....................................................................................................... 2 8� Parche de incubación ....................................................................................................... 2 9

� La Muda ........................................................................................................................................ 2 9� Desgaste de las primarias .......................................................................................................... 3 0� Acumulación de grasa ................................................................................................................. 3 0� Peso ............................................................................................................................................... 3 0� Otras medidas .............................................................................................................................. 3 1

� Longitud alar ...................................................................................................................... 3 1� Longitud de la cola ............................................................................................................ 3 1� Longitud del pico ............................................................................................................... 3 1� Longitud del tarso .............................................................................................................. 3 2

� Observaciones adicionales .......................................................................................................................... 3 2� La Experiencia ............................................................................................................................................................3 4

� El monitoreo de Aves Migratorias visto desde la Reserva de Río Blanco ............................................. 3 5� Los Herederos del Planeta y las Aves Migratorias ................................................................................... 3 7

� Actividades didácticas .............................................................................................................................................. 38� Glosario ..................................................................................................................................................................... 39� Literatura Recomendada ........................................................................................................................................... 40� Anexo 1: Hoja de censos: Manual de toma de información en campo ............................................................... 41� Anexo 2: Censo desde puntos fijos: Formato de campo ....................................................................................... 42� Anexo 3: Censo de rapaces: Formato de campo .................................................................................................... 42� Anexo 4: Hoja de registro de captura con redes: Manual de toma de información en campo ........................ 43� Anexo 5: Registro de captura con redes: Formato de campo ............................................................................... 44� Anexo 6: Hoja de registro de anillamiento: Manual de toma de información en campo .................................. 44� Anexo 7: Registro de anillamiento: Formato de campo ......................................................................................... 46� Anexo 8: Actividades didácticas de evaluación y capacitación .......................................................................... 47� Anexo 9: Listado de Aves Migratorias en Colombia .............................................................................................. 53

ContenidoContenidoContenidoContenidoContenido

Page 3: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

3

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia

La Asociación Calidris es una Organización sin animo de lucro que desde 1989 trabaja por laconser vación de la avifauna colombiana. Durante este tiempo ha adelantado diferentes investiga-ciones centradas especialmente en las especies acuáticas y migratorias. Paralelamente a lo ante-rior ha desarrollado una serie de estrategias educativas orientadas socializar y compar tir con lascomunidades locales la información generada de este quehacer diario. Actualmente Calidris coor-dina la Red Nacional de Observadores de Aves que agrupa a 11 organizaciones de todo el país ycuyo objetivo central es el conocer y trabajar por el bienestar de la avifauna colombiana; tambiénha par ticipado en los procesos de identificación y designación de áreas prioritarias para la conser-vación, tales como Humedales de Impor tancia Internacional y Áreas de Impor tancia para Aves(AICAS), en donde ha apor tado información básica para sustentar estas decisiones.

La Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Red), es una Organizaciónsin ánimo de lucro, constituida en noviembre de 1991 por iniciativa de un grupo de personas yorganizaciones no gubernamentales, propietarios de muestras de ecosistemas naturales, quienesunidos por ideales comunes, decidieron agruparse �en Red� con el deseo de trabajar alrededor deprocesos de protección y conservación que garantizaran la sostenibilidad de sus predios desde elenfoque del desarrollo a escala humana, a través de acciones efectivas de producción a nivel de finca,compatibles con la conservación de la naturaleza, buscando un mayor sentido social y un mejora-miento de las condiciones de calidad de vida, no sólo de quienes conforman la Red, sino de la socie-dad en general. Actualmente la Red cuenta con 210 Asociados distribuidos en 21 Depar tamentos delpaís, de los cuales 174 son Reservas Naturales; 8 son ONG; 25 Grupos Locales de Herederos y 3Asociados Honorarios. Cuenta con aproximadamente 48.000 hectáreas de territorio en protección.

WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) es una organización no gubernamentalconservacionista internacional que tiene como misión detener la degradación del medio ambientenatural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con lanaturaleza. En 1964 inició su trabajo en Colombia y en 1993 se consolidó como Oficina dePrograma.

Page 4: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

4

os Andes colombianos conforman unade las regiones más biodiversas delmundo gracias a su variedad de cli-mas, hábitat y ecosistemas. Ademásde su riqueza de aves residentes, esta

región alberga un gran número de especies mi-gratorias. Infor tunadamente, muchos de los há-bitat ocupados por estos animales están sufrien-do procesos de fragmentación, deterioro y per-turbación, consecuencias de la persistencia deprácticas agrícolas y ganaderas inadecuadas, dela urbanización, del desarrollo industrial y de laejecución de proyectos de infraestructura.

La acción combinada de varios factores puedeconducir a la disminución de fuentes de alimen-to y sitios de descanso para las aves migrato-rias y los procesos de planificación ambientaldeben tener en cuenta los requerimientos deestos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes, de su distribución y de sus formas de utili-

zación de diferentes hábitat se convier te en uninstrumento prioritario para el desarrollo de in-tervenciones de conservación en la región.

La documentación de las migraciones de aves enColombia fue de carácter casi anecdótico hasta hacepoco más de una década, cuando varios investiga-dores y organizaciones nacionales asumieron elreto de llenar vacíos de información sobre estosanimales. Sus esfuerzos, originalmente aislados,han empezado a articularse entre sí recientemen-te con miras a la consolidación de una red nacio-nal de monitoreo de migraciones. Una de estasiniciativas es el proyecto �For talecimiento de ca-pacidades para la conservación de aves migrato-rias neotropicales en la Red Colombiana de Reser-vas Naturales de la Sociedad Civil� iniciado en 2003de manera conjunta entre la Asociación Red Co-lombiana de Reservas Naturales de la SociedadCivil (Red), el Programa Ecorregional Andes delNorte de WWF y la Asociación Calidris.

IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción� Introducción

Page 5: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

5

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Durante su primera temporada, el proyecto de-sarrolló un protocolo de for talecimiento de ca-pacidades para el monitoreo de aves migrato-rias y para la identificación de sus necesidades dehábitat, como elementos para la planificacióndel manejo de cuatro Reservas andinas: la Re-ser va Natural Cachalú en la Cordillera Orien-tal en Santander, la Reserva Natural GAIA y laReser va Municipal de Río Blanco en la Cordi-llera Central en los depar tamentos del Tolimay Caldas y la Reser va Natural Lomalinda en laCordillera Occidental en el Valle del Cauca.

Además del proceso decapacitación de coordina-dores locales y obser va-dores asociados en cadauna de las Reser vas, lospar ticipantes en esta faseactualizaron la línea basede la avifauna migratoriaen todas ellas, gracias ala instalación de una ca-pacidad operat iva míni-ma en las cuatro estacio-nes de monitoreo. Todasestas actividades permi-tieron además el refina-miento de los protocolosde campo para el trabajocon estas aves en estasy otras Reservas afiliadasa la Red.

Esta experiencia dejó cla-ro que uno de los ele-mentos esenciales parala constr ucción de unared de monitoreo es lapar ticipación activa de lasmujeres, hombres, niñasy niños que viven y tra-bajan en las Reservas. Elest ímulo a su sensibi l i -dad, el desar rollo de un

sentido de apropiación y la capacidad paramanejar conceptos y métodos básicos para elseguimiento de las migraciones son la materiaprima para la construcción de una red de moni-toreo eficaz en la cual el trabajo conjunto yla retroalimentación entre los par ticipantesson realizados de manera constante.

Fue posible entender que una red de esta na-turaleza es un proceso de construcción per-manente y que su crecimiento y consolida-ción dependen en gran medida de la siste-matización de las lecciones aprendidas, de tal

manera que permitan suapropiación por un ma-yor número de actores.Por esta razón, es con-veniente y necesario so-cializar las bases concep-tuales, los elementosmetodológicos y las con-diciones mínimas que sedeben alcanzar en cadauna de las estaciones demonitoreo para poner enmarcha estas dinámicasa través de este manual.

Al compar t ir estos ele-mentos básicos con otrasReservas Naturales, gru-pos de invest igación yotros estamentos de lasociedad civil, se invita amult ip l icar la in ic iat ivaemprendida y a construirentre todos un conjuntode estrategias que au-menten el respeto hacialas aves migratorias, elentendimiento del fenó-meno de sus viajes anua-les y la disminución de losriesgos y amenazas queafectan sus poblaciones.

Page 6: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

6

¿Qué es la migración?a mayoría de las aves que se observanen Colombia permanecen dentro de unamisma región durante toda su existen-cia y sus desplazamientos se reducen alos movimientos diarios para buscar ali-

mento, defender un territorio o para llegar hastasus sitios de descanso o de anidación. En ocasiones,las aves realizan movimientos persistentes de ma-yor duración a la búsqueda habitual de recursos o ala selección de un territorio. En muchos casos, losindividuos jóvenes de una especie se desplazan demanera errática mientras seleccionan el espacio enel que transcurrirá su vida adulta y, de manera simi-lar, cuando se presentan alteraciones significativasde su hábitat un ave se ve obligada a buscar unnuevo ámbito que supla sus necesidades de espa-cio y alimento.

Pero otras especies llevan a cabo movimientosdireccionales diferentes a estos cambios erráticosde posición. Estos desplazamientos se conocen conel nombre de migraciones y se distinguen de losanteriores por una serie de características especia-les de comportamiento y fisiología de las aves quelos presentan.

La migración ocurre de manera cíclica y previsible,es decir, constituye un movimiento de ida y regresodurante épocas específicas a lo largo del año. Lamigración es par te del comportamiento instintivode una especie; las aves �saben� cuando debenpartir, en qué dirección y durante cuánto tiempo.La migración ocurre una y otra vez aunque las con-

diciones del ambiente parezcan apropiadas para lapermanencia de las aves en un sitio determinado.Esto explica, por ejemplo, por qué las aves migrato-rias de Nor teamérica abandonan sus sitios deinvernada en latitudes del trópico sin que exista unarazón aparente que las obligue a ello.Muchas aves cambian sus rutinas específicas de ac-tividad o ajustan su metabolismo durante sus épo-cas de migración. Por ejemplo, especies de costum-bres solitarias durante el resto del año pueden con-gregarse durante el recorrido o en los sitios de par-tida o de llegada y otras alteran su ciclo diario deactividad durante las épocas en las que están via-jando. Los largos vuelos de la migración demandanun gran gasto de energía y las aves deben alterarsus ritmos de alimentación, almacenar depósitos degrasa y modificar en muchos casos su organismopara hacer un uso más eficiente de sus reservas de�combustible� para el desplazamiento.

Teniendo en cuenta todas estas características delas migraciones y debido a las múltiples formas enque se manifiesta este proceso, existen muchasdefiniciones para el mismo. Pero de manera gene-ral, puede decirse que la migración es el cambio enla distribución geográfica de una especie, que invo-lucra el desplazamiento de ida y regreso entre susitio de reproducción y otra localidad, de maneracíclica, en épocas relativamente constantes.

Tipos demigraciónPodría decirse que cada especie migratoria tieneuna forma particular de realizar sus viajes anuales.Sin embargo, de acuerdo con la cobertura geográ-fica de los mismos se reconocen tres grandes tiposde migración para las aves (Figura 1).

Algunas especies permanecen todo el año en unmismo país, pero se mueven entre distintas franjas

La migraciónLa migraciónLa migraciónLa migraciónLa migración AvesAvesAvesAvesAvesde lasde lasde lasde lasde las

� La migración de las aves

Page 7: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

7

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

de elevación. Por ejemplo, al terminar la época defloración de algunas plantas de páramo, muchoscolibríes descienden a los bosques nublados o a lasselvas lluviosas del piedemonte justo cuando se em-piezan a abrir las flores de sus fuentes alternas dealimento. Por su parte, los quetzales, tucanes y otrasaves frugívoras viajan también a lo largo de las pen-dientes de las cordilleras, en respuesta a la disponi-bilidad estacional de frutas. Estos movimientos seconocen como migraciones verticales y aunque sonpoco conocidos sin duda forman parte de la historianatural de muchas aves colombianas.

El segundo tipo de migración, conocido como hori-zontal, es también un movimiento cíclico dentro deun mismo cinturón latitudinal en respuesta a la dis-ponibilidad de hábitat o a la presencia de recursosabundantes en parches específicos. Muchas avesacuáticas de los Llanos migran grandes distancias amedida que transcurre el ciclo normal de sequías einundaciones. Algunos loros y otras aves frugívorasviajan entre parches de bosque �rastreando� la fruc-

tificación de sus principales fuentes de alimento yestos movimientos se repiten con el paso de lasestaciones climáticas.

Pero las migraciones mejor conocidas y sin dudalas más espectaculares en cuanto a sus dimensio-nes geográficas, son aquellas que hacen algunasaves entre localidades de distintos continentes. Enestas migraciones latitudinales, que ocurren cadaaño, especies que se reproducen en latitudes tem-pladas de Nor teamérica y de Suramérica lleganhasta Colombia y permanecen en el país durantevarios meses antes de emprender el regreso a sussitios de anidación.

Aspectos generales de lamigración latitudinal

Como los demás tipos de migración, este es uncomportamiento innato y como tal, es el resultadode la selección natural. En las especies en las cua-les se presenta este fenómeno, los individuos que

a) Migración Latitudinal

b) Migración Horizontal

c) Migración Vertical

Figura 1Tipos de migración

Page 8: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

8

migran tienen mayores probabilidades de dejar des-cendencia que aquellos individuos sedentarios porestar menos expuestos a los rigores del clima deinvierno, por tener acceso a fuentes de alimentoexcepcionalmente ricas y abundantes o por en-contrar más fácilmente espacios adecuados paraanidar.

Algunos autores sugieren que las aves migratoriasson aves del norte que empezaron a viajar hacialatitudes tropicales en épocas remotas cuando losbosques de latitudes templadas fueron invadidos porlos hielos de las glaciaciones. Otros investigadores

piensan lo contrario; después de las grandes hela-das, los glaciares empezaron a retroceder, abrien-do una oportunidad de colonización para especiesde origen sureño. Es probable, sin embargo, que lasmigraciones latitudinales incluyan aves de ambasprocedencias y que la secuencia de cambios climá-ticos a escala global haya operado sobre los dosconjuntos de especies en una alternancia de pre-siones y oportunidades dando origen al fenó-meno de sus viajes anuales.

La cronología de la migración es por logeneral bastante precisa y sin dudaha evolucionado en respuesta a lascondiciones ecológicas en las dife-rentes regiones atravesadas porlas aves. La mayoría de las espe-cies inician la migración de nor tea sur hacia el final del verano, esdecir, alrededor de la última se-mana de agosto o comienzos deseptiembre, cuando el alimentoempieza a escasear (Figura 2).

Sin embargo muchas aves playeras queanidan en la tundra de Norteamérica ini-cian la migración hacia el sur durante el

verano boreal, cuando los recursos son to-davía abundantes. Probablemente esto se expli-ca por las grandes distancias que deben recorrerlas aves; una vez finalizada la reproducción, es con-veniente iniciar el viaje hacia el sur con suficientetiempo para detenerse en algunas estaciones dereabastecimiento y descanso.

En muchos casos, el inicio de la migración hacialas regiones intertropicales no coincide necesaria-mente con los cambios climáticos de las estacio-nes; las aves responden al cambio en la duraciónde las horas de luz, el cual causa alteraciones hor-monales que a su vez estimulan el impulso viajero.

La fecha de iniciación del viaje hacia las regionestempladas también varía de una especie a otra.Por ejemplo, la Golondrina Púrpura (Progne subis)

Figura 2Ciclo anual de la migración borealindicando las migraciones de otoño y

primavera

� La migración de las aves

Page 9: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

9

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

puede estar de regreso en el sur de los EstadosUnidos en enero, mientras que algunas reinitassolamente abandonan Suramérica a finales de abrilo comienzos de mayo. Pero al contrario de lo quesucede en el otoño, estas diferencias en el calen-dario de la migración de primavera no tienen nin-guna relación aparente con las condiciones climá-ticas en las latitudes en donde las aves se encuen-tran en ese momento. Por lo tanto, se deduce quehay un �reloj biológico� que determina el momen-to en el que se inicia el desplazamiento latitudinal.

Las especies difieren en sus horarios de vuelo du-rante las migraciones, probablemente en respuestaa distintas oportunidades o limitaciones a las quese enfrentan durante sus viajes. La mayoría de lasrapaces viajan de día, pues su forma de vuelo de-pende de las espirales de aire caliente que única-mente se forman cuando el sol calienta la superfi-cie terrestre, mientras que los patos, que tambiénson diurnos en sus migraciones, tienen la capaci-dad y la opor tunidad de alimentarse durante lanoche en los humedales en donde reposan.

Por otra parte, muchas especies de hábitos diur-nos, como las gallinetas de agua, reinitas,verderones, zorzales, atrapamoscas y turpiales,migran de noche. El movimiento en medio de laoscuridad puede ser ventajoso para estas aves porhacerlas menos vulnerables a los ataques por ani-males depredadores, por ofrecerles la opor tuni-dad de buscar su alimento durante el día, como lohacen habitualmente en sus sitios de origen y porexponerlas menos a la deshidratación gracias alas temperaturas frescas de las horas nocturnas.

Rutas y corredores demigración

Al igual que todos los comportamientos instintivos delos animales, la migración es un proceso que aunquese atribuye a las especies, concierne de manera indi-vidual a cada uno de los miembros de una población.Es decir, que aunque se habla de la forma como unaespecie enfrenta las distintas etapas de la migración,

es cada ave la encargada de sortear las dificultadesde estos viajes fenomenales.

En el transcurso de la evolución la mayoría de losmiembros de una población encuentran un númerolimitado de alternativas para resolver sus proble-mas y por esta razón coinciden en sus patrones decomportamiento. Por ejemplo, al viajar de un sitio aotro durante las migraciones las aves de una mismaespecie suelen utilizar corredores geográficos demanera compartida y por eso es frecuente que du-rante las temporadas en las que están viajando seobserven concentraciones de individuos a lo largode estas rutas.

El concepto de rutas de migración es entonces unageneralización para entender los movimientos de lasdistintas especies, pues las rutas de migración varíanampliamente entre individuos, poblaciones, fechas yaños. Por lo general, las rutas de vuelo se presentancon más frecuencia en las especies gregarias, comoes el caso de los playeros y los patos. Las aves que noviajan en grupos familiares tienden a desplazarse porcorredores más amplios.

En Colombia apenas se han iniciado los estudios orien-tados a la identificación de las rutas de llegada y departida de las aves migratorias y aunque se tienenalgunos indicios acerca de las mismas, es necesarioprofundizar en el tema con el fin de identificar las áreascríticas para garantizar la continuidad de estos des-plazamientos en el país.

Aproximadamente el 10% de las aves presentes enColombia son migratorias latitudinales. La mayoría sonmigratorias boreales que se reproducen al norte delTrópico de Cáncer, si bien algunas de ellas, como laGuala Común (Cathartes aura), tienen poblaciones re-sidentes en el Neotrópico. Otras especies tienen unorigen completamente diferente. Se trata de las avesmigratorias australes que se reproducen al sur delTrópico de Capricornio y viajan a las latitudes ecuato-riales durante el invierno austral, como es el caso devarias especies de atrapamoscas dentro de las quese cuenta la Elenia Migratoria (Elaenia parvirostris).

Page 10: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

10

Figura 3Rutas de migración de otoño para aves boreales

Algunas de estas aves, como el Sirirí Tije-reta (Tyrannus savana) tienen poblacionesresidentes en latitudes intertropicalesLa información disponible sugiere que las prin-cipales rutas de llegada de las especies prove-nientes de Norteamérica se agrupan en tres conjun-tos (Figura 3). Muchas aves playeras y algunas reinitasatraviesan el Atlántico desde las costas de Nueva In-glaterra en Estados Unidos y entran a Suraméricapor las costas de las Guyanas y Venezuela después depasar sobre las Antillas Menores. A partir de su puntode llegada, se dispersan en distintas direcciones ymuchas de ellas arriban a Colombia volando a lo lar-go de la costa del Caribe.

Un segundo grupo inicia su viaje en las costas delGolfo de México cruzando sobre las islas mayores delCaribe para hacer su ingreso al territorio continentalde Colombia alrededor de la Sierra Nevada de SantaMarta, antes de distribuirse hacia el sur del país. Este

conjunto incluye una grandiversidad de especies, en-tre las cuales está la totali-dad de las aves migratoriasque hacen su invernada en elarchipiélago de San Andrés yProvidencia. Es muy probable que

la mayoría de los patos migratoriosutilicen esta ruta, ya que la más grande

concentración de Pato Careto (Anasdiscors) en el norte de Suramérica se en-

cuentra en la Ciénaga Grande de SantaMarta.

Las demás migratorias de Norteamérica arriban aColombia por varias rutas centroamericanas que des-embocan en el norte del Chocó. Las aves playerasque viajan a lo largo del Pacífico, una multitud depaseriformes que atraviesan las selvas del Darién ylas nubes de Aguilas Migratorias (Buteo platypterus),

� La migración de las aves

Page 11: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

11

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Aguilas Pescadoras (Pandion haliaetus) y Gualas Co-munes (Cathartes aura) conforman este conjunto.Es muy poco lo que se conoce sobre la migración delas especies que viajan desde el sur de Suraméricahasta Colombia y por lo tanto no hay mayores indiciosacerca de sus rutas. Sin embargo, la mayoría de losregistros existentes corresponden al oriente de los An-des, por lo cual es probable que existan corredoresamazónicos con una orientación sureste - noroeste.

Migratorias Boreales enColombia

Diez especies de aves rapaces visitan el país comoresidentes de invierno o de paso hacia y desde otraszonas de invernada. Todas estas especies son mi-gratorias diurnas que ingresan y abandonan el te-rritorio nacional por la ruta centroamericana parapoder hacer uso de las masas ascendentes de airecaliente.

Aunque la mayoría de las aves rapaces son de cos-tumbres solitarias, durante sus vuelos migratorios

se congregan en grandes números. Las aves locali-zan visualmente a otros individuos que están ascen-diendo en espirales usando las masas de aire ca-liente y se unen a ellos una tras otra. Luego de al-canzar altura suficiente, las aves descienden en ladirección de su ruta hasta alcanzar la siguiente co-rriente de aire caliente para repetir el proceso. Alcaer la tarde, las rapaces se congregan en sitiosapropiados para el descanso, desde donde iniciaránal día siguiente una nueva serie de ascensos en es-piral y descensos de largo alcance (Figura 4). Unavez llegan a su destino, las rapaces se dispersanampliamente y las bandadas desaparecen hasta elmomento en el que deben empezar la migración deregreso.

Ocho especies de patos provenientes de Canadá yEstados Unidos llegan regularmente a Colombia. Lamayoría de estas aves se reproducen en las prade-ras de Norteamérica y viajan inicialmente a lo largode la ruta del Río Mississippi. Muchos patos perma-necen durante el invierno boreal en México yCentroamérica. Las mayores concentraciones de pa-tos migratorios en Colombia se encuentran en lasciénagas del Caribe y en los Llanos. Sin embargo,algunos humedales andinos aún albergan poblacio-nes importantes de estas aves.

Águila de Swainson(Buteo swainsoni)rapaz migratoria

Figura 4Esquema de térmicas y vuelo de rapaces en migración

Page 12: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

12

En cuanto a las aves playeras migratorias del norte(chorlitos, andarríos, becasinas, falaropos, etcéte-ra), se han registrado 36 especies en las costas yhumedales interiores de Colombia. Muchas de ellasanidan en latitudes muy septentrionales, por enci-ma del Círculo Polar Ártico. Hay dos grandes frentesmigratorios de otoño para los playeros que llegan aColombia: el de la ruta costera del Pacífico y el quecruza de Nor teamérica a las Antillas Menores ySurinam.

Las mayores abundancias de playeros en Colombiase encuentran en el Pacífico, en la zona del ParqueNacional Natural Sanquianga. Esto se debe a la exis-tencia de amplios planos lodosos en donde las avesconsiguen su alimento y de sitios de descanso enalgunas playas protegidas. Al norte de la desembo-cadura del Río San Juan la abundancia de playerosmigratorios es menor, precisamente por la limitadadisponibilidad de estos hábitat.

Diecisiete especies de págalos, gaviotas y gaviotines(Stercorariidae y Laridae) visitan a Colombia duranteel invierno boreal, provenientes de Canadá y EstadosUnidos, aunque es probable que algunos gaviotinesque tienen poblaciones reproductivas en las Antillasse sumen a estas poblaciones norteñas. La riquezade especies de gaviotas y gaviotines es mayor en elCaribe que en el Pacífico. Las rutas de migración de

Pato Careto(Anas discors)

acuática migratoria

Gaviotín Real(Sterna maxima)

ave marina migratoria

Reinita Norteña(Setophaga ruticilla)

paseriforme migratoria

� La migración de las aves

Andarríos Maculado(Actitis macularia)playero migratorio

estas aves son muy poco conocidas, pero se sabeque individuos marcados en el oriente de Estados Uni-dos llegan al Pacífico colombiano. Por otra parte, lospágalos y gaviotas tienen movimientos geográficoserráticos y por eso no es infrecuente encontrar espe-

cies �raras� en costas colombianas.El conjunto más diverso de aves migratoriasboreales que llegan al país es sin duda el de laspaseriformes (atrapamoscas, golondrinas, zorza-les, verderones, turpiales, reinitas, etcétera). Lamayoría de estas aves anidan en el oriente deNorteamérica, en un amplio rango de latitud y há-bitat. Su ingreso a Colombia se produce a travésde todas las rutas conocidas, mientras que el grue-so de la migración de primavera ocurre al parecerpor las rutas occidentales.

Muchas paseriformes migratorias son residen-tes de invierno en el país (permanecen hastamediados de abril aproximadamente) y otrasestán de paso hacia y desde otras zonas deinvernada más al sur del continente. Por estarazón algunos meses del año concentran gran-des números de individuos en algunas regio-nes, como la Sierra Nevada de Santa Mar ta y elDarién chocoano.

Page 13: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

13

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Además de estos grupos taxonómicos, algunasgarzas, pollas de agua, gallinaciegas, vencejos ycuclillos llegan a Colombia en sus migracionesdesde el norte y al igual que las demás visitantesboreales utilizan una diversidad de rutas de vue-lo antes de distribuirse por el territorio nacional(Figura 5).

Elpapelecológicode lasavesmigratorias

Las aves migratorias no son simples visitantes quedesempeñan un papel marginal en las dinámicasde los ecosistemas en sus zonas de invernada. Porel contrario, forman parte integral de las comunida-

Figura 5Rutas de distribución de aves migratorias en Colombia

Page 14: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

14

des animales en estas regiones y cada una de ellasocupa un nicho par ticular dentro de la trama deinteracciones entre las especies.

En Colombia hay especies de aves migratorias encualquier elevación, pero la información disponibleindica que la mayoría de las especies se encuentrapor encima de los 1000 metros, especialmente enlos bosques nublados. Por otra parte, hay un núme-ro reducido de especies presentes en todas las al-turas y muy pocos especialistas altitudinales.

Las aves migratorias ocupan una gran cantidad dehábitat. Los bosques tropicales nativos en todos losestados de desarrollo mantienen más migratoriasque los hábitat intensamente manejados. De igualforma, los fragmentos de bosque nativo y los bos-ques entresacados tienden a contener más migra-torias que los bosques prístinos, aunque hay un nú-mero importante de especies que dependen de gran-des extensiones de bosque sin ningún tipo de per-turbación.

El uso de distintos sistemas rurales de producciónes otro aspecto altamente variable de la ecología delas migratorias latitudinales. La diversidad de estas

especies varía considerablemente en un mismo paíssegún el tipo de uso de la tierra. Por otra parte, ladiversidad y la proporción de migratorias en las co-munidades aviarias que usan los distintos sistemasrurales de producción varían de una localidad a otra.Parece evidente que los potreros altamentetecnificados y los extensos monocultivos de caña ybanano son poco compatibles con la conservaciónde estas especies.

El futuro de la conservación de las aves migrato-rias en Colombia depende de la investigación par-ticipativa, acoplada con el desarrollo de algunosinstrumentos y acciones específicas. Para lograrestos elementos, es necesario contar con siste-mas de recolección y almacenamiento de infor-mación compartidos, algunos de los cuales se es-bozan en este manual. Igualmente requerimos unsistema nacional de anillamiento de migratoriasdebidamente estandarizado, mecanismos de so-cialización y concienciación ciudadana de los es-fuerzos individuales y de grupos y, ante todo, eldesarrollo concer tado y par ticipativo de estrate-gias de conservación para prevenir o para solucio-nar problemas específicos de conservación de es-tas especies y de sus hábitat.

� La migración de las aves

Page 15: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

15

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

as múltiples variaciones en la ecología ycomportamiento de las aves migratoriasque llegan a Colombia evidencian la ne-cesidad de una base sólida de informa-ción sobre su ecología de invernada, conel fin de garantizar las condiciones míni-

mas para asegurar la continuidad de su presenciaestacional en el país.

Teniendo en cuenta que esta información se refie-re a procesos dinámicos de gran escala, debemosdesarrollar un sistema de monitoreo, es decir, unseguimiento a lo largo del tiempo de los fenóme-nos que nos interesan, sean estos biológicos, eco-lógicos o de otro tipo. Dicho sistema debe cumpliralgunas condiciones mínimas:� Periodicidad: las observaciones y medicionesde campo deben hacerse de forma regular, esdecir, a intervalos de tiempo constantes.

� Continuidad: las actividades programadas de-ben desarrollarse durante todo el tiempo deejecución del monitoreo evitando vacíos e inte-rrupciones no programadas.

� Amplitud temporal: como los fenómenos a loscuales se hace seguimiento son de naturalezacíclica y manifestación variable, el monitoreodebe ser proyectado a largo plazo; desarrollosa más corto plazo no permiten revelar toda lacomplejidad de los fenómenos que se estudian.

� Amplitud espacial: las variaciones locales de unfenómeno hacen necesaria la recolección deinformación pertinente en áreas suficientemen-te grandes para captar íntegramente esta di-versidad.

Un programa de monitoreo debe diseñarse con elpropósito de responder preguntas esenciales parael logro de unos objetivos específicos. En lo que serefiere a las aves migratorias, el monitoreo apuntaa la construcción permanente de un sistema de

información que oriente procesos de conservaciónen varios sitios de manera simultánea. El interésen desarrollar programas de monitoreo de avesmigratorias es por lo tanto ambicioso y supera amenudo la disponibilidad de personal, entrena-miento y recursos económicos de los participan-tes. Por eso es importante que, desde un comien-zo, estos programas sean flexibles y adaptables alas circunstancias particulares de cada localidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, los primeros pasosen el diseño de estos programas incluyen la for-mulación de objetivos y preguntas del seguimientoque se quiere emprender, la elección de las varia-bles que permiten responder estas preguntas, losmétodos apropiados para medirlas y, finalmente,el análisis de factibilidad del proceso así delineado.

En el caso particular del proyecto de �Fortaleci-miento de capacidades para la conservación deaves migratorias neotropicales en la Red Colom-biana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil�,el sistema de monitoreo busca lograr los siguien-tes objetivos:

MonitoreoMonitoreoMonitoreoMonitoreoMonitoreo

Page 16: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

16

� Aportar información que permita estimar índi-ces de abundancia de varias especies.

� Estimar parámetros demográficos de al menosalgunas poblaciones de estas especies.

� Proporcionar información sobre el hábitat, demanera que sea posible relacionar la densidady los parámetros demográficos de las pobla-ciones de aves con las características de su en-torno y con las prácticas de manejo y produc-ción en las reservas.

En cuanto a las preguntas que consideramos ne-cesario responder para alcanzar estos objetivos,en el proyecto de la Red de Reservas pretende-mos responder las siguientes:� ¿Cuál es el estado de residencia de las distin-tas especies migratorias en el país?

� ¿Cómo se distribuyen las especies en las dife-rentes regiones naturales, ecorregiones y uni-dades mayores de paisaje?

� ¿Cuáles son las rutas principales y los sitioscríticos de parada para las aves migratorias enColombia?

� ¿Qué tan abundantes son las diferentes espe-cies migratorias que pasan su invernada enColombia?

� ¿Cuáles son las principales amenazas que enfren-tan las especies de aves migratorias en el país?

Teniendo en cuenta los procesos de planificaciónpara la conservación actualmente en marcha den-tro de la Red de Reservas, su estrecha relacióncon los objetivos del Programa Ecorregional An-des del Norte de WWF y la capacidad técnica desa-rrollada por la Asociación Calidris, decidimos em-prender la construcción del programa de monito-reo de aves migratorias, cuyos primeros elemen-tos se recogen en este manual.

Informaciónproporcionadapor el programademonitoreoLos datos obtenidos serán utilizados en tres nive-les. En la escala local, las Reservas proporciona-

rán una estimación del estado de las poblacionesde aves migratorias integrando esta informaciónal diseño de los planes de manejo. En las escalasregional y nacional, el monitoreo permitirá evaluarpatrones geográficos de distintas característicaspoblacionales de las aves. Y en la escala interna-cional, apor tará información valiosa para la for-mulación de propuestas de conservación de avesmigratorias y para la ejecución de tareas específi-cas que vayan más allá de los límites políticos delpaís, integradas a las iniciativas de otras naciones.

El protocolo de monitoreo adoptado por la Red deReservas incluye dos métodos diferentes, pero com-plementarios: censos y estaciones de captura. Cadauno brinda la posibilidad de acercarse por cami-nos distintos a la complejidad del fenómeno de lamigración de las aves.

Los métodos que se presentan a continuaciónhan sido adaptados de los manuales de Zalleset al. (1995), Ralph et al. (1996) y de The NorthAmerican Banding Council (2003).

CensosLa estimación de índices de abundancia es par-te integral de cualquier programa de monitoreoy por lo tanto el conteo o censo de individuospor especie es un procedimiento obligatorio. Losíndices de abundancia, obtenidos año tras año,proporcionan información acerca de las varia-ciones de las poblaciones; cuando estos cam-bios son mayores de lo esperado, es necesariobuscar explicaciones y soluciones que son res-ponsabilidad compar tida por muchos actores.

Existen distintos métodos que permiten reali-zar esta estimación. Su elección está sujeta alas condiciones topográficas y de movilizaciónpropias de la estación de monitoreo y de lascaracterísticas de los grupos de avesmonitoreadas. Entre los métodos más comunesestán los censos desde puntos fijos y los censosde rapaces. Cada uno tiene consideracionesbásicas para que los datos obtenidos puedan

� Monitoreo

Page 17: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

17

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

analizarse. De la forma en que sean tomados yanalizados, depende la validez de los resultadosobtenidos.

Censos desde puntos fijos

Un punto de censo es un lugar fijo desde el cualse realiza un conteo de especies y de individuosen un radio determinado. Es el principal métodode monitoreo en muchos países y permite:� estudiar los cambios anuales en las poblacio-nes de aves desde puntos fijos,

� reconocer las composiciones específicas se-gún el tipo de hábitat y

� establecer patrones de abundancia de cadaespecie.

En los censos por puntos el observador permaneceen un punto fijo y toma nota de todas las especiesvistas o escuchadas en un área limitada o ilimitadadurante un tiempo determinado. Antes de empezar,varias consideraciones deben tenerse en cuenta pararealizar un censo de la forma adecuada:

� El observador que realiza el conteo debe es-tar bien capacitado para la identificación vi-sual y auditiva de las especies migratorias. Estoexige conocimiento y experiencia previa o, ensu defecto, jornadas de entrenamiento paraafianzarse en la identificación de las especiespropias del área de estudio que abarca la es-tación de monitoreo.

� Para realizar el censo el observador necesitaunos binoculares, unos formatos de campopara registrar la información (Anexo 2), unrapidógrafo de tinta indeleble, un reloj con se-gundero y un mapa de la zona. Cada puntodebe tener una referencia geográfica precisaen coordenadas, en un mapa o en relacióncon lugares inamovibles.

� La distancia entre los puntos no debe ser infe-rior a los 150 m. (Figura 6). Esto disminuye laprobabilidad de recontar los individuos en pun-tos sucesivos y permite que los datos obteni-dos sean estadísticamente independientes.

� Es preferible comenzar durante los primeros

Figura 6Distribución de puntos fijos de censo en una estación de monitoreo

Page 18: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

18

10 a 15 minutos después de la hora oficial dela salida del sol; a partir de este momento, lastres o cuatro horas siguientes son las másapropiadas para la detección de las aves.

� En lo posible, no deben efectuarse censoscuando las condiciones de niebla o lluvia nopermitan una visibilidad adecuada.

� Los puntos deben ser seleccionados de tal for-ma que estén completamente inmersos en unhábitat específico y distribuidos preferiblemen-te a lo largo de senderos, caminos veredales ocarreteras angostas.

� El observador puede desplazarse a pie o envehículo y el tiempo para censar no debe supe-rar las primeras cuatro horas de la mañana, yvariará dependiendo de la distancia entre pun-tos y la forma de desplazamiento. El movimien-to entre puntos debe hacerse lo más rápidoposible a fin de evitar al máximo contar de nue-vo los mismos individuos en puntos sucesivos.

� El observador debe acercarse al punto cau-

sando la menor perturbación posible y empe-zar a contar de inmediato.

� Para cada especie se anotan separadamentelos individuos dentro y fuera del radio fijo, quedebe ser de 25 m (Figura 7).

� En cada punto el censo debe llevarse a cabodurante diez minutos, medidos con un cronó-metro (Figura 7).

Censo de rapaces

Las rapaces son un grupo diverso de avesdepredadoras altamente móviles que se especiali-zan en diferentes tipos de presa y que se encuen-tran en gran variedad de hábitat de todos los con-tinentes. En general son animales de costumbressolitarias; únicamente durante la migración se ob-servan agrupaciones significativas en las corrien-tes ascendentes de aire caliente (térmicas), quese forman exclusivamente sobre los continentes.La espectacularidad del fenómeno de la migra-ción de las rapaces, los graves problemas de

Figura 7Actividad de censo desde un punto fijo y sus características

� Monitoreo

Page 19: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

19

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

conservación que las afectan, su sensibilidad alas alteraciones en la estructura y el flujo deenergía en los ecosistemas y el que Colombiasea paso obligado de todas las rapaces mi-gratorias hacia la Amazonia, la Orinoquia y elsur del continente, hacen este grupo de avesespecialmente interesante en un programa demonitoreo centrado en aves migratorias.

La forma más sencilla de monitorear las rapa-ces migratorias es a par tir de censos de lasmismas; estos se llevan a cabo durante el vue-lo o en zonas de agrupamiento de estas aves,desde puntos fijos y a horas precisas.

A par tir de un censo de rapaces se puede obte-ner la siguiente información:� Especies en migración.� Edades a par tir de diferencias en plumajes.� Grupos en migración.� Compor tamientos.� Horas de vuelo.� Altura de vuelo.� Dirección de vuelo.� Fluctuaciones poblacionales a par t ir demonitoreos en varias temporadas migra-torias.

Los sitios para el conteo de rapaces deben cum-plir con unas características mínimas para hacerefectivo y cómodo el censo (Figura 8):� Puntos de observación que permitan abarcarla mayor extensión por encima del dosel delbosque.

� Sitios conocidos de paso de rapaces.� Sitios de descanso de estas aves.� Campo visual de 120 º a 180°.� Altura relativa (zonas altas en las montañas).� Evitar vistas hacia el oriente debido al contraluzdurante la salida del sol.

� Accesibilidad.

Se recomienda que dos observadores lleven a cabo loscensos, para facilitar los conteos, verificar las identifica-ciones y tomar turnos para descansar. El censo se rea-liza escudriñando el cielo en la dirección desde la cualse esperan las aves. Se observa el horizonte de iz-quierda a derecha y viceversa, se levantan luego losbinoculares para hacer un nuevo barrido que no sesuperponga con el campo visual anterior, y se repite elprocedimiento dos o tres veces hasta cubrir por com-pleto el campo visual frente al observador. Entre cadauno de los recorridos horizontales se debe mirar hacialos lados y directamente hacia arriba en busca de lasaves que hayan podido pasar desapercibidas.

Figura 8Punto de censo de rapaces

Page 20: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

20

Figura 9Formas de realizar un censo de rapaces

a. conteo directoa. conteo directoa. conteo directoa. conteo directoa. conteo directobbbbb..... estimaciónestimaciónestimaciónestimaciónestimaciónc. fotografía.c. fotografía.c. fotografía.c. fotografía.c. fotografía.

El método elegido dependedel número de aves y losrecursos disponibles.

Hay varias formas de hacer los conteos y sepuede utilizar uno u otro dependiendo de la com-plejidad de la bandada que se está contando(Figura 9):Conteos directos:Conteos directos:Conteos directos:Conteos directos:Conteos directos: se cuentan una a una lasaves de todas las especies en vuelo. Se hacecuando el número de aves en vuelo permite rea-lizar este conteo sin omitir ningún individuo.Estimaciones:Estimaciones:Estimaciones:Estimaciones:Estimaciones: se realizan cuando el númerode individuos en la bandada es tal que no esposible contar los todos. Los hay de dos tipos:las divisiones en banda y los subconjuntos. En elprimer método se divide mentalmente la ban-dada en bloques de 10 a 20 individuos y luegose extrapola al tamaño total de la bandada. Enlos subconjuntos, se concentra el conteo en unsegmento de la bandada mayor, contando to-dos los individuos dentro de él. El total se esti-ma al extrapolar los resultados del conteo delsubconjunto a la bandada entera.Fotogra f ías :Fotogra f ías :Fotogra f ías :Fotogra f ías :Fotogra f ías : se toman fotograf ías de lasbandadas en vuelo y luego a partir de la foto-grafía se cuentan todos los individuos. Este méto-do es costoso, intensivo en esfuerzo y requierecuidado para evitar la duplicación de individuosen cuadros sucesivos.

Siguiendo el manual de obtención de informa-ción en campo (Anexo 1) se consigna la informa-ción tomada durante los censos en fichas o ta-blas de campo (Anexos 2 y 3).

Estaciones de captura conredes de niebla

El método de captura de aves con redes es unaherramienta efectiva para el monitoreo de po-blaciones, aunque los censos proporcionan me-jores resultados en la mayoría de los casos. Estose debe a que los datos de la captura con redesprovienen por lo general de pocos puntos porunidad de tiempo.

Además de permitir el marcaje individual de avesmigratorias, el uso de redes es un método idó-neo para obtener información sobre:

1. Estado del ave1. Estado del ave1. Estado del ave1. Estado del ave1. Estado del ave� Determinación de edad.� Identificación individual.� Estado del plumaje.� Patrón de muda.� Peso.

� Monitoreo

Page 21: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

21

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

2. Demografía de la población2. Demografía de la población2. Demografía de la población2. Demografía de la población2. Demografía de la población� Productividad en una temporada a par tir deproporción de juveniles capturados.

� Tasas de supervivencia de sexos a partir de laproporción de machos y hembras capturados.

� Capacidad de crecimiento de la población apar tir de proporción de machos y hembrascapturados.

� Dispersión entre hábitat y supervivencia indi-vidual a partir de individuos marcados.

� Segregación habitacional por sexo y edades apar tir de individuos marcados.

3.3.3.3.3. MoMoMoMoMovimientos de avimientos de avimientos de avimientos de avimientos de avvvvveseseseses,,,,, a para para para para par tir de in-tir de in-tir de in-tir de in-tir de in-dividuos marcados:dividuos marcados:dividuos marcados:dividuos marcados:dividuos marcados:� Establecimiento de rutas de migración.� Delineamiento de poblaciones separadas.� Seguimiento de procesos de expansión y co-lonización.

� Medición de la dispersión dentro de poblaciones.� Cuantificación de intercambio genético entrepoblaciones.

El establecimiento de una o más series de redesde niebla para la captura de aves dentro de unaestación de monitoreo con el objetivo de deter-minar alguno de los puntos expuestos, se deno-mina Estación de Captura.

Para llevar a cabo un programa de monitoreocon buenos resultados, las estaciones de capturadeben estar dotadas con equipo que permita lacaptura y manipulación de las aves sin ningúnperjuicio para las mismas (Figura 10). Dicho equi-po debe estar compuesto por:� Redes de niebla.� Tubos de aluminio para sopor te de las redesde niebla (postes).

� Instrumentos para el pesaje de aves (Pesola)de diferentes tamaños.

� Bolsas de tela para el transporte de aves cap-turadas.

� Anillos metálicos o plásticos.� Pinzas para manipulación de anillos metálicos.� Calibrador.

Figura 10Esquema del lugar de procesamiento utilizando el equipo de campo

para estaciones de captura

Page 22: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

22

� Regla.� Caja de anillamiento para guardar el equipo.

Consideraciones generales

Se debe tener en cuenta el número de par tici-pantes entrenados en el manejo de redes paradefinir el número de las mismas que se va a uti-lizar. Normalmente dos personas pueden operaruna serie de 8 a 12 redes. También se debe te-ner en cuenta que las redes estén lo suficiente-mente separadas como para ser cubier tas poruna persona en un tiempo no superior a 15 mi-nutos si no hay capturas.Se sugiere colocar las redes en los mismos sitiosaño tras año, si lo que se pretende es monitorearlas poblaciones de aves en relación con los hábi-tat en las que se capturan. Si el objetivo no eseste, las redes pueden abrirse en diferentes si-tios cada vez que se utilicen.

Por último es importante situar las redes lejos delas zonas de tránsito de personas ajenas a las esta-ciones de captura, evitando así daños a las redes oa las aves en ellas. Por la misma razón es recomen-dable montar y desmontar las redes en cada sesiónde captura.

Localización de las redes

Los límites entre hábitat son zonas muy productivasen capturas debido al tráfico de aves de uno a otro;las fuentes de agua permanente y las zonas máshúmedas de los hábitat atraen naturalmente a lasaves hacia ellos y a los alrededores, por lo cual espropicio atravesar redes en los cursos de agua o alo largo de los mismos. Los accidentes naturales delterreno que determinan estrechamientos de los há-bitat son zonas que las aves se ven obligadas a uti-lizar; estos son por lo tanto otros sitios apropiadospara el trabajo con redes (Figura 11).

Figura 11Ubicación de redes y lugar de procesamiento de aves en una estación de captura

Lugar de procesamientode aves capturadas.Ubicación de la red.

� Monitoreo

Page 23: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

23

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Instalación y levantamientode las redes

La instalación de las redes suele ser más rápida ycómoda si la hacen dos personas. No deben ins-talarse redes en condiciones de lluvia o viento fuerte.

Luego de seleccionar el lugar adecuado para ins-talar las redes, es necesario limpiar de vegeta-ción el sector donde serán ubicadas para evitarque se enreden (Figura 12).

Posteriormente deben ser tenidas en cuenta lassiguientes rutinas:1. Sacar con cuidado la red de su bolsa de alma-cenamiento y extraer uno de los juegos delazos, las cuerdas de paneles. Usualmente seutiliza un lazo blanco para identificar la cuer-da del panel superior. Sosteniendo un juegode lazos sobre el dedo de una mano, cuidado-samente se sostiene toda la red de niebla bajoel brazo.

2. Separar los lazos, uno por uno, y acomodar-los en secuencia de manera que las cuerdasde los paneles no se crucen. Recordar que ellazo blanco va arriba.

3. Deslizar los lazos sobre un poste de red, man-

teniendo el lazo blanco arriba y los demás la-zos en secuencia.

4. Una de las personas sostiene el primer postede red mientras la otra camina hacia el otroextremo de la línea de red, soltando gradual-mente la red. Nunca dejar que la red toque elsuelo o la vegetación ya que se enredaría conhojas, varas, insectos, etcétera.

5. Una vez en el otro extremo, se separan loslazos uno por uno consecutivamente, cuidan-do que no existan torceduras ni nudos en lascuerdas de panel. Con los lazos en orden, secolocan sobre el segundo poste.

6. Estirar la red hasta que quede tirante y en-sartar los dos postes en el suelo. Se aseguray se ajusta la tensión de la red si es necesario.El panel superior debe de estar tenso. Revisarque los postes estén verticales, no inclinadoshacia adentro o hacia un lado. Los postes in-clinados proporcionan tensión desigual y da-ñan las redes.

7. Si la red no está torcida, puede ser abier ta.Como regla general, las bolsas en la red de-ben medir de 10 a 15 cm de profundidad; loque requiere un espaciamiento de aproxima-damente 45 cm entre lazos. Si hay brisa, la

Figura 12Partes de una red de niebla

Page 24: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

24

red debe estar más floja o las aves rebotarán.Al abrir la red, la bolsa inferior no debe estartan baja, evitando así que cuelgue y roce elsuelo cuando cae un ave.

8. Una vez instaladas, las redes deben ser revi-sadas frecuentemente. Bajo buenas condicio-nes, esto significa cada 20 a 30 minutos, y másfrecuente en clima cálido, frío, húmedo o conviento. Así, en intervalos de 30 minutos, la ron-da debe iniciar no más de 30 minutos des-pués de que inició la ronda anterior.

9. Antes del levantamiento de las redes es acon-sejable remover del sendero ramas, hojas, in-sectos u otros elementos.

10. Las redes se levantan siguiendo de maneraregresiva los pasos para su instalación.

Al ser instaladas las redes se debe consignar in-formación acerca de su posición, horas de aper-tura y cierre.

Siguiendo el manual de toma de información encampo (Anexo 4), se consigna información perti-nente a la colocación, aper tura y cierre de lasredes en formatos de campo (Anexo 5).

Extracción de aves de las redes

Para extraer aves de las redes de niebla se debeconsiderar :� La extracción de un ave será más difícil entremás tiempo pase esta en la red.

� La remoción de un ave de la red es, por logeneral, cuestión de sentido común y lógica.La extracción de la red debe aprenderse bajola supervisión de un exper to.

� En todas las técnicas, la clave de una buenaextracción es la delicadeza.

� Aproximarse silenciosamente a la red y, en loposible, de manera perpendicular. Esto redu-ce la oportunidad de escape de aves mal cap-turadas.

� Evaluar la situación. Si hay muchas aves en lared, solicitar ayuda.

� Determinar por cuál lado de la red entró elave; esto se hace apartando delicadamente lared y los tensores y observando la posición en

la que se encuentra la cola, pues esta es laúltima parte del ave que entró.

Una vez hechas estas consideraciones, se extraenlas aves siguiendo uno de los siguientes métodos.

Método de sujeción del cuerMétodo de sujeción del cuerMétodo de sujeción del cuerMétodo de sujeción del cuerMétodo de sujeción del cuerpo:po:po:po:po:1 .1 .1 .1 .1 . Determinar el lado de entrada. Localizar laabertura de la bolsa producida por el propiopeso del ave.

2 .2 .2 .2 .2 . A partir de este punto hay tres opciones:a)a)a)a)a) Si el cuerpo del ave es accesible, sin redde por medio, y la cabeza y el dorso no estánenredados, simplemente sujetar al ave en la�posición de anillamiento�, es decir, con lapalma de la mano contra el dorso, los dedosíndice y medio a ambos lados del cuello, el aladerecha sujeta con el pulgar, y los otros de-dos asiendo el cuerpo y el ala izquierda. En-tonces véase el punto 7.b)b)b)b)b) Si la red está enredada alrededor de lacabeza y el dorso, deslizar los dedos sobre elcuerpo y bajo las alas. Esto normalmente im-plica tener el pulgar sujetando el pecho y losdemás dedos sujetando con cuidado el cuer-po por debajo de las alas. Pasar al punto 3.c)c)c)c)c) Si el cuerpo está demasiado enredado paraser accesible, utilizar uno de los métodos des-critos más abajo.

3 .3 .3 .3 .3 . Con el ave firmemente sujeta en la mano iz-quierda, retirar la de la red para exponer almenos una de las muñecas (vér tice del ala).Liberar una de las alas retirando los hilos queestán alrededor de la ar ticulación de la mu-ñeca, operando desde la parte inferior del ala.Generalmente, el pulgar derecho debe situar-se debajo del hilo (o hilos) liberándolo de lapar te inferior mientras el índice hace de topecontra la ar ticulación de la muñeca. A menu-do resulta útil tirar suavemente de las par tesexpuestas de los hilos todavía enredados, conel fin de liberarlos o ver mejor dónde estánatorados.

4 .4 .4 .4 .4 . Cuando un ala esté libre, deslizar los dedos so-bre ella, sujetándola contra el cuerpo del avepara evitar que aletee. Retirar los hilos que que-

� Monitoreo

Page 25: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

25

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

den alrededor del cuello, operando desde lanuca hacia delante, de la misma manera quese quita una camiseta. Asegurarse que el picose encuentra sujeto por el pulgar con el fin deproteger el cuello del ave cuando se pasa lared por encima de la cabeza.

5 .5 .5 .5 .5 . Liberar la otra ala.6 .6 .6 .6 .6 . El ave debe estar ahora colocada en la �posi-ción de anillamiento�.

7 .7 .7 .7 .7 . Retirar al ave en dirección opuesta a la red. Alhacerlo, normalmente las patas se desenre-darán por sí solas. Si los dedos siguen atrapa-dos, tirar suavemente de los hilos hasta des-enredarlos. Nótese que al extender la ar ticu-lación del tobillo, los dedos tienden a relajar-se, facilitando la extracción. Si el ave agarra lared con fuerza, se puede recurrir a los siguien-tes pasos: a) liberar primero el �pulgar� (eldedo de mayor tamaño, situado en direccióncontraria a los demás), retirando los hilos yforzándolo hacia atrás de forma que abra el�puño�; b) extender el resto de los dedos delave; y c) retirar los últimos hilos dando peque-ños tirones, siempre con delicadeza.

Método de patas primero:Método de patas primero:Método de patas primero:Método de patas primero:Método de patas primero:La principal desventaja de este método es querequiere sujetar al ave por las patas, lo cualpuede causar fracturas o heridas. Consiste enlos siguientes pasos:

1 .1 .1 .1 .1 . Como antes, determinar el lado de entrada.2 .2 .2 .2 .2 . Si se es diestro, tomar las dos tibias con lamano izquierda (la tibia es la parte de la patacubier ta de plumas, justo por encima de laar ticulación del tobillo) desde atrás, de ma-nera que los dedos apunten hacia la cabezadel ave. Este último debe estar situado cabe-za abajo en la red.

3 .3 .3 .3 .3 . Deslizar el índice entre las dos tibias y presio-nar el pulgar contra la tibia derecha y el dedomedio contra la tibia izquierda. De esta formala mano derecha queda libre para desenre-dar las patas.

4 .4 .4 .4 .4 . Asegurarse de que no quede ningún hilo de lared por encima del tobillo ya que a veces son

difíciles de detectar si están más arriba delmuslo.

5 .5 .5 .5 .5 . Desenredar las patas tal y como se describeen el método anterior.

6 .6 .6 .6 .6 . Retirar el ave de la red manteniéndola bocaarriba y sujeta por las tibias. Liberar las mu-ñecas operando desde la parte inferior del ala.Generalmente el pulgar debe situarse debajodel hilo (o hilos), liberándolo de la parte infe-rior mientras el índice hace de tope contra laar ticulación de la muñeca (vértice del ala). Amenudo resulta útil tirar suavemente de laparte expuesta de los hilos todavía enredadoscon el fin de liberarlos o ver mejor dónde es-tán atorados.

7 .7 .7 .7 .7 . Cuando ambas alas estén libres, retirar los hi-los alrededor del cuello operando desde lanuca y hacia delante, del mismo modo que sequita una camiseta. Asegurarse de que el picose encuentre sujeto por el pulgar con el fin deproteger el frágil cuello del ave cuando se pasala red por encima de la cabeza.

Método de rotación:Método de rotación:Método de rotación:Método de rotación:Método de rotación:Esta técnica requiere un poco más de prácti-ca pero es aplicable a prácticamente cualquiersituación.

1 .1 .1 .1 .1 . Como siempre, determinar el lado de entrada.2 .2 .2 .2 .2 . Tomar la pata izquierda (o derecha) por enci-ma de la articulación del tobillo y liberarla porcompleto.

3 .3 .3 .3 .3 . A continuación, desenredar el ala izquierda,seguida de la cabeza y el ala derecha. Sujetarel ave en la �posición de anillamiento� y, final-mente, desenredar la pata derecha.Este método requiere cier ta habilidad. El avees rotada sobre sí misma, liberándose en esteorden: pata, ala, cabeza, ala y pata. Se reco-mienda su uso cuando una de las patas estáseriamente enredada. En tal caso se deberádejar dicha pata para el final.

Problemas específicos:Problemas específicos:Problemas específicos:Problemas específicos:Problemas específicos:Lengua enredada: las estructuras bucales dealgunas aves, se prestan a que los hilos de la

Page 26: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

26

red se atoren detrás de la lengua. Mantenien-do el cuello del ave entre los dedos índice ymedio (posición de anillamiento), los dedosanular, meñique y pulgar pueden sujetar la reda los lados de la boca para reducir la presiónsobre la lengua. Un lápiz, un par de pinzas ouna pajita pueden entonces utilizarse con lamano derecha para liberar la lengua.Aves gravemente enredadas: como último re-curso a la hora de liberar una lengua muyenredada o extraer con rapidez un ave conevidentes muestras de estrés, habrá que cor-tar algunos hilos con unas tijeras o con unanavaja afilada. La manera más rápida es en-contrar un área con pocas (o una sola) capasde red. Cor tar el menor número posible dehilos. Es raro el caso en que más de tres hilosdeban ser cor tados. Antes de soltar el ave,debe verificar que no queden sobre esta res-tos de red.

Procesamiento de las capturas

Luego de ser extraídas de las redes, las aves seintroducen en bolsas individuales de tela y trans-por tadas al lugar de procesamiento de las cap-turas. Cuando el número de capturas es elevadoy para evitar confusiones acerca de la proceden-cia de cada una de las aves, es recomendablemarcar cada bolsa con el número de la red enque el ave fue capturada.Es conveniente designar un lugar central para elprocesamiento de las capturas debido a las si-guientes razones:1. La persona que efectúa la ronda puede de-tectar mejor el número de capturas si recorretodas las redes seguidas, pudiendo tomar de-cisiones sobre el cierre temporal de algunasredes en caso de exceso de capturas.

2. Se reduce el grado de perturbación del hábi-tat en la proximidad de las redes.

3. En caso de retrasos en el procesamiento, espreferible mantener las capturas dentro de lasbolsas que colgando en las redes.

Durante el procesamiento, mantener el resto delas bolsas colgadas de ramas o ganchos para

evitar pisarlas y siempre a la sombra. Las bolsasdeben ser lavadas con frecuencia.Una vez procesadas, las aves capturadas puedenliberarse en el lugar de procesamiento, excep-tuando las hembras con parche de incubaciónbien desarrollado e inmaduros dependientes to-davía de sus progenitores, los cuales deberándevolverse al lugar de captura.En un programa permanente de captura con re-des, las recapturas proporcionan la informaciónmás impor tante. En el caso de que algunas avesdeban ser liberadas sin procesar, las recapturasdeben tener prioridad sobre los individuos noanillados y deben ser procesadas antes que es-tos. Si parte de las aves deben liberarse sin serprocesadas por completo, se sugiere tomar losdatos teniendo en cuenta el siguiente orden deprioridades: 1) número de anillo (si se trata deuna recaptura); 2) especie; 3) edad (generalmenteincluye inspección del cráneo y/o del plumaje);4) número del nuevo anillo (si se trata de un aveno anillada); 5) sexo; y 6) otros datos y medidas.La especie y la edad son los dos datos considera-dos de máxima impor tancia. Si no se toman conextrema exactitud y meticulosidad, todo el es-fuerzo invertido en el programa de monitoreo seráen vano.

R e c om e n d a c i o n e s :R e c om e n d a c i o n e s :R e c om e n d a c i o n e s :R e c om e n d a c i o n e s :R e c om e n d a c i o n e s :1 .1 .1 .1 .1 . Seleccionar un área tranquila para el anillamiento,sin tráfico de personas o vehículos.

2 .2 .2 .2 .2 . Conocer la información que será tomada delave anillada.

3 .3 .3 .3 .3 . Revisar la talla de los anil los y determi-nar el anillo a utilizar.

4 .4 .4 .4 .4 . Abrir el anillo sólo lo necesario para ser colo-cado en la pata del ave.

5 .5 .5 .5 .5 . Sostener con firmeza los dedos del ave entrelos dedos índice y pulgar, inmovilizando la patay exponiendo el tarso. La pata debe sostener-se de la ar ticulación del talón o se corre elriesgo de que se quiebre o disloque si el aveforcejea intempestivamente.

6 .6 .6 .6 .6 . Colocar el anillo en la pata del ave y cerrarlocon ayuda de pinzas de anillamiento, ajustan-

� Monitoreo

Page 27: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

27

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

do el tamaño del anillo a las hendiduras quetraen estas pinzas.

7 .7 .7 .7 .7 . Asegurarse que los bordes de cierre del ani-llo quedaron ajustados y sin salientes afilados.

8 .8 .8 .8 .8 . Leer y registrar el número de anillo que fuecolocado. Hacer esto después de que se colo-ca el anillo asegura que el número esté co-rrecto y legible, y que el ave no será acciden-talmente liberada sin anillo.

9 .9 .9 .9 .9 . Debe anillarse el ave tan rápido como sea posi-ble para liberarla ilesa, y con un mínimo de es-trés. Como regla general, no hay necesidad demanipular a las aves más de un par de minutos.

DeterDeterDeterDeterDeterminación de edad:minación de edad:minación de edad:minación de edad:minación de edad:En la determinación de la edad se utilizan di-ferentes características de las aves:

1 .1 .1 .1 .1 . Atributos del plumaje.El primer plumaje adquirido por el polluelo yretenido por el volantón (inmaduro recién sa-lido del nido) se denomina plumaje juvenil. Lasplumas corporales del plumaje juvenil son re-emplazadas durante los primeros tres mesesdespués de abandonar el nido, cuando el avese encuentra todavía en el área de reproduc-ción. La edad de los juveniles puede determi-narse fácilmente. El plumaje juvenil tiende aser más barrado o moteado que el adulto ysuele tener franjas alares que no aparecen enel adulto. Las plumas del inmaduro tienen elborde menos definido, sobre todo en las plu-mas de la nuca y el dorso y las cober torasInfracaudales (Figura 13).

En algunos casos los individuos inmaduros con-servan características del polluelo. Estas ca-racterísticas pueden ser utilizadas para dis-criminar individuos juveniles de adultos. Lascomisuras del pico en los polluelos y losvolantones están hinchadas y más brillante-mente coloreadas que en los adultos y el co-lor del interior de la boca es también de untono más intenso o de un matiz más pálido.En particular, el plumaje de vuelo de los adul-tos se presenta generalmente muy gastado

mientras que el de los juveniles está en mejorestado.

2 .2 .2 .2 .2 . Osificación del cráneo.Este es el mejor método conocido para ladeterminación de la edad y después de laespecie es el dato más impor tante a tomar.Cuando un volantón abandona el nido, loshuesos de su cráneo (frontales y parietal),están compuestos de una sola capa ósea.Desde el abandono del nido hasta que el avecumple los 4 a 12 meses de vida (depen-diendo sobre todo de la especie), una se-gunda capa de hueso se desarrolla por de-bajo de la primera, separada de esta por unafina capa de aire; las dos capas de huesoestán conectadas únicamente mediante finascolumnas óseas. Este proceso se denominaosificación del cráneo o neumatización. El pro-ceso de osificación puede seguir dos pautasde desarrollo distintas, aunque puede pre-sentar variaciones alternativas. Especies detamaño reducido tienden a seguir el procesode osificación periférica, mientras que las es-pecies de mayor tamaño suelen presentar elpatrón de línea media (Figura 14). Sin em-bargo, individuos de algunas especies pue-den mostrar cualquiera de los dos patronesindistintamente. La forma exacta de las par-tes del cráneo no osificadas, o �ventanas�,presentan también una amplia variación in-dividual.

Figura 13Plumas corporales

JuvenilesAdultos

Page 28: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

28

te hasta el punto medio entre el ojo y la coro-na. Mover la piel hacia delante y hacia atrásrepetidamente facilitará la detección de lospuntos de osificación ya que estos permane-cerán estacionarios y por lo tanto visibles. Silos pequeños puntos blancos no son visibles,la inspección se está realizando de forma in-correcta, a no ser que se trate de un ave muyjoven, con la totalidad del cráneo sin osificar.La aparente presencia de lindes entre zonasblancuzcas y rosadas puede ser debida a es-tructuras óseas no relacionadas con la osifi-cación. Si los puntos de osificación no se inte-rrumpen en ningún momento para ser reem-plazados por una zona rosada, el cráneo estácompletamente osificado. Al finalizar la inspec-ción, las plumas deben ser alisadas antes deliberar el ave.

DeterDeterDeterDeterDeterminación del seminación del seminación del seminación del seminación del sexxxxxo:o:o:o:o:La determinación del sexo puede hacerse apartir de diferencias en plumaje en las espe-cies con dimorfismo sexual, pero se debe sercuidadoso ya que los juveniles de algunas es-pecies son muy similares a las hembras. Enotros casos, el sexo puede determinarse se-gún la presencia de protuberancia cloacal odel parche de incubación.

1 .1 .1 .1 .1 . Protuberancia cloacal.Durante la temporada reproductiva muchosmachos adultos desarrollan protuberanciascloacales agrandadas e hinchadas (Figura 16),útiles para el almacenamiento y transferenciade esperma. En ocasiones, la región cloacalen las hembras tiende a hincharse ligeramen-te, aunque sólo en casos excepcionales llegaa aproximarse al tamaño alcanzado en los ma-chos. Si el abultamiento forma un declive gra-dual sobre el abdomen finalizando a la alturade la cloaca y ésta apunta hacia la cola, setratará probablemente de una hembra en es-tado reproductor. Cuando la hembra tengaesta zona claramente abultada, también pre-sentará un parche de incubación. Una típicaprotuberancia masculina forma un ángulo recto

Cualquier ave con el cráneo sólo parcialmenteosificado, puede ser considerado juvenil concerteza, a excepción de aquellos individuos queocasionalmente mantienen pequeñas ventanashasta la siguiente temporada reproductora.

Para inspeccionar el cráneo de un ave, estase debe sujetar según la (Figura 15), facilitan-do el examen ya que permite deslizar la pielsobre el hueso. Para observar el hueso cra-neal, se apar tan las plumas obteniendo unapequeña abertura de piel despejada. Esta se-paración de las plumas se logra al humede-cerlas un poco y deslizando el dedo en direc-ción contraria a la de las plumas y apartándo-las hacia los lados. Esta inspección es acon-sejable hacerla bajo una lámpara o luz solardirecta, para disponer de suficiente ilumina-ción para observar los mínimos detalles.

La inspección se inicia en la base del cráneo yligeramente a un lado, y se sigue hacia delan-

Figura 14Patrones de osificación del cráneo

d-e adultos

a-c juveniles

� Monitoreo

Page 29: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

29

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

con el abdomen y es más ancha en su extre-mo superior que en la base.Para examinar la cloaca, se apartan las plu-mas soplando sobre la parte baja del vientre.La forma de la protuberancia puede ser varia-ble y los machos que no se reproducen nosiempre la desarrollan.

2 .2 .2 .2 .2 . Parche de incubación.Durante la anidación, las hembras (y en algu-nas especies, los machos) pierden las plumasdel vientre y desarrollan un parche de incubación.Este segmento de piel del abdomen desprovis-to de plumas se torna altamente vascularizadoy un poco hinchado al momento de la posturapara facilitar la transferencia de calor del cuer-po a los huevos (Figura 17). Los jóvenes einmaduros de muchas especies tienen poco onada de plumón o plumas en la parte ventral ysu aspecto puede confundirse con los primerosestadíos del desarrollo de un parche deincubación. Sin embargo, esta área es comple-tamente lisa, suave y, normalmente, rosada oroja oscura, al contrario de la de los adultos enreproducción, en los cuales la piel es arrugada,ligeramente áspera y con aspecto reseco.

La Muda:La Muda:La Muda:La Muda:La Muda:Al soplar sobre las plumas de las distintas par-

tes del cuerpo se puede apreciar con claridadcuáles son las plumas que están siendo muda-das por la presencia de una funda cilíndricaenvolviendo la base de la nueva pluma. Cuandoésta se ha desarrollado por completo, la funda

Figura 15Formas de sujeción de un ave para la inspección del cráneo

Figura 16Protuberancia cloacal de un macho adulto

Protuberancia cloacalen su máximodesarrollo

Tres niveles del estado dela protuberancia cloacal según elnivel reproductor del macho

Estado no reproductor

Estado reproductor parcial

Estado reproductor completo

Page 30: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

30

Estado reproductorCompleto

Estado reproductorParcial

Estado noreproductor

Figura 17Estado reproductor en tres fases

formación sobre la adecuación de un individuo.Cuando las aves se preparan para la migración,se acumulan depósitos de grasa bajo la piel for-mando conspicuas manchas blanquecinas, ama-rillas o anaranjadas fáciles de detectar en con-traste con la masa muscular roja. Las partes delcuerpo donde dichos depósitos son más fácilesde observar son la fúrcula y el abdomen (Figura18). La fúrcula, es la depresión formada entre lasinserciones de los músculos pectorales en la cla-vícula, y los coracoideos.

P e s o :P e s o :P e s o :P e s o :P e s o :El peso de un ave varía significativamente en-tre poblaciones, según la condición del indivi-duo y dependiendo de la época o el periododentro del ciclo vital de cada especie. Por con-siguiente, esta medición no resulta tan útil aefectos de identificación o de determinaciónde edad o sexo. No obstante, el peso es unimpor tante indicador de la salud del ave, es-pecialmente cuando se combina con longituddel ala y la acumulación de grasa. La medi-ción del peso debe tomarse, siempre que seaposible, en décimas de gramo.

Siguiendo el manual de toma de información encampo (Anexo 6), se consigna la información extraí-

es desprendida por la propia ave.La forma básica de registrar la muda de lasplumas de vuelo consiste en determinar la pre-sencia o la ausencia de muda en las primariaso las secundarias. Siempre se deben examinarambas alas ya que en ocasiones el ave puedeperder plumas de forma accidental (muda ad-venticia).

Desgaste de las primarias:Desgaste de las primarias:Desgaste de las primarias:Desgaste de las primarias:Desgaste de las primarias:El desgaste de las primarias puede ser un buenindicador de la edad ya que parece probableque la primera generación de primarias (lasdel plumaje juvenil) se desgasten más rápida-mente que las de generaciones subsiguientes.Esto es debido al crecimiento acelerado de lasprimarias juveniles, lo que las hace más frági-les en comparación con las adultas, de creci-miento más prolongado. Para determinar eldesgaste se examinan las cuatro primarias ex-ternas y se observa si se presentan indicios dedesgaste, muescas, rozaduras, borde de dife-rentes colores, o desgaste excesivo.

Acumulación de grasa:Acumulación de grasa:Acumulación de grasa:Acumulación de grasa:Acumulación de grasa:La cantidad de grasa acumulada por un ave puedeindicar periodos de estrés, disponibilidad de ali-mentos y otras condiciones que proporcionan in-

a. Zonas de depositos de grasa

Figura 18Lugares de acumulación de depósitos

grasos y representación de incrementos degrasa en la fúrcula

Nada

Vestigios

Poco

Moderado

Abundante

b. Niveles de grasa en la fúrcula

� Monitoreo

Page 31: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

31

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

da del ave en tablas o fichas de campo (Anexo 7).

Otras medidasOtras medidasOtras medidasOtras medidasOtras medidas:::::1 .1 .1 .1 .1 . Longitud alar:Se mide desde el vértice flexor del ala hasta elextremo de la primaria más larga, de dos for-mas diferentes. La primera, denominada cuer-da del ala, se obtiene manteniendo la curvatu-ra natural del ala al tomar la medida. La segun-da es el ala plana, y como su nombre lo indica,al hacer la medición el ala se aplana sobre laregla, lo cual resulta en medidas que son del 2al 5% más largas que la cuerda alar. Las mejo-res mediciones se obtienen con una reglamilimétrica con un tope perpendicular en elextremo del punto cero. La regla se coloca bajoel ala apoyando el tope contra la articulaciónde la muñeca (el vértice del ala), asegurándo-se que la línea entre la articulación y la puntade la primaria más larga esté paralela al bordede la regla. Con la punta de la primaria en con-tacto con la regla, se toma la medida de la lon-gitud alar en milímetros.Antes de tomar la medición es importante ase-gurarse que la primaria más larga no estárota, torcida o mudada. Las puntas torcidasdeben ser enderezadas. Primarias viejas y des-gastadas afectarán la precisión de la medi-ción, por lo que deberá incluirse una nota alrespecto (Figura 19).

2 .2 .2 .2 .2 . Longitud de la cola.Se utiliza algunas veces para identificación de

especies o para determinar edad y/o sexo.Se define como la distancia entre la punta dela rectriz más larga y el punto en donde lasdos timoneras centrales sobresalen de la piel.Se utiliza una regla que tenga la marca delcero en un extremo. Se inserta la regla entrelas dos rectrices centrales, se sostiene alinea-da con la cola, y se empuja suavemente hastala raíz de las plumas (es decir, al punto deinserción de las plumas), o se coloca aplana-da a lo largo de la parte interna de la cola yse empuja suavemente contra la base de lasplumas centrales de la cola (Figura 20).

Además la diferencia de longitud entre lastimoneras más larga y más cor ta es utiliza-

Figura 19Longitud alar

Figura 20Longitud de cola

da para determinación de edad y sexo enalgunas especies. Al igual que con la longi-tud de ala, se registra con una nota al finalsi las plumas involucradas están muy des-gastadas, rotas, faltantes, o en crecimiento.

33333 ..... Longitud del pico.La medición del pico requiere el uso decalibrador. Se toman dos medidas para lalongitud del pico, el culmen y el culmenexpuesto. El primero, se refiere a la dis-tancia entre la par te anterior (distal) delos orificios nasales (narinas) y la puntadel pico. El culmen expuesto se refiere a ladistancia entre la punta del pico y la orillade área emplumada en la base superiordel pico (Figura 21).

4 .4 .4 .4 .4 . Longitud del tarso.La longitud del tarso se mide con el calibrador

Page 32: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

32

Figura 22Longitud del tarso

y es la distancia entre la depresión en la arti-culación inter tarsal anterior al borde distal dela última escama de la pierna antes de la basede los dedos (Figura 22).

Observaciones adicionales

Culmen expuesto

Culmen

La mayor cantidad de información que sea posi-ble recolectar en un programa de monitoreo acer-ca de las especies de interés brindará parámetrosmás claros para la toma de decisiones y la con-servación de las mismas.Durante la ejecución de metodologías estándarpara el monitoreo de aves migratorias (censos yestaciones de captura), no es posible obtener su-ficiente información acerca de dieta, reproduc-ción, compor tamiento, movimientos de una es-pecie o de un grupo de especies, debido al esca-so tiempo al momento de realizar estas laboresque dificulta observar detalles.

Como complemento a estas actividades, las ob-servaciones adicionales son de especial valor paracomplementar el inventario de especies conoci-das de un sitio, obtener información complemen-taria acerca de la dieta, reproducción, comporta-miento, movimientos de una especie o de un gru-po de especies, utilización de hábitat,depredadores, etcétera.

La rigurosidad en la toma de la información du-rante las observaciones adicionales tiene la mis-ma impor tancia que en las otras metodologíasde campo. Se debe utilizar una libreta de campoy rapidógrafo de tinta indeleble. En la libreta setomará nota de la siguiente información:� Fecha.� Hora de inicio y finalización de la actividad.� Persona que hace la observación.� Recorrido.

Para cada especie observada se recomienda to-mar la siguiente información:� Hora del registro.� Especie; si no es posible identificarla, realizaruna descripción detallada y de ser posible undibujo (Figura 23).

� Número de individuos.� Hábitat.� Estrato.� Si se está alimentando describir el alimento ysi es posible colectar una muestra del mismo

Figura 21Longitud del pico

� Monitoreo

Page 33: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

33

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Figura 23Topografía de un ave

para ser identificada posteriormente por unexper to.

� En caso de observar compor tamientos agre-sivos, reproductivos, de búsqueda de alimentou otro, describirlos detalladamente, registran-do el tiempo que el ave tarda en uno u otro delos compor tamientos.

� En caso de observar algún patrón notable delplumaje explicarlo y de ser posible dibujarlo.

Si el registro se hace de forma auditiva sólo seráposible tomar:� Hora del registro.

� Especie.� Número de individuos vocalizando.

La utilidad y aplicabilidad de la información adi-cional obtenida en el campo depende de la rigu-rosidad con la cual se obtenga; por esto es muyimpor tante incentivar a los par ticipantes de unprograma de monitoreo a realizar la mayor can-tidad de observaciones de este tipo, generandoconciencia de la utilidad de sus registros.

LuisGermán

Naranjo

Page 34: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

34

a participación de la Red de Reservas Na-turales de la Sociedad Civil en una red na-cional de monitoreo de aves migratorias,es una actividad de carácter único que in-volucra varios aspectos: un sistema orga-

nizado de áreas protegidas que asegura amplia re-presentatividad de regiones y ecosistemas, voluntadindividual y colectiva de los asociados orientada a laconservación de la biodiversidad del país y personalhumano sensible a la problemática ambiental y abiertoa oportunidades de capacitación.

Durante el proceso de establecimiento de las primerascuatro estaciones de monitoreo de aves migratorias enla Red de Reservas, la participación de los grupos deHerederos del Planeta en cada una fue un elementoclave. Estos jóvenes y niños son el punto focal de lacapacitación en este proyecto pues el sentido de apro-piación, la sensibilidad hacia la naturaleza y el enormedeseo de aprender que los caracteriza, permite la cons-trucción de una red de monitoreo eficaz y eficiente queademás de orientar la conservación de aves migrato-rias es un frente de trabajo que aporta elementos deplanificación y manejo del paisaje desde las Reservas.

La capacitación de los grupos de niños y jóvenes Here-deros del Planeta asociados a las Reservas participan-tes asegura la permanencia y continuidad del monito-reo. Nuestra propuesta apunta a la capacidad de estosjóvenes como multiplicadores de los conocimientos yexperiencias vividas en las Reservas participantes.

El efecto multiplicador de este proceso en otros espa-cios fue pensado inicialmente para las Reservas Na-turales afiliadas a la Red, pero se inició con la partici-pación de universidades, colegios, escuelas y ONGambientalistas.

La participación de diversas instituciones en el desa-rrollo de la iniciativa es un valor agregado enorme.

La ExperienciaLa ExperienciaLa ExperienciaLa ExperienciaLa Experiencia

Grupo Local de Herederos Los Chinchones. ReservaNatural Gaia.

Grupo Local LosManchadores del Futuro. Reserva Na-tural Cachalú.

Por el tipo de relación que se establece, los asociadosy sus Reservas cuentan con un apoyo potencial mate-rializado a través de capacitaciones, discusiones, mate-rial didáctico y equipo adecuado para poner en marchael monitoreo; todo esto alimentado por el desarrollointrínseco que cada una de las Reservas realiza coniniciativas que surgen de los grupos de Herederos y dela comunidad local.

Esta es una experiencia positiva en numerosos as-pectos y con ganancia para todos los participantes.La Red de Reservas fortalece los canales de comu-nicación entre sus asociados, los asociados y gru-pos de Herederos del Planeta reciben capacitación,y ambos grupos contribuyen a la construcción deuna Red Nacional de Monitoreo de Aves Migratorias.Los coordinadores del monitoreo desarrollan sus ha-bilidades para la capacitación, para la aplicación deherramientas de monitoreo de aves y para la elabo-ración y preparación de material didáctico.

� La experiencia

Page 35: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

35

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Los Herederos del Planeta adquieren conocimien-tos conceptuales y metodológicos básicos para elmonitoreo de aves migratorias ligados a estrate-gias de conservación locales y regionales, ademásde intercambiar experiencias adquiridas durante elproceso con otros actores.

La Asociación Calidris se vincula a iniciativas de pro-tección y conservación desde la sociedad civil, am-pliando su campo de acción e influencia, enrique-ciéndose de las experiencias y conocimientos demuchas personas en donde la Asociación no teníapresencia anteriormente.

Para WWF, el desarrollo de este programa es unejemplo claro de la contribución de la sociedad civilal logro de una de las tres grandes metas de con-servación en los Andes del Norte. El seguimientogeográfico y temporal de las aves migratorias enColombia es una herramienta esencial para enfren-tar el reto de mantener a largo plazo procesos eco-lógicos y evolutivos a escala ecorregional.

La participación de un mayor número de Reservas,asociados y Herederos del Planeta es entoncescrucial para la consolidación, en compañía de otrosactores, de una Red Nacional de Monitoreo de AvesMigratorias enriquecida y multifacética, con cubri-miento de diversos hábitat y ecosistemas y la parti-cipación equitativa de grupos culturales, de géneroy edad.

Los niños y jóvenes del grupo local de la ReservaMunicipal Río Blanco, acudiendo al llamado de parti-cipación en el manual, escribieron dos textos donderelatan parte de la experiencia y manifiestan su de-seo de pertenecer al programa de Herederos delplaneta de la Red de Reservas.

Migratorias visto desde laReserva de Río Blanco

Kelly Johana Orozco PatiñoReserva Río Blanco - Manizales, Caldas

Cuando Sergio me dijo que si quería pertenecer a unproyecto sobre aves migratorias, me invadieron miles

de preguntas, pero afor tunadamente estosinterrogantes me los iban respondiendo varias per-sonas encargadas de despejar las dudas a todos losque quisieran pertenecer a este proyecto. Estas per-sonas son Sergio Ocampo que es el coordinador delproyecto en Río Blanco, una Reserva Natural deManizales que participa en el programa; Isadora, quees la persona encargada del proyecto en una entidadde aves de Cali llamada Calidris y Daniel Felipe, quees un estudiante de Biología que nos enseñaba en lascapturas con redes.

Isadora vino de Cali acompañada de Daniel, que tam-bién pertenece a Calidris; ellos venían a explicarnosen qué consiste el proyecto en su �Primera fase�,pues así, fue llamada la primera temporada de mi-gración. También venían a capacitarnos en los méto-dos con los que íbamos a trabajar y nos dieron loselementos con los que íbamos a realizar el monito-reo, nos mostraron documentos donde podíamosobservar la ruta que toman las aves migratorias quevienen de Norte América hacia Sur América, y pudi-mos darnos cuenta de las razones por las cuales lasaves decidían migrar. Entre estas se encuentran:� Vienen en busca de un mejor descanso.� En busca de alimentos, pues en Nor te Amé-rica, en época de invierno, los días, cada vezduran menos y los alimentos escasean. Lasaves de regreso a Nor te América, lo hacenpor simple instinto, pues podrían quedarseen Sur América, zona que les ofrece muy buenclima y buenos alimentos, pero, sin embargo

Grupo Local. Reserva Municipal Río Blanco

Page 36: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

36

van a Nor te América a reproducirse y a te-ner sus crías.

Pudimos darnos cuenta que entre las aves quemigran se encuentran rapaces como Buteoplatypterus y Buteo swainsoni, reinitas comoDendroica fusca, Dendroica cerulea, Dendroicacastanea, Wilsonia canadensis entre otras y tam-bién supimos que las aves migran aproximada-mente desde agosto hasta abril.

Ese mismo día, nos dieron unos elementos indispensa-bles para estudiar las aves: binoculares, redes de nie-bla para capturar aves, anillos para marcaje de aves,libros y otros. Esta reunión nos gustó a todos los queestábamos presentes en el sitio, nos reunimos en unade las casas de la Reserva, llamada la �Arenosa�, pueses en este sitio donde se realizan las charlas en laReserva. En este lugar se encontraba el Señor ArielOsorio con sus hijas Luz Aidé y Sandra, Albeiro Uribeque es mi padre, Daniel Felipe, Diana y Camilo, que sonestudiantes de un colegio en Manizales, pero DanielFelipe se graduaría en esos días e iba a empezar aestudiar Biología; él sabe muchas cosas sobre aves.Al día siguiente nos enseñaron a poner y quitar lasredes e hicimos práctica en censos, estas actividadesse hacen de 5:30 a las 11:00 de la mañana, pues es eltiempo en el cual se pueden observar más aves. Enlas horas de la tarde nos hicieron un pequeño exa-men sobre lo que habíamos entendido del proyectopero ese mismo día Isadora y Daniel, se fueron paraCali y así nuestro aprendizaje de las aves quedo acargo de Sergio Ocampo. Cada vez fuimos aprendien-do más, pues hacíamos censos y trabajamos con re-des cada 8 días y así afianzamos nuestro aprendiza-je, ya que nos fue muy bien en ese tiempo, porquetrabajamos juntos y nos ayudábamos entre sí. Cono-cimos muchas especies de aves que viven en nuestraregión, pues el proyecto no solo tenía como fin traba-jar con la gente de la zona sino también hacernossaber qué aves habitaban en la misma región en laque nosotros vivimos y así saber responder a las per-sonas que habitan en la región, entre otros fines.

En el mes de febrero de 2004, Isadora volvió paramirar cómo nos había ido con el proyecto en la tem-

porada en la que no estuvo presente ella. Ese díarealizamos algunas actividades con materialesdidácticos que Isadora había traído y así nosotrosexplicarles a ella y a Sergio lo de la migración ¡Comosi ellos no supieran!; también trabajamos un poco enla descripción de las aves y después empezamos arevisar algunos planes que teníamos para la épocade no migración, para que Isadora las llevara a Cali ylas mostrara en Calidris y dar a conocer nuestra ini-ciativa en el WWF y en la Red de Reservas que sonotras dos entidades vinculadas al monitoreo.

Después que Isadora se fue, Sandra, Luz Aidé y yopudimos trabajar solas sin ayuda de Sergio y DanielFelipe y de igual forma nos fue muy bien, pues cum-plimos muchos objetivos entre ellos: observar y cap-turar muchas aves migratorias, esto significa muchopara nosotras y de igual forma para Sergio.

Nosotras preparamos una obra de teatro que mos-traba la realización del monitoreo en Río Blanco y lapresentamos en la última visita de Isadora, que vol-vía para enseñarnos a contar aves de diferentesespecies en un campo determinado. Esto se hizopor medio de un juego llamado � Semillas yChaquiras� que consistía en recoger muchas semi-llas y chaquiras en un tiempo determinado y clasi-ficarlos para después sacar algunos porcentajes yaplicarlos con las aves ese día.

Concretamos los planes para la época de no migra-ción entre los cuales estaban: 1. Hacer censos o�pajariadas�; 2. Actividad de redes o talleres de cantoquincenalmente; 3. Desarrollar un pequeño proyectocon aves amenazadas del cual quedamos encarga-dos Sergio y yo; también nos dijeron que el proyectovolvía a empezar aproximadamente en agosto y seacabaría en abril del año 2005 y a esta temporada sele llamaría Segunda Fase y se cree que el proyectoestará integrado por Reservas de todo el país.

Personalmente he aprendido mucho de este moni-toreo pues puedo reconocer las aves que habitan enla Reserva en la que yo habito con mis padres y mihermano menor, he podido tener muchos conoci-

� La experiencia

Page 37: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

37

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

mientos y estoy muy entusiasmada para seguir con elproyecto y con todo el estudio de las aves, y quisieraaprender otras cosas y participar en otras iniciativas.

LosHerederos del Planeta ylas AvesMigratorias

Kelly Johanna Orozco Patiño, Sandra Osorio, Luz AidéOsorio y Sergio OcampoReserva Río Blanco - Manizales, Caldas

de Manizales S.A. E.S.P., en donde mi papá Albeirotrabaja como Guardabosques desde que nació hacecomo 40 años.

A las 2 de la tarde, comenzamos a poner las 8 re-des que abriríamos a las 5:30 de la mañana delmartes, hora donde se inicia la actividad en estemar de pajaritos que viven a solo 3 Km de los ba-rrios nororientales de nuestra Ciudad.

Son las 6 de la mañana, como llovió anoche, lospajaritos están más activos que de costumbre, y poreso ya hemos capturado un copetón, 2 comprapanes,2 piscuís y 3 de las 32 especies de chupaflores iden-tificadas aquí.

Sergio nuestro coordinador, no para de felicitarnospor nuestro exitoso comienzo en el mundo de la�Pájarología Aficionada� como él lo llama.

Cada media hora y en parejas, vamos a revisarlas redes para traer las especies que han caído.En el sitio de toma de datos anotamos la edad,peso, sexo y calidad del plumaje de cada una delas aves migratorias (que vienen en agosto des-de los Estados Unidos y Canadá y se devuelvenen marzo o abril, para tener sus pichones enGringolandia y volver a viajar a finales del veranoallá). Luego les ponemos un anillo en la pata yliberamos las aves en el bosque. Los que nosquedamos en el sitio de recolección de los da-tos, por el frío, preferimos continuar practicando,con los 2 binóculos que nos dio el proyecto, cómose buscan e identifican los pájaros en el libro deaves de Colombia o en la guía de aves de NorteAmérica para las migratorias.

Esperamos que al menos uno de nosotros asistaal próximo encuentro nacional de ornitología paraexponer nuestro proyecto, que pretende capacitara jóvenes como nosotros que vivimos en ReservasNaturales de la Red y quieran per tenecer a losgrupos de Herederos del Planeta, con el ánimo deinvestigar, proteger y divulgar la mayor riqueza deColombia: sus 1900 especies de pájaros.

En Noviembre de 2003, con un táller Teórico � Prác-tico, comenzó nuestra capacitación para aprender acapturar aves migratorias, anillarlas, pesarlas y con-tarlas en los 10 puntos de conteo de cada una de lascuatro estaciones de monitoreo de este proyecto.

Después de todo un fin de semana capturando reinitas,degollados, mirlas, gallinaciegas, y especies localescomo azulejos, siriríes y mieleros, quedamos noso-tros, los �Herederos del Planeta� de la Reserva de RíoBlanco en Manizales, convertidos casi en unos Biólo-gos, pero de Colegio, todo esto con el apoyo técnicode la Asociación Calidris y el financiamiento de la Aso-ciación Red Colombiana de Reservas Naturales de laSociedad Civil y WWF Colombia.

El lunes viajamos a Manizales, nuestro hogar, paramadrugar al inicio de nuestras vacaciones a ponerpor primera vez 100 metros lineales de redes a 3metros de altura en el sitio llamado � La Materni-dad�. Este trabajo nos permitiría capturar algunasde las 29 especies de aves migratorias que diceSergio que hay en ese Bosque de niebla de 3000hectáreas que surten de agua a la empresa Aguas

Page 38: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

38

Las labores de capacitación resultan muyproductivas si se aplica el concepto de�aprender jugando�, por medio de activi-dades diseñadas para explotar la curiosi-dad y deseos de aprender de niños, jóve-

nes y adultos.

Para que las actividades planeadas cumplan el objeti-vo para el cual son diseñadas deben tener en cuenta:� Número de personas.� Edades.� Niveles de escolaridad.� Tiempo disponible.� Características del sitio (salón/aire libre).� Materiales.

Todas estas consideraciones hacen necesaria una fasede planeación para que las actividades diseñadas eimplementadas cumplan un propósito, sean pertinen-tes y relevantes y para que sus costos y forma deejecución estén debidamente previstos.

En el programa de la Red de Reservas hemos desa-rrollado actividades didácticas en dos módulos: eva-luación de conocimientos y técnicas para el monitoreo

de aves migratorias, y capacitación para el afianza-miento y la profundización en observación, identifica-ción y descripción de aves en general para llevar acabo un monitoreo efectivo (Anexo 8).

Las actividades de evaluación se subdividen en dospartes. La primera evalúa el nivel de apropiación con-ceptual acerca de las migraciones (rutas, especiesque migran, épocas en que migran, por qué migranlas aves) por medio de una actividad en grupo en laque se destacan estos aspectos sobre un croquis deAmérica, a través de imágenes y figuras. La segundaactividad evalúa el aspecto técnico del estudio de mi-gratorias, respecto al tema de censos y estacionesde captura.

Las actividades de capacitación también se subdividenen dos partes. La primera abarca temas de biología delos vertebrados, reconociendo características que dife-rencian los grupos entre sí (peces, anfibios, reptiles, aves,mamíferos). Posterior a esto, las actividades se enfocanexclusivamente en las aves, identificando característicasdiagnósticas (que las hacen únicas y diferentes a losotros grupos) tales como plumas, huesos neumatizados,sacos aéreos y ausencia de dientes.

La siguiente parte del módulo de capacitación buscafortalecer las capacidades existentes en observación,identificación y descripción de aves. Con este propósitose diseñan ejercicios para diferenciar entre los distin-tos tipos de patas, picos y relacionarlos con la diversi-dad de alimentos.

Como siguiente paso y aplicando los conocimientosadquiridos durante la primera sección, se elaborandescripciones escritas y orales.

ActividadesActividadesActividadesActividadesActividadesDidácticasDidácticasDidácticasDidácticasDidácticas

� Actividades didácticas

Page 39: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

39

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

� Ala plana: posición del ala para su medición, obteni-da al ejercer una pequeña presión sobre su curvaturanatural.� Anillos de marcaje: anillos de metal (numerados) ode plástico (colores) usados para marcar las aves, depreferencia en el tarso.� Austral: perteneciente al hemisferio sur.� Barrado: calificativo usado para describir el plumaje.Se caracteriza por una serie de líneas paralelas sobrelas plumas que dan esta apariencia al ave.� Bolsas de tela: bolsas usadas para resguardar a lasaves entre el momento en que son extraídas de la red ysu marcaje y procesamiento. La tela debe permitir elpaso del aire y las costuras deben quedar en el exteriorde la bolsa para evitar enredos con las patas y el pico.� Boreal: perteneciente al hemisferio norte.� Caja de anillamiento: caja resistente y con espaciosuficiente para guardar y proteger el equipo deanillamiento usado en la estación de captura.� Calibrador: instrumento de gran precisión usado paratomar las medidas de longitud durante el procesamientodel ave.� Cuerda alar: medida de la longitud del ala mantenien-do su curvatura natural.� Cuerdas de paneles: cada uno de los tensores quesoportan la red.� Culmen: medida de longitud tomada entre la par-te distal de las narinas (orificios nasales) y lapunta del pico.� Glaciación: formación de masas de hielo (glaciares)de origen atmosférico en una determinada región yépoca.� Intertropical: per teneciente a los países situa-dos entre los dos trópicos (T. de Cáncer y T. deCapricornio).� Invierno: estación más fría del año tanto en el he-misferio boreal como austral que sigue al otoño yprecede a la primavera.� Invernada: época del año durante el invierno quelas aves pasan en un lugar distinto a su zona dereproducción.� Latitud: distancia medida en grados, minutos y se-gundos desde cualquier punto de la Tierra al paralelodel Ecuador.� Lazo: corresponde a cada uno de los extremos ce-rrados de los tensores que soportan la red y que sedeslizan sobre los tubos de aluminio al instalarla.� Neotrópico: región comprendida entre los para-lelos Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornioen América.� Otoño: época templada del año que en el hemisferio

boreal corresponde a los meses de septiembre, octu-bre y noviembre.� Passeriformes: orden de aves, el más numeroso dela clase, compuesto por especies canoras de picovariable y patas débiles.� Pesola: instrumento para pesar de gran precisión.� Pinzas de anillamiento: instrumento de metal conhendiduras en sus extremos que permite ajustar eltamaño de los anillos metálicos para cerrarlos alre-dedor del tarso.� Primavera: una de las cuatro estaciones del añoque sigue al invierno y precede al verano en el hemis-ferio norte entre los meses de marzo y junio. Se ca-racteriza por la abundancia de alimentos para lasaves.� Red de niebla: red usada para la captura de aves.� Regla: instrumento usado para medir la longitud deala y cola en las aves.� Residente de invierno: calificativo dado a las avesmigratorias que pasan la época de invernada en unpaís del Neotrópico.� Ruta: rumbo o dirección seguida por las aves mi-gratorias durante su viaje de ida y regreso entre lasáreas de reproducción e invernada.� Segregación: término usado para indicar la separa-ción por grupos que se presenta en las aves de formanatural de acuerdo con algún factor ecológico.� Septentrional: relativo al norte del planeta.� Térmicas: corrientes de aire ascendente generadascomo resultado del calentamiento del aire sobre lasuperficie terrestre durante el día por acción del sol.Son usadas por las aves rapaces para ganar alturadurante su desplazamiento.� Trópico de Cáncer: línea imaginaria paralela al Ecua-dor terrestre ubicada al norte.� Trópico de Capricornio: línea imaginaria paralela alEcuador terrestre ubicada al sur.� Tubos de aluminio: tubos livianos usados como so-porte de la red de niebla, entre los cuales se extiende.� Tundra: paisaje circumpolar que comprende mato-rrales bajos, algunos prados y zonas pedregosas ri-cas en líquenes y musgos.� Verano: estación climática más calurosa del año,comprendida entre julio y agosto en el hemisferio bo-real, y entre finales de diciembre y marzo en el he-misferio austral.� Zona de invernada: cualquier área geográfica dondelas aves migratorias pasan la época que correspondeal invierno en su zona de reproducción.� Zona de reproducción: área geográfica donde sereproduce una especie.

G l o s a r i o

Page 40: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

40

Guías de Campo� Álvarez-López, H . 1999. Guía de las aves de la Reser-va Natural Laguna de Sonso. Corporación Autónoma Re-gional del Valle del Cauca (CVC), Cali, Colombia.

� Canevari, P., G. Castro, M. Sallaberry, y L. G. Naranjo.2001. Guía de los Chorlos y Playeros de la Región Neo-tropical. ABC, WWF-US, Humedales para las Américas-Manomet, Asociación Calidris, Cali, Colombia.

� Hilty, S. L., y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves deColombia. Trad. H. Álvarez-López. American BirdConservancy, SAO, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

� National Geographic Society. 1999. Field Guide to theBirds of Nor th America. National Geographic Society.

� Sibley, D. A. 2000. Sibley Guide to Birds Audubon SocietyNature Guides Series. Random House.

Guías Sonoras� Álvarez-Rebolledo, M. 2000. Cantos de aves de la Cor-dillera Oriental de Colombia. Instituto de Investigación deRecursos Biológicos Alexander von Humboldt, Villa deLeyva, Colombia.

� Álvarez-Rebolledo, M., y S. Córdoba-Córdoba. 2002.Guía sonora de las aves del depar tamento de Caldas,cuencas de los ríos Tapias y Tareas. Serie CARs. Bancode Sonidos de Animales (BSA). Instituto de Investigaciónde Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Villadel Leyva, Boyacá, Colombia.

� Álvarez-Rebolledo, M., S. Córdoba-Córdoba, y J. A. Ló-pez. 2003. Guía sonora de las aves del departamento deValle del Cauca-Colombia. Reserva Forestal de Yotoco.Serie CARs. Banco de Sonidos Animales (BSA). Institutode Investigación de Recursos Biológicos Alexander vonHumboldt. Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.

� Córdoba-Córdoba, S., y M. Álvarez-Rebolledo. 2003.Guía sonora de las aves del depar tamento de Nor te deSantander-Colombia Cucutilla, Toledo y P.N.N. Tamá. Se-rie CARs. Banco de Sonidos de Animales (BSA). Institutode Investigación de Recursos Biológicos Alexander vonHumboldt. Villa del Leyva, Boyacá, Colombia.

Artículos y Libros� Bibby, C. J., N. D. Burgess, D. A. Hill, y S. H. Mustoe.2000. Bird census techniques, 2nd ed. Academic Press,London, UK.

� Blake, J. C. 1992. Temporal variation in point countsof birds in a lowland wet forest in Costa Rica. Condor94:265-267.

� Castaño, A. M., y G. J. Colorado. 1999. Monitoreo deaves rapaces migratorias. Otoño de 1999. ElCucarachero 54.

� Naranjo, L. G. 1991. Ucumarí, Tierra de aves. Corpora-ción Autónoma Regional de Risaralda, Pereira, Colombia.

� Ralph, C. J., G. Geupel, P. Pyle, T. Mar tin, D. Desante,y B. Mila. 1996. Manual de métodos de campo para elmonitoreo de aves terrestres. General Technic Repor t.PSW - GTR � 159. Albany, CA: Pacific SouthwestResearch Station, Forest Service, U. S. Depar tment ofAgriculture. 44 p.

� Ralph, C. J., S. Droege, y J. R. Sauer. 1995. Managingand monitoring birds using point counts: Standardsand applications, en Ralph, C. J., J. R. Sauer, y S.Droege (eds.), Monitoring landbirds with point counts.Gen. Tech. Rep. PSW.GTR - 149 Albany, CA: PacificSouthwest Research Station, Forest Service, U.S.Depar tment of Agriculture.

� Ralph, C. J., y J. M. Scott (eds.). 1981. Estimatingnumbers of terrestrial birds. Studies in Avian Biology No.6. 630 p.

� Salaman, P., T. Cuadros, J. G. Jaramillo y W. H. Weber.2001. Lista de Chequeo de las Aves de Colombia. So-ciedad Antioqueña de Ornitología, Medellín, Colombia.

� Stiles, F. G., y L. Rosselli. 1998. Inventarios de aves delbosque altoandino: una comparación de dos métodos.Caldasia 19:28-42.

� Temple, S. A., y J. A. Wiens. 1989. Bird populations andenvironmental changes: can birds be bio-indicators?.American Birds 43: 260-270.

� The Nor th American Banding Council. 2003. Guía deestudio del anillador de Norteamérica.The Nor th AmericanBanding Council, Point Reyes Station, California.

� The Nor th American Banding Council. 2003. Manualpara anillar paseriformes y cuasi-paseriformes delanillador de Nor teamérica (excluyendo colibríes y bú-hos). The Nor th American Banding Council, Point ReyesStation, California.

� Zalles, J. I y L. Bildstein (eds.) 1995. Manual de obser-vatorios de migración de rapaces. Hawk MountainSanctuary Association, Kempton, Pennsylvania, USA.

Pagínas Web�http://montereybay.com/creagrus/list.htmlFotografías disponibles en orden jerárquico de familias.

�http://www.vir tualbirder.com/vbirder/Fotografías de aves de Nor te América y equipos para suestudio.

�h t t p : / / n a t zoo . s i . edu /Conse r va t i onAndSc i ence /Aves_Migratorias/Educacion/Unidos_por_las_Aves/default.cfmPrograma del Centro de Aves Migratorias del SmithsonianNational Zoological Park, que busca integrar sus activida-des a los currículos de escuelas y colegios. Ofrece lectu-ras, fotografías, dibujos para colorear.

Literatura Recomendada

� Literatura recomendada

Page 41: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

41

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Anexo 1

¡Recuerde incluir todas las especies: migratorias y nomigratorias!

Por favor llene los campos de la hoja de censos de acuer-do con las siguientes instrucciones:

Localidad:Localidad:Localidad:Localidad:Localidad: especificar claramente y con todos losdetalles solicitados, cada una de las localidades corres-pondientes a cada una de las estaciones (Reservas).

Estación:Estación:Estación:Estación:Estación: debe ir el nombre de la Reserva.

Visita:Visita:Visita:Visita:Visita: es necesario anotar el número de la visita, esdecir: 1 si es la primera, 2 si es la segunda, 3 si es latercera y asi sucesivamente.

Punto/Estado:Punto/Estado:Punto/Estado:Punto/Estado:Punto/Estado: incluir el número del punto que seestá censando y el estado del tiempo en cada puntocensado, por ejemplo: soleado, nublado, llovizna, lluvia,niebla.

HorHorHorHorHora:a:a:a:a: registrar la hora según el estilo ferroviario: 07:45en vez de 7:45 am, 15:20 en vez de 3:20 pm.

Especie:Especie:Especie:Especie:Especie: incluir el nombre científico completo (gé-nero y especie) de cada ave registrada.< 25 m y > 25 m: número total de individuos de unaespecie en el interior del punto de censo o fuera de él.

Aves de Paso:Aves de Paso:Aves de Paso:Aves de Paso:Aves de Paso: se registran las especies quepasan en vuelo sobre el círculo de censo, especificandoel número de individuos.

Sexo:Sexo:Sexo:Sexo:Sexo: incluir el número de machos (M) y número dehembras (H) observados en el punto, en el caso de serposible diferenciar los sexos.

Edad:Edad:Edad:Edad:Edad: incluir el número de adultos (A) y el número dejuveniles (J) observados en el punto, en el caso de serposible diferenciar las edades.

La suma del número de machos, hembras, adultos yjuveniles debe ser igual al número de individuos de laespecie incluidos en el Campo < 25 m ó > 25 m.

EstrEstrEstrEstrEstraaaaato:to:to:to:to: incluir el estrato en el que se observa elave, según las siguientes categorías:0 � 5 m Estrato Bajo5 � 10 m Estrato Medio> 10 m Estrato Alto

Detección:Detección:Detección:Detección:Detección: definir si la detección del ave fue Visual(V), o Auditiva (A).

En la parte final de la Hoja de Censos hay un espaciodenominado Observaciones, en el que es posible incluirinformación de las especies observadas fuera de lospuntos de censo, información del clima y otras caracte-rísticas.

El formato de campo para la toma de datos durante loscensos de rapaces es muy similar al formato de censosdesde puntos fijos. A continuación se contemplan única-mente los campos en el formato de campo de censos derapaces que difieren del formato de censos desde pun-tos fijos.

NrNrNrNrNrooooo..... IndiIndiIndiIndiIndividuos:viduos:viduos:viduos:viduos: incluir el número total de indivi-duos de esa especie observados durante el censo.

Altura:Altura:Altura:Altura:Altura: se registra en metros la altura estimada devuelo de esa especie durante el censo.

Dirección:Dirección:Dirección:Dirección:Dirección: se registra la dirección de procedencia ydestino del ave a través de códigos. Indicando primerola dirección de procedencia (norte, sur, este, oeste, res-pectivamente: N, S, E, O) y posteriormente la direcciónde destino (norte, sur, este, oeste respectivamente: N,S, E, O). El código debe ser escrito con dos letras y entreellas un guión sin dejar espacios entre las letras y elguión. p. ej. si se indica N-E se refiere a una especiecuya procedencia es norte y se dirige hacia el este.

Hoja de CensosManual de toma de información en campo

Page 42: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

42

Anexo 2Censos desde puntos fijos

Formato de campo

Anexo 3Censo de rapacesFormato de campo

� Anexos

Page 43: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

43

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Este formato de �control� de horas de registros decaptura con redes es muy útil para reducir la varia-bilidad en la obtención de información entre distin-tos lugares y facilitar comparaciones, puesestandariza el número de redes y el tiempo deoperación de cada una.

Es fundamental que las redes se manejen siguien-do un horario fijo cada año. Una red estándar tiene12 m de largo y 2.5 m de alto. Para facilitar loscálculos, una red estándar operada durante unahora equivale a una hora-red. Una red doble seráconsiderada como dos redes estándar en una mis-ma ubicación y su operación durante una hora seráequivalente a dos horas-red. Siguiendo esta mis-ma regla, la operación de una red de 6 m duranteuna hora, equivaldrá a media hora-red. Como al-gunas estaciones tienen diferentes tamaños de re-des, es importante procurar que las redes se ins-talen exactamente en las mismas ubicaciones paramantener el �control� anteriormente mencionadoe indicar en el formato a qué tamaño de red co-rresponde cada ubicación.

Por favor llene los campos de la hoja de regis-tro de captura de acuerdo con las siguientesinstrucciones:� De� De� De� De� Deparparparparpar tamentotamentotamentotamentotamento,,,,, Municipio yMunicipio yMunicipio yMunicipio yMunicipio y VVVVVererererereda:eda:eda:eda:eda: es-pecificar cada una de estas informaciones.� Estación:� Estación:� Estación:� Estación:� Estación: debe ir el nombre de la Reserva.����� Año:Año:Año:Año:Año: debe ir el año completo, por ejemplo 2003ó 2004.����� AnilladorAnilladorAnilladorAnilladorAnillador ::::: debe ir el nombre de las personasencargadas de la operación de las redes.� Día/Mes:� Día/Mes:� Día/Mes:� Día/Mes:� Día/Mes: cada fecha en la que se realizan se-siones de captura debe anotarse especificando eldía y el mes. Por favor utilice en el formato unalínea para cada día de operación a menos que unaubicación determinada se opere durante diferen-

tes periodos de tiempo que las demás. En tal caso,ésta utilizará una línea apar te.� Ubicación red:� Ubicación red:� Ubicación red:� Ubicación red:� Ubicación red: se debe especificar la posiciónque tiene cada una de las redes colocadas dentrode la estación de monitoreo. Dicha posición es asig-nada por el investigador y debe ser reconocida portodas las personas que participan en las laboresde campo.� Número de redes:� Número de redes:� Número de redes:� Número de redes:� Número de redes: se consigna el númerode redes en cada uno de los puntos de captura.Este número será 1 para una red sencilla, 2 parados redes colocadas en determinada ubicación, yasi sucesivamente.����� TTTTTotal deotal deotal deotal deotal de rrrrredes:edes:edes:edes:edes: se suma el número de redescolocadas en todos los puntos.����� AAAAAperperperperper turturturturtura ya ya ya ya y cccccierierierierierrrrrre:e:e:e:e: se registra la hora en quelas redes se comienzan a abrir y la hora en que secomienzan a cerrar.� Hor� Hor� Hor� Hor� Horasasasasas aaaaabierbierbierbierbier tas:tas:tas:tas:tas: se calcula el número dehoras en que las redes han estado abier tas enescala decimal (por ejemplo: 3 h y 30 min son 3.5h; 4 h y 20 min son 4.3 h).� Número de horas-red� Número de horas-red� Número de horas-red� Número de horas-red� Número de horas-red por ubicación:por ubicación:por ubicación:por ubicación:por ubicación: semultiplica el número de redes por el número de ho-ras de operación.����� TTTTTotal de horotal de horotal de horotal de horotal de horas-ras-ras-ras-ras-red:ed:ed:ed:ed: sumatoria de los núme-ros de horas-red por ubicación para obtener eltotal diario de horas-red.

Hay un par de campos en la ficha de datos paraespecificar el tamaño de las redes en cada una delas ubicaciones y hacer más precisos los cálculosde esfuerzo de muestreo y facilitar las comparacio-nes entre sitios. Por lo tanto, es necesario ser con-sistentes con los tamaños de red en cada ubica-ción durante todo el estudio. Por ejemplo, si en laubicación 1 se colocó una red de 6 metros, siem-pre colocar en la ubicación 1 una red de 6 metrosy así en el resto de ubicaciones.

Hoja de Registro de Captura con RedesManual de toma de información en campo

Anexo 4

Page 44: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

44

Anexo 5

Anexo 6

Por favor llene los campos de la hoja de regis-tro de anillamiento de acuerdo con las siguien-tes instrucciones:� Fecha:� Fecha:� Fecha:� Fecha:� Fecha: se debe anotar tal y como la solicitala tabla, dd-mm-aaaa, es decir, 01-12-2003.� Hora Captura:� Hora Captura:� Hora Captura:� Hora Captura:� Hora Captura: la hora exacta en que elespécimen es sacado de la red.� Ubicación/Red:� Ubicación/Red:� Ubicación/Red:� Ubicación/Red:� Ubicación/Red: se deben especificar la ubi-cación y número de red según el formato deRegistro de Captura con Redes.� Especie:� Especie:� Especie:� Especie:� Especie: el nombre científico completo (gé-nero y especie) de cada ave procesada.� Peso:� Peso:� Peso:� Peso:� Peso: el valor en gramos del peso del ave(Ojo: sin la bolsa de pesaje!!).Código: indicar si se trata de:Nueva Captura: NRecaptura (ave anillada anteriormente): RAve no anillada: X. En este caso llenar con nue-ves las casillas correspondientes al número deanillo.

Anillo destruido: DAnillo perdido: PAnillo cambiado: C. Anillo utilizado para sustituirun anillo viejo o desgastado; (Ojo: ¡Es importan-te anotar el número del anillo sustituido!).� Número anil lo:� Número anil lo:� Número anil lo:� Número anil lo:� Número anil lo: incluir el número completodel anillo colocado al ave.� Edad:� Edad:� Edad:� Edad:� Edad: especificar usando las siguientes ca-tegorías: Adulto: A, Juvenil: J� Códig� Códig� Códig� Códig� Código edad:o edad:o edad:o edad:o edad: Se debe especificar, con unode los siguientes códigos, los atributos utiliza-dos para la determinación de la edad de cadaave procesada:Boca/pico BCráneo (osificación) CDesgaste del plumaje DLongitud alar LMuda MOjo OPlumaje (general) P

Registro de captura con redesFormato de campo

Hoja de registro de anillamientoManual de toma de información en campo

� Anexos

Page 45: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

45

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Plumaje adulto APlumaje juvenil JRectrices R� Sexo:� Sexo:� Sexo:� Sexo:� Sexo: M para Macho, H para Hembra y Ipara Indeterminado.� Código sexo:� Código sexo:� Código sexo:� Código sexo:� Código sexo: util izar los mismos códigospara la determinación de la Edad.� Cráneo:� Cráneo:� Cráneo:� Cráneo:� Cráneo: utilizar los siguientes códigos deosificación.(0)(0)(0)(0)(0) Sin puntos blancos. El cráneo está formadopor una única capa ósea de color rosado.(1)(1)(1)(1)(1) Indicios de osificación aparecen en la par-te posterior del cráneo en forma de medialu-na grisácea y opaca, o de una pequeña áreatriangular. Entre el 1 y el 5% del cráneo estáosificado.(2)(2)(2)(2)(2) Menos de un tercio del cráneo está osifica-do. Normalmente la par te posterior del cráneopresenta un triángulo o círculo de puntos blan-cos, contrastando claramente con la zona noosificada.(3)(3)(3)(3)(3) Entre un tercio y dos tercios del cráneoestán osificados. Generalmente la par te poste-rior del cráneo está completamente osificada yla par te anterior se extiende hasta la altura delos ojos. La par te anterior suele ser difícil deobservar debido al plumaje denso y cor to.(4)(4)(4)(4)(4) Más de dos tercios osificados pero al me-nos una pequeña área sin neumatizar. Menosdel 95% osificado.(5)(5)(5)(5)(5) Osificación casi completa. Del 95 al 99%osificado. Estos cráneos muestran diminutas«ventanas» de color rosáceo apagado.(6)(6)(6)(6)(6) Osificación completa, cráneo 100% osificado.(D)(D)(D)(D)(D) Desconocido. El cráneo ha sido examinadopero no se ha podido determinar el grado deosificación.� Grasa:� Grasa:� Grasa:� Grasa:� Grasa: utilizar los siguientes códigos a par-tir de un examen cuidadoso de la fúrcula y elabdomen de cada ave procesada.C ó d i g oC ó d i g oC ó d i g oC ó d i g oC ó d i g o F ú r c u l aF ú r c u l aF ú r c u l aF ú r c u l aF ú r c u l aN NadaV VestigiosP PocoM Moderado

A Abundante� Muda cor� Muda cor� Muda cor� Muda cor� Muda corporporporporporal:al:al:al:al: se indica según los si-guientes códigos:(N)(N)(N)(N)(N) si no se presenta muda corporal.(I)(I)(I)(I)(I) si se presenta indicio de muda, sólo una odos plumas mudadas o muda adventicia.(L)(L)(L)(L)(L) si se presenta muda leve (más de un cañón visible).(M)(M)(M)(M)(M) muda media.(A)(A)(A)(A)(A) muda alta.� Muda vuelo:� Muda vuelo:� Muda vuelo:� Muda vuelo:� Muda vuelo: se determina la presencia ola ausencia de muda en las primarias o las se-cundarias (exceptuando las terciarias). Se re-comienda no registrar la muda de las rectrices(cola) más que a modo de anotación. Siemprese deben examinar ambas alas ya que en oca-siones el ave puede perder plumas de formaaccidental (muda adventicia). La muda de lasplumas de vuelo debe clasificarse de la siguien-te forma:(S)(S)(S)(S)(S) si la muda es simétrica o normal(A)(A)(A)(A)(A) si se trata de muda adventicia o accidental(N)(N)(N)(N)(N) si no se detecta muda alguna.� Desgaste vuelo:� Desgaste vuelo:� Desgaste vuelo:� Desgaste vuelo:� Desgaste vuelo: incluir los siguientes có-digos (examinando las cuatro o cinco primariasexternas):(N)(N)(N)(N)(N) ningún desgaste, las plumas están en per-fecto estado y los bordes son de color más cla-ro hasta las puntas.(I)(I)(I)(I)(I) indicios de desgaste, los bordes están lige-ramente desgastados, sin muescas ni rozadu-ras evidentes y se puede apreciar el borde decolor más claro excepto en las puntas.(L)(L)(L)(L)(L) desgaste leve, poco rozamiento y algunamuesca.(M)(M)(M)(M)(M) desgaste moderado, rozamiento obvio yclaras muescas a lo largo de los bordes.(G)(G)(G)(G)(G) desgaste grave, las plumas están grave-mente rozadas y con muescas, y algunas de ellashan perdido las puntas.(X)(X)(X)(X)(X) desgaste excesivo, las plumas están extre-madamente rasgadas y la mayoría de las pun-tas están rotas o desgastadas por completo (enocasiones resulta difícil creer que el ave seacapaz de volar).Plumaje Juvenil: incluir los siguientes códigos:

Page 46: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

46

(N)(N)(N)(N)(N) ninguno.(L)(L)(L)(L)(L) leve (menos de la mitad del ave presentaplumaje juvenil).(M)(M)(M)(M)(M) medio (más de la mitad del ave presentaplumaje juvenil).(C)(C)(C)(C)(C) completo (plumaje juvenil completo, el aveno ha iniciado la muda prebásica).� Estado:� Estado:� Estado:� Estado:� Estado:Asignar los siguientes códigos según el caso:

Anexo 7

300 si el ave se encuentra en estado aparente-mente normal.301 si el individuo está marcado con anillos decolores o metálicos.615 si el ave está herida.636 si el ave es mantenida en cautividad.����� AnilladorAnilladorAnilladorAnilladorAnillador ::::: incluir el nombre de la personaque procesó el ave.

Registro de anillamientoFormato de campo

� Anexos

Page 47: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

47

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

LasMigratorias

Módulo: EvaluaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 � 20Tiempo: 60 minutos

Objetivo: Evaluar el nivel de aprehensión de la infor-mación abordada durante el taller de capacitaciónrespecto al tema del proceso migratorio.

Materiales: Paño decorativo, velcro, cartulina, fotosimpresas, papel contac, hojas papel bond, tijeras, la-picero, lápiz, colores, sacapuntas, borrador

Desarrollo:1. Se forman equipos de 5 - 6 participantes.2. Se entrega material a cada equipo.3. Los participantes con base en un croquis de Amé-rica elaborado en paño decorativo describen el pro-ceso migratorio, utilizando imágenes plastificadas deaves migratorias y de las estaciones climáticas yflechas para indicar rutas de migración.4. Exponen de forma oral la figura elaborada con elmaterial entregado.5. Una vez expuesta la descripción hecha con el mate-rial entregado, los participantes escriben un texto en elque explican de manera individual su presentación.

Variaciones: Disponer de material para variosequipos y hacerlo en forma de concurso entre losmismos.

Recomendaciones:� Para permitir la adherencia de las imágenes alcroquis colocar velcro detrás de estás.� Entregar papel, tijeras y colores en caso que lospar ticipantes deseen complementar la descripcióncon materiales elaborados por ellos mismos.

LosCapturados

Módulo: EvaluaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 3 � 5Tiempo: 40 minutos

Objetivo: Evaluar el grado de dominio teórico ypráctico de la metodología de redes.

Materiales: Costal, hojas de revistas, pulseras,hojas papel bond, lapicero, lápiz, colores, cinta.

Desarrollo:1. Se seleccionan los personajes para ser re-presentados en una obra de teatro acerca de lacaptura de aves con redes y su procesamiento.2. Se entregan los materiales y se explica que através de ellos deben representar algunos delos pasos del procesamiento de una captura.

Recomendaciones:� Aunque se puede optar por no entregar losmateriales citados, se pueden utilizar de la si-guiente forma:Costal representa red de captura de aves, hojasde revistas se pueden utilizar para semejar plu-mas, pulsera representa el anillo que se colocaa un ave capturada, los otros materiales puedenser utilizados para que los participantes cons-truyan p. ej. picos, patas, crestas y otros.

Anexo 8Actividades didácticas de evaluación y capacitación

Page 48: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

48

Describamos los censos

Módulo: EvaluaciónPúblico: Niños y jóvenesNúmero Participantes: 5 - 20Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Evaluar el grado de dominio teórico de lametodología de censos.

Materiales: Papel periódico, colores, lápiz, hojaspapel bond, lapicero, sacapuntas, borrador, cintapapel.

Desarrollo:1. Se forman equipos de 3 � 4 participantes.2. Se entregan materiales por equipo.3. Se pide a cada equipo escoger un expositor.4. Los participantes deben realizar un dibujo deta-llado acerca del desarrollo de un censo y las ca-racterísticas de los puntos de censo.5. La persona escogida realiza la exposición deldibujo elaborado por su equipo.

Variaciones: Si son pocos participantes el dibujopuede realizarse de manera individual. Exposi-ción de manera colectiva.

Recomendaciones:� Realizar un dibujo individual permite una mejorevaluación de los conceptos y dominio de la téc-nica de manera personalizada.

Módulo: EvaluaciónPúblico: JóvenesNúmero Participantes: 5 - 20Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Evaluar el grado de dominio teó-rico de la metodología de censos.

Materiales: Hojas papel bond, lapicero, pa-pel periódico, marcadores.

Desarrollo:1. Actividad de carácter individual.2. Los par ticipantes realizan una descrip-ción escrita y detallada acerca de las ca-racterísticas para la escogencia de un pun-to de censo y el desarrollo del mismo.

Variaciones: Puede realizarse únicamen-te la actividad denominada �Dibujemos loscensos� para evaluar esta metodología orealizar aquella y ésta.

Recomendaciones:� Tener en cuenta el grado de escolaridadde los par ticipantes, pues de esto depen-derá la velocidad del ejercicio. Puederequerirse más tiempo del sugerido.

Dibujemos los censos

� Anexos

Page 49: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

49

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

LosVertebrados

Módulo: CapacitaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 - 10Tiempo: 40 minutos

Objetivo: Presentar las características que diferen-cian a las aves de otros grupos de vertebrados.

Materiales: Figuras vertebrados (peces, anfibios, rep-tiles, aves y mamíferos), cartulina, papel contac, ho-jas papel bond, lapicero, lápiz, colores, cinta papel.

Desarrollo:1. Se entregan mezcladas todas las figuras devertebrados escogidas para el ejercicio.2. Los participantes las separan en grupos según supropio criterio.3. Una vez escogidos los grupos definitivos, se listany escriben sus características.4. Posteriormente y con las características listadasen el punto anterior se elabora una descripción escri-ta de cada grupo de vertebrados.

Recomendaciones:� Seguir atentamente cada una de las característicaslistadas y en caso de ser incorrectas o correspondera un grupo diferente al que representa la figura esco-gida, hacer las correcciones del caso y si es necesa-rio aclarar conceptos.

Las Partes de las Aves

Módulo: CapacitaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 - 10Tiempo: 60 minutos

Objetivo: Identificar con detalle las partes delas aves y diferenciar nombres técnicos decomunes dados a las mismas.

Materiales: Cartulina, vinilos, pinceles, papelcontac, lápiz, cinta papel, papel bond, marca-dores.

Desarrollo:1. Elaborar previamente a la actividad una si-lueta de un ave posada, sobre la cual seandiferenciables sus par tes más impor tantes(frente, maxila, mandíbula, cuello, garganta,pecho, coberteras menores, álula, flancos, ab-domen, tarso, dedos, lorum, infracaudales ,coronilla, nuca, superciliar, manto, auriculares,dorso, malares, rabadilla, coberteras secun-darias, primarias, rectrices).2. Se elabora un listado de nombres comuneslocales de las partes y un glosario.3. Posteriormente, sobre el diagrama del avese ubican los nombres técnicos de las mis-mas partes.

Variaciones: Si el número de participantes esalto pueden elaborarse varias siluetas y orga-nizar un concurso entre ellos.

Recomendaciones:� Para afianzar el reconocimiento de las par-tes se puede sugerir realizar un dibujo similaren la libreta de cada participante.

Page 50: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

50

Picos y Alimentos

Módulo: CapacitaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 - 10Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Identificar características y diferenciasde las extremidades posteriores en diferentes gru-pos de aves.

Materiales: Papel bond, cartulina, contac, cinta,figuras aves.

Desarrollo:1. Elaborar previamente en hojas separadas figu-ras de diferentes patas de aves (patas arbóreas,caminadoras, con dedos largos, palmeadas, paraagarrarse, de rapaces y raras), adicionalmenteen hojas separadas realizar una descripción paracada uno de los tipos de patas escogidos, porúltimo presentar en fotos o dibujos ejemplos deaves con esos tipos de patas.2. Se divide el grupo en dos equipos.3. En cada equipo se reparten figuras de patas,descripciones y aves.4. El juego empieza cuando un integrante de unode los equipos lee en voz alta la descripción ypide al otro equipo buscar dentro de sus elemen-tos la figura de la pata y el ejemplo del ave quecorresponde.5. El juego continúa hasta terminar con todos loselementos.

Variaciones: Puede incluir otros tipos de patasademás de las sugeridas.

Recomendaciones:� Las descripciones deben ser precisas para nodar cabida a dualismos.� Pedir otros ejemplos de aves que tengan esostipos de patas.

Módulo: CapacitaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 - 10Tiempo: 30 minutos

Objetivo: Diferenciar entre los patrones de pi-cos de aves y relacionarlos con su dieta.

Materiales: Cartulina, marcador, cinta papel, fi-guras alimento, figuras aves, colores, lápiz,borrador.

Desarrollo:1. Elaborar previamente siluetas de aves sinpico.2. Elaborar previamente picos correspondien-tes a las siluetas del punto anterior.3. Elaborar previamente alimentos correspon-dientes a la dieta de las aves de las siluetasdibujadas.4. Se presentan a los participantes las siluetas,los picos y los alimentos.5. Los participantes aparean siluetas y picoscorrespondientes.6. Una vez ubicados los picos en las respecti-vas siluetas, se aparean estos con los alimen-tos que crean convenientes.

Variaciones: Los participantes pueden dividir-se en equipos y realizar la misma actividad conaves sugeridas y dibujadas por ellos mismos.

Recomendaciones:� En la silueta del ave incluir aspectos de suhábitat propio (tipos de flores, árboles, otrosanimales), esto permite una mejor idea del tipode ave en caso tal que la silueta no sea muyclara.� De cada uno de los tipos de picos pedir ejem-plos con aves locales.

Los Pies de las Aves

� Anexos

Page 51: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

51

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Describamos las Aves

Módulo: CapacitaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 - 10Tiempo: 40 minutos

Objetivo: Aplicar las características de picos, extre-midades, hábitats y dieta de las aves en descripcio-nes de las mismas.

Materiales: Cartulina, vinilo, pincel, contac, papelbond, lápiz, colores.

Desarrollo:1. Escoger o elaborar previamente y en tamaño am-plio dibujos de aves.2. Repartir papel y lápiz a los participantes.3.Mostrar durante un lapso corto de tiempo (20 � 30segundos) uno de los dibujos. Durante este tiempolos participantes observan el dibujo, NO escriben.4. Pedir a los participantes hacer la mejor descrip-ción posible del ave observada utilizando los conoci-mientos acerca de partes de un ave, tipos de patas yde picos. Esto debe hacerse en un lapso de 5 � 10minutos, pero puede ser modificado de acuerdo avelocidad de la escritura.5. Se realiza una puesta en común en la que se expo-nen las descripciones de cada participante y se com-plementan unas con otras.

Variaciones: Puede pedirse que los participantes quequieran realicen un dibujo y lo sometan al ejercicio.

Recomendaciones:� Tener en cuenta el nivel de escolaridad de losparticipantes para determinar el tiempo que se to-marán en escribir.� Cuatro imágenes son suficientes, pero siempre esrecomendable tener preparadas otras adicionales.

TeléfonoRoto

Módulo: CapacitaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 - 10Tiempo: 80 minutos

Objetivo: Afianzar el proceso de descripción delas aves.

Materiales: Figuras de aves diferentes.

Desarrollo:1. Escoger previamente figuras de diferentesaves, buscando algunas muy similares, queesfuercen a los participantes a fijarse en deta-lles mínimos. Organizarlas sobre cartulinas demanera independiente, pero del mismo tamaño.2. Formar los participantes en fila. Al primerose le muestra de manera secreta una de lasimágenes por espacio de 10 segundos. Esteparticipante (aplicando la metodología del te-léfono roto) describe secretamente al siguien-te participante la imagen observada.3. El segundo participante hace lo mismo conel siguiente y así sucesivamente hasta llegaral último participante, quien escogerá del sitiodonde se tienen todas las imágenes expuestas ypor un lapso de 60 segundos la imagen que con-sidere se ajusta mejor a la descripción recibida.4. El juego termina cuando se acaben las figu-ras de aves por describir o cuando ya hayandescrito todos los participantes.

Recomendaciones:� NO mezclar fotos y dibujos.� NO permitir la observación del conjunto totalde imágenes.

TeléfonoRoto

Page 52: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

52

Módulo: CapacitaciónPúblico: Niños, jóvenes, adultosNúmero Participantes: 5 - 10Tiempo: 360 minutos

Objetivo: Afianzar el proceso de organización y análisis de datos obtenidos en los censos,mediante un ejercicio análogo con semillas y chaquiras.

Materiales: Semillas de diferentes especies, chaquiras de diversos colores (cada tipo desemilla o chaquira representará una especie diferente).

Desarrollo:1. Combinar en tres bolsas distintas semillas y chaquiras en cantidades conocidas. Encada una de las bolsas se introduce un conjunto con números distintos de cada especie,obteniendo tres bolsas de composiciones diferentes. Se escogen otras tres bolsas y sellenan con las mismas proporciones de las tres primeras. Se obtienen entonces dos con-juntos (1 y 2) de tres bolsas cada uno idénticos en pares.2. Escoger tres círculos en cada uno de dos hábitats distintos A y B. Los círculos debencumplir los requerimientos de un círculo de censo de aves.3. Esparcir el contenido de una bolsa del conjunto 1 en el primer punto del hábitat A, elcontenido de la segunda bolsa en el segundo punto , y el contenido de la tercera bolsa en eltercer punto del mismo hábitat. Hacer lo mismo con las bolsas del conjunto 2 en los trespuntos del hábitat B.4. Cada participante, en el lapso de 10 minutos, recogerá en una bolsa la mayor cantidadde individuos de las �especies� esparcidas en un círculo. Esto debe hacerse para cadacírculo.5. Luego de hacer la recolección en todos los círculos se contabilizan de manera individuallos números de semillas y chaquiras encontradas por círculo y se organiza la informaciónen una tabla.6. En una puesta en común se exponen los resultados individuales y se concluye.

Recomendaciones:� Utilizar los círculos de censo de aves.� La organización de los conjuntos y la interpretación de los resultados debe resaltaraspectos como especies abundantes, escasas, secretivas, migratorias, similares, etcétera.

Semillas y Chaquiras

� Anexos

Page 53: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

53

Manual de Monitoreo de Aves Migratorias �

Aves que se reproducen en la Zona Templada del Nor te y quemigran a Colombia (Las especies con un asterisco tienen pobla-ciones reproductivas en Colombia).

Nombre Común Nombre CientíficoGarzón Migratorio Ardea herodiasGarcita Verde Butorides virescensAvetorillo Bicolor* Ixobrychus exilisIbis Pico de Hoz Plegadis falcinellusPato Americano Anas americanaPato Rabo de Gallo Anas acutaPato Careto Anas discorsPato Colorado* Anas cyanopteraPato Cucharo Anas clypeataPato Canadiense Aythya affinisGuala Común* Cathartes auraÁguila Pescadora Pandion haliaetusÁguililla Tijereta Elanoides forficatusAguililla del Mississippi Ictinia mississippiensisLagunero Migratorio Circus cyaneusAzor de Cooper Accipiter cooperiÁguila de Swainson Buteo swainsoniÁguila Migratoria Buteo platypterusEsmerejón Falco columbariusHalcón Peregrino Falco peregrinusCernícalo* Falco sparveriusPolluela Migratoria Porzana carolinaPolla Gris* Gallinula chloropusFocha Común* Fulica americanaChorlo Pechinegro Pluvialis squatarolaChorlo Dorado Pluvialis dominicaChorlo Semipalmeado Charadrius semipalmatusChorlito Nival Charadrius alexandrinusChorlo Colirrojo Charadrius vociferusChorlo Piquigrueso Charadrius wilsoniusAndarríos Solitario Tringa solitariaAndarríos Patiamarillo Tringa flavipesAndarríos Mayor Tringa melanoleucaAndarríos Maculado Actitis maculariaAndarríos Alinegro Catoptrophorus semipalmatusVuelvepiedras Arenaria interpresCorrelimos Errante Heteroscelus incanusCorrelimos Colorado Calidris canutusCorrelimos Diminuto Calidris minutillaCorrelimos Patinegro Calidris bairdiiCorrelimos Rabiblanco Calidris fuscicollisCorrelimos Pectoral Calidris melanotosCorrelimos Semipalmeado Calidris pusillaCorrelimos Picudo Calidris mauriCorrelimos Blanco Calidris albaCorrelimos Zancón Micropalama himantopusCorrelimos Escamado Tryngites subruficollisCombatiente Philomachus pugnaxCorrelimos Sabanero Bartramia longicaudaZarapito Común Numenius phaeopusZarapito Colinegro Limosa haemasticaZarapito Moteado Limosa fedoaBecasina Piquilarga Limnodromus scolopaceusBecasina Piquicor ta Limnodromus griseusCaica Común Gallinago gallinagoFalaropo Tricolor Phalaropus tricolorFalaropo Colorado Phalaropus fulicariusGaviota de Delaware Larus delawarensisGaviota Argéntea Larus argentatus

Listado de Aves Migratorias en Colombia(Tomado de Hilty & Brown 2001)

Gaviota Reidora Larus atricillaGaviota de Franklin Larus pipixcanGaviota de Sabine Xema sabiniGaviotín Negro Chlidonias nigerGaviotín Blanco Sterna niloticaGaviotín Piquirrojo Sterna caspiaGaviotín Común Sterna hirundoGaviotín Ártico Sterna paradisaeaGaviotín Rosado Sterna dougalliiGaviotín Embridado Sterna anaethetusGaviotín Enano Sterna albifronsGaviotín Real Sterna maximaGaviotín Elegante Sterna elegansGaviotín de Cayena Sterna eurygnathaGaviotín Patinegro Sterna sandvicensisPicotijera Rynchops nigraTorcaza Plañidera Zenaida macrouraCuclillo Piquinegro Coccyzus erythropthalmusCuclillo Migratorio Coccyzus americanusChotacabras Menor* Chordeiles acutipennisChotacabras Migratorio Chordeiles minorGuardacaminos de Carolina Caprimulgus carolinensisVencejo de Chimenea Chaetura pelagicaMartín-pescador Migratorio Ceryle alcyonAtrapamoscas Boreal Contopus borealisAtrapamoscas Oriental Contopus virensAtrapamoscas Occidental Contopus sordidulusAtrapamoscas Verdoso Empidonax virescensAtrapamoscas de Traill Empidonax trailliiAtrapamoscas Copetón Myiarchus crinitusAtrapamoscas Sulfurado Myiodynastes luteiventrisSirirí Migratorio Tyrannus tyrannusGolondrina Bicolor Tachycineta bicolorGolondrina Púrpura Progne subisGolondrina Riparia Riparia ripariaGolondrina Tijereta Hirundo rusticaGolondrina Alfarera Petrochelidon pyrrhonotaPájaro Gato Dumetella carolinensisZorzal Rojizo Catharus fuscescensZorzal Carigris Catharus minimusZorzal de Swainson Catharus ustulatusZorzal de Bosque Hylocichla mustelinaAmpelis Americano Bombycilla cedrorumVerderón Cariamarillo Vireo flavifronsVerderón Ojirrojo* Vireo olivaceusTurpial Hortelano Icterus spuriusTurpial de Baltimore Icterus galbulaTordo Arrocero Dolichonyx oryzivorusReinita Trepadora Mniotilta variaReinita Alidorada Vermivora chrysopteraReinita Aliazul Vermivora pinusReinita Verderona Vermivora peregrinaReinita Amarilla Dendroica petechiaReinita de Pensilvania Dendroica pensylvanicaReinita Cerúlea Dendroica ceruleaReinita Azul y Negra Dendroica caerulescensReinita Gorgiamarilla Dendroica dominicaReinita de Townsend Dendroica townsendiReinita Gorginegra Dendroica virensReinita Galana Dendroica discolorReinita Gorrinegra Wilsonia pusillaReinita Naranja Dendroica fuscaReinita Magnolia Dendroica magnoliaReinita Rabiamarilla Dendroica coronata

Anexo 9

Page 54: ManualparaelMonitoreo deAvesMigratorias · rias y los procesos de planificación ambiental deben tener en cuenta los requerimientos de estos animales. El seguimiento de sus poblacio-nes,

54

Reinita Atigrada Dendroica tigrinaReinita Rayada Dendroica striataReinita Castaña Dendroica castaneaReinita Nor teña Setophaga ruticillaReinita Hornera Seiurus aurocapillusReinita Acuática Seiurus noveboracensisReinita de Luisiana Seiurus motacillaReinita Cabecidorada Protonotaria citreaReinita de Antifaz Geothlypis trichasReinita de Anteojos Oporornis formosusReinita Pechigris Oporornis agilisReinita Enlutada Oporornis philadelphiaReinita Encapuchada Wilsonia citrinaReinita del Canadá Wilsonia canadensisPiranga Roja Piranga rubraPiranga Alinegra Piranga olivaceaArrocero Migratorio Spiza americanaAzulillo Norteño Passerina cyaneaAzulón Migratorio Guiraca caeruleaPicogordo Degollado Pheucticus ludovicianus

Aves que se reproducen en América Central y el Caribe y quemigran a Colombia (Todas las especies se reproducen en Colom-bia excepto las marcadas con asterisco).

Nombre Común Nombre CientíficoGuala Común Cathartes auraGuala Sabanera Cathartes burrovianusGallinazo Común Coragyps atratusÁguililla Tijereta Elanoides forficatusÁguililla Plomiza Ictinia plumbeaChorlito Nival Charadrius alexandrinusChotacabras Menor Chordeiles acutipennisChotacabras Migratorio* Chordeiles minorAtrapamoscas Pirata Legatus leucophaiusAtrapamoscas Maculado Myiodynastes maculatusSirirí Tijereta Tyrannus savanaSirirí Gris Tyrannus dominicensisGolondrina de Campanario Progne chalybeaVerderón Ojirrojo Vireo olivaceusVerderón Canoro* Vireo altiloquus

Aves que se reproducen en la Zona Templada del Sur y que migrana Colombia (Las señaladas con asterisco tienen poblacionesreproductivas en Colombia).

Nombre Común Nombre CientíficoAzor Selvático* Accipiter poliogasterÁguila Andina Buteo polyosomaHalcón Peregrino Falco peregrinusPolluela Moteada Coturnicops notataPicotijera* Rynchops nigraGaviota Gris Larus modestusTortolita Alinegra Columbina picuiCuclillo Ceniciento Coccyzus cinereusCuclillo Perlado Coccyzus euleriCuclillo de Antifaz* Coccyzus melacoryphusChotacabras Rabicor to* Lurocalis semitorquatusChotacabras Menor* Chordeiles acutipennisChotacabras Collarejo* Podager nacundaVencejo de Chapman Chaetura chapmaniVencejo de André Chaetura andreiElaenia Austral Elaenia spectabilisElaenia Turdina Elaenia pelzelniElaenia Migratoria Elaenia parvirostrisElaenia Sureña Elaenia streperaElaenia Moteada Elaenia gigasAtrapamoscas Rastrojero* Sublegatus arenarumAtrapamoscas de Euler* Empidonax euleriViudita Común Fluvicola picaAtrapamoscas Veteado Empidonomus variusAtrapamoscas de Swainson Myarchus swainsoni

Atrapamoscas Ratón Empidonomus aurantioatrocristatusAtrapamoscas Pechirrojo* Pyrocephalus rubinusSirirí Pechirrayado* Tyrannopsis luteiventrisAtrapamoscas Maculado* Myiodynastes maculatusSirirí Tijereta* Tyrannus savanaSirirí Común* Tyrannus melancholicusSirirí Brasilero Tyrannus albogularisGolondrina Sabanera* Phaeoprogne taperaGolondrina Sureña Progne modestaGolondrina de Campanario* Progne chalybeaGolondrina Azul y Blanca* Notiochelidon cyanoleucaGolondrina Rufa Alopochelidon fucataEspiguero Bigotudo Sporophila lineolaEspiguero Collarejo Sporophila caerulescens

(Tomado de Salaman et al. 2001)Aves que se reproducen en la Zona Templada del Nor te y que migran aColombia (Las especies con un asterisco son accidentales, las especiescon dos asteriscos son transeúntes).

Nombre Común Nombre CientíficoGarza Azul Florida caeruleaGarza Tricolor Egretta tricolorPato Aliverde* Anas creccaPato Collarejo Aythya collarisAguilucho Cenizo Circus cinereusGavilán Colirrojo* Buteo jamaicensisChorlo de Rompientes Aphriza virgataPlayero Buchinegro Calidris alpinaPlayero Zarapitín Calidris ferrugineaFalaropo Cuellirrojo Phalaropus lobatusPágalo Grande* Catharacta skuaPágalo Pomarino Stercorarius pomarinusPágalo Parásito** Stercorarius parasiticusPágalo Colilargo Stercorarius longicaudusGaviota Atlántica* Larus marinusGaviota Enana Larus minutusGaviota Cabecinegra Larus ridibundusGaviota Andina Larus serranusPaloma Coroniblanca Columba leucocephalaTorcaza Aliblanca* Zenaida asiaticaChotacabras Antillano Chordeiles gundlachiiVencejo Negro Cypseloides nigerCarpintero Chupasavia* Sphyrapicus variusAtrapamoscas Bichiamarillo Empidonax flaviventrisAtrapamoscas Alisero Empidonax alnorumSirirí Rayado Myiodynastes maculatusGolondrina Verdivioleta* Tachycineta thalassinaGolondrina Norteña Stelgidopteryx serripennisVerderón de Philadelphia Vireo philadelphicusVerderón Verdiamarillo Vireo flavoviridisReinita Nor teña Parula americanaReinita Amarilla Dendroica aestivaReinita Palmera Dendroica palmarumReinita Gusanera Helmitheros vermivorusReinita Gorrinegra Wilsonia pusilla

Aves que se reproducen en la Zona Templada del Sur y que migran aColombia.Nombre Común Nombre CientíficoPolla Llanera Porphyrio flavirostrisGaviota Sureña Larus belcheriGuardacaminos Colorado Caprimulgus rufusVencejo Amazónico Chaetura viridipennisVencejo Sureño Chaetura meridionalisElaenia Buchiblanca Elaenia albicepsDormilona Cejiblanca Muscisaxicola albiloraAtrapamoscas Cejiamarillo Satrapa icterophrysSirirí Sureño Tyrannus niveigularis

� Listado de aves migratorias en Colombia