Mapa Conceptual de La Escuela de Los Annales

2
  LA ESCUELA DE LOS ANNALES Marc Bloch y lucien Febvre los padres fundadores de los Annales, libran sus “Combates por la historia” Estos cuestionamientos mueven a la historia a la reflexión histórica. Aparece entonces la intención y la experiencia de la interdisciplinariedad. La nueva historia que ellos plantean invoca una serie de rupturas y originalidade s. La escuela de los Annales nace en 1929 y se remonta como proyecto a los años inmediatos de la primera guerra mundial. ANTECEDENTES El discurso inaugural de Annales arranca de la oposición y el rechazo a la historiografía de matriz positivista, dominante en Francia. Por ello también r epudia la política entendida como vid a parlament aria, democracia procedural o bien rejuego de partidos. Sus antecedentes contradicen en parte a la afirmación de Jacques Le Goff, en el sentido de vincular directamente el surgimiento de la revista en torno a la cual se nuclean los intelectuales que sostienen este paradigma de la gran depresión del capitalismo mundial. b)Fernand Braudel y la economía del mundo. a) Marc Bloch, Lucien Febvre y los combates por la historia. La segunda etapa de la revista Annales se inscribe en el contexto del fin de la segunda Guerra Mundial. Al termino de conflicto la revista cambia su nombre al de Annales: económico, social, civilización. La segunda generación de Annales privilegia lo económico por sobre otras vías. c)La etap actual:Clio cambia de piel. Las nuevas miradas de la historia. A partir de 1969 Annales sufre un cambio notable. En primer lugar los historiadores pertenecientes a esta tercera generación promueven el abandono de los grandes espacios económicos y el reflujo de lo social hacia lo simbólico y lo cultural. La historia de la cultura La historia serial Annales se decide por explorar el funcionamiento de la familia, de la escuela, el lugar y la imagen del niño, de la mujer, las practicas de la sexualidad. La historia serial se propone construir, a partir de sus objetos de estudio, series analíticas que se constituyen en sus propias lógicas cronologías, nucleaciones.

description

Escuela de los Annales

Transcript of Mapa Conceptual de La Escuela de Los Annales

La escuela de los Annales nace en 1929 y se remonta como proyecto a los aos inmediatos de la primera guerra mundial. La historia serial se propone construir, a partir de sus objetos de estudio, series analticas que se constituyen en sus propias lgicas cronologas, nucleaciones.Annales se decide por explorar el funcionamiento de la familia, de la escuela, el lugar y la imagen del nio, de la mujer, las practicas de la sexualidad.La historia serialLa historia de la culturaA partir de 1969 Annales sufre un cambio notable. En primer lugar los historiadores pertenecientes a esta tercera generacin promueven el abandono de los grandes espacios econmicos y el reflujo de lo social hacia lo simblico y lo cultural.La segunda etapa de la revista Annales se inscribe en el contexto del fin de la segunda Guerra Mundial.Al termino de conflicto la revista cambia su nombre al de Annales: econmico, social, civilizacin. La segunda generacin de Annales privilegia lo econmico por sobre otras vas. Marc Bloch y lucien Febvre los padres fundadores de los Annales, libran sus Combates por la historiaEstos cuestionamientos mueven a la historia a la reflexin histrica.Aparece entonces la intencin y la experiencia de la interdisciplinariedad. La nueva historia que ellos plantean invoca una serie de rupturas y originalidades.a) Marc Bloch, Lucien Febvre y los combates por la historia.c)La etap actual:Clio cambia de piel. Las nuevas miradas de la historia.b)Fernand Braudel y la economa del mundo.

El discurso inaugural de Annales arranca de la oposicin y el rechazo a la historiografa de matriz positivista, dominante en Francia. Por ello tambin repudia la poltica entendida como vida parlamentaria, democracia procedural o bien rejuego de partidos.Sus antecedentes contradicen en parte a la afirmacin de Jacques Le Goff, en el sentido de vincular directamente el surgimiento de la revista en torno a la cual se nuclean los intelectuales que sostienen este paradigma de la gran depresin del capitalismo mundial.ANTECEDENTESLA ESCUELA DE LOS ANNALES