MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

4
MAPA CONCEPTUALES BACHILLER: PRADA, WILLIANS

Transcript of MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Page 1: MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

MAPA CONCEPTUALES

BACHILLER:PRADA, WILLIANS

Page 2: MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

JAGUAR

Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares.

Reproducción Los machos y hembras no cautivos sólo se juntan para el apareamiento; concluido éste, el macho se aleja dejando a la hembra al cuidado de las crías. Ésta suele parir de uno a cuatro cachorros ciegos que pesan entre 700 y 900 gramos. Los jaguares alcanzan la madurez sexual a los tres años.

Alimentación y Caza Aunque prefiere cazar en tierra firme, el jaguar también acecha a sus víctimas desde los árboles. Es un animal veloz en cortas distancias, pero se agota enseguida. Suele cazar de noche sorprendiendo a las presas desprevenidas.

Se alimenta principalmente de animales selváticos de variados tamaños; además en un buen nadador y, especialmente en un hábil pescador capaz de lanzar los peces a la orilla con sus garras. Los jaguares atacan también el ganado de las granjas instaladas en áreas boscosas.

Page 3: MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

TORTUGA

ARRUA

Su hábitat esta en las lagunas y ríos tanto de aguas transparentes como opacas, es natural de América del Sur. Su distribución comprende parte de la cuenca del Orinoco y de la del Amazonas. Se registra en Colombia, Venezuela, Guayana, Brasil, Perú y Bolivia.

Reproducción Durante la temporada de anidación gran cantidad de estas tortugas se congregan en determinados lugares donde las hembras salen a depositar los huevos. A estos lugares se les llaman colonias.

La anidación coincide con la temporada de seca. Durante esta temporada el nivel del agua se encuentra más bajo y las playas en las orillas de los ríos y depósitos de agua quedan expuestas. Las hembras depositan los huevos en estas playas de arena o arcilla.

Alimentación La alimentación, al menos en cautiverio, consiste de en su mayor parte de frutas, plantas acuáticas, raíces y flores.

Page 4: MAPA CONCEPTUAL - ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

OSOFRONTI

NO

Hábitat Demuestra preferencia por las zonas húmedas de mucha vegetación en elevaciones altas, así como las selvas lluviosas en las montañas. Emplea zonas húmedas en las montañas donde predomina la hierba.

Reproducción Usualmente la pareja se reúne de abril a junio. El período de gestación puede ser de seis a nueve meses, debido a que en esta especie los óvulos pueden ser fertilizados en implantación retrasada. Usualmente nacen de uno a tres cachorros. Nacen con los ojos cerrados. Los recién nacidos pesan de 300 a 360 gramos. Los cachorros permanecen con la madre hasta que tienen de seis a ocho meses de edad.

AlimentaciónLos brotes de las bromeliads (flor) demuestran ser muy apetitosos; en algunos lugares aparenta constituir la mayor parte de su alimentación y en busca de las bromeliads trepa los árboles. También come frutas, cortezas suaves, caña de azúcar, miel, invertebrados, aves y pequeños mamíferos.