Mapa Conceptual

1
Existe diferencias significativas en las puntuaciones obtenidas de I.E. en los estudiantes de diferentes carreras profesionales. El manejo de estrés, es el área con menos puntuación para el ámbito de CC Jurídicas. El manejo de estrés es la variable con mayor puntuación para CC de la Salud. Las competencias transversales deben ser desarrolladas en cualquier formación universitaria. Discución y Conclusiones En las variables estudiadas, los estudiantes de CC Jurìdicas obtuvieron una media significativamente mayor que los estudiantes de otras carreras profesionales. Resultados Muestra: 608 estudiantes - Universidas de Alicante (diferentes carreras profesionales) Instrumentos: Escala de autoinforme: Trait Meta Mood Scale -24 y EQ - i de Bar- On (adaptado para investigación) Procedimiento 1ª Fase: Contacto con directores de Departamento, selección de muestra aleatoria, preparación de instrumentos y redacción de cartas de presentación del proyecto. Método Competencia emocional Conjunto de habilidades comprometidas en la obtención de logros y en la resolución de problemas del ámbito personal o profesional. Variables: Atenciòn, Claridad, Control, Intrapersonal, Interpersonal, Manejo estrés, Adaptabilidad, Estado ánimo Definiciones DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE COMPETENCIAS SOCIO- EMOCIONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE DIFERENTES ÀMBITOS ACADÈMICOS 2ª Fase: Entrega de cartas de presentación, ficha de datos personales y aplicación de pruebas seleccionadas. 3ª Fase: Diseño y análisis estadìstico El bajo grado de atención emocional en los estudiantes de CC y Tec. resulta beneficioso, ya que demasiada atenciòn afectaría a su rendimiento. Se debe dar una correspondencia entre la formaciòn que requiere un puesto de trabajo y la formación que debe aportar un centro universitario. Es importante identificar, evaluar y desarrollar competencias emocionalesen el contexto educativo de la enseñanza superior universitaria. Martínez, A., Piqueras J.A. & Inglés, C. Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. Recuperado de: http://reme.uji.es/articulos/numero37/article6/article6.pdf

description

Competencias socio emocionales- Estudiantes

Transcript of Mapa Conceptual

Existe diferencias significativas en las puntuaciones obtenidas de I.E.

en los estudiantes de diferentes carreras profesionales.

El manejo de estrés, es el área con menos puntuación para el ámbito de

CC Jurídicas.

El manejo de estrés es la variable con mayor puntuación para CC de la

Salud.

Las competencias transversales deben ser desarrolladas en cualquier

formación universitaria.

Discución y Conclusiones

En las variables estudiadas, los estudiantes de CC Jurìdicas obtuvieron una media significativamente mayor que

los estudiantes de otras carreras profesionales.

Resultados

Muestra: 608 estudiantes - Universidas de Alicante

(diferentes carreras profesionales)

Instrumentos: Escala de autoinforme: Trait Meta Mood Scale -24 y EQ - i de Bar- On

(adaptado para investigación)

Procedimiento

1ª Fase: Contacto con directores de Departamento, selección de muestra aleatoria,

preparación de instrumentos y redacción de cartas de presentación del proyecto.

Método

Competenciaemocional

Conjunto de habilidades comprometidas en la obtención de

logros y en la resolución de problemas del ámbito personal o profesional.

Variables: Atenciòn, Claridad, Control, Intrapersonal, Interpersonal, Manejo estrés, Adaptabilidad, Estado ánimo

Definiciones

DIFERENCIAS EN EL PERFIL DE COMPETENCIAS SOCIO-

EMOCIONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

DE DIFERENTES ÀMBITOS ACADÈMICOS

2ª Fase: Entrega de cartas de presentación, ficha de datos personales y aplicación de

pruebas seleccionadas.

3ª Fase: Diseño y análisis estadìstico

El bajo grado de atención emocional en los estudiantes de CC y Tec. resulta

beneficioso, ya que demasiada atenciòn afectaría a su rendimiento.

Se debe dar una correspondencia entre la formaciòn que requiere un puesto de trabajo y la formación que debe aportar

un centro universitario.

Es importante identificar, evaluar y desarrollar competencias

emocionalesen el contexto educativo de la enseñanza superior universitaria.

Martínez, A., Piqueras J.A. & Inglés, C. Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. Recuperado

de: http://reme.uji.es/articulos/numero37/article6/article6.pdf