Mapa conceptual

14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1° “B” TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL VICTOR CARVAJAL 2012/09/17

Transcript of Mapa conceptual

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

1° “B”TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL

VICTOR CARVAJAL2012/09/17

LOS MAPAS CONCEPTUALESSIGNIFICACIÓN GENERAL

Es una técnica, creada por Joseph Novak que nos ayuda a aprender y comprender por medio de un proceso de diferenciación y jerarquización de conceptos significativos.

LOS MAPAS CONCEPTUALESRESPUESTA PRÁCTICA AL APRENDIZAJE

Es un instrumento o medio, cuyo valor depende de la meta que ayuda a lograr y de su eficiencia.

Es un modelo educativo centrado en el alumno que atiende las destrezas.

Fomenta el desarrollo de todas las dimensiones de la persona, no solo el intelectual.

Su uso, como técnica enseñanza-aprendizaje, tiene importantes repercusiones en el ámbito afectivo-relacional de la persona (autoestima).

Su uso mejora las habilidades sociales y desarrolla actitudes de trabajo.

LOS MAPAS CONCEPTUALESCOMO RESUMEN-ESQUEMA

Es un recurso esquemático para presentar un conjunto de conceptos incluidos en una estructura de proposiciones.

Proporciona un resumen esquemático de lo aprendido, ordenado jerárquicamente.

Conocimiento organizado y representado en todos los niveles de abstracción.

Organización del conocimiento en unidades .

LOS MAPAS CONCEPTUALESCOMO RESUMEN-ESQUEMA

Codificación de la información con sus 4 procesos básicos:

Selección: Extracción de los elementos más significativos mediante el proceso de abstracción.

Interpretación: Favorece la comprensión de la información.

Integración: Creación de un nuevo esquema o modificación de uno existente.

LOS MAPAS CONCEPTUALESCOMO MEDIO DE NEGOCIACIÓN

Los mapas conceptuales son medios para negociar significados.

Para aprender el significado de cualquier conocimiento es necesario dialogar, intercambiar, compartir, y llegar a un compromiso.

LOS MAPAS CONCEPTUALESELEMENTOS

Proposición: Dos o más términos conceptuales, unidos por palabras-enlace para formar una unidad semántica.

Concepto: Imágenes mentales que provocan palabras o signos con los que, un individuo, expresa regularidades. Depende de la idiosincrasia de la persona.

Palabras-Enlace: Sirven para unir conceptos.

LOS MAPAS CONCEPTUALESCARACTERÍSTICAS

Jerarquización: Los conceptos están ordenados según su importancia (inclusividad). Los conceptos más inclusivos ocupan lugares superiores y los ejemplos ocupan el último lugar y no se enmarcan.

Selección: Elección de los términos que hagan referencia a los conceptos importantes.

Impacto Visual: Un buen mapa es conciso y muestra relaciones entre las ideas principales, de un modo simple y vistoso.

LOS MAPAS CONCEPTUALESCONSTRUCCIÓN

Conexión con Ideas Previas: Presentar al alumno el concepto que se trata de enseñar y pedirle que construya un mapa con conceptos que considere relacionados con el primero. Otra opción es mostrarle al alumno una lista de conceptos importantes sobre un tema y pedirle que con ellos elabore un mapa conceptual.

LOS MAPAS CONCEPTUALESCONSTRUCCIÓN

Comprender el Significado de Inclusión: La importancia de la inclusión radica en que se trabaja por medio de la estructuración jerárquica de conceptos. Los conceptos generales incluyen otros más específicos, es decir, su significado está dentro del significado del concepto general.

LOS MAPAS CONCEPTUALESPROCEDIMIENTO PARA SU ELABORACIÓN

Diferenciación Progresiva: Ir de arriba hacia abajo.Proceso deductivo (de lo general a lo particular).Reconciliación Integradora:Ir de abajo hacia arriba.Partir de los conceptos “incluidos” para llegar al “inclusor”.Proceso inductivo (de lo particular a lo general).

LOS MAPAS CONCEPTUALESDIMENSIONES

Desarrollo Vertical: Desarrollar el concepto inclusor por diferenciación progresiva o reconciliación integradora.

Desarrollo Horizontal: Relacionar conceptos que estén situados en distintas líneas del desarrollo vertical.

LOS MAPAS CONCEPTUALESSUGERENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN TÉCNICA

Recoger un número pequeño de conceptos e ideas.

Comprender el significado del concepto con ejemplos.

Los conceptos más generales (inclusivos) van en la parte superior y los más específicos o menos inclusivos en la parte inferior.

Aislar conceptos y palabras-enlace.

Dibujarlos varias veces para verificar que no tenga algún defecto.

LOS MAPAS CONCEPTUALESNIVELES DE APLICACIÓN

Construcción Externa de Conocimientos: Técnica Memorística: Aprender de memoria el mapa

observado para adquirir el conocimiento elaborado por el autor. Técnica de Estudio: Comprender la información observada,

extraer ideas básicas y secundarias, y aprenderlas.Construcción Interna de Conocimientos: Implica reflexión,

comprensión y aprendizaje autónomo del estudiante, con las ideas previas que posee, relación, comparación, etc.