Manutencion - 457
date post
09-Mar-2016Category
Documents
view
261download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Manutencion - 457
PROTAGONISTASIgnacio Giner Peyra. Director Comercial de ZetesUn socio tecnolgico con soluciones de valor aadido y las ms innovadoras tecnologas
457ABR - 2010
ActualidadInforme ePyme 09: salud tecnolgicaen logstica
Pg. 8
N 4
57 -
ABR
IL 2
010
Revista de LOGSTICA
Pg. 24
EmpresasDematic invierte en I+D para crecer
Pg. 26
JornadasSick Solution Day en la Abada de Montserrat
Pg. 44
EstrategiasOptimice su cadena de valor... Piense Lean
Pg. 46
EscnerLa CIM Valls ahorra y mejora en la gestin de servicios con la solucin integral Schneider Electric para parques logsticos
INFORME
Software logstico: sistemas cada vez ms integradosTabla de oferta
Revista de LOGSTICA
Liderandoel camino dela E cienciaEnergtica
Maximizando el uso de la energa.
Reduciendo el consumo energtico.
Reduciendo las emisiones de CO2.
hasta el
de ahorro energ
tico30%
Schneider Electric Espaa, S.A. Bac de Roda 52, Edi cio A 08019 Barcelona Tel.: 93 484 31 00 Fax: 93 484 33 07
998-2
828_E
S
www.schneiderelectric.es
Manutencin_Y_Almacenaje_ES_0410_76922t.indd 1 4/20/2010 8:35:54 AM
KNAPP.com
solution provider
KNAPP Ibrica S.L. a
SILBarcelona
pag_LAB_210x297_manutencion 1/3/10 09:45 Pgina 1
Composicin
C M Y CM MY CY CMY K
www.vanderlande.com
Descubre todo lo que Vanderlande Industries te puede ofrecer:
ASRS, PICKING, CLASIFICACIN, CONSOLIDACIN, SISTEMA DE CONTROL DE ALMACN
Vanderlande Industries Espaa, S.A. Rosa Sensat, 9-11. 3a planta 08005 Barcelona Tel.:+34 93.221.94.94 Fax:+34.93.221.90.99
vi_adv_distri_210x297_esp_7.indd 1 28-04-2009 11:40:38
ESTRATEGIASUn almacn ms eciente.Optimice su cadena de valor... piense en Lean
SOLUCIONESFudike y ULMA: exibilidad y sencillez en el almacn de modelos de fundicin.DM automatiza con SSI Schfer como contratista general.
Seleccin
[email protected]: nuevo estndar TNO para la ergonoma . Sensores fotoelctricos de campo ajustable . Alfesco y CSC presentan una nueva solucin vertical para la industria farmacutica . Schneider Electric presenta su nueva solucin para arranque de motor . Nueva carretilla elevadora de Yale
AdemsACTUALIDADInforme ePyme 09: salud tecnolgica en logsticaAnlisis sectorial de implantacin de las TIC en la pyme espaola
Empresas: Acuerdo entre Boluda Corporacin Martima y OPDR DHL Import Express, en ms de 200 pases SSI Schfer automatiza el centro de Jacoby Pharmazeutika Kuehne+Nagel vuelve al crecimiento en el primer trimestre de 2010 Gefco: transporte multimodal de componentes ABB en el Parque Logstico de la Zona Franca Miebach Consulting disea el nuevo centro de distribucin de Grupo Corteel Movianto ampla sus servicios a Daiichi Sankyo Alianza internacional entre Sato y BlueStar Traiglefer alcanza 28 M en 2009 SERMA inaugura un centro para servicios integrales de carretillas FCC Logstica factura 293,7 M en 2009 Slimstock adquiere Walters BS&K 100.000 vehculos comerciales adoptan TomTom Work.
EMPRESASDematic invierte en I+D para crecer
OPININLa revolucin 2D: precisin, rapidez y distancia
JORNADASSick Solution Day antiintrusin en la Abada de MontserratX Foro Nacional del Transporte de AecocEncuentro de Lgica: Tiempo de tomar medidas para superar la crisis
PROTAGONISTASIgnacio Giner Peyra, Director Comercial de ZetesUn socio tecnolgico con soluciones de valor aadido y las ms innovadoras tecnologas.
Eciencia energtica en instalaciones logsticasLa necesidad de hacer frente a las disposiciones legales para la reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero, as como la de disminuir el consumo de energa, est impulsando sistemas de construccin sostenible y de gestin eciente de la energa en las instalaciones logsticas.
Escner
SUMARIO 457ABR - 2010
8
Dentaid gestiona su plataforma con tecnologa Labware
Software logstico: sistemas cada vez ms integrados
Informe
Logstica de bajo consumo
52
12
26
34
24
42.
38.
48.
5
46
63
32
Portada
Posicionado exacto y seguro para Puentes Gra en procesos automticos o semi-automticos.
En la instalacin de la portada, el proyecto consisti en emplear un puente-gra como manipulador automtico, mediante imanes, para bobinas de chapa metlica y producto semielaborado, en un parque centralizado de 220 m de longitud. Los 2 puentes-gra emplean el sistema VAHLE APOS, integrado en la Conduccin KBH, para descargar cada bobina, de 2m de dimetro, del camin y depositarla en una ubicacin determinada previamente.El Sistema de Posicionado VAHLE APOS no solo se puede aplicar en nuevos proyectos sino que es posible equipar instalaciones ya existentes. Su longitud mxima es de 524 m y no le afectan ni humedad, ni polvo ni cambios de la iluminacin.
Para ms informacin [email protected]
VAHLE Espaa, S.A.U.08210 Barber del Valls (Barcelona)Tel.: 93 718 47 73Fax: 93 718 52 [email protected]
Descubralos Sistemas Logsticos completos creados por Jungheinrich.
Alrededor de la logstica son numerosas las jornadas, seminarios, encuentros, cursos, etc. que enfocan las diferentes actividades del interior de los almacenes de muelle de recep-cin a muelle de expedicin, los centros, los transportes, los casos de xito...Tambin en-contramos las ferias que con mayor o menor fortuna se organizan alrededor de la logstica y tambin aqu son numerosas las jornadas, los encuentros, los casos de xito... Sin duda, en los ltimos aos las empresas han incorporado a su cultura, a su memoria, la necesidad de organizar bien su logstica, tanto si se trata de aprovisionar a lneas de produccin como a los clientes finales de las largas cadenas que pueden empezar a miles de kilmetros. Y no es para menos, en los tiempos difciles en los que nos encontramos inmersos, aunque tampoco es para menos en pocas mejores. La asignatura de la logstica nunca puede que-dar pendiente. Lo cierto es que, en los ltimos aos, los departamentos de logstica estn atrayendo a profesionales bien preparados que estn permitiendo ahorrar costes a las em-presas. Y tambin en los ltimos aos asistimos a esta escalada de eventos centrados en la logstica que, con mayor o menor fortuna, contribuyen a aumentar el conocimiento de los profesionales y de las empresas.
En ocasiones, cuando asistimos a jornadas, seminarios, cursos, casos de xito... tenemos aquella sensacin de que el tiempo se ha detenido en algn momento. Sucede con el trans-porte intermodal, que es objeto desde hace ms de una dcada de intervenciones de todo tipo. En el interesante foro del transporte que convoca Aecoc (ya en su X edicin) pudimos volver a or de nuevo de la boca del Director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Juan Miguel Snchez, que en Espaa las mercancas transportadas por ferrocarril suponen slo un 2,64%, frente al 83,86% de la carretera. Mientras tanto, qu est ocurriendo con la liberalizacin del ferrocarril? es la liberalizacin como apuntan los operadores priva-dos uno de los caminos a seguir? la orografa de la pennsula es demasiado complicada? y el ancho de va? y los corredores europeos?.... Son muchas las preguntas que omos en los diferentes foros para volver una y otra vez a las cifras que constatan que seguimos suspen-didos en el tiempo.
La intermodalidad, pero con el mar como medio, fue tambin el objeto de la jornada que la PLAE convoc en Bilbao: de la carretera a las autopistas del mar. Aqu tambin pudimos escuchar de nuevo que los puertos deben ser eficientes con una buena conexin con la carretera (sabemos que los puertos espaoles se encuentran entre los ms caros de Europa) para subir los camiones a los barcos. Trenes completos, trenes ms largos, autopistas del mar, ...se quiere penalizar el transporte por carretera sin tener una alternativa clara, escuchamos a los operadores que utilizan este medio.
Parece que el colapso de las carreteras en la UE est a punto de producirse segn algunos clculos, en 2020 y, adems, sacar camiones de la carretera redunda en un ahorro de emisio-nes contaminantes al medio ambiente.
El respeto al medio ambiente y el ahorro de energa es otro de los motores que mueven actualmente la logstica y no slo en el transporte, sino tambin en el interior de los centros y en las propias edificaciones. Es la prxima frontera de la logstica en la que la tecnologa ayuda a lograr una mayor eficiencia energtica y a ahorrar costes en los propios edificios y en las mquinas. Sin embargo, no son tantas las jornadas, cursos, seminarios... en los que se enfoque este captulo.
Y tambin echamos en falta los casos que no han estado coronados por el xito. Del error se aprende y, aunque no se digan nombres (por marketing), no estara mal escuchar porqu se producen.
Eficiencia energtica: la nueva fronterade la logstica
Revista fundada en 1965. Primera revista en Espaa dedicada a la logstica a partir de las especialidades de manutencin, almacenamiento, produccin, distribucin fsica y transporte.
Director general: Antonio Piqu
Directora: Carmina Lafuente
Redaccin: Marco Bozzer, Carlos Garca,Eva Montero, Laura Tremosa, Anna Ree Qulez
Corresponsal en Madrid: Enrique Armendriz y Nuria Calle
Corresponsal en el Pas Vasco: Cristina Martnez Sacristn
Asesores redaccin: Manuel Berlanga, Csar Duch, Llus Martnez, Jaime Mira, Joaqun Ribas, Vicen Ripoll, Josep M Rizo y Laura Tremosa
Coordinadora de cierre: Eva Montero
Coordinadora de publicidad: Isabel Palomar
Direccin de arte: Jos Manuel Gonzlez
Maquetacin: Elisabet Ramos
Directora Delegacin en