MA_OCTUBRE 2010

58
2010 $55.00 $5.50 20-11-2010 EL IMPERIO DEL ESTAMPADO LAUDOMIA PUCCI BOTOX: MITOS Y REALIDADES DE LA FAMOSA TOXINA WHAT SHE WANTS? REGLAS DE ORO PARA LA PUBLICIDAD FEMENINA TRANSFÓRMATE EN UNA MARCA REDES SOCIALES Y BLOGS TE AYUDARÁN A CAPITALIZAR TU NOMBRE 5 PECADOS DE UNA GERENTE LO QUE NUNCA DEBES DECIR BIBIANA AÍDO La Ministra más polémica CÁNCER DE MAMA Sobrevivir, ¿es suficiente? CITEM

description

LAUDOMIA PUCCI, EL IMPERIO DEL ESTAMPADO TRANSFORMATE EN UNA MARCA BOTOX

Transcript of MA_OCTUBRE 2010

Page 1: MA_OCTUBRE 2010

2010$55.00$5.5020-11-2010

EL IMPERIO DEL ESTAMPADO

LAUDOMIA PUCCI

BOTOX:MITOS Y REALIDADES

DE LA FAMOSA TOXINA

WHAT SHE WANTS?

REGLAS DE ORO PARA LA PUBLICIDAD

FEMENINA

TRANSFÓRMATE EN UNA MARCAREDES SOCIALES Y BLOGS TE AYUDARÁN A CAPITALIZAR TU NOMBRE

5 PECADOSDE UNA GERENTELO QUE NUNCA DEBES DECIR

BIBIANA AÍDOLa Ministra más polémica

CÁNCER DE MAMASobrevivir, ¿es suficiente?

CITEM

Page 2: MA_OCTUBRE 2010

Vicepresidenta Editorial Ana Luisa Ochoa

[email protected]

Director Editorial Corporativo

Vesselin Droujelub [email protected]

Coordinación Editorial

Jessica [email protected]

Reportera

Mónica Vázquez [email protected]

Colaboradores

Claudia Cervantes, Erik Ochoa, Lucía Cervantes, Rocío García Gaytán, Roberto Yáñez, Nancy Orduña, Alejandra Limón, Lybia RB, Carlos Dragonné, Beatriz Velasco, María Teresa Izquierdo,

Jorge Sales Boyoli

Asistente Editorial

Ma. Eugenia [email protected]

Director de arte

Alberto [email protected]

Coordinador de diseño

Valeria Gil [email protected]

Arte / vitacolor

Jorge Juárez Valdés, Laura Coratella, Ruth Vázquez, Leidy Lima, Javier Rodríguez

Arte digital

Miguel Fajardo

Editor de Foto

Juan Espejel

Fotografía

Enrique Barajas, Francisco Cuevas, Felipe Guzmán

Consejo editorial

María Rosas Casillas, Silvia Sánchez Alcántara, Mónica Flores,Claudia Herreramoro, Adriana Valladares, Ma. Teresa Carrillo,

Maricarmen Cortés, Mariana Baños, María Dolores Colín,Adriana Rivera, Adela Giral

Gerente de Compras y Producción

Lourdes Elena Sánchez [email protected]

Producción y Control de Calidad

Aarón Rangel

Director Comercial

Alberto [email protected]

Director de Suscripciones

Juan José Herná[email protected]

Suscripciones: 5002 9443

Conmutador: 5002 9400

Asesor Legal

Jorge A. Chávez Enriqué[email protected]

Representante en EU

Publicitas Promotion Network Charney Palacios & Co 9200 South Dadeland Blvd.

Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos001 (305) 6709450 María José Torres

[email protected]

editorial [me]

Circulación certificada por elInstituto Verificador de MediosRegistro No. 127/02

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación mensual (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, manage-ment, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Guillermo González Camarena 1000 Piso 2, Col. Centro Ciudad Santa Fé, 01210 México, D.F. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734,de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en MBM Impresora, S.A. de C.V. Mirador No. 77, Col. Ampliación Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F. Tel. 5555–0317. Distribuida por CITEM, Av. del Cristo 101, Col. Xocoyahualco, C.P. 54080, en Tlalnepantla, Estado de México. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editor Responsable: Ana Luisa Ochoa Millán. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.

Miembro del:

Ganar la batalla

Resulta difícil no conocer o haber vivido la muerte de un familiar a causa del cáncer. La palabra por sí misma estremece, y nunca viene sola, la acompañan estigmas, culpas y miedos. A pesar del aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer, se estima que a lo largo del

siglo 21 será la principal fuente de muerte en los países desarrollados. ¿Sus causas? Son desconocidas, pero se saben los factores de riesgo, aunque en su mayoría no respetan sexo, estilo de vida ni edad.

Hasta hace poco, el cáncer era una enfermedad tabú, una invasión de células extranjeras que persistían y le ganaban la batalla al cuerpo a pesar de las vic-torias de la medicina. Ahora, la enfermedad deja de ser invisible gracias a la gran cantidad de medicamentos y estudios que se han creado y que constitu-yen nuevas esperanzas. El cáncer de mama se puede controlar, casos como el de Rina Gitler, sobreviviente y fundadora de Alma, quien gracias a la detección temprana tuvo una segunda oportunidad, la cual aprovecha para ayudar a otras mujeres que han sufrido la misma enfermedad.

El mes de octubre se considera a nivel mundial el mes para la prevención del cáncer de mama. En muchos países se organizan campañas dirigidas a la po-blación femenina para fomentar la auto-exploración. El alarmante número de mujeres que padecen este tipo de cáncer en México va en aumento, se ubica como la segunda causa de mortalidad femenina. Cada dos horas, la enferme-dad arrasa con la vida de una mujer en nuestro país. Los esfuerzos, aunque importantes, no son suficientes. El cáncer sigue ganando batallas, declaremos la guerra.

Equipo Mujer Ejecutiva

www.mundoejecutivo.com.mx

Page 3: MA_OCTUBRE 2010
Page 4: MA_OCTUBRE 2010

[me] índice

Golden girls: Bibiana AídoEspaña apuesta por la Igualdad

Lobby:Talento en el arte y en los negocios

Perfil Sue Bevington, VP Global de Recursos Humanos de Microsoft Co.El individuo, su principal activo

ColumnaMás que palabras: A qué llamamos violenciaPor Lucía Legorreta

ColumnaHablemos de dinero: No más acoso publicitario por teléfonoPor María Teresa Izquierdo

High-tech

EspecialSe tu propia marca en la red

ColumnaAsesoría laboral:¿Vivir en el tráfico o hacer home office? Por Jorge Sales

6

816

20

22

323640

lapáginanegra

72

Dar es darReconstrucción mamaria: El combate final contra el cáncer

PerfilClaudia Cervantes,Su misión: Cambiar tu imagen

Especial coaching5 frases que un gerente nunca debe decir

Especial La belleza de una toxina

Especial modaWhat`s next?

ColumnaDiálogo entre nosotras: Pasos hacia la igualdad laboral Por Rocío García Gaytán

Beauty files:Logra el efecto deseado

AgendaEstrenos que no te puedes perder

RSVP

12Especial marketingLo que ellas quieren

24 En portada

Laudomia PucciEsencia empresarial

42

51 54

586265

6669

71

goinggreen

10

Page 5: MA_OCTUBRE 2010
Page 6: MA_OCTUBRE 2010

6oct’10

[me] golden girls

Por Mónica Vázquez

Bibiana AídoEn 2008, el Presi-dente del Gobierno, Zapatero creó el Ministerio de Igual-dad con el fin de erradicar todo tipo de discriminación y violencia de género. Fue cuando Bibiana, a los 31 años de edad, se convirtió en la Ministra más joven de la democracia.

ESPAÑA APUESTA POR LA IGUALDAD1 Su firme postura

en temas de debate y el uso de palabras como

“miembras” para re-ferirse a las mujeres del gabinete, colocan a la Ministra de Igualdad en el ojo del huracán de la socie-dad española. Tras múltiples polémicas, Aído mide más sus declaraciones.

6 En Sevilla fungió como Directora

de la Agencia Anda-luza para el Desarro-llo del Flamenco y un corto periodo como Diputada en el Parla-mento andaluz.

2 Creó nuevos materiales di-

dácticos para niños y niñas, “Educando con igualdad”. En la presentación criticó las historias de Walt Disney por sexistas, lo que causó discor-dias en el público asistente.

7Su cargo no ha hecho que

renuncie a los carna-vales de Cádiz. En el último se disfrazó de mujer de la época medieval con peluca y antifaz. "Eso me permitió unas horas de libertad”, comen-tó al diario español El País.

4Entre sus logros, destaca el “Plan

integral contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual”. Recaudó en el Consejo de Minis-tros dos millones de euros para prestar asistencia social a las víctimas.

9Le gusta el cine, estar con sus

amigas y leer. Cuenta que de pequeña escondía los libros debajo de los apuntes para leer en las clases. Se declara ferviente lectora de la trilogía Millennium de Stieg Larsson.

5Para la Ministra, la prostitución

es una forma de violencia de género y para eliminar esta práctica insiste a los medios de comunica-ción en la necesidad de retirar los anun-cios que promueven estos servicios. De lo contrario, no pautará publicidad Institu-cional del Gobierno.

10Entre sus ta-reas principa-

les están las cuotas de género y guar-derías. Para Aído,

“las mujeres tienen que elegir entre ser madres o desarrollar su profesión” y lo califica como, “una forma de penalizar a la mujer”.

3Algunas de sus tareas son

la elaboración y desarrollo de normas y medidas dirigi-das a asegurar la igualdad de trato y de oportunidades, especialmente entre mujeres y hombres, y el fomento de la participación social y política de las mujeres.

8Es licenciada en Administra-

ción y Dirección de Empresas por la Universidad de Cádiz. Durante nueve meses estudió en la Universidad de Northumbria, en Newcaste. A los 18 años se afilió al Partido Socialista Obrero Español.

FOTO

: G

ETTY

IMAG

ES

Page 7: MA_OCTUBRE 2010
Page 8: MA_OCTUBRE 2010

8oct’10

[me] lobby

+ Esteban y Cecilia Moctezuma

La Mujer en los NegociosNueve exitosas mujeres a nivel internacional compartie-ron sus experiencias para demostrar que la crisis financiera podría llegar a su fin si se comprenden y satisfacen las necesidades de la mujer, en el Primer Foro Internacional "El Factor Clave de la Mujer en los Negocios", realizado en la Universidad Iberoamericana.

Visión vanguardistaCreatividad y nuevas formas de expresarse es lo que se puede apreciar en la suma de talentos de las empresas Corev y Thomasville, con la pintora argentina Marcela Dupré, a través de los cuadros que la artista creó con texturizados de la marca, pinturas e impermeabilizantes. A la inauguración en Thomasvi-

lle Santa Fe asistieron Patricia Vaca, Embajadora de Argentina en México; Elía Favela, direc-tora general de Thomasville, y Conrado Montalti, director de mercadotecnia de Corev.

Las Alas de la CiudadEl escultor Jorge Marín imprimió un aire artístico al Paseo de la Reforma, con la inauguración de su exposición

"Las Alas de la Ciudad", un muestra de diversas esculturas de mediano formato.

Noche plateada El Fomento Cultural Grupo Salinas en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y el Museo de Arte Popular realizaron la exposición "Premio Nacional de la Plata 2010", en las insta-laciones del recinto ubicado en el Centro Histórico.

+ Elía Favela, Marcela Dupré, Patricia Vaca

+ Linda Descano

+ Mary Cranston

+ Elena Cepeda de León, Jorge Marín y Mario Delgado Carrillo

Page 9: MA_OCTUBRE 2010
Page 10: MA_OCTUBRE 2010

10oct’10

[me] going green

Por Lybia RB

1

3

2

Utiliza bolsas de tela o rehúsa las de

plástico en lugar de pedir

bolsas nuevas.

Utiliza las bolsas para recoger los desechos de tu perro.

Usa las bolsas para mantener la forma de los zapatos si no vas a usarlos por algún tiempo.

Piénsalo…Si una de cada cinco personas utiliza una bolsa de tela, ahorraría 6 bolsas de plástico a la semana, y se dejarían de consumir más de 384 millones de bolsas al año.

green tips

¡No más!Aproximadamente se consumen 500 mil millo-nes de bolsas de plástico al año, y menos del 1% son recicladas.

8 mil millones de tone-ladas se tiran al océano anualmente, causando la muerte de más de 200 especies marinas.

A partir del 18 de agosto se prohibió regalar bolsas de plástico en el DF, solamente se reduce la quinta parte del

consumo pues únicamente aplica en establecimientos grandes.

[j] Vivero Urbano ReformaEl primer espacio público en México que busca crear consciencia en los ciudadanos sobre el medio ambiente. Cuenta con un vivero forestal, un centro educativo y huertas comunitarias donde participan especialistas y voluntarios. Jardín Rodano, Paseo de la Reforma s/n

[j] Lavadora LGLG Steam lava tu ropa en tan sólo 20 minutos gastando 20% menos de energía y 35% menos agua que las lavadoras tradicionales.www.lg.com.mx

[j] Natura Esta marca ecológica presenta su nueva línea de cremas antiedad Chronos Passiflora, que neutraliza los radicantes libres y los micro daños, elaborado a base de ingredientes naturales.

www.natura.net

Living eco

[j] Flor de AmeyalAhora podrás cuidar de tu piel con esta nueva línea de productos orgánicos, están hechos a mano y no contiene conservadores.www.commonpeople.com.mx

[j] Ciel"Dale la vuelta", la nueva campaña de Ciel que busca motivar a la gente a cuidar el planeta con pequeñas acciones que generan grandes cambios. Su botella Eco-Flex es 20% más ligera y reduce el uso de petróleo, ahorra energía y minimiza el impacto ambiental.www.ciel.com.mx

[j] OlayCuida tu piel con la tecnología y naturaleza que Olay Total Effects combina para ti. Con extractos de té verde, vitamina C y E y antioxidantes para tener una piel firme y joven.www.olay-la.com

Page 11: MA_OCTUBRE 2010
Page 12: MA_OCTUBRE 2010

12oct’10

[me] especial marketing

Las mujeres han trabajado desde el principio de los tiempos, pero sus con-tribuciones tenían menos impacto en los factores que hacen a la econo-mía crecer. Este cambio de la mujer al mundo laboral lleva 40 años, y no hay vuelta atrás. Las mujeres representan la mitad de la especie humana, y aunque en los países en vías de desarrollo su situación laboral no es favorable, a nivel mundial los ingresos totales de las mujeres representan

13 billones de dólares anuales. Según los estudios, el sexo femenino controla alrede-dor de 20 billones de dólares de los gastos de consumo a nivel mundial, una cifra que se calcula será de 28 billones de dólares en los próximos cinco años. Estas cantidades representan un mercado en crecimiento más grande que los de China e India juntos, de hecho, casi lo duplican.

‣SHE-CONOMYLa mujer ha cambiado para siempre la cara de la economía mundial. El semana-rio británico “The Economist” publicó un artículo titulado, “Forget China, India and the Internet: economic growth is driven by woman”, en el que se analiza la nueva fuerza de producción y las nuevas exigencias de la estructura mundial,

“comprender y satisfacer las necesidades de la mujer será esencial para recons-truir la economía. Ahí es donde radica la clave para hacer brotar el crecimiento, la lealtad y la participación del mercado”. Desde Canadá a Australia, desde Ja-

Por Mónica Vázquez

La mujer tiene influencia en 70% de las decisiones que se toman dentro del total del PIB de cualquier país. Por sus ingresos totales y su poder de consumo, se calcula, representan un mercado en crecimiento más grande que los de China e India juntos, de hecho, casi lo duplican, ¿qué significado tiene esto para el mercado?

Lo que ellas quieren

12oct’10

Page 13: MA_OCTUBRE 2010

13oct’10

especial [me]

pón a México, la mujer tiene influencia en 70% de las decisiones que se toman dentro del total del PIB de cualquier país.

El dinero no se gasta de la misma forma, los hábitos de consumo han cambiado. El mercado mundial ha sufrido transforma-ciones, ahora, son muchas las mujeres que multiplican sus tareas y manejan una fa-milia a la par de una carrera. “El proveedor aún no entiende nuestras necesidades. La participación de la mujer es muy exten-sa y esto se ve reflejado en su potencial económico y en términos de consumo. Las mujeres pueden ayudar a crecer una industria en descenso, enfocarse en las mujeres puede atraer nuevos consumi-dores y ganancias. En ellas está la clave de la nueva generación de consumidores”, comenta Linda Descanso, CEO Woman & Co. Citi Group en el marco del Foro Inter-nacional sobre “El factor clave de la mujer en los negocios”.

‣ ¿QUÉ COMPRAN LAS MUJERES?Es común la referencia de la película “Lo que ellas quieren” protagonizada por Mel Gibson y Helen Hunt, en la que el perso-naje de Nick Marshall se lleva la sorpre-sa que en el puesto de Director Creativo contratan a una mujer con el argumento de que necesitan a alguien que entienda la mente femenina, ya que ellas son las que compran y de ellas depende el éxito de la empresa. Esta imagen es cada vez más recurrente en las empresas de publi-cidad, pues cada que una mujer obtiene un trabajo, sus hábitos de consumo se alteran. No sólo aumenta el ingreso del hogar, viste diferente ropa, su alimenta-ción es distinta; si es un trabajo que ama, incluso se verá a sí misma con más con-fianza y sus perspectivas cambiarán en cuanto a cuándo, dónde, y qué compra. Qué coche usa, qué viste, dónde vive y dónde vacaciona. Cuánto dinero ahorra y dónde lo invierte.

Las mujeres toman la decisión en las adquisiciones del:

94% del mobiliario

doméstico

92% de las

vacaciones

91% de las viviendas

60% de los

automóviles

51% de los

productoselectrónicos de consumo.

Harvard Business Review, 2010

13oct’10

Page 14: MA_OCTUBRE 2010

14oct’10

[me] especial marketing

‣ PARA DARLES GUSTO

Productos socialmente responsablesEstudios realizados en Inglaterra de-muestran que los consumidoras se incli-nan por las marcas comprometidas con la sociedad y además están dispuestas a cambiar de marca en ese caso. La cam-paña mundial más reconocida por estas acciones es “Dove, por la belleza real”. La publicidad se basó en el estudio sobre los estándares de belleza en las mujeres, al descubrir que sólo 2% se consideran be-llas bajo los parámetros de los anuncios publicitarios, Dove incluyó en sus cam-pañas mujeres ordinarias, de cualquier edad y talla lejos de los estereotipos, po-sando en ropa interior y mostrando sus imperfecciones. Fue tal el éxito que en 2006, la empresa Unilever, decidió abrir la “Fundación Dove para la Autoestima”.

Link con el factor emocional La agencia de publicidad McCann Erikson en cada anuncio de MasterCard demues-tra profundo conocimiento de la mente femenina, al presentar los momentos que valen “oro”, resulta difícil que alguna mujer no piense, “me están hablando a mí, así es mi vida”. “Contar historias es una de las he-rramientas más poderosas para establecer vínculos emocionales con las mujeres. Mu-chas empresas ligan el marketing para mu-jeres con mostrar familias felices, mujeres exitosas y hombres atractivos, la verdad no caemos tan fácil, deben de ser más creati-vos”, agrega Bridget Brennan.

Cada que una mujer ingresa al mundo laboral, cambia la vida y la situación de muchas personas alrededor de ella. Las tendencias mundiales en la economía se alteran, las mujeres inauguran y po-tencializan nuevos mercados, pero son pocas las empresas que atienden estos cambios, pocas empresas saben qué es

“lo que ellas quieren”. Según el estudio Why she buys de Bridget Brennan, el es-tilo de vida de las mujeres inmersas en el mundo laboral genera nuevos nichos de mercado, algunos de los factores que se alteran son:

Mujer multitask*Sus responsabilidades se duplican, por

lo que necesitan servicios, no sólo pro-ductos.

*Necesitan más horas, los productos que simplifican la vida son ideales.

*El auto es su segundo hogar, cualquier aplicación es bienvenida.

*Las compras ocurren los fines de sema-na, con niños, si los tienen.

*Viven con mucho estrés y buscan cual-quier cosa para sentirse plenas.

Singlehood*Los matrimonios se posponen, en nú-

meros se traduce como “más dinero que gastaré en mí”.

*Mujeres jóvenes con poder adquisitivo, compran más cosas clase ejecutiva.

*Mujeres jóvenes solteras son altas consumidoras de entretenimiento.

*El divorcio se puede considerar como una nueva forma de economía.

Adiós a la cigueña*Menos nacimientos implican menos

hijos que deriva en más dinero para la mujer.

*El sentimiento de culpa se compensa con regalos para los pequeños.

*Muchos niños crecen rodeados de lujo, antes se reservaba para los adultos.

*En algunos casos, las mascotas jue-gan el papel del “pequeño” de la casa.

» 22% de los hogares mexicanos son sostenidos por mujeres = más de una quinta parte de los hogares del país. (INEGI, 2006)

» Las mujeres controlan alrededor de 20 billones de dólares de los gas-tos de consumo a nivel mundial, una cifra que podría as-cender a 28 billones de dólares en los próximos cinco años.

» 13 billones de dólares son los ingresos anuales a nivel mundial de las mujeres, para 2014 posible-mente asciendan a 18 billones de dólares. (Har-vard Business Review, 2009)

La campaña “Priceless” (no tiene precio) de MasterCard está presente en 110 países en más de 51 idiomas. A pesar de su lan-zamiento en 1997 se le reconoce como la campaña más exitosa en medios de pago con 223 galardones a nivel mundial. ¿A qué debe tanto éxito?, según los expertos, su principal objetivo es crear un vínculo emo-cional con los tarjetahabientes, en especial mujeres, mostrando diversas situaciones en las que se concluye que, “hay cosas en la vida que el dinero no puede comprar, para todo lo demás está MasterCard”.

14oct’10

Page 15: MA_OCTUBRE 2010

15oct’10

especial [me]

Experiencia de compra Las mujeres son felices explorando en-tre las colecciones de accesorios y ropa o dándose una vuelta por la sección de cal-zado. Les gusta subirse en ascensores de cristal mientras escuchan música clásica o rociarse con la muestra de un perfume antes de comprar otra cosa. A diferencia de los hombres que cuando compran algo van directo al producto. Según el estudio “Men Buy, Women Shop”, la falta de ayu-da de un dependiente cuando se necesita, constituye el mayor problema (29%) al momento de realizar una compra, sobre todo cuando se trata de tecnología o en el sector automovilístico.

“El vendedor no se imagina que perdió una venta por ignorar mis dudas”, comen-ta la autora del libro Why she buys, “noso-tras nos vamos por la utilidad, buscamos algo que nos sirva y que nos haga la vida más fácil. Cuando voy de compras con mi esposo, él busca la televisión con 4 panta-llas simultáneas, ¿quién puede ver tantos programas a la vez? Las mujeres pensa-mos dónde la vamos a colocar, si cabe en el mueble que tenemos, si tiene conexión de DVD para los niños […] esos puntos son los que definen la compra de una mujer”.

El rosa no basta“Las marcas creen que con hacer versiones rosas de sus productos basta para atraer al público femenino. Es un grave error. De he-

cho el rosa estuvo vetado por las mujeres durante muchos años, en 1955 Dodge lan-zó al mercado el automóvil “La Femme”, que combinaba con una sombrilla y un bolso rosa. Las mujeres sim-plemente dijeron, ¡No! En los noventa, el rosa se im-plementó para la cruzada contra el cáncer de mama, fue cuando se aceptó de nuevo. Aho-ra el rosa no implica algún conflic-to para la mujer que lo usa, pero la mejor estrategia para ganar clientes es saber sus necesidades, el color es un extra”, comenta Bren-nan, Ceo de The Female Factor.

Cuando la industria cervecera detectó que las mujeres también consumen su producto, algunas marcas no dudaron en lanzar al mercado cerveza color rosa o etiquetas con figuras de Hello Kitty. Por supuesto, el resultado fue negativo y salió del mercado al poco tiempo. “La integra-ción de investigaciones a la mercadotec-nia proporciona resultados positivos, ya que ésta disciplina le brinda a la empresa una perspectiva vivencial sobre el consu-midor, en su momento pasó con los his-panos y afroamericanos, las empresas no-taron el factor “nostalgia” en sus compras y elevaron las ventas. Pocos son los pro-ductos que hacen investigación sobre las necesidades de sus clientes, lo que es un grave error. En la actualidad, si eres bueno en marketing para mujeres tienes venta-jas, pero en algunos años, si no eres bueno en el marketing para mujeres estarás fue-ra del mercado”, comenta Mary Cranston, nombrada como la mujer abogado más influyente de EU.

Una mayor participación femenina en la vida económica de un país, es un indi-cador, que contribuye al desarrollo equi-tativo. A través del consumo, las mujeres pueden influir en la toma de decisiones empresariales, y éstas se reflejarán en los esquemas sociales.

Lecturas recomendadas:

• Brennan Bridget, Why She Buys: The New Strategy for Reaching the World's Most Powerful Consumers, EU.: Crown Business, 2009.

• Fernández Porta Eloy, Eros. La superproducción de los afectos, México: Anagrama, 2010.

+Gillete, pensado para la industria masculina, detectó las necesidades de la mujer y creó "Venus", rastrillo para piel sensible y rodeado de almohadillas protectoras. También, incluyó el factor "ahorro" con repuestos de navajas. Gracias a esto, sin importar precio o color, 55% de mujeres lo prefieren desde su lanzamiento en 2001. (Why she buys, 2009)

Page 16: MA_OCTUBRE 2010

16oct’10

[me] perfiles

El individuo, su principal activo

Por Carlos Dragonné

Sue BevingtonVP GLOBAL DE RECURSOS HUMANOS DE MICROSOFT CORPORATION

16oct’10

Laborar en una empresa cuyo mercado se mueve a una gran velocidad, implica un gran reto para Sue Bevingto, quien con un equipo de 600 colaboradores, se centra en desarrollar el máximo potencial de los más de 90 mil empleados con los que cuenta Microsoft en el mundo, enfocándose siempre en el individuo como la parte fundamental de su empresa

Paticar con Sue Bevington es una experiencia úni-ca. Cuando se concertó una entrevista con quien es responsable del manejo de 90 mil empleados a nivel mundial de Microsoft, lo primero que me vino a la mente fue la posibilidad de encontrar a una mujer dura, imponente y seria que se ha crea-

do a sí misma bajo las profundas exigencias que quedan im-plícitas con la simple definición de su trabajo.

Sorpresa para mí que al llegar al pequeño salón donde tendría-mos nuestra plática, lo que verdaderamente impone de Beving-ton es su sencillez, su sonrisa y una mirada que no deja espacio para dudar que tiene todo bajo control.

+ ¿Cuál es el motivo de tu visita a México y cuáles son las expectativas que tienes de este viaje?Bueno, en mi posición tengo responsabilidades globales en cuanto a lo que sería el equivalente de nuestra organización de campo. Microsoft tiene miles de empleados y, específica-mente en mi equipo de RH, trabajo con alrededor de 600 per-sonas responsables en diferentes lugares del mundo, así que

paso gran parte del tiempo visitando diferentes países para estar pendiente de lo que sucede en los mercados locales y la gente, tan-to externa como internamente. También me da la oportunidad de reunirme con líderes locales y con nuestros distintos directores de RH locales. En esta ocasión, además, tengo la oportunidad de que nuestros directivos de RH de todo Latinoamérica tienen aquí en México una reunión a principios de la próxima semana, lo que me permitirá conectarme con un amplio número de personas.

+ De acuerdo a muchos medios especializados, Microsoft es una de las mejores empresas a nivel mundial para trabajar. ¿Cuál es el motivo de esto y qué hacen para mantenerse así?Sería difícil establecer algo específico, porque creo que existen va-rios elementos que hacen a Microsoft única y especial. Uno de ellos es que nuestra empresa actualmente está intrínsecamente ligada con todo lo que está pasando en el mundo. Ya sea en educación, sis-tema de salud o cualquier tipo de innovación, la tecnología juega un papel clave, y Microsoft juega, a su vez, un papel clave en la tecnolo-gía. Y si hablas con cualquiera de nuestros empleados te dirán que algo muy especial es esta habilidad de saber que tienen un impac-

Page 17: MA_OCTUBRE 2010

17oct’10

perfiles [me]

que se debe tener listo para ese momen-to, aunque esto sea muy complicado en el mundo tecnológico que vive a una veloci-dad impresionante. Por ejemplo, si tomas nuestra fuerza de ventas, la forma en la que vendemos hoy es muy diferente a cómo lo hacíamos hace 5 años y será muy diferente a cómo lo haremos en el futuro. No es como si las cosas se detuvieran completamente y volvieran a empezar, es continuo, entonces tenemos que estar constantemente desa-rrollando programas de capacitación tanto inmediatos como pensados en el futuro.

+ Las empresas de tecnología hoy en día tienen que luchar constantemente con las aplicaciones de código abierto y, por supuesto, con el fenómeno global de la piratería. ¿Cómo está trabajando el área de RH con los empleados para mantener a Microsoft como líder en el mercado y en el desarrollo tecnológico?En primer lugar, tenemos que hacer un me-jor trabajo para lograr contarle a la gente nuestra historia, asegurarnos que los em-pleados y vendedores sepan cómo contarla, que quien la escucha, la entienda correcta-mente, y dejar de dar por hecho que lo en-tienden o que los productos se venderán por sí solos. Pero, para poder hacerlo tenemos que ser capaces de entender completamen-te a nuestros clientes y a nuestros socios. Durante ya un tiempo, nuestro eslogan ha sido “Ayudando a negocios e individuos a alcanzar su potencial máximo”, y si vamos a lograr eso ya sea con un gobierno, con un sistema de salud, con una institución educativa o con un negocio, nuestra gente de ventas tiene que entender que para ello debemos, en verdad, asociarnos con todos ellos y entender cómo nuestra tecnología puede ayudarlos para alcanzar ese poten-cial. Una de las cosas que pensamos en capacitación y desarrollo es ayudarlos a al-canzar las habilidades para que entiendan

profundamente cómo hacer esa sociedad y, así, que logren conectarse con ellos para ex-plicarles cómo nuestros productos pueden ayudarlos e impulsarlos en cualquiera de las metas que tienen.

+ Tomando en cuenta que, si bien en México no sucede como quisiéramos, cada día más mujeres están adquiriendo posiciones de poder, ¿Cuál es la visión como mujer que tienes de lo que sucede en el mundo empresarial?Para nosotros, lo que nos preocupa es crear un ambiente en el que todos pue-dan alcanzar su potencial máximo y con-tribuir completamente. Creemos que si logramos eso, no sólo ayuda a mujeres, sino a hombres y a todos los miembros de nuestra organización. Cuando hacemos encuestas, por ejemplo, sobre equilibrio en la vida laboral y personal, las respues-tas pueden ser mucho más específicas en el caso de las mujeres, pero la temática es muy similar. Puede ser un poco diferente por cuestiones geográficas pero las nece-sidades son, básicamente, las mismas. Las mujeres, por ejemplo, en general requie-ren mayor flexibilidad laboral, también he hablado con hombres que requieren la misma o, quizá, mayor. Entonces, si crea-mos ese ambiente basados en una visión de diversidad, terminamos ayudando a toda nuestra fuerza de trabajo interna-mente. Además, a través de nuestra tec-nología podemos crear ese ambiente ex-ternamente en el que muchos de los más importantes y brillantes individuos alre-dedor del mundo pueden adentrarse en campos tecnológicos o científicos y ser la fuerza de trabajo del futuro para nosotros. Entonces, aunque muchos de nuestros programas de diversidad y ambiente de trabajo están creados pensando en gru-pos, terminan apoyando a cada uno de nuestros trabajadores.

17oct’10

“Hace unos años implementamos el programa “My Microsoft” en donde tenemos un fondo con el que diferentes geografías pueden cubrir necesidades particulares y específicas. En algunos países, por ejemplo, significa crear un sistema de entre-ga de frutas para todos los empleados, o asuntos que tienen que ver con el tráfico, como lo hicieron en Moscú, en donde crearon un sistema de transportación para ahorrar tiempos perdidos en traslados”

Sue BevingtonVP Global de Recursos Humanos de Microsoft Corporation

to al hacer una diferencia a través de su trabajo y su profesión. Creo que eso, en sí mismo, es una cosa muy importante.

Otra cosa es que en Microsoft, y aunque muchas compañías lo dicen, en el giro de negocio que tenemos, la gente es el princi-pal activo. No tenemos plantas o grandes lugares de manufactura, sino que tenemos gente e innovación, y esto hace que exis-ta un verdadero lazo entre el individuo y el todo. Como resultado de esto, pasamos mucho tiempo asegurándonos en cómo tener el mejor ambiente de trabajo, cómo desarrollamos a las personas, cómo inno-vamos en nuestras propias habilidades y capacitación, ese es un ambiente extraor-dinario para las personas, estar en un lugar en el que constantemente pueden desarro-llarse ellos mismos en su vida profesional.

También importa que la cultura de Micro-soft es global por naturaleza. Si revisas los directorios o si acudes a cualquier reunión en el mundo, es muy raro tener solamente a gente local. De nuevo, cuando la gente piensa en la posibilidad y en la habilidad de desarrollo profesional, así como la capa-cidad de impactar en el mercado externo, esa multiconectividad alrededor del mun-do es algo de lo que las personas reciben mucha energía para seguir formando par-te de la cultura Microsoft.

+ Tomando en cuenta que uno de los puntos principales de cualquier empresa es la ca-pacitación, y que Microsoft es un indiscuti-ble líder en el campo de la tecnología, ¿qué tan importante es el desarrollo de progra-mas de capacitación y actualización vistos desde el punto de RH?Es extremadamente importante. Una de las cosas que tenemos que hacer continua-mente es asegurarnos de que las personas estén desarrollando tanto sus habilidades para lo que es el negocio hoy, así como estar preparados para lo que viene y lo

Page 18: MA_OCTUBRE 2010

18oct’10

[me] perfiles

+ ¿Cuál es el concepto y el trabajo que hace Microsoft para impulsar y apoyar lo “Humano” del concepto “Recursos Hu-manos” alrededor del mundo?Pues se trata de enfocarnos en el indivi-duo sin dejar de enfocarnos en el todo. Y haciéndolo correctamente. Si te fijas, en la historia de los negocios, durante muchos años se crearon programas pensando en las necesidades del conjunto, ahora, lo que está cambiando, es que estamos buscan-do las formas para aplicar esos programas para que se adapten a las necesidades de los individuos. Por ejemplo, volviendo al ejemplo de la flexibilidad, para algunas personas significa tener horas flexibles, para otros un lugar de trabajo flexible. Lo que hacemos es la búsqueda de la tecno-logía que permita a los individuos adap-tarse a su flujo de trabajo cumpliendo con sus funciones, pero permitiéndoles un de-sarrollo personal satisfactorio.

Hace unos años implementamos el pro-grama “My Microsoft” en donde tenemos un fondo con el que diferentes geografías pueden cubrir necesidades particulares y específicas. En algunos países, por ejemplo, significa crear un sistema de entrega de frutas para todos los empleados, o asuntos que tienen que ver con el tráfico, como lo hicieron en Moscú, en donde crearon un sistema de transportación para ahorrar tiempos perdidos en traslados; en Guate-mala instalaron una cocina interna, que apenas ayer me enseñaron. Esto permite

que los empleados se unan para crear sis-temas o programas en donde pueden pre-guntarse y resolver sus necesidades espe-cíficas. Permite tener una fuerza de trabajo completamente global.

+ El mundo está viviendo un fenómeno en el que el compromiso empresarial está muriendo. Ahora todo se trata de proyec-tos, de dinero, de venderse al mejor pos-tor. ¿Qué está haciendo Microsoft para contrarrestar eso? ¿Es este asunto de flexibilidad, individualidad y desarrollo lo que permite hacer una diferencia?Es algo en lo que he pensado mucho. Par-ticularmente, en el sistema de ventas empresarial hay una frase que, en ver-dad, me parece aborrecible, que dice que los vendedores son operados por mone-das, que funcionan y venden si les das

dinero. Si bien ha sido mi experiencia en algunas empresas, definitivamente no lo es en Microsoft. El dinero es sumamen-te importante, sin duda, así como la co-bertura médica, por ejemplo, y creo que siempre serán importantes. Pero no son las únicas. Cuando platico con personas dentro de Microsoft, una de las cosas más profundas para ellos es la habili-dad de hacer una diferencia, y realmen-te sienten que a través de Microsoft se conectan para lograrlo, no sólo para su propio beneficio o para su propia carrera, sino que también le dan la vuelta al pla-neta, a las economías locales, a su geo-grafía específica, y eso hace que la gente se sienta totalmente diferente.

+ Comentas un punto muy importante en la actualidad: “Dar la vuelta”. ¿Qué es lo más importante que Microsoft está ha-ciendo para “Dar la vuelta”?Escoger una sola cosa es difícil, debido a que cuando ves todo te das cuenta de la profundidad del alcance que tenemos de-bido a la diversidad de nuestros clientes. Pero creo que lo más importante sería la educación. Y es educación en el más alto nivel y en el más bajo nivel, ya sea unirnos con gobiernos locales, con universidades o proveyendo tecnología a algunas de las comunidades más aisladas. El resultado y la reciprocidad a largo plazo es enorme, incuantificable. Creo que eso es lo más importante que hacemos.

Sue Bevington Graduada de la Universidad de Grace-land de Administración de Empresas y Psicología, esta originaria de Iowa, cuenta con una Maestría en Adminis-tración y Organización. Antes de entrar a Microsoft, colaboró en Monsanto Company y Solutia Inc. Posteriormen-te se convirtió en la VP de Recursos Humanos de Pharmaceutical Services hasta su llegada a Microsoft, donde se desempeña como la VP Corporativa Global de Recursos Humanos.

Page 19: MA_OCTUBRE 2010
Page 20: MA_OCTUBRE 2010

20oct’10

[me] más que palabras

Pueden vivirse diferentes tipos de violen-cia, entre marido y mujer o hacia los hijos:

+VIOLENCIA FÍSICA: golpes, empujones, patadas, lesiones de mano o arma, con la intención de controlar y dañar. +VIOLENCIA PSICOLÓGICA: insultos, humillaciones, devaluación, descuido, abandono, celos, desamor, infidelidad,

negligencia, comparaciones destructivas, intimidaciones o silencios. Estos compor-tamientos pueden llevar a la víctima a la depresión, devaluación y el suicidio. +VIOLENCIA SEXUAL: actos reiterados que pueden obligar a la persona a realizar prácticas sexuales no deseadas que cau-san dolor, vergüenza, culpa e incomodi-dad y van acompañadas de frases como: “si lo cuentas…te mató”. +VIOLENCIA ECONÓMICA: acción u omi-sión que afecta la supervivencia econó-mica de la víctima y se manifiesta con frases como: “eres una mantenida”.Te invito a que reflexionemos cómo

están las relaciones dentro de nuestra fa-milia. Y es que la violencia inicia muchas veces poco a poco y puede “no ser tan cla-ra”. Podemos ser víctimas sin reconocerlo, o bien, atentar sin darnos cuenta.

Es en la familia donde aprendemos los valores y la forma de comportarnos de una manera adecuada y, a medida que crecemos, reflejamos este aprendizaje en nuestras relaciones sociales. Sólo así lograremos familias más unidas, comu-nidades más participativas y sociedades más sólidas que harán un México mejor.

Y tú, ¿qué opinas?

*Presidenta Nacional CEFIM, Centro de estudios y formación integral de la mujer

Conductora del programa de radio “Día a día”, 1030 AM; 10:00-11:30 a.m.

[email protected]

Hemos visto a lo largo de muchas generaciones que los bebés y los niños no son agresivos, y hasta sabemos que la violencia no es

un hecho natural. Sin embargo, ¿por qué hay tanta violencia en nuestra sociedad? Si un niño no nace siendo violento, ¿por qué tantos adolescentes y jóvenes come-ten actos que sí lo son?

La violencia es una conducta que se aprende y se construye a través de la cul-tura, de las instituciones, de la influencia familiar, escolar o comunitaria y de los me-dios masivos de comunicación que produ-cen o reproducen relaciones violentas.

Identificar la causa conduce a otro cues-tionamiento más importante: si es en la familia donde se debe vivir con paz y armo-nía, ¿por qué en uno de cada tres hogares de la Ciudad de México se dan casos de vio-lencia, y 47 de cada 100 mujeres la sufre?

En este sentido, la violencia familiar se de-fine como “el acto u omisión único y repeti-tivo cometido por un miembro de la familia en relación de poder, en función del sexo, la edad o la condición física, en contra de otro u otros integrantes de la misma, sin impor-tar el espacio físico donde ocurra el maltrato psicológico, físico, sexual o abandono”. (Nor-ma Oficial Mexicana de Salud 1999)

Además de la agresión, otros de los prin-cipales problemas que enfrentan las per-sonas violentadas es que lo aceptan como algo “normal”, se acostumbran y creen que se lo merecen o lo justifican como una for-ma de educación.

A qué llamamos violenciaEs una conducta que se aprende y se construye a través de la cultura, y no representa un hecho natural

Existen FALSOS pensamientos en relación a la violencia dentro de la familia, y que con-viene aclarar:

1. La violencia familiar se da en hogares de escasos recursos. En todas las cla-ses sociales puede existir sin importar raza, religión o formación profesional.

2. La conducta violenta es natural del ser humano. Es una conducta que se apren-de en los diferentes ambientes.

3. La violencia intrafamiliar es un asunto privado que no le importa a nadie. Cual-quier acto que dañe la integridad física o psicológica de una persona tiene que ser denunciado (sólo se denuncian 14% de los casos) y recibir ayuda profesional.

4. Si la mujer se separa del agresor, da-ñará psicológicamente a sus hijos. Una convivencia violenta afecta el desarrollo, la conducta y la salud de toda la familia.

5. Es necesario el castigo como parte de una buena educación. Un niño maltra-tado se desarrolla con grandes temores e inseguridades.

6. "¡Le pegué porque me provocó… la vio-ló porque lo provocó!" No hay justifica-ción alguna para agredir a otra persona.

Por Lucía Legorreta*

Page 21: MA_OCTUBRE 2010
Page 22: MA_OCTUBRE 2010

22oct’10

[me] xxx xxx

No más acoso publicitario por teléfono.

Condusef fija límites a la promoción

telefónica, y Profeco exigirá la exhibición de precios totales,

en especial en compras a crédito

Hablemos de dinero

Reglas a la publicidad financiera

Por María Teresa Izquierdo*

Silvia decidió reunir pruebas. Así, llevó un registro puntual de las llamadas telefónicas que a toda hora recibe de un banco, de “su banco”, el que lleva sus cuentas.

Y es que un día sí y otro también, un nuevo ejecutivo le llama para hacer que participe en una gran oportunidad, un nuevo servicio a un precio en verdad inmejorable. Todavía recuerda con disgusto que se negó a com-

prar un seguro que le ofreció el banco, en una de esas llamadas telefónicas, para colmo era domingo en la tarde. Y cual fue su sorpresa que en el siguiente estado de cuenta apareció el cobro del seguro.

De eso ya van más de tres años, porque no consiguió cancelarlo y eso que no sólo lo ha intentado con llamadas telefónicas, sino que hasta llevó un escrito a la sucursal para tramitar el cese del cobro.

Se pueden evitar abusos y pérdidas

22oct’10

Page 23: MA_OCTUBRE 2010

23oct’10

hablemos de dinero [me]

A Silvia no le molestan los seguros, al contrario, los considera instrumentos valiosos, necesarios, pero se niega a que le impongan un producto o servicio que no solicitó. Se considera una consumido-ra eficiente, que compara precios, revisa condiciones, y hasta está pendiente de la normatividad que se emite para hacer más equitativas las relaciones entre las empresas y sus clientes.

Ahora le satisfacerá la nueva circular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), una Disposición Única, que precisamente limita las llama-das telefónicas de los bancos para promo-ver productos.

Además, la Condusef en esa circular es-tableció reglas para la publicidad que reali-zan las instituciones financieras, para que no resulte engañosa, y definió con detalle prácticas que se pueden clasificar como malas, y que pueden ser objeto de sanción.

Vale la pena invertir unos minutos en la revisión del documento que se puede en-contrar en la página electrónica del Diario Oficial de la Federación (dof.gob.mx) o en la página de la condusef.gob.mx.

Si bien la circular es extensa, conviene conocerla y analizarla porque establece nuevas exigencias a las entidades finan-cieras del país. De esta manera, son nue-vos los lineamientos para la emisión de contratos de adhesión, información de las comisiones que cobran y requisitos para la emisión de estados de cuenta y comprobantes de operación, así como los procesos para la cancelación de créditos, requerimientos de la publicidad que rea-licen para atraer clientes, entre otras.

El artículo 44, de la Disposición Única establece que cuando la persona haya dado una respuesta negativa a una ofer-ta de un producto o servicio, la empresa deberá abstenerse de volver a promover el producto o servicio por un periodo de 12 meses, contados a partir de la negati-va de contratación. Así que por un largo año la empresa no podrá volver a instruir a un promotor a que llame para promo-ver el mismo producto o servicio.

La regla dicta que el promotor debe

revelar su identidad, y la de la institución financiera. Agenda en mano, podemos re-gistrar la fecha y hora de la llamada, así como el nombre del promotor.

Con esos datos será posible presentar a Condusef por correo electrónico, teléfono o en el módulo de atención personal una queja por la violación a lo dispuesto en el artículo.

‣ SIN ENGAÑOSPor lo que hace a la publicidad, el artículo 40 de la Disposición refiere los requisitos mínimos que deben cumplir las estrategias de difusión de la instituciones financieras. La exigencia principal se refiere al Costo Anual Total (CAT), que debe ser informado en cualquier promoción. Destaca los me-dios audiovisuales en los que se exige que se informe en el mismo volumen y veloci-dad que toda la pieza publicitaria. Se trata de que la publicidad no produzca engaños, falsedades u omisiones, ni tam-poco generar errores o confusión sobre las operaciones.

Para completar, los expertos de la Con-

dusef definieron las prácticas no sanas, o indebidas por parte de los prestadores de servicios financieros.

Así, incurre en falta quien incumple con las promociones, proporciona información engañosa, incorpora condiciones discor-dantes, niega información, niega atención y con ello ejerce discriminación. Asimismo, quien niega la posibilidad de cancelar tarjetas de crédito o débito por la vía te-lefónica.

En el caso de seguros, la negativa a rea-lizar el enlace es también una falta.

Las instituciones financieras cometen una falta severa cuando reportan como vencidas las cantidades sujetas a aclaración a las Sociedades de Información Crediticia, el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito, lo que puede generar observaciones negati-vas en el expediente de crédito.

Periodista especializada en finanzas personales y previsión.

Email:[email protected]

En cuanto a consumo de bienes y servicios, también hay buenas noticias, porque el 16 de noviembre próximo será obligatorio para todos los proveedores de bienes y servicios exhibir el costo total de su mercancía. La exigencia procede de una modificación al artículo 7 BIS de la Ley Federal de Protec-ción al Consumidor. En la ley en vigor, el artículo sólo establece que: “el proveedor está obligado a exhibir de manera visible el monto total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezca al consumidor”.Y el modificado por los legisladores obliga a que en dicho monto se incluyan “impues-tos, comisiones, intereses, seguros y cual-quier otro costo, cargo, gasto o erogación adicional que se requiera cubrir con motivo de la adquisición o contratación respectiva, sea ésta al contado o a crédito”.

Los proveedores se exponen a diversas sanciones como mul-tas económicas por desatender lo que mar-ca la ley. A su vez, cada consumidor puede y debe exigir esa exhibición integral de precios, y sobre todo que antes de firmar un contrato o realizar una compra entender cabalmente cuánto va a pagar, incluidos comisiones, im-puestos, seguros y otros costos. En compras a crédito es común que se omi-ta el costo de la apertura del financiamiento, así como el estudio de crédito, porque las empresas regularmente consultan a una sociedad de información crediticia, que les cobra por la información sobre la conducta de los usuarios de créditos, y ese costo lo trasladan a los compradores, para no variar.

PROFECO EXIGIRÁ Y VIGILARÁ LA EXHIBICIÓN DE PRECIOS COMPLETOS

23oct’10

Page 24: MA_OCTUBRE 2010

24oct’10

[me] portada

Verdadera integrante de la realeza del estilo, la here-dera del imperio de moda italiano elude la postura de celebridad, para mostrarse como una mujer que ha sabi-do mantener e incrementar el legado de su padre

Laudomia Pucci

24oct’10

Esencia empresarial

[me] portada

Page 25: MA_OCTUBRE 2010

25oct’10

portada [me]

nar, sin perder la esencia básica, accedió a pertenecer al grupo Louis Vuitton-Moët-Hennessy (LVMH), que adquirió 67% de la empresa en el año 2000.

Este grupo, fundado por Bernard Arnault, de origen francés y con una fortuna de 27,500 millones de dólares, es considerado uno de los máximos conglomerados del lujo en el mundo con firmas como Louis Vuitton, Dior, Zenith, TAG Heuer, DKNY, Givenchy, Moët Chandon, Hennessy, Dom Pérignon, Veuve Clicquot, Fendi, Pucci, Loewe y otras marcas en las industrias vi-nícola y de moda. Sin ir más allá, reportó para el primer semestre del 2010 un bene-ficio neto de 1,050 millones de euros.

Laudomia sabía que se unía a un em-porio por demás estable, que aunado a su visión y creatividad la llevarían a un realce internacional.

+¿Qué disfrutas más de tu trabajo?A la gente. Creo que uno de las pruebas más valiosas en la vida, en cualquier área, es trabajar con otras personas. En el campo del diseño, trabajar junto a gente creativa, es un reto fantástico. En el otro lado, el de los negocios, tienes que hacer uso de tu parte racional, ser capaz de tra-bajar con personas con otros pun-tos de vista y poder mostrarles los tuyos, poder convencerlos. Siempre hay retos interesantes.

Con una sencillez que evoca elegancia pura, Laudomia Pucci es una mujer dili-gente, proactiva y diná-mica, una empresaria que no teme afrontar retos,

pero que conserva una esencia femenina única, cálida y delicada. Su breve paso por la Ciudad de México fue parte de la presentación de Miss Pucci. Se trata del quinto perfume de Pucci, un imperio de es-tilo caracterizado por atractivos y coloridos impresos.

El fundador de esta casa fue reconocido como "El Príncipe de los Estampados", un cargo nobiliario nada fortuito, pues Emi-lio Pucci realmente perteneció a la realeza italiana. Aristocráticas comodidades que abandonó en pos de su grande pasión: la moda.

Elegante, emblema del dandy del siglo 20, deportista declarado y viajero de corazón, Emilio imprimió su gusto por la vida en forma de creaciones luminosas que resul-taban un sentido homenaje a las mujeres. En 1959 se casó con Cristina Nannini di Ca-sablanca, con quien procreó a sus dos hijos: Alessandro y Laudomia.

En 1992, tras la muerte de su padre, Lau-domia tomó la dirección del negocio. Un movimiento lógico, si se considera que diseñaba para la marca desde los 23 años. Consiente de la necesidad de evolucio-

25oct’10

“A través de la moda puedes saber hacia dónde va el mundo, descubrir nuevos países, te permite entender otras culturas o la propia. La moda es un arma poderosa para comprender lo que pasa”

Por Beatriz Velasco / Fotos: Felipe Guzmán

Page 26: MA_OCTUBRE 2010

26oct’10

[me] portada

+Pero la parte de la moda como negocio también es fundamental para el desarro-llo de tu firma...Disfruto la parte comercial. Mi padre fue una hombre muy talentoso, más creati-vo que negociante; aunque ambas cosas las realizó muy bien. Creo que yo tengo algo más del lado de negocios, lo que sig-nifica que estoy más conciente en entrar a otros mercados, descubrir nuevos pro-ductos y buscar más campos de acción.

+En algún momento de mucha presión, ¿has deseado renunciar?Por supuesto, eso pasa. Soy italiana, no tengo la sangre fría de los ingleses (risas). Así que sí, me ha pasado, pero creo que tienes que estar consciente, por ejem-plo, de que para los fundadores de cierta compañía es difícil moverse hacia delan-te, o para los que han sido dueños por mucho tiempo les costará entender nue-vas ideas. Hay que hacer un esfuerzo. No todo es lo que parece obvio. Las cosas no siempre funcionan como tú deseas. Hay que saber reconocer qué es lo mejor para la compañía.

+Más allá de la escuela familiar, ¿qué lecciones has aprendido en el trabajo? Lo más importante es la experiencia, ya sea tocando el piano o trabajando en la moda. Siempre ha sido así, mientras más experiencia tienes, más rápido podrás actuar en relación a los otros. Creo que tengo una mirada aguda, así que puedo detectar las cosas rápidamente.

+Ser mujer, ¿ha sido un impedimento para desarrollarte profesionalmente?Antes que nada, éste es un mundo de mu-jeres, no de hombres. Probablemente en la parte de las negociaciones o trámites bancarios, el tema sea más masculino; pero, al final del día, viendo el proceso completo, es más femenino. Trabajamos sobre los deseos de ellas, hay mujeres en mi equipo y en todos los equipos de la compañía, ocupando cualquier puestos de alto nivel. Por supuesto, también hay hombres, pero ellos tienen que compren-der los deseos femeninos. En ese sentido, es un privilegio ser mujer, piensas por ti, entiendes el mercado.

26oct’10

Mi padre protagonizó su propio nego-cio, él hizo lo que quiso, lo que le gustaba y tuvo éxito. Ahora trabajamos bajo un esquema de equipos. Creo que tener una buena combinación de equipos y perso-nas es el éxito de la compañía, y es un privilegio fantástico trabajar así, con un equipo capacitado, que comparte el mis-mo objetivo.

+Trabajar en un ambiente tan glamouro-so puede ser el sueño de muchas muje-res, ¿cuál sería el lado oscuro para ti?

… (reflexiona) Siempre digo que la peor parte es no saber exactamente donde estaré el año que sigue o en dos. No soy

muy buena para pensar que voy a hacer en 3 o 5 años. Nunca creí estar en el ne-gocio por tanto tiempo.

+Del mundo de la moda, ¿qué te atrae más?Bueno, el aspecto social me parece súper interesante. En todo el mundo se habla de moda. Puedo decir que es un podero-so medio de comunicación, puedes hacer mucho, a través de la moda puedes sa-ber hacia donde va el mundo, descubrir nuevos países, te permite entender otras culturas o la propia. La moda es un arma poderosa para comprender lo que pasa. Amo eso.

[me] portada

Page 27: MA_OCTUBRE 2010

28oct’10

[me] portada

28oct’10

+¿Tienes un secreto especial para con-seguir ese balance?Hay cosas por las que no debes esforzar-te demasiado; pues todo lo que no es fa-milia o trabajo, se va.

+ ¿Qué puede hacer que un día se vuelva especial?Depende, si es de trabajo, algunas buenas noticias, el inicio de un proyecto nuevo, que un integrante del equipo me cuente que algo va de maravilla o que alguien me diga que amó determinado producto. Escuchar lo que está relacionado con el desarrollo de la marca y su crecimiento me hace feliz. Obvio, todo lo relacionado a mi familia, saber que mis hijos están contentos.

+Con una vida maravillosa, ¿por qué si-gues trabajando en el negocio familiar?No lo decidí. Siempre he creído que la razón está más en la tradición italiana de integrar a la familia en sus negocios. Claro, ahora ya no es una empresa tan familiar, pues pertenece al grupo LVMH. Así que la pregunta es pertinente. Bueno, comencé a trabajar desde muy joven y me encantó, no estoy segura si podré ha-cer otra cosa más, así que me mantengo en esto. (risas)

+¿Qué característica de tu personalidad te ayuda en el desarrollo profesional?¡Tener sentido del humor! (risas). Creo que al final, saber lo que realmente de-seo, me hace no perder el tiempo.

+¿Qué lección aprecias más de tu papá?Atreverse a hacer las cosas, moverse y hacerlo. No preocuparse de más, simple-mente, hacerlo.

+¿Cómo ves a Pucci ahora?, integrando la herencia de tu padre con tu propia vi-sión.

Es gracioso, estaba platicando sobre eso hace algunos días. Me comentaban sobre el periodo de mi padre, su creatividad y lo que somos ahora, y contesté: “¿Se dan cuenta que mi padre dejó de crear hace cerca de 20 años y que Dolce&Gabbana está por cumplir 20?”. Eso demuestra que la marca es muy fuerte. Hay realmente muy pocas empresas con experiencia, que sobreviven a su fundador. Para mí lo im-portante es la marca que es fácil de reco-nocer por su color, su diseño, su glamour.

+¿Cómo es un día normal en tu vida?Cuando estoy en Florencia con mis tres hijos. Despierto, desayuno con ellos, y mientras van a la escuela, yo voy a la ofi-cina. Luego, realmente no sé cómo, pero el día termina, así que regreso a casa y ceno con mis niños; por ellos evito via-jar con frecuencia. Creo que es fabuloso estar en una compañía que te permita ver las cosas desde muchos ángulos. En realidad, creo que ningún día se repite, siempre es diferente y eso es fantástico.

+Con tantas responsabilidades como profesionista, ¿cómo consigues tiempo para la parte personal?¡Pregúntale a mi familia! (risas). Es ne-cesario hacer un esfuerzo mayor cuando eres madre. Pero te crea una conciencia de balance, en general, las mujeres pue-den realizar ambas cosas, mantener un balance entre ambas acciones, tener ma-yor juicio, pueden trabajar mejor y con-seguir una gran satisfacción al regresar a casa para convivir con sus hijos. A veces es un poco más difícil, pero es posible.

Hecho en Italia‣ Emilio Pucci, marqués

deBarsento, nació en 1914.‣ Estudió sociología en

Estados Unidos, 1935.‣ En 1947, Pucci incursiona en

el mundo de la moda.‣ Su primera creación fue un

conjunto para esquiar.‣ En 1992, Laudomia Pucci toma

la dirección de la casa.‣ Christian Lacroix (de 2002 a 2005),

Matthew Williamson (de 2005 a 2009) y, ahora, Peter Dundas, han diseñado para la firma.

+ En Florencia, Italia, el Palazzo Pucci es el recinto donde se crean los estampados y diseños característicos de la firma.

FOTO

: CO

RTES

ÍA P

UC

CI

Page 28: MA_OCTUBRE 2010

30oct’10

[me] publirreportaje

La importancia de la colaboración en la competitividad de las empresas

30oct’10

Page 29: MA_OCTUBRE 2010

31oct’10

especial [me]

El concepto de colaboración se ha vuelto más tangible y muestra de ello es la WEB 2.0, cada día son más las personas que hacen uso de algún tipo de red social como Facebook,

Twitter, Myspace, entre otros. Estas redes sociales surgieron de la necesidad de contar con un espacio de comunicación y colabo-ración rápido y eficiente. Actualmente Fa-cebook cuenta con más de 500 millones de usuarios y se encuentra disponible en más de 70 idiomas, lo que hace que sea un espa-cio de comunicación exitoso y rentable.

¿Qué motiva a las personas a comuni-car? La respuesta es simple: la necesidad de sentirse involucrados en su entorno y de pertenecer a una comunidad; esta ne-cesidad no sólo se limita a la vida perso-nal sino que va más allá, llegando incluso al entorno laboral.

La creciente necesidad que ha surgido en las personas para comunicar y colaborar entre sí, ha hecho que las organizaciones empiecen a poner más atención en herra-mientas que faciliten y habiliten estas in-teracciones, potenciando la colaboración y optimizando los procesos de trabajo.

Compartir es esencial y vital para el de-sarrollo de las estrategias de cualquier em-presa, la buena distribución de información y recursos, ayuda a garantizar que la infor-mación que se tiene en la organización esté disponible de manera rápida y oportuna para todos, que las decisiones estratégicas de negocio puedan ser tomadas sin demo-ra alguna o carencia de información, y brin-da una mejor perspectiva de negocio a las diferentes áreas de la compañía.

Una herramienta de colaboración permi-tirá reducir gastos y tiempo, sumar esfuer-zos, optimizar los procesos internos, incre-mentar la productividad de los empleados y su capacidad de visión; contar con un espacio común para la elaboración, par-ticipación y divulgación de documentos; proporcionar un punto de acceso rápido y

seguro a la información necesaria, además de tener a todas las áreas de la organización conectadas y colaborando entre sí.

Los riesgos que corren las organizaciones al no contar con un sistema que les permita integrar el conocimiento de las diversas so-luciones de TI, es la falta de comunicación y silos de información entre las diferentes áreas de la compañía. Los portales de co-laboración cuentan con potentes meca-nismos que aseguran la integración de las soluciones de TI, haciéndolo de manera transparente para los usuarios.

¿Y qué pasa con la seguridad? la segu-ridad en los datos de la organización no puede ser descuidada al contar con un espacio de uso común. Los portales de co-laboración cuentan con reglas y mecanis-mos que permiten restringir el acceso de cierta información, pero hay que recordar que la seguridad no depende solamente de la herramienta, sino también de con-tar con una buena estructura de gobierno de datos.

Ser altamente competitivos en estos tiempos es como respirar: una necesidad, y los portales de colaboración brindarán la base que la organización necesita para incrementar su productividad y mejorar la comunicación entre sus áreas.

Por Yuri Guipsot HerreraDirectora de Talento Consultivo en Intellego

Page 30: MA_OCTUBRE 2010

32oct’10

[me] high-tech

Handpresso

‣ Tamaño de 22 x 10 x 7 centímetros. ‣ Peso, 475 gramos. ‣ Depósito de agua de 50 mililitros. ‣ Funciona con cápsulas monodosis. ‣ Incluye 4 tazas y termo de acero

de 300 mililitros. ‣ Costo aproximado: 169 euros.

Techno Style

Sony W B150 headphone

‣ Zappin y Jog Dial para facilitar la búsqueda de canciones.

‣ Quick Charge, 90 minutos de música por 3 minutos de recarga.

‣ Batería de hasta 18 horas de reproducción.

‣ Grabador de voz y de FM. ‣ Distintos colores: negro, rojo,

rosa y azul. ‣ Costo aproximado: 799

pesos, 2GB; 999 pesos, 4GB.

Samsung ST5500

‣ Pantalla Táctil LCD de 3.7". ‣ 14.2 megapixeles. ‣ 7x Zoom óptico ‣ Ultra delgada. ‣ Conectividad Wi-Fi. ‣Smart Gesture y Face Recognition. ‣ Costo aproximado: 7 mil pesos.

PULSE Smartpen

‣ 2GB a 4GB de memoria interna. ‣ Software de sincronización para PC y Mac. ‣ Audífonos Premium con micrófono incorporado. ‣ Libreta tamaño A5 con tecnología DOT PAPER. ‣ Base USB para sincronizar y cargar la batería. ‣ Costo aproximado de 2 mil 893 pesos, 2GB

y 3mil 890 pesos, 4GB.

Es un servicio que permi-te a empresas y usuarios tener todas la aplicacio-nes en un servidor de datos remoto, accesible vía Internet. Con esto, se busca cambiar el modelo

tradicional de la computación, y moverla hacia “la nube” (metáfora de Internet). ¿Necesitas editar documentos, fotos o escuchar música? Con “la nube” ya no es necesario que las aplicaciones como Office residan en el hard-ware de la computadora, pues se accede a servi-cios similares desde Internet. Los archivos se guardan en “la nube”, y se puede hacer uso de estos desde cualquier computado-ra, smartphone, o cualquier otro dispositivo con conexión a Internet. Basta con tener un ordena-dor que sirva de terminal, capaz de correr el soft-ware necesario para conectarse a la Web.Para los usuarios finales significa que no existen costos por adquisición de hardware, manejo de las licencias de software o de upgrades ni costos ocultos (piratería). Sólo una tarifa medida por uso o una cuota fija de subscripción.

Plataformas de servicios:•Google Apps•AmazonEC2•MicrosoftAzure

Por Mónica Vazquez

VAIO PocketStyle PC serie P

‣ Peso, 618 gramos. ‣ 4.5 a 6 horas de batería. ‣ Pantalla de 8". ‣ Procesador Intel de 1.60Ghz. ‣Disco Duro 64GB Flash. ‣ Memoria RAM 2GB. ‣ Costo aproximado: 14 mil 999 pesos.

La nube (Cloud Computing)

Page 31: MA_OCTUBRE 2010
Page 32: MA_OCTUBRE 2010

36oct’10

[me] especial

Conocido como Pérez Hilton, Mario Armando Lavandeira, autodenominado "La reina de los medios", es un famo-so personaje a nivel mun-dial que se encarga de divul-

gar en su blog la vida de las celebridades más importantes de Hollywood.

Perezhilton.com nació en septiembre de 2004 de forma 'amateur', "porque me encanta la vida de las estrellas, el entrete-nimiento", aseguró Lavandeira en una en-trevista a la agencia internacional de noti-cias AFP. El peculiar nombre para el sitio lo adoptó por juego, antes de hacerse amigo de verdad de la heredera Paris Hilton, y re-sultó todo un éxito porque se quedó fácil-mente en la memoria de los cibernautas.

Poco a poco su estilo y las ‘exclusivas’ que publicaba le dieron fama y credibili-dad, a tal punto que en la actualidad es una referencia importante en el mundo del espectáculo, incluso, reconocidos me-dios de comunicación citan su informa-ción, lo cual le ayuda a seguir aumentan-do su popularidad.

Se tu propiamarca en la red

Hace algunos años, hablar de marcas era hablar de productos y servicios; hoy en día miles de personas se han convertido en su propia marca gracias a blogs o redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube, y por ello han logrado acercarse a nuevos contactos y obtener otras oportunidades en el terreno laboral

Por Nancy Orduña

Por supuesto, este hooby tiene una gran recompensa, por un lado Lavanderia goza de la fama que no logró como actor, y por el otro, consigue ganancias económicas, "no doy cifras de nada, pero sí estoy haciendo dinero", confesó el blogger.

Pero éste no es un caso aislado, ya sea como blogger o usuario de redes sociales como Facebook y Twitter, decenas de per-sonas en el mundo han consolidado su imagen con la finalidad de hacer de ella un buen negocio.

Page 33: MA_OCTUBRE 2010

37oct’10

especial [me]

‣ UN MUNDO A TU ALCANCELas redes sociales son un lugar de encuentro donde miles de perso-nas con intereses en común pueden coincidir, expresarse y retroali-mentarse, pero además de esto se han convertido en una poderosa herramienta de marketing.

A nivel empresarial, muchas compañías se han dado a la tarea de explotar estas plataformas, tan sólo en México 50% de las empresas han experimentado éxito al utilizarlas para conseguir nuevos clien-tes y socios, según reporta la encuesta Regus Business Tracker.

Al igual que las empresas, puedes aprovechar las redes socia-les de forma individual, pero antes de aventurarte debes tener claro cuál será tu objetivo. Para empezar, podrías preguntarte: ¿Me interesa convertirme en líder de opinión en cierta materia o busco oportunidades en el ámbito profesional?

Una vez aclarado el panorama, es posible hacer de ti, tu pro-pia marca.

‣ ¿CÓMO?+No olvides que las redes sociales son un espacio público en

donde puedes resaltar tus cualidades a través de la informa-ción que publiques.

+Debes alinear tus comentarios de acuerdo con el posiciona-miento deseado, es decir, si quieres que te vean como una ex-perta en arte contemporáneo no te pongas a hablar de astrono-mía. Debes dar datos o información sobre arte contemporáneo y ser siempre fiel a tu esencia.

+Es importante dar información confiable y de calidad, debes estar segura de tus fuentes y ser genuina. No mientas.

+Antes de publicar cualquier cosa en cualquier red o blog es in-dispensable aplicarle el "filtro del sentido común", pregúntate si de verdad quieres que todo el mundo sepa eso que vas a postear o es un tema mucho más privado del cual no tendrías por qué enterar a toda la comunidad.

+Omite los comentarios ofensivos hacia las personas que labo-ran en la misma empresa que tú.

+Y lo más importante: ser genuinos, si vas a hablar de ti hazlo de una forma honesta.

+Si estás tratando con seriedad los temas, escribe de forma apropiada y sin faltas de ortografía.

‣ REDES SOCIALES PROFESIONALESA diferencia de Facebook o Tiwitter, donde a las personas les gus-ta hablar un poco más de su vida privada, demostrar emociones y compartir fotografías, las redes sociales profesionales son una herramienta en donde encontrarás contactos laborales y podrás compartir tu experiencia laboral.

“A lo largo de tu vida profesional vas creando una gran red de conocidos, pero al pasar los años les pierdes la pista y no recuer-das a qué se dedican, sobre todo, no sabes cómo te pueden ayu-dar. Con una red profesional puedes contactarlos”, explica Matías Bahena Voigt, Director General de Viadeo en México, compañía pionera de redes profesionales que nació en Francia en 2004 y llegó a nuestro país hace dos años.

El primer paso para integrarte es dar de alta tu perfil, subir una fotografía tipo currículum, proporcionar la información corres-pondiente acerca de tus estudios, experiencia profesional, tus logros, y también es importante que menciones si eres miembro de alguna ONG o asociación.

Page 34: MA_OCTUBRE 2010

38oct’10

[me] especial

Podrás invitar a antiguos colaboradores de trabajo a que den su opinión acerca de tu desempeño laboral, de esta forma tu perfil se vuelve aún más transparente y este espacio resulta más fiel de lo que puede resultar tu currículum.

Una vez que te has dado de alta, podrás encontrar propuestas laborales que se-guramente no encontrarás en las bolsas de trabajo.

Y no olvides colaborar: “si te encuentras una vacante que nos es compatible con tu perfil pero sabes de una persona que sí cu-bre los requisitos, mándale la propuesta, recomiéndasela, por eso es una red social. Eso también genera una identidad”, agra-ga Bahena Voigt.

Como todo espacio propio en Internet es importante dedicarle tiempo, mante-ner actualizado tu perfil y participar en los foros de discusión, de esa forma tus contactos y los de otras personas comen-zarán a identificarte.

Las redes sociales profesionales más cono-cidas en el mundo son LinkeIn, Xing y Viadeo, y puedes inscribirte sin costo. Eso sí, no espe-res que rindan frutos como por arte de ma-gia, la constancia será tu mejor recurso.

MUJERES EN LA RED:

* 60% de las mujeres utiliza Facebook y LinkedIn como un medio para buscar empleo

* Twitter es visto por 24% de las mujeres como una alternativa para saber sobre de vacantes en el mercado

* 15% dijo no conocer ninguna red profesional

Fuente: Trabajando.com, encuesta realizada a

mujeres en un rango de edad de 22 a 30 años

‣ LOS BLOGSA decir de Itzel Castellanos, gerente de es-trategias digitales de Burson-Marsteller México, “si estamos buscando demostrar que somos expertos en un tema, lo ideal es un blog, porque nos da espacio para escribir textos sobre un tema en particular.”

Así lo entendió Miguel Ángel Ángeles, creador del blog de moda ‘Diable’. Se decla-ra fanático de la moda desde que tiene uso de razón, y si bien no estudió una carrera al respecto, es un conocedor en la materia porque investiga del tema; “leo decenas de revistas especializadas, muchos libros de la historia de la moda y reviso otras páginas especializadas en Internet”.

Hace cuatro años, él y una amiga inicia-ron este blog, en un principio llamado ‘El Infierno Chic’, donde hablaban de mode-los, diseñadores, fotógrafos, todo con un estilo muy particular.

A ocho meses de estar online recibió una grata sorpresa, Manolo Shoe Blogs, un blogger estadounidense que posee uno de los 50 blogs más influyentes en el mundo de la moda según Time, lo invitó a trabajar con él en manolo.com, “nos que-damos contratados –él y su amiga–, y por cuestiones de exclusividad empezamos a escribir sólo ahí.”

Desde el principio sabían lo que que-rían, “teníamos bien claro que lo íbamos a hacer con profesionalismo, estaba bien redactado, todas las notas estaban revisa-das y la información confirmada”.

Otro punto a favor, según él mismo re-cuerda, fue la constancia, la actualización se hacía a diario y supieron darle impor-tancia al llamado feed-back, “¿quién me-jor que la gente que te lee para decirte lo quiere ver?”, también recomienda evitar el copy-paste “al final del día la gente se da cuenta si lo haces, así pierdes credibi-lidad y lectores.”

Actualmente “El Diable”, seudónimo con el que firma Miguel Ángel, continúa vigente en un blog de nombre homónimo que se encuentra bajo el respaldo de la empresa para la cual trabaja hoy en día.

‣ ¡ES SENCILLO!Más de 945 millones de personas usan redes sociales en todo el mundo, según un estudio realizado por Comscore, su gran ventaja es que son muy sencillas de utilizar, se puede subir un “twit” o un co-mentario en un minuto, sólo hace falta un

teléfono o computadora con internet para hacerlo y como por arte de magia pueden llegar a cientos o miles de personas.

“Cada vez más usuarios y consumidores adoptan estas herramientas de conexión y por ello diversas marcas y corporaciones han empezado a explotarlas. También es del conocimiento de los gobiernos, quie-nes también ya están respondiendo a la necesidad de los usuarios de interactuar en estas esferas”, comenta Jeffrey Sharla-ch, Fundador y Presidente del Consejo The Jeffrey Group.

Contactar amigos e intercambiar men-sajes es el uso tradicional que se le da a las redes sociales, pero si las explotas al máximo podrás obtener de ellos proyec-tos realmente redituables, como son los casos de Pérez Hilton y de El Diable.

Si hasta ahora no te habían interesado las redes sociales o no las habías visto como una herramienta para la construc-ción de tu imagen, toma en cuenta las palabras de Jeffrey Sharlach: “No importa llegar tarde a la fiesta, lo importante es saber por qué estamos aquí y qué vamos a hacer.”

DECIDE TU TARGET

* En México, 7% de la población comprendida entre 21 y 30 años usa Twitter como Red Social Principal

* 57% de las personas de Nivel Socioeconómico bajo (D/E) tienen Hi5 como Principal Red Social

* 34% de la población comprendida entre 21 a 30 años usa Facebook como Red Social Principal

* Guadalajara es la ciudad que registra una mayor penetración en Facebook y Twitter con 39% y 7% respectivamente

* 5% de las personas que utilizan redes sociales tienen Twitter como red principal

* 35% de las personas que utilizan redes sociales tienen Facebook como red principal

* 52% de las personas que utilizan redes sociales tienen Hi5 como red principal

Fuente:The Competitive Intelligence Unit

Febrero 2010

Page 35: MA_OCTUBRE 2010

40oct’10

[me] asesoría laboral

¿Vivir en el tráfico o hacer home office?En días recientes ¿has llegado tarde a trabajar por las lluvias, una marcha del Sindicato de Electricistas o porque se volteó un camión? ¿Qué tal los regresos a casa en la noche de un mal día por razones similares?

Por Jorge Sales

Socio fundador del Bufete Sales [email protected]

Diez millones de personas que trabajan en el Valle de México, a diario dedican en promedio tres horas en transportarse. Si estos treinta millones de horas

diarias se trabajaran y se pagasen en 50 pesos la hora (salario promedio por hora que tienen los empleados en el Valle de México), significaría una eroga-ción de 547 mil millones de pesos. Esta cifra es idéntica al monto que el Gobier-no Federal ha establecido como meta para invertir en infraestructura como promedio anual a partir de 2012.

La necesidad de viajar durante tanto tiempo a sus destinos laborales, se expli-ca en buena medida por dos situaciones: la lejanía en la oferta de nueva vivienda (71% del total de las casas nuevas cons-truidas en México entre 2000 y 2009 se realizaron en el Estado de México); y 47% de las fuentes de empleo formal que se encuentran concentradas en tres Delegaciones del Distrito Federal: Cuau-htémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

Esta realidad invita a reconsiderar las tendencias flexibilizadoras ya aplica-bles en otros países, como el llamado home office, que permite al empleado desarrollar algunos o todos los días de su semana laboral desde su hogar, o desde otro sitio distinto a su oficina, ex-plotando los recursos tecnológicos para cumplir las labores encomendadas.

Por increíble que parezca, nuestra Ley

Federal del Trabajo, con casi 40 años de antigüedad y poco cambios relevantes, reconoce en forma incipiente y por mo-tivaciones iniciales diversas a las plan-teadas en este artículo, dicha modalidad bajo la denominación de “trabajo a do-micilio” (artículos 311 y siguientes). Por lo anterior, es viable, partiendo de este marco legislativo, estructurar desde el punto de vista jurídico laboral un esque-ma para el home office.

El trabajo a domicilio no es para todo tipo de empleados ni para todo tipo de trabajos, por ello debe evaluarse con detenimiento el tipo de labores com-patibles con estas tendencias laborales, la asignación, uso y mantenimiento de instrumentos y/o materiales de traba-jo como equipo de cómputo, Internet, telefonía celular, etcétera. Igualmente, deben documentarse puntualmente las obligaciones de las partes (empleador y trabajador). Te sugerimos algunas reco-mendaciones si deseas poner en marcha un programa de home office.+Definir el objetivo de implementar un programa de Home Office. Las es-trategias en Recursos Humanos han dejado de ser simples ideas románticas o idealistas, hoy deben generar renta-bilidad a los negocios, entonces empe-cemos por definir qué pretendemos al poner en marcha un programa de este tipo: ¿Aumentar la productividad? ¿Re-ducir gastos? ¿Evitar rotación? ¿Mejo-rar calidad de vida?

HOME OFFICE

+Asumir Métricas. Definido el objetivo, elijamos las métricas para comparar el an-tes y después. Cada negocio es diferente, pero las métricas pueden ser: horas factu-radas, rotación, incapacidades por estrés, reducción de gastos como luz, renta, esta-cionamiento, etcétera.+Elegir los puestos y el perfil del parti-cipante. Existen funciones donde la pre-sencia es indispensable, esas posiciones no serán sujetas al programa. Después, hay que considerar si la persona que ocu-pa el puesto es apta para trabajar desde casa; debemos encontrar por lo menos orientación a resultados, cumplimiento de fechas límite y automotivación.+Documentar el nuevo esquema con los trabajadores involucrados. No de-jes de consultar a tu abogado laboral para definir el marco legal, puede ir desde una carta hasta un anexo espe-cial al contrato individual de trabajo. Ha de vigilarse que estos esquemas se encuentren convenidos entre las par-tes, y haya consentimiento previo y por escrito del trabajador, o puede argüirse una modificación unilateral de las con-diciones de trabajo, y en consecuencia una responsabilidad patronal.+Arrancar un plan piloto con un gru-po, preferentemente voluntario. Vale la pena no involucrar desde el inicio a empresas completas sin haber efectua-do algunas pruebas que permitan cono-cer si el esquema es compatible con la compañía.

Page 36: MA_OCTUBRE 2010

42oct’10

[me] dar es dar

Reconstrucción mamaria El combate final contra el cáncer

42oct’10

A pesar de que en México se hacen grandes esfuerzos en la lucha contra el cáncer de mama, existe un vacío importante en la vida de una mujer sobreviviente: la reconstrucción mamaria. Rina Gitler en Fundación Alma busca dar apoyo a esas pacientes que por falta de recursos o información no cierran el círculo de la enfermedad +Rina Gitler, Presidenta de la Fundación Alma

Page 37: MA_OCTUBRE 2010

43oct’10

perfiles [me]

Por Jessica Pacheco / Fotos: Enrique Barajas

43oct’10

“A mí me dio cáncer y mi esposo se fue. Un abogado con maestría y doctorado no pudo con el paquete. El cáncer destruye familias, la mía se destruyó por eso, pero todo en esta vida es cuestión de actitud o lo tomas por las buenas o te tiras a la depresión y no sales”

-Rina Gitler, Presidenta de Fundación Alma

Aurora es una sobreviviente de cáncer de mama. Luego de un proceso largo y angustioso, y finalmente una mastectomía radical unilateral, ella libró la primera y más grande bata-

lla. Pero después, comenzó una segunda enfrenta que le resulta igual de dolorosa. Por las mañanas, cuando se prepara para atender a sus hijos y esposo, se viste rápi-damente, sólo hace una pausa para aco-modar el calcetín relleno de alpiste que hace las veces de prótesis, y que oculta la falta de su seno izquierdo.

Sólo en ese momento se mira al espejo, en un intento de lucir como antes, ya que los altos costos y la poca información sobre la reconstrucción mamaria que existen en el país, la mantuvieron dos años en una constante depresión y auto-rechazo que ha deteriorado su estabilidad emocional, y la de su familia.

Según un estudio realizado por investi-gadores del Centro Integral de Oncología de la Universidad de Michigan, 44% de los cirujanos no informan a las pacientes de cáncer de mama de la posibilidad de acu-dir a un cirujano plástico antes de la pri-mera cirugía, lo que puede explicar el alto número de mujeres que no se someten a la reconstrucción tras una mastectomía.

Por ello, historias como la de Aurora son las que escucha día con día Rina Gitler, también sobreviviente de cáncer, en su labor al frente de la Fundación Alma, ins-tituida en octubre del 2009 con el objetivo de cubrir ese gran hueco que existe en el desarrollo del Cáncer Mamario.

Rina tuvo la fortuna de ser una mujer conciente de la importancia de la autoex-ploración, aunado a su formación en medi-cina estética y el haber tratado a pacientes en su reconstrucción, tuvo un proceso me-nos traumático en su enfermedad.

“Ya había estado en contacto con todas estas pacientes a las que les hacemos re-construcción, pero hasta que me pasó a mí dije ‘que fuerte’. Hasta el momento del diagnóstico yo me sentía ‘wow’ como doc-tora, no me tenían que explicar qué iba a pasar. Después me pude ver en los zapatos de muchas de mis pacientes”, comenta.

Pero fue al momento de despertar de la anestesia, tras la mastectomía, cuando Rina se enfrentó con una realidad que no había conocido.

“Cuando a una mujer le hacen una mas-tectomía le quitan el elemento más impor-tante de la feminidad, es una mutilación. Yo me sentía la mujer más fuerte, ya sabía cómo se ve una paciente después de una mastectomía, y cuando a mí me lo hicieron

me tuve que esperar a estar sola para ver lo que me pasó… es muy fuerte verte al espejo con una cicatriz de lado a lado”, recuerda.

En ese momento, no sólo las pacientes están afectadas, el núcleo familiar, ya débil por lo que implica vivir esta enfermedad, comienza a deteriorarse.

“Las mujeres dejan de trabajar o se incapa-citan porque el tratamiento es doloroso, y en casa no hay quien cubra las necesidades”, y agrega que las consecuencias van más allá de lo físico, “se sufre una baja de autoestima importante, dependiendo de la edad, hay mujeres que dicen que ya no valen para su esposo u otras que ni siquiera tienen pareja, y no saben para dónde moverse”.

Sin importar nivel sociocultural, los estra-gos de quienes sufren el Cáncer de Mama son difíciles de superar. En su caso, Rina tuvo que enfrentar también el abandono de su esposo, y luchar para sacar adelante a sus dos pequeñas hijas.

“Lo que aprendí es que el apoyo de la fa-milia no tiene que ver con cuestiones de estudios ni económicas, tiene que ver con el ser humano. A mí me dio cáncer y mi esposo se fue. Un abogado con maestría y doctorado no pudo con el paquete. El cán-cer destruye familias, la mía se destruyó por eso. Pero todo en esta vida es cuestión de actitud, o lo tomas por las buenas o te tiras a la depresión y no sales”

Así que sus dos pequeñas hijas fueron el mejor incentivo para no dejarse caer. “Ellas estaban acostumbradas a que yo les hacía todo, y de pronto ya no estaba mamá. Des-pués llegaron complicaciones de salud y lo único que decía al entrar al hospital era ‘no me voy a morir, no me voy a morir porque mis hijas no pueden quedarse sin mamá’, y gracias a eso sigo viva”.

80%

30%

8%

Page 38: MA_OCTUBRE 2010

45oct’10

perfiles [me]

45oct’10

‣UN SENTIDO A LA SEGUNDA OPORTUNIDADRina comenzó a involucrarse con el panora-ma de la reconstrucción en México, y se en-contró con un panorama desalentador. “He tenido muchos problemas con gente que apoya la lucha contra el cáncer pero dice que la reconstrucción no es importante, que no es parte del tratamiento, y es vanidad. Les pido que le pregunten a sus esposas, hijas, conocidas si pagarían una reconstrucción, y la respuesta es sí”, comenta debido a que las instituciones de ayuda no cuentan con los recursos suficientes o no son destinados a la parte estética.

“Qué pasa con toda la gente que no puede pagar, he tenido pacientes que me dicen: ‘doctora, de haber sabido que iba a quedar así, hubiera preferido morirme’. Pacientes que no vuelven a salir de su casa porque les cambia la vida”, asegura la cirujana y agrega que este fue el principal motor para iniciar Fundación Alma.

"Por algo soy doctora, y tuve la oportuni-dad y los medios para tener esta segunda oportunidad de vida, y decidí que iba a ayudar a las mujeres en la reconstrucción. Cuando busqué a cuál proyecto unirme, re-sultó que ninguna fundación ni el Gobierno

da recursos para comprar prótesis, que son carísimas. Entonces comencé desde cero. Y decidí que los eventos deportivos po-drían ser la mejor forma para costear las cirugías. En EU. los eventos con causa son muy conocidos, pero aquí no. Empecé en esa línea; el primero fue el torneo de golf que tiene Sergio Corona, el Corona’s Open, le hice la propuesta y aceptó”.

Tras varios eventos más en los que se sumaron empresas y organismos como Montepío Luz Savignon, el Instituto de las Mujeres de GDF y la Universidad Anáhuac, en los que se han logrado realizar más de 30 cirugías, logró ser aceptada en la Junta de Asistencia Privada.

“Le propuse a la directora del Instituto de las Mujeres del GDF hacer una alianza con un hospital para que los costos baja-ran, porque para mí una operación repre-sentaba 50 mil pesos, afortunadamente me dijeron que el hospital que eligiera sería la sede de la Fundación, entonces tenemos un grupo de pacientes seleccio-nadas del Hospital Rubén Leñero”.

En teoría todas las mujeres pueden ser candidatas a una reconstrucción, pero “médicamente hablando si tienen algu-na enfermedad de base como hiperten-sión, diabetes, una enfermedad autoin-mune se puede reconstruir sólo si están controladas”, y su médico debe constar que el cáncer está en remisión, y no ne-cesitan más quimioterapia.

‣¿CÓMO CAMBIA LA VIDA DE UNA MUJER?

“Hay pacientes que llegan con unos esco-tes impresionantes, y les cambia la cara, vuelven a la vida pero con otro sentido, a

decir ‘estoy perfecta es mi segunda opor-tunidad y a lo que sigue’”.

La técnica de la reconstrucción y el vo-lumen que se les dará a las pacientes, de-penderá del estado de cada una. “General-mente les ponemos la prótesis de acuerdo a cómo esté el otro lado, y no quedan listas en la primera cirugía, necesitan dos para lograr simetría”.

“Hay tres tipos de reconstrucción: el más fácil es la reconstrucción con expansor. Quitamos todo, metemos una prótesis desinflada y cada semana la infiltramos con solución salina para que la piel se vaya extendiendo, es dolorosísimo, yo estuve 4 meses con los expansores. En este caso sí puedes decidir si la paciente quiere más volumen y en un segundo tiempo quirúr-gico levantar el otro lado o poner prótesis”, asegura.

Rina comenta que el procedimiento que más realizan y con mejor resultado en las mujeres mexicanas es el llamado TRAM Abdominal. “Tomamos una parte de ab-domen y lo subimos con todo el músculo y la grasa, obtienen un muy buen volumen y el abdomen plano, es el paquete Barbie”, comenta mientras ríe, una sonrisa de vic-toria, pero no sólo la propia, sino las de mu-jeres que han podido rehacer su vida.

PARA AYUDAR O RECIBIR APOYOA través de la página de la fundación (http://alma.org.mx) se reciben correos de mujeres que necesitan la ayuda, Rina las contacta personalmente para realizarles una entrevista y valoración.

“Lo único que espero, y es mi lucha de cada día, es que las mujeres vivan el proceso de cáncer como yo lo viví de principio a fin. En conferencias comento que me dio cáncer, y es lo mejor que me ha pasado porque me cambió la vida, aprendes a valorar las cosas de manera diferente”

-Rina Gitler, Presidenta de Fundación Alma

Page 39: MA_OCTUBRE 2010
Page 40: MA_OCTUBRE 2010

47oct’10

dar es dar [me]

Únete a las cruzadas

Existen diversas campañas dedicadas a apoyar la lucha contra en Cáncer de Mama, sé parte de estos proyectos, y colabora con la causa

Colección Pink Hope 2010Swarovski lanza una colección de

accesorios, en conjunto con la fundación Cim*ab, para recaudar fondos a favor de la lucha contra el cáncer mamario. 20% de las ventas serán donadas a la causa. Este instrumento de escritura tiene un cuerpo con 160 cristales rosa.

Cruzada Avon contra el Cáncer de Mama Avon continúa con su compromiso con las mujeres del mundo, y emprende la edición 16 de la Carrera-Caminata Mundial contra el Cáncer de Mama: 57 países y más de 300 mil participantes formarán parte de este movimiento rosa. Para recaudar fondos, también se lanzó la edición especial del Perfect Wear Lipstick Extralasting, un lápiz labial de larga duración, del que se donarán 100% de las ventas para investigación, tratamientos y detección oportuna.www.avoncruzada.com

Campaña Rosa Voit 2010Voit, junto con Femexfut, los Equipos de la Primera División, Fundación Para Nosotras Las Mujeres, y la Secretaría de Salud, presentan la Campaña Rosa edición 2010. Además del tradicional balón rosa (que estará en octubre durante todos los partidos de las jornadas 10 a la 14 del Torneo Apertura 2010 del Fútbol Mexicano de la Primera División) se lanzará una línea de ropa y accesorios deportivos a beneficio de la Fundación Para Nosotras Las Mujeres. www.voit.com.mx

CHLa Fundación SER invitó a la diseñadora Carolina Herrera a unirse a su campaña. Por ello lanza una versión especial del shopping bag CH, en suave piel de ciervo, y con una ilustración que simboliza el bienestar. Al adquirirlo apoyarás la iniciativa.

CIFRAS

¸ En México, cada dos horas pierde una mujer la vida debi-do a esta enfermedad.

¸90% de los casos de Cáncer de Mama son curables si se detectan a tiempo.

¸En México, cada año mueren más de 4,400 mujeres por Cáncer de Mama

En tus manos Lograr que un millón de mujeres se realicen el auto-examen y concientizarlas sobre la auto-exploración es la meta de Procter&Gamble y FUCAM. Al comprar productos Pantene, Pert, Camay y Miss Clairol apoyarás con 2,500 mastografías gratuitas en unidades móviles de FUCAM. Además en el portal www.estaentusmanos.com podrás registrarte y encontrar más información sobre la oportuna detección.Llama al 01-800-36-887-62-667

Breast Cancer Awareness Hand ReliefAveda es una de las firmas que se une a la causa, por ello donará parte de las ventas de su crema para manos, Hand Relief, de edición limitada, a la Fundación Breast Cancer Foundation (BCRF). La meta este año es recaudar 300 mil dólares.

Page 41: MA_OCTUBRE 2010

49oct’10

asesoría laboral [me]

sea la causa por la que una compañía pierde utilidades, la empresa de seguri-dad será capaz de detectarla de manera oportuna.

Centro Nacional de Atención a clientesDF/AM 8000 26 66

Interior 01800 800 61 [email protected]

www.multisistemas.com

El Síndrome de la Mujer MaltratadaTrastornos emocionales, psicosomáticos y baja autoestima generan el terror, angustia, miedo, apatía, cambios bruscos de humor, tentativas de suicidio y deterioro de la persona-lidad, aunados a dolores de cabeza, úlceras, trastornos del sueño, ane-mia, inapetencia e hipertensión: Síndrome de la Mujer Maltratada

Por Alejandro Desfassiaux

Presiedente de GrupoMultisistemas de Seguridad

Industrial

EEn México se detectan cuatro tipos de maltrato contra la mu-jer: sexual, física, económica y emocional, en las que 7.8, 9.3, 27.3 y 35.4% de las mujeres de este país la padecen.

Los tres primeros tipos de violencia son intrafamiliares. La violencia emocional se ejerce en prácticamente cualquier ámbito. El trabajo es uno donde mayor incidencia presenta después del hogar.

De hecho, en 35% de los centros de tra-bajo de México se presenta al menos un caso de mobbing o acoso psicológico que incide en baja productividad, mal clima laboral y aumento de la siniestralidad al menos en 13%.

De todos los tipos de violencia existen-te, el mobbing es el más imperceptible por la víctima, porque se realiza a través de insinuaciones, intimidación, acoso, hu-millación, obstaculización, degradación y rumores. El objetivo es forzar a alguien a dejar su trabajo.

Para ello, e emprenden diversas tareas como limitar los canales de comunicación, desacreditar la capacidad laboral, juzgar negativamente el desempeño de la em-presa, entregar trabajo en exceso, difícil o imposible de realizar o el ocultar las herra-mientas necesarias para desenvolverse o desprestigiar a una persona.

En general, la víctima no se percata de que se ejerce el mobbing contra ella. Sin embargo, sí es factible determinar-

lo mediante el reconocimiento de los síntomas derivados del síndrome de la mujer maltratada.

Cuando se realiza una auditoría de se-guridad, se tiene un apartado relativo al clima laboral. Se trata de un renglón clave en la productividad de la empresa. Me-diante este sistema es factible detectar áreas laborales donde subsiste algún tipo de violencia psicológica.

Empresas líderes de diferentes ra-mos están preocupadas por detectar a tiempo cualquier vestigio de violencia psicológica por el bienestar de sus em-pleados, y porque el mobbing incide al menos en 13% de los accidentes de tra-bajo, descenso de la productividad de la víctima en 60% y de 10 a 12% en obser-vadores pasivos o cómplices.

Hasta hace una década, los empre-sarios percibían la seguridad como un servicio “suntuario” o símbo-lo de estatus. En la actualidad se convierte en una prioridad.

Sin embargo, debe optarse por una empresa de seguridad priva-da reconocida y capaz de determi-nar si en una organización existen

“fugas” de productividad. Las firmas de seguridad profesionales tienen como misión salvaguardar bienes patrimoniales e integridad de los ejecutivos y perso-nal de la compañía. Así, cualquiera que

GMSISEGURIDAD PRIVADA

Page 42: MA_OCTUBRE 2010

51oct’10

perfiles [me]

Adquirir un estilo propio que te dé más confianza y seguridad no es fácil, pues requiere tiempo y dedicación. Para lograr que las mujeres se sientan y se vean bien surge “Cambio de Imagen”, un nuevo programa de televisión en el que Claudia Cervantes lleva de la mano a diversas invitadas para cambiar no sólo su look, sino otros aspectos que hacen que una mujer se sienta realizada. Fresca, juvenil y con una actitud triunfadora ante la vida, la actriz y conductora platica sobre este nuevo reto en su carrera

Su misión: cambiar tu imagen

Por Alejandra Limón

“Anteriormente hubo otro pro-grama que se llamaba Estilo, era similar, pero únicamen-te se basaba en el aspecto físico. “Cambio de imagen” es algo nuevo, ya que es in-

tegral. Se involucran especialistas de distin-tas áreas como coach, psicólogo, nutriólogo o tanatólogo para que el "cómo te veas" sea el resultado de “cómo te sientas”, comenta Claudia.

En este nuevo programa que se transmi-te todos los martes a las 10 y media de la mañana por OnceTV hay una invitada que quiere cambiar su aspecto, sin embargo, esta nueva etapa no sólo involucra imagen, sino elementos más profundos que gene-ren un impacto en su vida cotidiana.“Es una necesidad interior, de este modo

el público se identificará y entenderá de qué manera debe coincidir su estado emo-cional, psicológico y profesional con su look”, agrega la conductora.

+ ¿Por qué un programa para mujeres?“Trata sobre el arreglo personal de la mu-jer contemporánea, tanto físico como emocional. Tenemos invitadas de todas las edades a las que se les ayuda con su imagen. Tuvimos por ejemplo una seño-ra ya retirada, que es campista, canta y cura con medicina alternativa; quiso un cambio de imagen y abarcamos desde el tratamiento de la piel, hasta lo que tiene que hacer para verse más fresca, y otros aspectos importantes”, platica Claudia.

Claudia Cervantes

51oct’10

perfiles [me]

Page 43: MA_OCTUBRE 2010

53oct’10

perfiles [me]

a la hora de tomar decisiones. Para mí la conciencia femenina es importante aún cuando un varón esté al frente de la em-presa”, platica Cervantes.“Una mujer es capaz de pagar sus cuentas,

lucir impecable y estar al pendiente de la tarea de sus hijos. Las mujeres tenemos una fuerza brutal y, además, nos preocu-pamos por los detalles.

“Hay que ganarse el respeto de los de-más por medio de resultados, no basta el tener buenas ideas, sino el llevarlas a cabo

para tener credibilidad. Si te ves bien, te ganas las cosas por una apariencia, pero si lo respaldas con preparación y experiencia, ¡cuidado!”, asegura.

+ ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a las mujeres?

“Si las mujeres fuéramos más unidas y vié-ramos en la otra a una aliada y no una ri-val, habríamos más mujeres líderes. Entre nosotras nos debemos ayudar y hacernos más fuertes. Si una sola es capaz de sobre-vivir y sacar una familia adelante, unidas podremos mejorar esta sociedad y este planeta”, finaliza Claudia Cervantes.

“Hay un correo electrónico al que la gente escribe, y así se elige a las participantes. La invitada de la grabación a la que asistió Mujer Ejecutiva fue una abogada recién graduada, sin embargo era tímida y no sabía cómo pedir trabajo, en este caso el coach de una empresa de reclutamiento la asesoró y ayudó para tener más seguridad en su primera entrevista laboral.

“Tenemos también una asesora en imagen pública que indica con qué tonos de ropa va el color de la piel, qué tipo de atuendo favorece a cada quien de acuerdo a su complexión, y cómo sacarle partido a cada parte del cuerpo. El programa es como algunos que han surgido en Estados Unidos e Inglaterra, pero en éste se trata el tema del arreglo desde un punto de vista in-tegral en el que nos importa el estado emo-cional de la invitada”, platica Claudia.

El modificar la imagen es todo un pro-ceso, primero se debe tener la inquietud de cambiar algún aspecto, no necesaria-mente erróneo, sino tan sólo por mejorar y darle un nuevo giro a la vida.

“La imagen viene de lo más profundo. La realidad exterior debe coincidir con el in-terior de la persona, pues es algo que se proyecta en la actitud, en la mirada, en el modo de caminar. La ayuda de alguien profesional puede contribuir a que las personas se conozcan, y a darle segui-miento”, agrega la actriz.

Aunque existen las revistas de moda y siempre estarán las amigas o la mamá para dar consejos, lo mejor es saber qué le queda a cada persona, desde el corte de cabello hasta el maquillaje y aspectos psi-cológicos y emocionales.“El arreglo personal es algo que te em-

pieza a interesar desde que te conviertes en señorita, se empieza a despertar esa vanidad. Bueno, desde niña te pones los tacones de mamá, por lo que realmen-te no tenemos una edad específica para nuestro público, el programa va dirigido a todas las mujeres.“Tuvimos otro caso de una maga profe-

sional que estaba acostumbrada al cliché de su uniforme, sin embargo quería lu-cir más moderna, entonces fuimos con un diseñador de moda, analizó todo su espectáculo y le creó un atuendo nuevo para su show”, inquiere Claudia.“Cualquier cambio trae consigo otros, es

curioso pero energéticamente algo suce-de, cuando uno cambia algo de lugar en su casa, por ejemplo, con el cuerpo pasa lo

mismo. Muchas veces hasta cambiar el co-lor del labial puede ayudar, es padre cuan-do la gente te dice ¿Qué te hiciste?, pues te ves mejor. No tiene que ser un cambio drástico y radical, sino algo que ayude a nuestras invitadas a sentirse mejor”, su-braya Claudia.

La mujer ejecutiva puede tener tanto trabajo que puede llegar a descuidar su aspecto, y este tipo de programa puede ayudarlas a administrarse de modo que el arreglo no implique demasiado tiempo.

“Lo que la mujer ejecutiva quiere comuni-car a los clientes o a los colegas es autori-dad, seriedad y profesionalismo sin perder la feminidad. Muchas veces el caer en un traje sastre demasiado formal no es lo in-dicado, puede haber variantes de acuerdo a la personalidad de cada quién. El arreglo personal para ir a la oficina debe ser impe-cable a diario y lo que se quiere comunicar radica también en sentirse bien.“Hay que saber qué zapatos utilizar para

cada ocasión y cuidar que la postura sea la correcta. Esto se adapta a cada mujer, pues todas son distintas y cada una tiene necesidades diferentes. Sin embargo todas estamos en el aparador de las personas que juzgan solamente por lo que ven. Aquí tratamos de cambiar no solo lo que se ve… hay que irse a dormir tranquila y despertar con ánimo pues uno se siente mejor debi-do a la confianza y seguridad que adquirió”, dice Claudia.

+ Para la vida de hoyEl papel de la mujer actual ha cambiado mucho, ya no sólo es ama de casa sino también ejecutiva, esto la hace más au-tosuficiente y ha demostrado que puede salir adelante haciendo frente a innume-rables obstáculos.“La mujer actual es más sensible y tie-

ne conciencia y responsabilidad social. Es práctica pero a la vez ese instinto de protección maternal hace que en una empresa no se descuide el lado humano

Claudia Cervantes es actriz, producto-ra y conductora. Ha participado en los progra-mas “Mi Pecado” y “El pantera”. Actualmente estudia Literatura Latinoameri-cana en Universidad Iberoame-ricana, y tiene su propia empresa de producción y patrocinios.

“Cambio de Imagen” se transmite todos los martes a las 10:30 a. m. y se pueden ver repeti-ciones por Internet en www.oncetv-ipn.net

53oct’10

“Una mujer es capaz de pagar sus cuentas, lucir impecable y estar al pendiente de la tarea de sus hijos. Las mujeres tenemos una fuerza brutal y, además, nos preocupamos por los detalles”

Claudia Cervantes

Page 44: MA_OCTUBRE 2010

54oct’10

[me] especial coaching

1 “No quiero más chismes” Error común de los gerentes. Una parte

importante de la labor gerencial es escu-char a tu personal. Esto te ayudará a re-solver problemas de operaciones, incluso los de naturaleza inter-personal. Estos úl-timos son los que generan más tensión en un grupo de trabajo y reducen la produc-tividad. Cierto es que algunos problemas no los podrás resolver, pero el simple acto de escuchar, ayudará a la persona involu-crada a liberar su estrés y permitirá que reanude su trabajo con más energía.

2 “Estaba aquí el sábado y no te vi”En ocasiones, la empresa necesita el

apoyo de todos en horas no laborales, y ahí debemos estar disponibles. Sin em-bargo, si esto se vuelve recurrente es signo de que algo está mal en tu área, y requieres analizarlo con precaución. El tratar de resolver todo mediante horas extras de tu equipo, terminará desgas-tando al personal y en el corto plazo disminuirá la productividad.

Como gerente tienes derecho a trabajar las horas extra que tú quieras, incluyendo los sábados, pero es un error meter a tu equipo en esta dinámica. Todos sabemos que el síndrome del “workaholic” tiene series consecuencias en materia de salud y familiar.

3 “No olviden que ya vienen las eva-luaciones anuales”

Es una frase sutil que recuerda al personal quién tiene el poder. Muchas personas son sensibles a este tipo de comentarios, y en lugar de “asustar” e “imponer”, termi-na desmotivando. No es necesario enfati-zar al equipo que tú eres el jefe.

4 “Siempre lo hemos hecho así”.Esta es la mejor forma de matar la

creatividad de tu equipo. Entre tus res-ponsabilidades está el encontrar mejores formas de hacer las cosas, y una de las principales fuentes de innovación son las propuestas de los empleados. Si en tu empresa no existe un programa formal que incentive la innovación en productos, procesos y/o procedimientos, ¿por qué no creas uno junto con tus colaboradores?

5“Hazlo bien”.Recordemos que el diablo está en los

detalles. Parte de la labor de un gerente es comunicar sus expectativas de mane-ra clara, dar herramientas para hacer un buen trabajo, fijar tiempos de entrega ra-zonables y ofrecer ayuda en caso de ser ne-cesaria. Si tu equipo tiende a equivocarse, o tiene un desempeño inferior, probable-mente estás cometiendo errores de comu-nicación, y no eres el líder mesiánico que todos los gerentes creemos ser.

Hay dichos que parecen inofensivos, pero que pueden tener un fuerte efecto en el desempeño de los colaboradores

Frases que un gerente nunca debe decir5

Por José Antonio Pérez Cruz

Profesor del ICAMI

La formación de un gerente es un trabajo continuo, que nunca termina. Las experiencias se van sumando poco a poco y van fortaleciendo el estilo gerencial que da como resultado un liderazgo efectivo. Sin embargo, lo ganado puede perderse fácilmente en esos momentos de desesperación en los que hablamos de más. Antes de decir algo de lo cual nos podamos arrepentir es mejor respirar profundo.

Page 45: MA_OCTUBRE 2010
Page 46: MA_OCTUBRE 2010

58oct’10

[me] especial belleza

Por Jessica Pacheco

La belleza de una toxina

58oct’10

Los resultados de una buena imagen cada vez son más apre-ciados por mujeres y hombres, quienes valiéndose de las nuevas tecnologías médicas han logrado un aspecto más cercano a lo que se considera ideal. Sin embargo, hay quienes aún tienen cierto recelo de los tratamientos definitivos, como las cirugías plásticas, lo que no resulta extraño luego de ver

rostros inexpresivos de mujeres que muestran la misma cara estando alegres o infelices, y parecer que fueron con el mismo cirujano que cierta celebridad.

En su lugar, las personas optan por aquellas técnicas que son tem-porales y ofrecen resultados sin la necesidad de entrar a un quirófano. En este rubro de tratamientos no invasivos se ubica la toxina botulí-nica como medio para suavizar líneas de expresión en el rostro. Sin embargo, así como su uso se ha expandido en los últimos años, tam-bién los mitos y polémica sobre sus resultados y consecuencias: “En-tre más te aplicas, más necesitas”, “El botox migra a otras partes del cuerpo”, “La cara te va a quedar paralizada”, “Es veneno y te causará botulismo”, entre las más comunes.

Como lo hemos abordado en otros temas de belleza estética, la ma-yoría de estos mitos se dan por el desconocimiento que se tiene del tema y la reticencia de médicos no profesionales ante sus pacientes.

[me] especial belleza

Cuántas veces has pensado en eliminar esas marcas de tu ceño con inyecciones de toxina botulínica, pero te arrepientes porque crees que quedarás como muñeca asustada, o que por tu sangre correrán litros de veneno. No todo es como parece, así que si deseas aclarar éstos y otros mitos, sigue leyendo

FOTO

CO

RTES

ÍA: L

A R

OC

HE-

POS

AY

Page 47: MA_OCTUBRE 2010

59oct’10

perfiles [me]

59oct’10

‣RADIOGRAFÍA DE LA TOXINALa toxina botulínica es una proteína producida por la bacteria Clostridium botulinum, la cual tiene la capacidad de relajar los músculos, ya que inhibe la li-beración de acetilicona (neurotransmi-sor) que activa el músculo, por lo tanto éste queda temporalmente denervado (sin acción del nervio que lo activa), es decir, se mantiene en reposo.

“La toxina es como los protectores que utilizas para los contactos de luz, desco-necta el transmisor que le da energía al músculo, como si éste fuera la licuadora, y el cable de energía el nervio. El botox es la barrera, si no le transmite energía no va a funcionar. Cuando pasa el tiempo, tu cuer-po la elimina y se vuelve a autoconectar”, comenta el doctor Ángel Carranza, director del Centro Integral de Estética y Recons-tructiva Cicer, y Presidente Fundador de la Asociación de Cirugía Plástica del Hospital General de México.

Aunque inicialmente su uso era con fines terapéuticos, esta sustancia, tuvo tal popularidad en la cosmética que, in-cluso, mujeres de la elite estadounidense y londinense crearon las “Botox Party”: fiestas en las que el único objetivo era recibir el tratamiento a domicilio, tomar champaña entre un grupo de no menos de cuatro amigas, y aprovechar al máxi-mo cada ampolleta, sin desperdiciar su contenido. Por supuesto, la anfitriona recibía la aplicación gratuita.

“En 1973 se comenzó a usar la toxina botulínica para algunas enfermedades en las que era deseable manipular la fuerza de los músculos. Por ejemplo, en el estrabismo, pues éste puede darse porque el músculo es demasiado corto o bien está contraído permanentemen-te y lleva al ojo hacía un lado. La toxina se aplicaba en el interior del ojo, como resultado se relajaba el músculo y los niños mejoraban. También se utilizó en una condición llamada blefaroespasmo, en la que el músculo que tenemos alre-dedor de los ojos se contrae involuntaria-mente, una consecuencia no previsible en los pacientes fue que se les quitaban las arrugas. De ahí se realizó una investi-gación mucho más seria en el área cos-mética”, explica el doctor Carranza.

Así, su uso cosmético se autorizó en el año 2002 a la compañía farmaceú-tica Allergan, la aprobación oficial fue

otorgada por la FDA (Food and Drug Administration) y por EMEA (European Medicines Administration), aunque la única variante, de las ocho que se cono-cen, permitida para fines cosméticos es la Tipo A (TBa). En 2009, la FDA aprobó también el uso de la TBa, Dysport, que produce Laboratorios Ipsen para el trata-miento de líneas de expresión (arrugas) y distonía muscular.

‣EL SECRETO DE SU FAMAUno de los principales éxitos de esta toxina en el tratamiento antiedad, se debe a que es un procedimiento rápido, con un bajo nivel de traumatismo y de efecto temporal.

Por ello es que en nuestro país éste método es de los más recurrentes. “En México, la demanda de Toxina botulíni-ca Tipo A, ha reportado un crecimiento de más del 360 por ciento en los últimos tres años; además, nuestro país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica que recurre a su uso, mundialmente se ubica entre la posición once y trece”, expresó Marc Hasson, Director General de Ipsen para América Latina.

Y es que al aplicarla el aspecto de la piel será mejor, aunque dependerá de su estado para obtener óptimos resulta-dos. Su uso se recomienda sólo en cier-tas zonas del rostro como el entrecejo, frente y alrededor de los ojos, ya que si se aplica en donde convergen varios músculos, se corre el riesgo de dejar un gesto “chueco”.

“En un paciente joven las arrugas se borrarán completamente porque no ha habido tiempo de que la capa de fibra de la piel se rompa, pero la gente que nun-ca se cuidó y ya marcó la piel, aunque el músculo esté en etapa de reposo quedará marcada”, comenta el doctor Carranza, y en esos casos recomienda utilizar un se-gundo método como los rellenos de áci-do hialurónico para lograr un liso total.

Una vez realizado el tratamiento, el pico de funcionamiento comenzará en las 72 horas posteriores, mismo que puede mantenerse entre 4 y 6 meses. El especialista enfatiza que “te puedes en-contrar gente que dice que tiene 10 me-ses y le sigue el efecto, eso no es cierto, lo que sucede es que cuando la aplicas en la gente joven, descansa tanto la piel que se alisa completamente”.

MEXICANOS FANS DE LA TOXINA

+ México ocupa el tercer lugar en AL en uso de toxina botulínica, el 11 a nivel mundial

+ En los estados de la República Mexi-cana, el Distrito Federal y el Estado de México tienen el mayor consumo. En segunda posición se ubica Jalisco jun-to con Nayarit, Colima y Michoacán. En tercer lugar se encuentran Nuevo León, Coahuila, Baja California. Finalmente Chihuahua en cuarta posición.

Datos de Laboratorios Ipsen

FOTO

CO

RTES

ÍA: L

A R

OC

HE-

POS

AY

Page 48: MA_OCTUBRE 2010

60oct’10

[me] especial belleza

60oct’10

‣¿A QUÉ EDAD PUEDO COMENZAR?Cuando la toxina se utilizó en México, se

generó una correlación entre las arrugas y la edad madura. Sin embargo, sus más fieles seguidores son las personas jóvenes que desean suprimir algunos rasgos de fa-milia, como el ceño fruncido.

“Si nunca te aplicas toxina, a la larga tus músculos son tan potentes que van a ter-minar marcando tu piel, porque son gestos que haces inconcientemente, no tienen que ver con tu estado de ánimo. Si usas toxina vas a tener un doble beneficio, vas a sentir que tu gesticulación se suaviza, y la piel, al tener periodos de descanso tan prolongados, tardará en marcarse”, dice Carranza, también miembro de la Asocia-ción Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, (AMCPER).

Así, no hay una edad ideal, pero siempre deberás tener la opinión de tu médico para saber si eres candidata. “Existen personas que a los 18 años ya tienen marcas de ges-ticulación, entonces tratan de compen-sarlo, obviamente no se va a aplicar en un niño, no porque sea malo sino porque no tiene objeto, el niño no va a saber ni qué le

Rejuvenece día a día

Blush Simply Ageless COVERGIRL & OlayReducen la apariencia de las finas líneas gracias a que la fórmula contiene hidratantes y queda suspendida sobre las arrugas.

Phyto-Poudre CompacteSisleyIntegra hidratantes, emolientes, protectores y calmantes. Con aceite de Camelia y extractos oleícos de Malva y Tilo.

Bálsamo para labios SPF 15 Laura MercierCon protector solar y Maxi Lips, ingrediente que ayuda a incrementar el nivel de colágeno. Con el uso regular, también proporciona hidratación y firmeza y mejor definición.

InnéovEs una suplemento alimenticio de Nestlé y L'Oréal que actúa en las células de la piel que producen el colágeno y la elastina. Recomendado a partir de los 35 años.

estás haciendo. Una persona que ya tiene conciencia de su imagen, que quiere ma-nipular la percepción que la gente tiene de ella, es la que va a intereresarse”.

‣EL ABUSO CAUSARÁ CARA DE “WHAT?”

La aplicación de la toxina puede ser gra-duada por el médico, quien es el experto que te orientará, en base a lo que desees, sobre las mejores opciones. No debes pen-sar que entre más sustancia aplique, tu re-greso al consultorio se prolongará. Si te ex-cedes, cierto es que después de dos meses el músculo tendrá movimientos mínimos y le propiciará una gesticulación más na-tural, pero mientras tanto terminarás con un solo gesto en el rostro para toda oca-sión, y no serás la envidia de tus amigas.

La dosis tiene estándares internaciona-les, en promedio se aplican 50 unidades para un tratamiento completo de la cara, en zonas específicas hasta 10 unidades, aunque habrá quien necesite 70.

“Es un juego de balance, de fuerza. Inac-tivas un grupo de músculos y permites a otros que sí funcionen. En la cara tenemos

Imedeen Derma OneCon el Complejo Biomarino, rico en proteínas y polisacáridos similares a los que se encuentran de manera natural en los tejidos de soporte de la piel. Recomendado a partir de los 30 años.

ALGUNOS USOS TERAPEÚTICOS

+ En niños que sufren parálisis cerebral, ya que presenta grupos musculares contraídos de una forma tan severa que si la mantienen así durante mucho tiempo dañan la circulación de la piel, generando úlceras en codos, caderas o rodillas. La toxina relaja los músculos y permite una buena circulación.

+ Espasmo esofágico. Mediante una en-doscopía se llega a la parte afectada del esófago, que es tratado con toxina, al relajarse, el paciente puede tragar fácilmente.

+ Espasmo en la vejiga, incontinencia urinaria.

+ Reconstrucción mamaria. Relaja los músculos torácicos que cubrirán los implantes o expansores para disminuir el dolor y aumentar así la capacidad de estiramiento del músculo.

Aunque te realices algún tratamiento no invasivo, existen acciones que puedes hacer dentro de la rutina de belleza para mantener tu piel hermosa.

Page 49: MA_OCTUBRE 2010

61oct’10

perfiles [me]

Según datos publicados en la Revista de la Academia Americana de Dermatología (Journal American Academy of Dermato-logy) en julio del 2009, y realizado por los expertos en Ciencias Biológicas y Tecnoló-gicas Andy Pickett y Martin Mewies, nue-ve toxinas ubicadas en países de diversos continentes, entre los que se encontraban Brasil, Rusia, China (Hong Kong), Estados Unidos e Irán, presentaban en 66% con-tenido diferente, y en menor grado, a lo señalado en el empaque, 22% no mostró siquiera contener toxina botulínica.

El doctor Carranza comenta que “la toxi-na china es de muy dudosa reputación, es muy barata y la aplican mucho en estéti-cas, entonces no saben ni cuál es la dosis o la capacidad de respuesta de la misma”. Por ello tu médico de confianza tiene que decirte cuál toxina utilizará, mostrarte el frasco y abrir la ampolleta frente a ti.

Lo más importante es preservar tu salud, así que no te arriesgues por ahorrar un poco, y tampoco dejes todo en manos de la ciencia, finalmente el buen aspecto de tu piel dependerá, principalmente, de un estilo de vida sano.

61oct’10

músculos que elevan y otros que depri-men, si deseo la apariencia de una ceja ele-vada, aplicaré la toxina en la parte central de la frente, y permitiré que el músculo funcione en el costado porque es un mús-culo elevador. Puedo manipular la toxina a mi entero antojo de acuerdo con el pacien-te. Yo les aplico de manera conservadora, pero hay quien desea quedar totalmente acartonada; lo ideal es que cuando te estás riendo sepas que te estas riendo, y exista diferencia de expresión a cuando estás llo-rando”, asegura Ángel Carranza.

Mucho o poco, en cejas, o arrugas, lo ideal es acudir con un médico especializado y certificado por la AMCPER, pues de su conocimiento y técnica dependerá la sa-tisfacción y la seguridad que tengas en tu tratamiento. Además, evitarás los casos de piratería que se han presentado con seve-ras consecuencias.

“Existen productos sin licencia, que en la mayoría de los casos son de origen chino, los cuales manifiestan sus propiedades y potencias aparentemente 'similares' a los medicamentos con licencia”, asegura la doctora Lourdes Ortega Caudillo.

¿No quieres piquetes?

Anew Clinical Derma-Full Actúa sobre las arrugas estáticas, originadas por el propio peso de la piel.

Ultracorrection Line Repair contorno de ojos de Chanel Restaura la plasticidad de la piel al evitar el proceso de glicación, responsable del endurecimiento de las fibras de colágeno.

Hyalluron-Filler Concentrate de Eucerin Reactiva la producción de Ácido Hialurónico por contener un alto nivel de glucosa bio-activa de Saponina, obtenido de las semillas de soya. Su fórmula es ligera y de rápida absorción.

Derma AOXTratamiento de La Roche-Posay anti-glicación y anti-oxidación. Con dos activos de última generación, Carnosina y Pycnogenol, que desaceleran el proceso de envejecimiento, atenuando arrugas y mejorando la elasticidad de la piel.

Si de verdad las inyecciones te aterran, exis-ten productos de belleza que serán buenos aliados para preservar la salud de tu piel.

¿VERDAD O MENTIRA?

+No debes aplicarla si estás enferma. Cuando padeces miastenia grave (pérdida de la fuerza muscular) acelerarás el proce-so al utilizarla. Tampoco se recomienda a mujeres embarazadas, en caso de existir una infección en los sitios a tratar y en in-dividuos con hipersensibilidad a los ingre-dientes de la fórmula.

+Funciona como relleno. La toxina no tiene la capacidad de dar volumen.

+Si lo utilizas, perderás la expresión del rostro o quedarás deforme. Sólo si se aplica en dosis altas y con una técnica erró-nea. En caso de que suceda, el organismo absorbe la toxina, y el músculo regresa a su estado natural. Si el procedimiento es adecuado, no existen tales riesgos.

+Elimina todo tipo de arrugas. No es tan efectivo en arrugas que no son producto de la expresión facial, ya que sólo actúa en el músculo.

+La toxina migra a otras partes del cuerpo. Ésta es una macromolécula, su peso mole-cular es muy elevado y es localizado, por lo que no puede migrar; al inocular la toxina se genera una vasocontricción local y la zona queda como un depósito.

+Existen cremas de botox. La piel es una ba-rrera impermeable que no permiten el paso de ciertas moléculas. Al ser la toxina una ma-cromolécula, no es posible su penetración a través de los poros; además, su acción es di-rectamente sobre el músculo, no en la piel.

+Es un veneno. Anteriormente, las latas de conserva se recubrían con pintura de baja calidad y permeable, al paso del tiempo se inflaban debido a la toxina del botulismo; quien ingería el alimento podía morir. La toxi-na para uso humano no es la misma, sola-mente existen dos centros de procedimiento de toxina botulínica en el mundo y su control es estricto. Para que exista riesgo es necesa-rio aplicar 1,500 unidades, en cosmética el rango es de 10 a 75 unidades.

Page 50: MA_OCTUBRE 2010

62oct’10

[me] especial

What’sPor Lybia Rb

62oct’10

Hoy en día las mujeres que trabajan

tienen una agenda muy ocupada, ya no se trata solamente de ir a la oficina y de regreso

a sus casas, en tan sólo un día pueden ir de una junta

a una comida o a un evento, actividades con los hijos

e incluso viajar para llegar a otro compromiso laboral.

Pero como cualquier mujer, nos gusta estar siempre

a la moda y vernos bien para cualquier ocasión. Aquí

te damos varios looks sin tener que estar cambiando

de ropa para los diferentes compromisos que puedas

tener en un mismo día.

Si tienes una comida arréglate desde temprano, un detallito como poner-te brillo en los labios o simplemente quitarte el saco hará la diferencia en-tre estar en la oficina o en una comi-da de negocios.

Tip

NEXT?

Page 51: MA_OCTUBRE 2010

63oct’10

especial [me]

What’s

63oct’10

[] OFICINA: 9 a.m.Pantalón skinny negro de Purificación García.Abrigo capa de Purificación García.Cinturón stretch de Betsey Johnson para Palacio de Hierro.Zapato abotinado de gamuza de Steve Madden.

[] COMIDA: 2 p.m.Camisa de satén con olanes de CH

Carolina Herrera.Pantalón skinny negro de Purificación García.

Cinturón stretch de Betsey Johnson para Palacio de Hierro.

Aretes de perla de CH Carolina Herrera.Anillo de Gustavo Helguera.

Zapato abotinado de gamuza de Steve Madden.

Muchas mujeres son mamás antes que profesionistas. Si tienes alguna actividad con tus hijos al aire libre como un partido o una competencia lo mejor es que te cambies los tacones por botas, así no te quedarás atorada en el pasto y estarás mucho más cómoda. También lleva un abrigo que te cubra debajo de la cadera, por lo general las bancas tienen polvo o tierra y pueden ensuciar tu ropa de trabajo.

[] PARTIDO CON LOS NIÑOS: 5 p.m. Camisa de satén con olanes de CH Carolina Herrera.

Pantalón skinny negro de Purificación García.Abrigo de algodón de Catamaran para Palacio de Hierro.

Cinturón café de Max Mara.Lentes de sol Gucci.

Botas de piel de Steve Madden.

libreta de Louis Vuitton

Zapato abotinado de gamuza de Steve Madden

Cinturón de Max Mara

Lentes de sol Gucci

Page 52: MA_OCTUBRE 2010

64oct’10

[me] especial

64oct’10

[] JUNTA: 12 p.m.Vestido negro con cuello bordado de Marella.

Blusa de manga ¾ de Marella.Chaleco tejido de Top Shop para Palacio de Hierro.

Medias vintage de Viktor and Rolf.Zapatos de ante de Steve Madden.

Aretes de Gustavo Helguera.

[✈] VUELO: 7 a.m.Vestido negro con cuello bordado de Marella.Sweater de algodón de Chester & Peck para Palacio de Hierro.Medias vintage de Viktor and Rolf.Botas de piel de Steve Madden.Collar de Gustavo Helguera.Bolsa ‘Jolie’ de Gucci.

Recuerda que en los aviones siempre tienen el aire acondicionado prendido, no olvides llevar un suéter cómodo al igual que zapatos, unas botas planas es lo ideal para esta época del año. Agárrate el pelo con unos broches, si lo haces con liga será complicado que te lo arregles si tienes que llegar a algún compromiso.

Llegas corriendo y no te da tiempo ni de desempacar, lleva tus zapatos y accesorios en una maleta de mano para que sea más rápido estar lista para la junta y el coctel, suéltate el cabello y alza un poco tu maqui-llaje, no te tomará más de 10 minutos.

[] COCTEL: 7 p.mVestido negro con cuello bordado de Marella.

Juego de collar, aretes y anillo de Chanel.

Kit de viaje con antifaz, almohada y calcetas de Louis Vuitton.

Maleta de mano con rueditas de Gucci.

Anillo y aretes de mono de Chanel Cruise

Porta-laptop de Marc by Marc Jacobs.

Clutch negro y dorado de Etro.

‣ Maquillaje: Omalley San Martín / Peinado: Carlos Sánchez de

Eurolook para L'Oréal Professionnel

Page 53: MA_OCTUBRE 2010

65oct’10

diálogo entre nosotras [me]

El reto es que este trabajo doméstico que hacemos las mujeres se refleje en las cuentas nacionales, promover estrategias de corresponsabilidad para asumir sus costos: guarderías, compartir el trabajo doméstico, opciones laborales con hora-rios flexibles, trabajo a distancia, etcétera.

Como el ejemplo se pone en casa, el IN-MUJERES, en coordinación con la Secreta-ría del Trabajo y Previsión Social, instru-mentó en 2008 el programa Pasos hacia la igualdad laboral, que a través de la vincu-lación con organismos públicos, privados y sociales, busca impulsar la implemen-tación de medidas que contribuyan a eli-minar la violencia laboral y las prácticas discriminatorias en los centros de trabajo.

El programa contempla cinco etapas: promover la adopción de medidas a fa-vor de la igualdad laboral en los centros de trabajo mediante la firma de compro-misos; conocer la situación en materia de igualdad laboral; sensibilizar a actores clave sobre igualdad laboral y violencia laboral; brindar seguimiento y asistencia técnica para la implementación de accio-nes a favor de la igualdad laboral; y eva-luar la implementación de acciones. Con estas medidas en pocos años podremos contar con una mejor calidad de vida la-boral y personal.

*Presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres (Inmujeres)Email: [email protected]

La escasa participación de las muje-res en puestos de toma de decisión se debe, entre otros factores, a la fal-ta de conciliación entre la vida fami-

liar y la laboral. Lo importante es impul-sar que más mujeres ocupen puestos de decisión, de alto nivel, que tengan un pa-pel importante en la toma de decisiones, crear o reorientar estructuras al interior de las organizaciones para la igualdad de las mujeres.

Por ello, se requiere un cambio impor-tante en la ley laboral, ya que la actual legislación en la materia tiene 40 años sin modificarse y, desde luego, la realidad actual es muy diferente.

Si bien es cierto que existen decenas, tal vez cientos de iniciativas para refor-mar la Ley Federal del Trabajo, ninguna se ha podido aprobar porque nadie está dispuesto a ceder en su propuesta.

Por eso insisto en la importancia de que se lleve a cabo una reforma laboral que se adecue a estos tiempos, donde las muje-res estamos teniendo una gran participa-ción económica.

El trabajo doméstico no remunerado sigue siendo parte de la doble jornada de las mujeres. La tasa de participación es de 95.7%, mientras que de los hombres es de 57.8%.

Pasos hacia la igualdad laboralEs necesario que en todos los centros de trabajo se promueva la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres

Por Rocio García Gaytán*

diálogo entre nosotras [me]

Page 54: MA_OCTUBRE 2010

66oct’10

[me] beauty files

Por Roberto Yáñez

+] Bella al instante¿Tienes la piel sensible y no te es fácil encontrar un desmaquillante? Prueba L'eau Démaquillante de Uriage, es hipoalergénico y te dejará el rostro limpio y listo para el siguiente tratamiento de belleza.

+] Sin ojeras¿Intentas todo para eliminar las ojeras y sin resultados? DDF tiene Erase Eye Gel, que hará que se reduzcan considerablemente al grado que prácticamente, te olvidarás de ellas.

+] Atracción totalDe la colección Dark is Brilliant, Helena Rubinstein presenta las sombras que sacarán a la luz a la “femme fatale” que llevas dentro. Tus ojos tendrán un look sexy e ¡irresistible!

El efecto deseadoEn estos días, el encanto del color matiza tu rostro y devela una piel divina y joven que provoca que sonrías. Tu secreto es la actitud, nuevas fórmulas y maquillaje perfecto: aquí te damos las armas para producir el resultado que esperas y ¡verte sencillamente espectacular!

+] Efecto láserPara una apariencia joven, usa Repairwear Laser Focus Wrinkle & UV Damage Corrector de Clinique, y tendrás una visible reducción de arrugas, como lo que se logra con el rayo

láser. Elimina efectos del sol, estrés y la contaminación. ¡Lo amarás!

+] Para estar bien Roger&Gallet creó la fragancia aromacológica para darte bienestar. Compuesta de esencias naturales y aceites esenciales, Bois d’Orange posee propiedades revitalizantes que canalizan tu energía al aplicarse. Es ideal después del baño para empezar el día.

FO

TO C

ORT

ESÍA

MAY

BELL

INE

NEW

YO

RK

Page 55: MA_OCTUBRE 2010

67oct’10

beauty files [me]

+] Revitaliza tu pielUna infusión de minerales

es lo que requiere tu rostro para lucir sano e hidratado

siempre. Hydrating Face Tonic de Bobbi Brown deja tu piel suave,

humectada y lista para tu siguiente paso de belleza.

+] Sin imperfeccionesLa dermocosmética mantiene

la epidermis bella y sin agredirla. ¿Quieres hacer la prueba? Usa un peeling exfoliante para cara y cuerpo con extracto de zanahoria y aloe. La opción es Farma Dorsch y ten una piel nueva siempre.

+] Firmeza espectacular ¿Más de cuarenta años? Mejora la luminosidad de tu rostro, disminuye la pérdida de firmeza en él y reduce las arrugas con Liftactiv CXP Total de Vichy. Inclúyelo en tu rutina y nota resultados en breve tiempo.

+] En controlSi buscar mantener el peinado por más tiempo, pero lo conserves con un look natural y con suavidad de seda, usa la laca icónica de L´Oréal Professionnel: Elnett 100. Su fórmula con difusión ultra fina y perfume la harán tu favorita.

+] Mirada fresca La edad, el cansancio y la falta

de circulación sanguínea producen bolsas en el párpado inferior. Con L´Oréal Paris Vibra Colágeno Ojos logra un efecto alisador, gracias a micro-vibraciones y a su fórmula, que refuerza la tonicidad y firmeza del área del contorno de ojos.

+] Reparación nocturnaSi Mientras duermes, nutre y repara la piel para que se mire más hidratada, suave y menos cansada. Restaura su apariencia natural y mejora el contorno facial. Lógralo con Midnight Recovery Concentrate de Kiehl´s. Nota los resultados por la mañana.

+] Para impresionarObtén un volumen impactante en tus pestañas. Alárgalas infinitamente y remarca sus raíces para conseguir un magnífico efecto eyeliner logrando una curva alucinante y con flexibilidad. ¿Cómo? Con Wonder Perfect Mascara de Clarins.

+] Juventud inmortalPara alisar, iluminar y unificar el tono de tu rostro ayúdate con tratamientos con ingredientes naturales. L'Occitane Créme Fleurs De Lumiere de su línea Inmortelle produce un efecto antiedad comprobado ¿el secreto? La esencia de margaritas que contiene.

+] Alto impactoDeja que el brillo de tus labios proporcione resplandor y sensualidad a tu rostroCon la nueva colección Pure Color Gloss de Estée Lauder, tendrás en ellos humectación inmediata. Para lucir espectacular, elige entre los tres acabados con vibrantes colores y tonos con matices.

+] Acentos femeninos¿Te agradan las esencias florales? Roberto Verino presenta Gold Bouquet. En la creación de Jean-Charles Niel, la rosa es la fuente de inspiración y logra con ella, una aromática sinfonía altamente recomendable para otoño.

Page 56: MA_OCTUBRE 2010

69oct’10

agenda [me]Por Mónica Vázquez

triviaWall Street:El dinero nunca duerme

Justo antes del colapso financiero mundial, el joven brooker Jacob Moore se entera del suicidio de su men-tor al ser acusado de una estafa. Para vengar su honor, Jacob pide ayuda a Gordon Gekko (Michael Douglas), quien ha pasado 20 años en la cárcel y no desea volver a ser el protagonista en Wall Street. Pero Gordon sabe que la única manera de recuperar el afecto de su hija será accediendo a la petición de Jacob.Director: Oliver Stone Reparto: Michael Douglas, Shia LaBeouf, Carey Mulligan

Dr. HouseNueva TemporadaEl doctor más irre-verente estrena la 7º temporada, y es defi-nitivo, Gregory House está enamorado de la Dra. Lisa Cuddy, la Decana de Medicina

y administradora del hospital. Después de tantas idas y vueltas en el episodio final de la temporada anterior, ambos hacen frente a sus deseos para embarcarse en una relación de la cual no saben qué puede llegar a suceder. Esto trae nuevas complicaciones a la vida de House. Por Universal Channel.Fecha: Jueves 28Horario: 22:00 hs.

Mundo Cuervo Centro turístico ubicado en el centro de Tequila, Jalisco, a tan sólo 60 km. de Guadalajara. Los visitantes podrán recorrer los campos de agave azul, conocer la destilería La Rojeña, la más antigua de América Latina, comer en la Fonda Cholula, y admirar el mejor paisaje agavero, considerado patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO. Además podrán disfrutar de una cata, donde aprenderán a distinguir los sabores y aromas del tequila, y la historia de esta tradicional y emblemática bebida mexicana.www.mundocuervo.com

8vo. Festival Internacional de Cine de Morelia Punto de encuentro entre la comunidad cinematográfica, el público aficionado y las nuevas propuestas del cine nacional e internacio-nal. Nació en el 2003 con el objetivo de promover los nuevos talen-tos del cine mexicano, con la ciudad de Morelia como escenario principal. Debido a su éxito, Pátzcuaro es sede alterna del festival con homenajes, funciones al aire libre, talleres, conferencias, mesas redondas y exhibiciones.www.moreliafilmfest.com

OsterOster sabe consentirnos y obse-quia a tres de nuestras lectoras una cafetera programable con capacidad para 10 tazas, filtro permanente removible que facilita la limpieza, sistema de apagado automático, jarra de doble pared, exterior de acero inoxidable y sistema de pausa automática para servir café mientras está colando. ¡Ideal para la oficina!Conéctate a nuestro portal www.mun-doejecutivo.com.mx el día 8 de octubre y responde la pregunta que aparecerá en el segmento “Sólo ella”. Las primeras tres lectoras en contestar correctamente serán las ganadoras de una cafetera.

Brother México Brother México se une a las sorpresas y regala una Impresora Multifuncional MFC- 495CW de Inyección de Tinta. Ideal para la oficina, pues permite imprimir, sacar copias, escanear, enviar faxes, cuenta con red wireless y pantalla LCD. Conéctate a nuestro portal www.mun-doejecutivo.com.mx el día 15 de octubre y responde la pregunta que aparecerá en el segmento “Sólo ella”. La primera lectora en contestar correctamente será la ganadora

“Conocer es Clave México” es una campaña de concientización y prevención del cáncer de mama desarrollada íntegramente en Facebook. Como parte de la iniciativa desea obsequiar a 10 de nuestras lectoras un kit “Conocer es Clave México”. Envía un mail a [email protected] si deseas obtener uno de los kits.

Page 57: MA_OCTUBRE 2010

71oct’10

[me] rsvp

Varela Para recobrar fuerzas después de una ardua tarde de compras, nada mejor que comer en el lu-gar más trendy del centro comercial Antara. Se trata de Varela, especializado en cocina argen-tina, aunque ofrece algunas delicias de la cocina italiana como los carpaccios, las ensaladas y las pastas. Algunas de las especialidades son risotto amarillo, capellini al tomate fresco, pulpo a las brasas, atún sellado al romero y, desde luego, los cortes clásicos argentinos como el bife con hueso y la entraña. De postre, la Pablova Varela es la sugerencia de la casa.

‣ Comidas y cenas ‣ Abierto de Lunes a Domingo ‣ Centro Comercial Antara, Ejército Nacional 843,

Planta Baja Col. Polanco ‣ Ticket promedio: $400 ‣ Estacionamiento de la plaza ‣ Dress code: Chic & happy ‣ Reservaciones: 5280.7431

Por Erik Ochoa Muñoz

OuestPablo Peñalosa es un joven chef que sin duda está dando de qué hablar, ya que ha puesto la llamada cocina “molecular” en la mesas de la Condesa. Él la denomina cocina

“tecno-emocional” ya que sus platillos lucen como verdaderas obras de arte, pero al mis-mo tiempo nada es lo que parece. Utiliza téc-nicas como las que se usan en los mejores restaurantes del mundo como el Bulli o el Biko para crear esferas, gelatinas calientes, espumas de sabores inverosímiles; texturas que hacen de su gastronomía una deliciosa experiencia sensorial. ¿Qué pedir? Sin duda uno de los menús de degustación de seis tiempos con los que es posible probar una gran variedad de recetas. Pruebe el callo de hacha con recuerdo a paella; el camarón, coco y curry; la crema ligera de almejas; la ensalada de parmesano y mandarina; el cochinillo y el chocolate en cinco texturas. El único “pero” que tiene es que está muy escondido, en lo que ahora llaman la zona oeste de La Condesa, lejos de la cuenca restaurantera, por lo demás el lugar es pequeño, minimalista, con un servicio de primera y bajo el concepto de restaurante galería de arte.

‣ Comidas y cenas, domingo cerrado ‣ Juan de la Barrera 101 PB, Col. Condesa, ‣ Ticket promedio: $350 a $700 ‣ Valet parking ‣ Dress code: Informal ‣ Reservaciones: 5256.4004

1 Cocina que sorprende los sentidos

Uno4Siete La avenida Altavista en la zona de San Ángel tiene fama de albergar buenos restaurantes con propuesta, ejemplo de ello es el nuevo Uno4Siete que recientemente abrió dentro del Centro Comercial Altavista. El lugar hace mucho énfasis en la decoración apostando por el dise-ño contemporáneo, paredes de piedra, flores y una bonita cava. La cocina de este lugar es con-temporánea con influencias de la gastronomía mexicana, japonesa y mediterránea, creando una carta que ofrece opciones para todos los gustos, con una sazón que no desmerece. El chef recomienda tempura de jalapeño relleno de anguila con salsa de miso dulce, cordero con almendras y esferas de menta, y lomo de extraviado al horno con costra de aceitunas y tomate. El plus es su terraza para fumadores.

‣ Comidas y cenas ‣ Avenida Altavista 147

Centro Comercial Altavista Planta Alta Col. Altavista

‣ Ticket promedio: $350 -$450 ‣ Estacionamiento de la plaza

Dress code: casual ‣ Tel: 5550.5263/ 5550.5389

TramontinaLa marca brasileña de cuchillos Tramontina realizó una alianza estratégica con el chef Azari Cuenca, propietario del Litoral, para hacer de su lugar el primer restaurante boutique de la marca. En este lugar de La Condesa, el comensal puede disfrutar de la experiencia de utilizar los finos cubiertos y accesorios para mesa y si lo desea adquirirlos ahí mismo. La idea ha resultado un éxito, en particular las tazas para expresso y la cuchillería, son una delicia para los amantes del diseño.

La Ruta del CacaoJosé Ramón Castillo, el chocolatero mexicano, recorre las regiones del país donde se produce este manjar. Te llevará a conocer las zonas cacaoteras,

el proceso de producción y preparaciones dulces y saladas con este ingre-diente.Horario: Miércoles 20:30

elgourmet.com (TV)

El nuevo en Antara

Lo trendy en Altavista

Recomendación

+ Contacto: [email protected]

Page 58: MA_OCTUBRE 2010

Por Jessica Pacheco

»El éxito de Susan Boyle

[ * ] DockersHaz que tu Casual Friday tenga estilo y comodidad. Esta colección de blusas y camisas tiene líneas muy favorecedoras y colores fáciles de coordinar.

Disponible en Dockers Centro Comercial Santa Fe, Av.

Vasco de Quiroga No. 3800.

[ * ] Dom PérignonPara una boda especial, The Wedding box contiene 12 botellas Dom Pérignon Vintage

2000, una caja plateada y una botella personalizada con el nombre de

los novios y la fecha de la ceremonia.

www.domperignon.com

[ * ] MACDale un toque divertido a tu cosmetiquera y descubre tu lado "negro" con la colección que realizó MAC en conjunto con Disney, con cuatro de sus personajes icono.Disponible en MAC, Paseo de la Reforma 222, Polanco.

[ * ] Naxxai¿Eres entusiasta del deporte? Las prendas ergonómicas y funcio-nales son idóneas para ti. Y si su

diseño te hace lucir bien, qué mejor. Elige los de esta firma

española. www.naxxai.com.mx

Si la voz de Susan no ha sido suficiente para convertirte en su seguidora, aquí tienes algunos datos que despertarán ese interés.‣ Su audición en

Britain's Got Talent fue el video más visto de 2009.

‣Su álbum ha vendido más de 9 millones de copias.

‣ Alcanzó el primer lugar en 21 países.

‣ Susan ha estado en shows como el de Oprah.

‣ Suma 500 millones de vistas en YouTube.

[ * ] KiplingLa mezcla de texturas se hace presente en las tendencias de accesorios. La colección Mercury Myth incorpora una suave piel con tejido de efecto desgastado. Disponible en Kipling Antara, Ejér-cito Nacional 843, Col. Granada

[ * ] RevlonEn ocasiones no tienes tiempo de retocar tu maquillaje durante el día, así que lo mejor es aplicar uno que dure intacto al menos 12 horas. La colección Suede Rhapsody te ofrece verte perfecta en todo momento.www.revlon.com

[ * ] Outspoken by FergieLa fuerza y feminidad de la cantante Fergie fueron los elementos que plasmó en el aroma de su nueva fragancia Outspoken, para Avon.Disponible en Av. Insurgentes Sur #587, Col. Nápoles

[ * ] ck appealUn estuche de acero guarda el movimiento de cuarzo de este reloj. Su carátula con acabado de cristal mineral lo hace una opción elegante al vestir.www.calvinklein.com

[me] la página negra

72oct’10