Manuel Quintin Lame

download Manuel Quintin Lame

of 8

Transcript of Manuel Quintin Lame

EL PROLOGO

Es una pequea idea que hace muy pocos das se form a lado derecho de la margen de un concierto de pensamientos que han venido engendrndose y naciendo; pero no haban podido florecer, motivo de los insectos que da y noche persiguieron la sementera del indgena; los corazones que estaban amasados de hiel y amargura y sus labios le rociaban veneno; la envidia de hombres indgenas porque las inteligencias de dichos hombres estn salpicadas por el veneno de Ia envidia y el egosmo sin comprender que yo era hombre nacido de mujer, y que el mundo, el alma humana y Dios, son los tres seres cuya existencia pudo descubrir la razn natural. La primera se llama Teodisea o ciencia de Dios, la segunda Psicologa o ciencia del alma humana, y la tercera Cosmologa o ciencia del mundo, etc.Pero yo conoc la nube del engao de mis compaeros hombres no indgenas all en el bosque, y all en las selvas, selvas que me vieron nacer el 31 de octubre de 1883, y esa nube de engao para destruir Ia sementera de Quintn Lame, eran pirmides de hielo, hielos que han venido consumiendo la sementera del Cultivador; pero Ia sombra de la fe, de la esperanzay Ia caridad en favor de mi raza proscrita, perseguida desde el da 12 de octubre de 1492 hasta hoy en que quede terminada Ia presente obra: pero aquel capitn conquistador que descubri nuestra posesin y raza Guanan, de donde yo desciendo, muri en Ia ciudad de Valladolid sobre los brazos de la miseria y delhambre (etc.).

Y todo el que ha ejecutado actos ruinosos contra Ia raza Indgena colombiana Ia miseria lo ha combatido unida con Ia muerte natural aquella que asalta al hombre con su guadaa, porque el libertador de Ia humanidad vino fue por los pobres infelices.

Se denomina El Pensador colombiano ante Ias ruinas, porque yo me opuse o obedecer a lo injusto, a lo Inicuo y a lo absurdo; pues yo mir como cosa santa y heroica el no acatar a Ia injusticia y Ja Iniquidad, aun cuando llevase la firma del ms temible JuezColombiano. La historia marcar ml nombre ante los voluminosos cargos que aparecen escritos en los Juzgados, Alcaidas, Gobernaciones de los Departamentos Cauca, capital Popayn, Huila capital Neiva, Caldas capital Manizales: Tolima capital Thagu, Nario capital Pasto.

La justicia llamar al historiador para indicarle dnde se encuentra el depsito de mis acciones; y en qu crceles me jugu con los hombres de la ms alta civilizacin colombiana los que me llamaron el hermano Lobo, y que me acusaban y acusaron; pero ca-

bizbajos se quedaron cuando tron el imperio de Ia justicia castigando Ia injusticia nacida del corazn de los hombres no indgenas contra m, ordenando se abrieran las fuertes cerraduras de Ias crceles y panpticos para que disfrutara de mi ms amplia libertad gracias a Dios (1) ; dichos hombres unidos con los jueces investigadores ordenaron se me persiguiera y se me encarcelare como a un ladrn fascineroso por que reuna a los mos en los Departamentos de Nario, Cauca, capital Popayn, Huila capital Neiva, Tolima capital Ibagu y el doctor Guillermo Valencia en su carcter de representante en Ia Cmara baja, pidi se me desterrare de Colombia; pero el Seor Presidente de la Corporacin orden que para confirmar mi destierro deba llamarse al Seor Ministro de Gobierno que era el doctor Abada Mrdez; actos que los confirma Los Anales de Ia Cmara de Representantes. Como tambin, en uno de los Captulos que forma esta Obra citar los episodios, las ruinas y Ios severos castigos injustos contra mi raza y contra mi raza indgenacolombiana.

El presente libro servir de horizonte en medio de Ia oscuridad para Ias generaciones indgenas que duermen en esos inmensos campos que tiene Ia Naturaleza Divina; pues el blanco es enemigo acrrimo del indgena que no golpee Ia puerta del engao: que noquiere Ias promesas, que no le venden barato; lo mis-

(1) Un legtimo orgullo de Qintin que se refleja aqu, y en las pginas siguientes de su libro, es el haber sido su propio defensor ante los tribunales. Ms adelante nos contar que estuvo en Ia crcel 108 veces (antes de 1929), y que nunca necesito de un abogado. Desde su juventud haba estudiado leyes por su propia cuenta, llegando a manejar los cdigos con soltura. Sus defensas ms memorables fueron en Popayn (entre 1918 y 1919) y en Ibagu (en 1927). En ambos casos se le sindicaba de mltiples delitos que no pudieron ser comprobados.mo que el empleado pblico se une con el capitalista latifundista y el abogado para hacerle perder la finca indgena, el semoviente, etc.

No es verdad que solo los hombres que han estudiado quince o veinte aos, los que han aprendido a pensar para pensar, son los que tienen vocacin (2),etc., porque han subido del Valle al Monte. Pues yo nac y me cri en el monte, y del monte baj hoy al valle a escribir la presente obra.

Un roble viejo y corpulento cultivado por la Naturaleza, digo la naturaleza porque sobre l haba un jardn de flores las que llaman los civilizados Parasitas y nosotros los indgenas Chitemas, dialecto de mis antiguos Pez. Sobre dicho roble en la edad de seis aos, trepado sobre l alcanc a contemplar un rbol elevado, es decir, con una copa altanera y orgullosa que coronaba las vrgenes selvas que me haban visto nacer, tanto a m, como a mis antepasados, antes y despus del 12 de Octubre de 1492, y este era un rbol llamado Cedro del Lbano, pareca quo saludaba a Ias Omnipotencias una humana y otra Divina ai pasar los cuatro vientos que tiene la tierra.

Me lleg un pensamiento, (3) que as de altas deban quedar colocadas mis ideas en la nacin colombia-(2) A lo largo de esta obra, Lame sostiene una contienda con los intelectuales de la civilizacin colombiana, que se han envejecido leyendo libros, sin aprender a pensar. Una de las motivaciones que tuvo Quintn para escribir este libro. Parece haber sido Ia de probar que el indio tiene mayor inteligencia y ms gil imaginacin que los que se han chamuscado Ias pestaas estudiando, porque ha sido educado por a nica maestra y fuente de sabidura, la Naturaleza. Todo el captulo I, de su libro trata sobre el origen del conocimiento.(3) Quintn refiere el despertar de su vocacin como defensor dc su raza en trminos muy similares a les profetas bblicos. En algn momento de su vicia el profeta tiene una

na cuando yo bajara del monte al valle a defender mi raza indgena proscrita, perseguida, despreciada, robadao, asesinada por los hombres no indgenas: porque asi lo indica el depsito de las acciones y lo dijo el testigo del pasado, testigo que vino unido con el aviso de hoy para prepararme para Ia defensa de las generaciones venideras de la raza Indgena Colonbiana.

yo empec un camino de abrojos y de espinas y al continuar ese camino me vide obligado a cruzas dos ros, uro de lgrimas y otro de sangre, y esos dos ros corran como los ros cristalinos que tiene la Naturaleza, los que baan las cinco partes del mundo, los que arrastran sin cesar las arenas y que las aguas no cesan de correr llevando la arena; y as es la humanidad que ha pasado ante la inteligencia infinita que crio Ia humanidad, y esa humanidad que ha pasado y pas no ha podido comprender lo que est escrito en ese hermoso libro, llamado El Libro de Dios.

Esa humanidad envuelta en medio del orgullo, sedienta de riquezas de las riquezas de mis antepasados aquellos que se encuentran hasta hoy en extensas poblaciones en el vientre de la tierra Guanan; con el fin de favorecer sus riquezas y favorecer sus vidas de la persecucin de los que llegaron el 12 de Octubre de 1492 cori el supuesto nombre de conquistadores espaoles. Hoy al pase de cuatrociecios cuarenta y sieteVisin de la necesidad en que se encuentr el pueblo escogido, y escucha el llamamiento, que es una fuerza interior que lo impele irresistiblemente a actuar. La descripcin deI nio Quintn (a los seis aos de edad!) trepado sobre un zoble corpulento y divisando un rbol llamado cedro del libano, que es portento de su futuro como defensor de su raza proscrita, tiene todas las caracteristicas de una visin bblica. La expresin Cedros del Lbano es muy frecuentela Biblia. En el libro do Quintn hay muchos rastros bblicos, a veces casi citas textuales.

aos Las Ruinas, nace en las selvas del sur de Colombia denominado con el nombre Tierraadentro. Las Ruinas de El Coloso Colombiano, que deban nacer el vientre de la ignorancia, y de la ineptitud y del analfabetismo de esa raza Guanam, de donde hoy da a luz la idea del hombre indgena que estudi en laMadre Selva, y que el jis fue un carbn de madera y la pizarra una tabla. pequea de la misma madera; la pluma una pequea aguja de hierro que cargaba en la copa del sombrero de hoja de palmicha de la que se encontraba en el bosque.

Yo no puedo enorgullecerme con sofismas de que hice detenidos estudios en una escuela, en un Colegio, etc.; pues mi Colegio fue la fe con un entusiasmo incansable. porque le ped a mi padre Seor Don Mariano Lame. Ia educacion, es decir, me mandara a la escuela y me consigui fue una Pala, un hacha, un machete, una hoz y un aginche y me mand con siete hermanos a socolar y derribar montaa; pero yo con ese entusiasmo que sobrepujaba en mi interior me lleg el Pensamiento de que deba escribir en una tabla con un carbn y que la pluma deba ser dicha aguja en la hoja de un rbol, la muestra fue que a sabiendas le tom varios papeles que tena mi anciano to Leonardo Chantre (4).

Los hombres no indgenas del Depaetamento del Cauca todos unidos pidieron se me condenara y se me,4) Ms adelante se repite esta misma historia (Libro II, cap. 3). En vez de escuela, su padre lo manda a socolar y derribar montaa, porque esa es la verdadera escuela del indio Seguramente se trataba de pagar en trabajo el terraje al patrn, Don Ignacio muoz, con el trabajo de los indios este, famoso hacendado derribo 11.000 hectreas de montaa en la regin de Purac, Cauca, un poco ms arriba de donde naci Quintn. La referencia a los papeles que tom de su to, indica su temprana decisin de estudiar.

mandara al Panptico de Tunja; sindicndome dieciocho delitos que ni siquiera haban estado escritos en mi pensamiento nicamente criados por la inireligencia de un poeta, el que escribi Anarcos (5), y que unido con otros seores no indgenas y capitalistas llamaron al Doctor Avelino Crdoba Bravo de la ciudad de El Bordo, para que me acusara el da de la Audiencia para que enterrara mis reclamos, pero el Doctor Bravo se atemoriz cuando lleg al Juzgado Superior de Popayn y pidi el juicio contra el indio Quintn Lame, al entregarle el expediente que tuvo que decirle mi acusador Bravo al Secretario Alonso Delgado, que l no haba ido a pedir todos los juicios y sumarios de todos las presos detenidos en la crcel de Popayn. Entonces le contest Alonso: espere Doctor un momento para que se divierta mejor. Puso dos montones de papel extraordinarios en la mesa y le dijo: este es juicio de indio Quintn Lame, le pregunt mi acusador Bravo, que si en todo ese papel que haba gastado el Gobierno no haba sido capaz de condenar al indio Quintn Lame? Contest, pues no.

En captulo separado de la presente obra desarrollare cada episodio sin temor de decir la verdad, sin temor de que las estrechas angosturas me perturben, ni las cosas tristes, ni las alegres halaguen ante m, porque en el indgena reglamentados sus pensamientos por medio de la Naturaleza todo hecho es imborrable cada da marca en su corazn un recuerdo como elreloj que marca Ias horas, es mi memoria, gracias ala Omnipotencia del que me cri y me dio Ia vida hasta hoy, porque ni las cosas pasadas, pasan ni las futuras sucedern, as como al pase de cuatrocientos cuarenta y siete aos doy a conocer al pblico colom-(5) Guillermo Valencia (autor del poema Anarcos) aparece mencionado o implicado desde el principio hasta el fin de esta obra.

biano la presente obra; pero no con lenguaje castizo ni tampoco estudiado; sino con la experiencia de algunos aos de sufrimiento he ido trazando la presente obra, porque Ia Naturaleza humana me ha educado como ha educado a las aves del bosque solitario que ah entonan sus melodiosos cantos y se preparan para construir sabiamente sus casuchitas sin maestro; y Le cantaron al indiecito cuando la misma Naturaleza me acariciaba y me regaba flores,hojas y gotas de rodo cuando tambin reciba el beso maternal de mi madre, que en paz descanse.

Manuel Quintin Lame Ch.