Mapa conceptual

2
Mapa conceptual 1.- Concepto.- Es una representación de un conjunto de ideas o conocimiento interrelacionados de un tema. Ayuda a fijar y asimilar conceptos. Esta técnica fue creada por J Novak, quien lo llama, estrategia, método y un recurso 2.- Características A.- Es Jerárquica, porque los conceptos se ordenan de mayor a menor según la importancia. B.- Es de selección, porque antes de construir el mapa conceptual se selecciona los conceptos más importantes (Idea principal-ideas secundarias) C.- Es de impacto visual, porque el mapa conceptual esté bien elaborado, es más claro y simple, pero que crea impacto visual. 3.- Elementos Los conceptos.- son las ideas o conocimientos de un tema y se escriben en mayúsculas y van dentro de las elipses. Los enlaces.- son las palabras que unen los conceptos. Escribe cerca de las líneas de enlace que une elipses Las oraciones o proposiciones.- son las que se desprenden del mapa conceptual IMPACTO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES EN MI LABOR DOCENTE E INSTITUCIÓN 1.- Desde que observé que los estudiantes tenían grandes dificultades para sistematizar los conocimientos que leían en el área de Comunicación me propuso aplicar esta técnica. 2.- Cuando realizaba el Monitoreo Pedagógico, encontré problema similar a lo anterior en las diferentes áreas. Entonces con el equipo de docentes de letras decidimos crear una experiencia llamada “Mi herramientas de aprendizaje para sistematizar conocimientos” que contenía no sólo el mapa conceptual, sino otras más y finalmente creo que en algo nos ha ayudado a superar el problema de la sistematización de los conocimientos y hoy en mi colegio es una política utilizar los organizadores visuales en la gestión y acompañamiento del aprendizaje. Lo bueno es que con el conocimiento del El Bubbl.us hoy empezaremos a elaborar los mapas conceptuales en forma digital.

Transcript of Mapa conceptual

Page 1: Mapa conceptual

Mapa conceptual

1.- Concepto.- Es una representación de un conjunto de ideas o conocimiento interrelacionados de un tema. Ayuda a fijar y asimilar conceptos. Esta técnica fue creada por J Novak, quien lo llama, estrategia, método y un recurso 2.- CaracterísticasA.- Es Jerárquica, porque los conceptos se ordenan de mayor a menor según la importancia.B.- Es de selección, porque antes de construir el mapa conceptual se selecciona los conceptos más importantes (Idea principal-ideas secundarias) C.- Es de impacto visual, porque el mapa conceptual esté bien elaborado, es más claro y simple, pero que crea impacto visual. 3.- Elementos Los conceptos.- son las ideas o conocimientos de un tema

y se escriben en mayúsculas y van dentro de las elipses. Los enlaces.- son las palabras que unen los conceptos. Escribe cerca de las líneas de enlace que une elipses Las oraciones o proposiciones.- son las que se desprenden del mapa conceptual

IMPACTO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES EN MI LABOR DOCENTE E INSTITUCIÓN

1.- Desde que observé que los estudiantes tenían grandes dificultades para sistematizar los conocimientos que leían en el área de Comunicación me propuso aplicar esta técnica. 2.- Cuando realizaba el Monitoreo Pedagógico, encontré problema similar a lo anterior en las diferentes áreas. Entonces con el equipo de docentes de letras decidimos crear una experiencia llamada “Mi herramientas de aprendizaje para sistematizar conocimientos” que contenía no sólo el mapa conceptual, sino otras más y finalmente creo que en algo nos ha ayudado a superar el problema de la sistematización de los conocimientos y hoy en mi colegio es una política utilizar los organizadores visuales en la gestión y acompañamiento del aprendizaje. Lo bueno es que con el conocimiento del El Bubbl.us hoy empezaremos a elaborar los mapas conceptuales en forma digital.

EL BUBBL.US.Es un software en línea que sirve para elaborar mapas conceptuales de manera creativa y sencilla. Hoy es un reto para cada maestro del siglo XXI utilizar estos recursos para ayudar a los estudiantes a desarrollar sus competencias y capacidades. La desventaja es que el idioma está inglés, lo que es un problema para los que hablamos solo el español.