mapa conceptual atencion prenatal.pptx

1
ATENCIÓN PRENATAL Es un programa integral antes del parto, que consiste en vigilar periódicamente a la mujer embarazada con el objeto de apreciar oportunamente factores que puedan complicar el embarazo. Son todas las acciones y procedimientos, destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que puedan condicionar la morbilidad Atención previa a la concepción. Esta primera visita debe de contener una buena historia clínica, exploración física, pruebas de laboratorio. Uno de las razones por la cual se da una visita preconcepcional es para la identificación de factores no modificables como son: estatura, edad, antecedentes obstétricos, etnia, escolaridad, Diagnóstico oportuno del embarazo Comienza generalmente cuando una mujer se presenta con síntomas y tal vez con un resultado positivo en una prueba urinaria doméstica de embarazo. 1. Prueba de orina casera: 35 mUI de gonadotrofina coriónica humana en la primera orina de la mañana. 2. Signos y síntomas Valoración prenatal inicial Debe iniciarse cuando se confirme el embarazo. Sus objetivos son: definir el estado de salud de la madre y el feto, calcular la edad gestacional, iniciar un plan de atención obstétrica continua. Recopilarse datos de identificación, antecedentes menstruales y el expediente del embarazo. Se registran antecedentes médicos, quirúrgicos e historial social acompañada de los síntomas del embarazo. Se deben obtener un historial de enfermedades infecciosas y evaluar estados de riesgo del embarazo. La edad gestacional se aplica la regla de Naegele, la cual consiste en la fecha de la ultima menstruación mas la suma de siete días menos tres meses mas un año. Cuando se desconoce el último periodo menstrual o el ciclo es irregular se puede determinar la edad gestacional con precisión mediante el ultrasonido entre las semanas 12 a la 14 de gestación. Consultas prenatales de seguimiento Suelen programarse a intervalos de cuatro semanas hasta la semana 28; cada dos semanas hasta la semana 36, y luego cada semana. En esta etapa se toman medidas para determinar el bienestar de la madre y el feto.

Transcript of mapa conceptual atencion prenatal.pptx

Page 1: mapa conceptual atencion prenatal.pptx

ATENCIÓN PRENATAL

Es un programa integral antes del parto, que consiste en vigilar periódicamente a la mujer embarazada con el objeto de apreciar oportunamente factores que puedan complicar el embarazo. Son todas las acciones y procedimientos, destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de los factores que puedan condicionar la morbilidad y mortalidad materna perinatal.

Atención previa a la concepción.

Esta primera visita debe de contener una buena historia clínica, exploración física, pruebas de laboratorio. Uno de las razones por la cual se da una visita

preconcepcional es para la identificación de factores no

modificables como son: estatura, edad, antecedentes obstétricos, etnia,

escolaridad, estatus socioeconómico, genética, y aquellos en los que

podemos intervenir para beneficio de la paciente factores modificables.

Diagnóstico oportuno del embarazo

Comienza generalmente cuando una mujer se presenta con síntomas y tal vez con un resultado positivo en una prueba urinaria doméstica de embarazo. 1. Prueba de orina casera: 35 mUI de gonadotrofina coriónica humana en la primera orina de la mañana. 2. Signos y síntomas 3. Ecografía o auscultación: Demostración de latido cardiaco fetal. 4. Detención plasmática de hCG-b

Valoración prenatal inicial

Debe iniciarse cuando se confirme el embarazo. Sus objetivos son: definir el estado de salud de la madre y el feto,

calcular la edad gestacional, iniciar un plan de atención obstétrica continua. Recopilarse

datos de identificación, antecedentes menstruales y el expediente del embarazo.

Se registran antecedentes médicos, quirúrgicos e historial social acompañada de

los síntomas del embarazo. Se deben obtener un historial de enfermedades

infecciosas y evaluar estados de riesgo del embarazo.

La edad gestacionalse aplica la regla de Naegele, la cual consiste en la fecha de la ultima menstruación mas la

suma de siete días menos tres meses mas un año. Cuando se desconoce el último periodo

menstrual o el ciclo es irregular se puede determinar la edad

gestacional con precisión mediante el ultrasonido entre

las semanas 12 a la 14 de gestación.

Consultas prenatales de seguimiento

Suelen programarse a intervalos de cuatro

semanas hasta la semana 28; cada dos semanas hasta la semana 36, y luego cada semana.

En esta etapa se toman medidas para determinar el bienestar de la madre y

el feto.