Mapa conceptual abnedo gutierrez

47
MAPA CONCEPTUAL NORMAS PARA LA ELABORACION, PRESENTACION Y EVALUACION DE LOS TRABAJOS DE GRADO, PARA LA ESPECIALIZACION, MAESTRIA Y TESIS DOCTORALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION I FACILITADORA: Dra. LISBETH CAMPINS CURSANTE: ABNEDO L. GUTIERREZ CH.

Transcript of Mapa conceptual abnedo gutierrez

Page 1: Mapa conceptual abnedo gutierrez

MAPA CONCEPTUALNORMAS PARA LA ELABORACION, PRESENTACION Y EVALUACION

DE LOS TRABAJOS DE GRADO, PARA LA ESPECIALIZACION, MAESTRIAY TESIS DOCTORALES

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOMAESTRIA EDUCACION SUPERIOR

ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACION IFACILITADORA: Dra. LISBETH CAMPINSCURSANTE: ABNEDO L. GUTIERREZ CH.

Page 2: Mapa conceptual abnedo gutierrez

En esta presentación se En esta presentación se resumen las características de resumen las características de mayor uso y difusión para la mayor uso y difusión para la elaboración de manuscritos elaboración de manuscritos como los Trabajos Especiales como los Trabajos Especiales de Grado (TEG), y Tesis de Grado (TEG), y Tesis Doctorales en el ámbito Doctorales en el ámbito académico venezolano.académico venezolano.

No incluye las normas APA No incluye las normas APA como tal, porque están como tal, porque están disponibles en Internetdisponibles en Internet

Page 3: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Conjunto de normas Conjunto de normas propuestas por la Asociación propuestas por la Asociación Americana de Psicología Americana de Psicología (APA, por sus siglas en (APA, por sus siglas en inglés) para asegurar una inglés) para asegurar una presentación clara y presentación clara y consistente del escrito. consistente del escrito. (Versión mas reciente 2009, (Versión mas reciente 2009, sexta edición)sexta edición)

Page 4: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Presentar un escrito de Presentar un escrito de manera científica manera científica

• Respetar el derecho de Respetar el derecho de autor de un escrito autor de un escrito científico y evitar el plagio científico y evitar el plagio de las ideasde las ideas

• No asumir la No asumir la responsabilidad por los responsabilidad por los errores de los demáserrores de los demás

Page 5: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Unificar el criterio de Unificar el criterio de estilo en un manuscrito. estilo en un manuscrito.

• Integrar los elementos mas Integrar los elementos mas importantes de una importantes de una referencia bibliográfica. referencia bibliográfica.

• Concluir un manuscrito con Concluir un manuscrito con éxito.éxito.

• El de mayor uso en el El de mayor uso en el mundomundo

Page 6: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Cita indirecta o paráfrasisCita indirecta o paráfrasis•Interpretar la idea del (los) Interpretar la idea del (los) autor (es) expresándola en autor (es) expresándola en nuestras propias palabrasnuestras propias palabras

Cita directa o textualCita directa o textual•Utilizar el texto original Utilizar el texto original tal cual, es decir, con las tal cual, es decir, con las palabras del (los) autor (es) palabras del (los) autor (es) sin hacer ningún cambio al sin hacer ningún cambio al texto originaltexto original

Page 7: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Cita indirecta o paráfrasisCita indirecta o paráfrasis•Contenidos extensos con Contenidos extensos con varias ideas para resumir o varias ideas para resumir o especificarespecificar•Argumentación del Argumentación del problemaproblema•Ampliación del marco Ampliación del marco referencial teóricoreferencial teórico•Argumentación de los Argumentación de los resultados de una resultados de una investigacióninvestigación•Resúmenes o síntesis de Resúmenes o síntesis de conceptos conceptos

Page 8: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Maneras de realizar las Maneras de realizar las citas indirectas o citas indirectas o paráfrasisparáfrasis

Page 9: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Incluir el apellido del autor Incluir el apellido del autor dentro la oración y, al lado, el dentro la oración y, al lado, el año de publicación entre año de publicación entre paréntesis.paréntesis.

Ejemplo:Ejemplo:

Contreras, Marquina, Sosa y Quintero (2008) Contreras, Marquina, Sosa y Quintero (2008) utilizaron un cuestionario para evaluar las utilizaron un cuestionario para evaluar las prácticas de cuidado y las necesidades prácticas de cuidado y las necesidades educativas de las madres ….educativas de las madres ….

Page 10: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Incluir el apellido del autor y Incluir el apellido del autor y la fecha de publicación entre la fecha de publicación entre paréntesis separados por una paréntesis separados por una coma, en la mitad del texto.coma, en la mitad del texto.

Ejemplo:Ejemplo:

En una investigación reciente para evaluar las En una investigación reciente para evaluar las prácticas de cuidado y las necesidades prácticas de cuidado y las necesidades educativas de las madres (Contreras, educativas de las madres (Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008) utilizaron un Marquina, Sosa y Quintero, 2008) utilizaron un cuestionario ….cuestionario ….

Page 11: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Incluir el apellido del autor y Incluir el apellido del autor y la fecha de publicación entre la fecha de publicación entre paréntesis separados por una paréntesis separados por una coma, al final del texto.coma, al final del texto.

Ejemplo:Ejemplo:

En una investigación reciente para evaluar las En una investigación reciente para evaluar las prácticas de cuidado y las necesidades prácticas de cuidado y las necesidades educativas de las madres utilizaron un educativas de las madres utilizaron un cuestionario con 30 preguntas abiertas cuestionario con 30 preguntas abiertas (Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008). (Contreras, Marquina, Sosa y Quintero, 2008).

Page 12: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Maneras de realizar las Maneras de realizar las citas directas o textualescitas directas o textuales

Page 13: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Corta: cuando tiene menos de Corta: cuando tiene menos de 40 palabras40 palabras

Se coloca entre comillas dobles dentro del Se coloca entre comillas dobles dentro del párrafo de texto. Seguidamente spárrafo de texto. Seguidamente se coloca p. y el e coloca p. y el (los) número (s) de la página del texto original (los) número (s) de la página del texto original entre paréntesis para indicar cita textual. entre paréntesis para indicar cita textual.

Ejemplo:Ejemplo:Cita cortaCita corta

Abre dobles comillas en el

texto

Cierra dobles comillas en el

texto

Indica Indica citadocitado

Page 14: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Corta: cuando tiene menos de Corta: cuando tiene menos de 40 palabras40 palabras

Se coloca entre comillas dobles dentro del Se coloca entre comillas dobles dentro del párrafo de texto. Seguidamente spárrafo de texto. Seguidamente se coloca p. y el e coloca p. y el (los) número (s) de la página del texto original (los) número (s) de la página del texto original entre paréntesis para indicar cita textual. entre paréntesis para indicar cita textual.

Otro ejemplo:Otro ejemplo: Cita cortaCita corta

Abre dobles comillas en el

texto

Cierra dobles comillas en el

texto

Page 15: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Larga: cuando tiene 40 Larga: cuando tiene 40 palabras o máspalabras o más

Se coloca identado (con un margen de 1,5 Se coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros de cada lado) en un párrafo aparte. centímetros de cada lado) en un párrafo aparte. Seguidamente se coloca p. y el número de la Seguidamente se coloca p. y el número de la página del texto original entre paréntesis para página del texto original entre paréntesis para indicar cita textual.indicar cita textual.

Ejemplo:Ejemplo:

Identación Identación derecha derecha

1,5 1,5 centímetroscentímetros

Identación Identación izquierda izquierda

1,5 1,5 centímetroscentímetros

Indica citado

Page 16: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Larga: cuando tiene 40 palabras o Larga: cuando tiene 40 palabras o másmás

Se coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros de Se coloca identado (con un margen de 1,5 centímetros de cada lado) en un párrafo aparte.cada lado) en un párrafo aparte. Seguidamente se coloca p. Seguidamente se coloca p. y el (los) número (s) de la página del texto original entre y el (los) número (s) de la página del texto original entre paréntesis para indicar cita textual.paréntesis para indicar cita textual. Otro ejemplo:Otro ejemplo:

Identación derecha

1,5 centímetros

Identación izquierda

1,5 centímetros

Indica citado

Page 17: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Es la lista de Es la lista de todostodos los los trabajos citados en el trabajos citados en el manuscrito de manuscrito de investigación.investigación.

• Las referencias se Las referencias se organizan alfabéticamente organizan alfabéticamente por el apellido del autor. por el apellido del autor. Cuando hay varias obras Cuando hay varias obras del mismo autor, la obra del mismo autor, la obra más antigua se ubica en más antigua se ubica en primer lugar.primer lugar.Fuente: Francisco Javier Hinojo Lucena (s.f.)

Page 18: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Todas las fuentes citadas a Todas las fuentes citadas a lo largo del manuscrito lo largo del manuscrito deben estar en la lista de deben estar en la lista de referencias, y viceversa.referencias, y viceversa.

• Cada referencia debe Cada referencia debe sangrarse a cinco espacios sangrarse a cinco espacios a partir de la segunda a partir de la segunda línea.línea.

Fuente: Francisco Javier Hinojo Lucena (s.f.)

Page 19: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Presente los apellidos e Presente los apellidos e iniciales de todos los iniciales de todos los autores, hasta un máximo autores, hasta un máximo de seis. Abrevie del de seis. Abrevie del séptimo en adelante con séptimo en adelante con las palabras et al.las palabras et al.

Fuente: Francisco Javier Hinojo Lucena (s.f.)

Page 20: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Use comas para separar Use comas para separar los nombres de los autores; los nombres de los autores; con dos o más autores con dos o más autores utilice un signo &, antes utilice un signo &, antes del último autor.del último autor.

• La fecha de publicación se La fecha de publicación se indica entre paréntesis ( ) indica entre paréntesis ( ) después del autor, seguido después del autor, seguido de un punto.de un punto.Fuente: Francisco Javier Hinojo Lucena (s.f.)

Page 21: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Cuando no se indica la Cuando no se indica la fecha, ésta se sustituye fecha, ésta se sustituye por (s.f.), que significa sin por (s.f.), que significa sin fecha.fecha.

• Los títulos de las revistas Los títulos de las revistas y libros se escriben en y libros se escriben en letra itálica.letra itálica.

Fuente: Francisco Javier Hinojo Lucena (s.f.)

Page 22: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Únicamente se escribe en Únicamente se escribe en letra mayúscula, la letra letra mayúscula, la letra inicial de la primera inicial de la primera palabra del título y del palabra del título y del subtítulo.subtítulo.

Fuente: Francisco Javier Hinojo Lucena (s.f.)

Page 23: Mapa conceptual abnedo gutierrez
Page 24: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Todas las páginas se Todas las páginas se enumerarán en la parte enumerarán en la parte inferior centradas (inicio inferior centradas (inicio de capítulo, cuadros, de capítulo, cuadros, gráficos, anexos y la lista gráficos, anexos y la lista de referencias).de referencias).

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 25: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Las páginas preliminares Las páginas preliminares se enumerarán con se enumerarán con números romanos en números romanos en minúscula en orden minúscula en orden consecutivo, comenzando consecutivo, comenzando por la portada que se por la portada que se cuenta pero no se cuenta pero no se enumera. ( ii, iii, iv, v, vi, enumera. ( ii, iii, iv, v, vi, viii, viii, ix, x, xi…..)viii, viii, ix, x, xi…..)

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 26: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• A partir de la A partir de la introducción, llevan introducción, llevan números arábigos, incluso números arábigos, incluso los anexos. (1, 2, 3, 4, 5, 6, los anexos. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11…..)7, 8, 9, 10, 11…..)

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 27: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Papel bond base 20, Papel bond base 20, tamaño carta, color blanco. tamaño carta, color blanco. Letra preferiblemente Letra preferiblemente Arial o Times New Roman Arial o Times New Roman No. 12.No. 12.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 28: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• El resumen, la dedicatoria, El resumen, la dedicatoria, agradecimiento, agradecimiento, introducción, inicio de introducción, inicio de capítulo, índice general, capítulo, índice general, lista de cuadros y/o lista de cuadros y/o gráficos, lista de gráficos, lista de referencia y los anexos referencia y los anexos deben comenzar en página deben comenzar en página nueva.nueva.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 29: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Usar espacio sencillo para Usar espacio sencillo para citas textuales de más de citas textuales de más de 40 palabras, resumen, 40 palabras, resumen, lista de referencias y nota lista de referencias y nota de pie de página.de pie de página.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 30: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Cuando se enumeran Cuando se enumeran varios elementos en un varios elementos en un párrafo: Con letras entre párrafo: Con letras entre paréntesis (a), (b). En paréntesis (a), (b). En párrafos separados: 1. párrafos separados: 1. [número y punto], con [número y punto], con sangría de 5 espacios la sangría de 5 espacios la primera línea.primera línea.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 31: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• El texto se escribirá a El texto se escribirá a espacio y medio, así como espacio y medio, así como entre cada autor en la entre cada autor en la lista de referencias.lista de referencias.

• No se dejará espacio No se dejará espacio adicional entre los adicional entre los párrafos del texto.párrafos del texto.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 32: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• El espaciado triple se El espaciado triple se utilizará después de los utilizará después de los títulos de capítulos, antes títulos de capítulos, antes y después de los y después de los subtítulos, de los cuadros subtítulos, de los cuadros y gráficos.y gráficos.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 33: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Los títulos y subtítulos de Los títulos y subtítulos de más de dos (2) líneas se más de dos (2) líneas se escribirán a espacio escribirán a espacio sencillo.sencillo.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 34: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• El título de los capítulos El título de los capítulos se escribirá en letras se escribirá en letras mayúsculas, mientras que mayúsculas, mientras que los subtítulos sólo deben los subtítulos sólo deben llevarla como inicial. En llevarla como inicial. En ambos casos debe ambos casos debe utilizarse negrillasutilizarse negrillas

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 35: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Deben ser incorporados Deben ser incorporados dentro del texto y no al final dentro del texto y no al final del capítulo o en anexos. Los del capítulo o en anexos. Los de pequeña dimensión se de pequeña dimensión se ubicarán entre párrafos y los ubicarán entre párrafos y los de mayor dimensión en de mayor dimensión en páginas separadas páginas separadas inmediatamente después de inmediatamente después de haberse mencionado.haberse mencionado.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 36: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Se enumeran en forma Se enumeran en forma consecutiva, con números consecutiva, con números arábigos. (1, 2, 3, 4, 5, 6, arábigos. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11…..)7, 8, 9, 10, 11…..)

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 37: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• En los estudios de carácter En los estudios de carácter cuantitativo, la redacción cuantitativo, la redacción es en tercera persona o, es en tercera persona o, mejor aún, en infinitivo mejor aún, en infinitivo prefiriendo ‘los autores prefiriendo ‘los autores consideran’ o ‘se consideran’ o ‘se considera’. considera’.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 38: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• En los estudios En los estudios cualitativos, la redacción cualitativos, la redacción es en primera persona es en primera persona prefiriendo ‘en mi prefiriendo ‘en mi experiencia’ ‘desde mi experiencia’ ‘desde mi punto de vista’ ‘en mi punto de vista’ ‘en mi perspectiva’o ‘como autor perspectiva’o ‘como autor considero’. considero’.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 39: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Evitar el uso de Evitar el uso de abreviaturas. Sólo se usan abreviaturas. Sólo se usan en las listas de referencia, en las listas de referencia, notas al pie de página, notas al pie de página, aclaratorias entre aclaratorias entre paréntesis, cuadros y paréntesis, cuadros y gráficos. (Vol., ed., pp.).gráficos. (Vol., ed., pp.).Normas del uso de las abreviaturas según la Real Academia de la Lengua españolaNormas del uso de las abreviaturas según la Real Academia de la Lengua española

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 40: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Uso de las siglas: primero Uso de las siglas: primero se debe enunciar el nombre se debe enunciar el nombre completo, seguido de las completo, seguido de las siglas entre paréntesis, en siglas entre paréntesis, en mayúscula y sin puntos mayúscula y sin puntos entre ellas.entre ellas.

• Ejemplos: UNA, ONU, Ejemplos: UNA, ONU, UPEL, PNL. UPEL, PNL.

Normas del uso de las siglas según la Real Academia de la Lengua españolaNormas del uso de las siglas según la Real Academia de la Lengua españolaFuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 41: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• La construcción de La construcción de párrafos, puntuación, uso párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales a las normas gramaticales de la Real Academia de la de la Real Academia de la Lengua Española.Lengua Española.

Página web de la Real Academia de la Lengua españolaPágina web de la Real Academia de la Lengua española

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Page 42: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• La construcción de La construcción de párrafos debe ajustarse a párrafos debe ajustarse a un mínimo de cinco (5) un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de 12 líneas y máximo de 12 líneas.líneas.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

En algunos postgrados y revistas científicas estos En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar parámetros pueden variar

Page 43: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• Para los lados superior, Para los lados superior, inferior y derecho: 3 inferior y derecho: 3 centímetros y para el lado centímetros y para el lado izquierdo: 4 cm.izquierdo: 4 cm.

• En la página de inicio de En la página de inicio de cada capítulo, el margen cada capítulo, el margen superior será de 5 cm.superior será de 5 cm.

• En algunos postgrados y revistas científicas En algunos postgrados y revistas científicas estos parámetros pueden variar estos parámetros pueden variar Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador

(UPEL, Venezuela)

Page 44: Mapa conceptual abnedo gutierrez

Margen izquierdo 4 centímetros

Margen derecho 3

centímetros

Margen superior

3 centímetros

Margen inferior

3 centímetros

Page 45: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• La sangría al inicio de La sangría al inicio de cada párrafo será de cinco cada párrafo será de cinco (5) espacios en el margen (5) espacios en el margen izquierdo (utilice la izquierdo (utilice la función de tabulador).función de tabulador).

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Sangría

Page 46: Mapa conceptual abnedo gutierrez

• La lista de referencias se La lista de referencias se trascribirá con sangría trascribirá con sangría francesa de tres (3) francesa de tres (3) espacios hacia la derecha.espacios hacia la derecha.

Fuente: Normas APA – Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, Venezuela)

Sangría Francesa

Sangría Francesa