Mapa Conceptual

11
  P E T U R B A C I O N E S Atenuación La energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que la señal original ( para mantener la energía de la señal se utilizan amplificadores o repetidores). Distorsión de retardo Debido a que en medios guiados, la velocidad de propagación de una señal varía con la frecuencia, hay frecuencias que llegan antes que otras dentro de la misma señal y por tanto las diferentes componentes en frecuencia de la señal llegan en instantes diferentes al receptor. Para atenuar este problema se usan técnicas de ecualización. Ruido El ruido es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal dada. Existen 3 tipos de ruido. Ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones dentro del conductor Ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión, Diafonía se produce cuando hay un acoplamiento entre las líneas que transportan las señales y el ruido

Transcript of Mapa Conceptual

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 1/11

 

 

P

E

T

U

R

B

A

C

I

O

N

E

S

Atenuación 

La energía de una señal decae con la distancia, por lo que hay que

asegurarse que llegue con la suficiente energía como para ser captada por la

circuitería del receptor y además, el ruido debe ser sensiblemente menor que

la señal original ( para mantener la energía de la señal se utilizan

amplificadores o repetidores).

Distorsión de retardo 

Debido a que en medios guiados, la velocidad de propagación de una señal

varía con la frecuencia, hay frecuencias que llegan antes que otras dentro de

la misma señal y por tanto las diferentes componentes en frecuencia de la

señal llegan en instantes diferentes al receptor. Para atenuar este problema se

usan técnicas de ecualización.

Ruido 

El ruido es toda aquella señal que se

inserta entre el emisor y el receptor de una

señal dada. Existen 3 tipos de ruido.

Ruido térmico debido a la agitación térmica de

electrones dentro del conductor

Ruido de intermodulación cuando distintas

frecuencias comparten el mismo medio de

transmisión,

Diafonía se produce cuando hay un acoplamiento

entre las líneas que transportan las señales y el ruido

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 2/11

 

 

Capacidad del canal 

Se llama capacidad del canal a la

velocidad a la que se pueden transmitirlos datos en un canal de comunicación de

datos.

La velocidad de los datos es la velocidad expresada en

bits por segundo a la que se pueden transmitir los

datos.

El ancho de banda es aquel ancho de banda de la

señal transmitida y que está limitado por el

transmisor y por la naturaleza del medio de

transmisión en hertzios.

La tasa de errores es la razón a la que ocurren errores.

Para un ancho de banda determinado es aconsejable lamayor velocidad de transmisión posible pero de forma

que no se supere la tasa de errores aconsejable. Para

conseguir esto, el mayor inconveniente es el ruido.

Para un ancho de banda dado W, la mayor velocidad

de transmisión posible es 2w, pero si se permite ( con

señales digitales) codificar más de un BIT en cada

ciclo, es posible transmitir más cantidad de

información.

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 3/11

 

 

La formulación de Nyquist nos dice que

aumentado los niveles de tensión

diferenciables en la señal, es posibleincrementar la cantidad de información

transmitida.

C= 2W log2 M 

El problema de esta técnica es que el

receptor debe de ser capaz de

diferenciar más niveles de tensión en la

señal recibida, cosa que es dificultadapor el ruido.

Cuanto mayor es la velocidad de

transmisión, mayor es el daño que

puede ocasionar el ruido.

Canon propuso la fórmula que relaciona la potencia de

la señal ( S ), la potencia del ruido ( N), la capacidaddel canal ( C ) y el ancho de banda ( W ).

C = W log2 ( 1+S/N ) 

Esta capacidad es la capacidad máxima

teórica de cantidad de transmisión, pero

en la realidad, es menor debido a que no

se ha tenido en cuenta nada más que el

ruido térmico.

Eco 

Consiste en la aparición de una señal no deseada de las mismas características pero

atenuada y retrasada en el tiempo respecto a esta.

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 4/11

 

 

MEDIO FISICOS DONDE SE PRODUCE

LA COMUNICACIÓN

El medio físico viene a ser

básicamente el "cable" que

permite la comunicación ytransmisión de datos, y que define

la transmisión de bits a través de

un canal. 

El cableado de la red 

El cable es el medio a través del cual fluye la información a través de la red. Hay

distintos tipos de cable de uso común en redes LAN. Una red puede utilizar uno o más

tipos de cable, aunque el tipo de cable utilizado siempre estará sujeto a la topología de la

red, el tipo de red que utiliza y el tamaño de esta.

Estos son los tipos de cable más utilizados en redes LAN:

Cable de par trenzado sin apantallar

Este tipo de cable es el más utilizado. Tiene una variante con apantallamiento pero la

variante sin apantallamiento suele ser la mejor opción para una PYME.

Conector UTP 

El estándar para conectores de cable UTP es el RJ-45. Se trata de un conector de plástico similar al

conector del cable telefónico. La siglas RJ se refieren al estándar Registred Jack, creado por la

industria telefónica. Este estándar define la colocación de los cables en su pin correspondiente.

Cable Coaxial 

El cable coaxial contiene un conductor de cobre en su interior. Este va envuelto en un

aislante para separarlo de un apantallado metálico con forma de rejilla que aísla el

cable de posibles interferencias externas.

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 5/11

 

 

Cable de fibra óptica 

El cable de fibra óptica consiste en un centro de cristal rodeado de varias capas de material

protector. Lo que se transmite no son señales eléctricas sino luz con lo que se elimina la

problemática de las interferencias. Esto lo hace ideal para entornos en los que haya gran cantidad

de interferencias eléctricas. También se utiliza mucho en la conexión de redes entre edificiosdebido a su inmunidad a la humedad y a la exposición solar.

Características de la fibra óptica

El aislante exterior está hecho de teflón o PVC.

Conectores para fibra óptica 

El conector de fibra óptica más utilizado es el conector ST. Tiene una apariencia similar a

los conectores BNC. También se utilizan, cada vez con más frecuencia conectores SC, de

uso más fácil.

Debemos mencionar para este caso que todos los medio vistos están bajo la norma 568ª. del

Institute of Electronic and electric engineers ( I.E.E.E).

Distribuidores y Concentradores: 

Se encargan de repartir o agrupar la señal eléctrica entre diversos receptores o emisores.

Antenas:

Son los dispositivos que permiten que una señal eléctrica se propague por un canal

inalámbrico y viceversa.

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 6/11

 

 CASO 

Difonía: Cuando hablamos por teléfono y se oye otra persona. La forma de evitar este

tipo de alteración es, o bien, apartando los cables o entrelazándolos unos con otros

SOLUCIÓN 

Para impedir que se produzcan alteraciones en nuestra transmisión debemos bloquear

el escape o la penetración de emisiones electromagnéticas del o al equipo o

dispositivo electrónico, mediante un escudo, filtro o “Shield”, formado por un buenconductor.

Amplificador 

En Comunicación a larga distancia, la señal sufre perdidas y es necesarioamplificarla para que llegue integra a su destino. Es un dispositivo queamplia o restaura la señal de los dispositivos.

Repetidores Cada cierto tiempo recuperan la señal transmitida.

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 7/11

 

M

E

D

I

O

S

 

D

E

 

T

R

A

N

S

M

I

S

I

O

N

Medios GuiadosEn medios guiados , el

ancho de banda o

velocidad de

transmisión dependen

de la distancia y de si el

enlace es punto a

punto o multipunto

Par trenzado

Es el medio

guiado más

barato y más

usado 

Consiste en un par de cables, embutidos para su aislamiento , para cada

enlace de comunicación . Debido a que puede haber acoples entre pares

, estos se trenza con pasos diferentes . La utilización del trenzado tiende

a disminuir la interferencia electromagnética .

pero su inconveniente principal es su poca velocidad de transmisión y

su corta distancia de alcance .

Con estos cables , se pueden transmitir señales analógicas o digitales .

Es un medio muy susceptible a ruido y a interferencias . Para evitar estos

problemas se suele trenzar el cable con distintos pasos de torsión y se

suele recubrir con una malla externa para evitar las interferencias

externas.

Pares trenzados apantallados y sin apantallar

En medios guiados , el ancho de banda o velocidad de

transmisión dependen de la distancia y de si el enlace

es punto a punto o multipunto

 

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 8/11

 Cable coaxial

Consiste en un cable conductor

interno (cilíndrico) separado de

otro cable conductor externo por

anillos aislantes o por un aislante

macizo . Todo esto se recubre

por otra capa aislante que es la

funda del cable.

Este cable, aunque es más caro que el par trenzado ,

se puede utilizar a más larga distancia , con

velocidades de transmisión superiores , menos

interferencias y permite conectar más estaciones .

Se suele utilizar para televisión, telefonía a larga

distancia, redes de área local , conexión de periféricos

a corta distancia , etc...

Fibra óptica

Se trata de un medio muy flexible y

muy fino que conduce energía de

naturaleza óptica .

Su forma es cilíndrica con tres

secciones radiales: núcleo,

revestimiento y cubierta.

Es un medio muy apropiado para largas

distancias e incluso últimamente para LAN's .

Sus beneficios frente a cables coaxiales y

pares trenzados son:

1.  Permite mayor ancho de banda.

2.  Menor tamaño y peso.

3.  Menor atenuación.

4.  Aislamiento electromagnético.

5.  Mayor separación entre repetidores.

El método de transmisión es : los rayos de luz inciden con una

gama de ángulos diferentes posibles en el núcleo del cable ,

entonces sólo una gama de ángulos conseguirán reflejarse en

la capa que recubre el núcleo . Son precisamente esos rayos

que inciden en un cierto rango de ángulos los que irán

rebotando a lo largo del cable hasta llegar a su destino.

 

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 9/11

 

Cableado macho RJ-45 

El conector macho RJ-45 de NEX1 tiene la

característica de excelente flexibilidad. Para ser

usados en terminación de cables horizontales,

cables blackbone y patch cords.

Características:

*De gran flexibilidad: uso de cable

multifilar o cable sólido.

*Conector modular para ochoconectores.

*Terminación con uso de herramientas 

estándar.

*La barra de carga permite mantener

menos de 1/2" de trenzado.

 

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 10/11

 

MEDIOS NO GUIADOS

Líneas aéreas, se trata del medio más sencillo y antiguo q consiste en la

utilización de hilos de cobre o aluminio recubierto de cobre, mediante los

que se configuran circuitos compuestos por un par de cables. Se han

heredado las líneas ya existentes en telegrafía y telefonía aunque en la

actualidad sólo se utilizan algunas zonas rurales donde no existe ningún tipo

de líneas.

Microondas, en un sistema de microondas se usa el espacio aéreo como

medio físico de transmisión. La información se transmite en forma digital a

través de ondas de radio de muy corta longitud (unos pocos centímetros).

Microondas terrestres: Suelen utilizarse antenas parabólicas. Para

conexionas a larga distancia, se utilizan conexiones intermedias punto a

punto entre antenas parabólicas.

Microondas por satélite: El satélite recibe las señales y las amplifica o

retransmite en la dirección adecuada .Para mantener la alineación del

satélite con los receptores y emisores de la tierra, el satélite debe ser

geoestacionario.

Se suele utilizar este sistema para:

  Difusión de televisión.

  Transmisión telefónica a larga distancia.

  Redes privadas.

 

5/14/2018 Mapa Conceptual - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/mapa-conceptual-55a9310f8cbff 11/11

 Las diferencias entre las ondas de radio y las

microondas son:

  Las microondas son unidireccionales y las

ondas de radio omnidireccionales.  Las microondas son más sensibles a la

atenuación producida por la lluvia.

  En las ondas de radio, al poder reflejarse

estas ondas en el mar u otros objetos,

pueden aparecer múltiples señales

"hermanas".