Mapa conceptual de la gerencia publica y privada

3
. Mapa Conceptual sobre la Gerencia Publica y Privada en Venezuela Maestrante: Gregory Cordero C.I.: 14.879.114 Curso: Introducción a Gestión Administrativa Grupo: 16D Prof: Marialbert Medin República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare Edo. Lara

Transcript of Mapa conceptual de la gerencia publica y privada

Page 1: Mapa conceptual de la gerencia publica y privada

.

Mapa Conceptual sobre la Gerencia Publica y Privada en Venezuela

Maestrante:Gregory CorderoC.I.: 14.879.114Curso: Introducción a la Gestión AdministrativaGrupo: 16DProf: Marialbert Medina

República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro

Cabudare Edo. Lara

Page 2: Mapa conceptual de la gerencia publica y privada

Gerencia Privada

GERENCIA

Como un proceso que mediante diferentes acciones integradas busca administrar los recursos, bien sean técnicos, humanos, financieros, entre otros, aplicando distintas herramientas para lograr un fin determinado y así alcanzar metas comunes en la organización.

Se define

Administradores que desde luego sirvan a las empresas y a los gobiernos, pero sobre todo sirvan a la sociedad en su conjunto, con un elevado sentido ético, ecológico e histórico; administradores comprometidos con el desarrollo humanístico y de la ciencia.

Necesita de

Se dividí en:

Su capital: Su capital: Gerencia PublicaPertenece al

estado y actúa por el bien publico.

Es de propiedad de los inversionistas y busca

beneficios económicos y productividad.

Se define como:

Un conjunto de poderes, organización, personal y métodos que se ocupa de realizar la voluntad del Estado. Es conducir los asuntos del gobierno en todos los niveles, nacional, estatal, municipal y poder popular organizado.

Según Martínez (2006) “la define como la coordinación de los recursos humanos y materiales de una empresa con la finalidad de lograr mejores resultados posibles” esto siempre de acuerdo a los intereses de los socios, buscando beneficios económicos y productividad.

Se define como:

Sus características:

• Se crean por iniciativa privada por un registro de comercio.

• Responde al derecho privado.• El beneficio generado es

repartido entre socios.• Se preocupa por la

organización y el personal.• Utilizan indicadores financieros

como herramientas.• Eficaz y rápida en sus tramites.

• Se crean por iniciativas del estado y decretos ejecutivos.

• Responde al derecho publico.• El beneficio generado se

emplea en la inversión social.• Requieren de muchos tramites

administrativos. Es burocrática.• Proporciona servicios sociales.• Se clasifican en: centralizada,

descentralizada y paraestatal.

Sus características:

Cumplir con los objetivos organizacionales.Satisfacer las necesidades del mercado.Productividad en función de maximizar los beneficios económicos.

Funciones

Cumplir con el planteamiento del estado.Satisfacer las necesidades políticas y sociales.Maximizar la productividad.

Funciones

Los nuevos desafíos

que tienen son:

La globalización, la nueva ciencia, el desarrollo humano sustentable y nuevas

organizaciones: nuevos liderazgo.

Page 3: Mapa conceptual de la gerencia publica y privada

Bibliografia

Revista Venezolana de Gerencia v.14 n.48 Maracaibo dic. 2009. Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente Nava Rosillón, Marbelis Alejandra.

La nueva Administración Pública: Rafael Bañón y Ernesto Carrillo (comps.), (Instituto Universitario Ortega y Gasset).

La nueva gestión publica: evolución y tendencias. Universidad de los Andes. Mayo 2007. Isabel Garcia.