Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)

1
TENDENCIAS CONTEPORANEAS Estructuración de las grandes corporaciones. Sloan y Pierre du Pont habían creado el modelo de la gran corporación, con algunas ideas prácticas de gran alcance Para hacer frente a esos problemas, Sloan creó divisiones descentralizadas y las transformó en centros de utilidades. En primer lugar, era necesario profesionalizar la administración. II. En segundo lugar, era necesario modificar el producto básico de Ford para que pudiera servir “a cualquier bolsillo y propósito Evolución del proceso administrativo. I. Henri Fayol (1911): Planeación, organización, dirección, coordinación y control. II. Luther Gulick (1937): Planeación, organización, asignación de personal, dirección, coordinación, información y control, y elaboración de presupuesto III. Autores de la década de 1960 en adelante: Planeación, organización, liderazgo y control. IV. Autores orientados a la administración de proyectos, a partir de 1969: concepto básico del proyecto, planeación, ejecución, monitoreo y finalización del proyecto. Administración por objetivos. I. Objetivos específicos. En primer término, se identifican las llamadas áreas principales de resultados (o desempeño) de un equipo o unidad de la organización. Por ejemplo, para un equipo de ventas, el volumen de ventas y la cantidad de contactos hechos con clientes potenciales son áreas principales de resultados. En seguida se establecen objetivos (como aumentar las ventas 7% o conseguir una venta en por lo menos cada contactos). Los objetivos siempre deben definirse en forma específica 10 y mensurable. II. Tiempo definido. Se define un plazo específico para la realización de los objetivos, con plazos intermedios para revisar el desempeño del equipo. III. Retroalimentación sobre el desempeño. A lo largo del periodo establecido para la realización de los objetivos se evalúa el desempeño del equipo. Al final del plazo se define un nuevo plan de acción para el periodo siguiente. En caso de que el desempeño del equipo haya sido el esperado, el plan de acción puede completarse con algún tipo de refuerzo, como unprograma de capacitación.

Transcript of Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)

Page 1: Mapa Conceptual de las teorías Contemporaneas (Pregunta # 16)

TEN

DEN

CIAS

CO

NTE

PORA

NEA

S

Estructuración de las grandes corporaciones.

Sloan y Pierre du Pont habían creado el modelo de la gran corporación, con algunas ideas prácticas de gran alcance

Para hacer frente a esos problemas, Sloan creó divisiones descentralizadas y las transformó en centros de utilidades.

En primer lugar, era necesario profesionalizar la administración.

II. En segundo lugar, era necesario modificar el producto básico de Ford para que pudiera servir “a cualquier bolsillo y propósito

Evolución del proceso administrativo.

I. Henri Fayol (1911): Planeación, organización, dirección, coordinación y control.

II. Luther Gulick (1937): Planeación, organización, asignación de personal, dirección, coordinación, información y control, y elaboración de presupuesto

III. Autores de la década de 1960 en adelante: Planeación, organización, liderazgo y control.

IV. Autores orientados a la administración de proyectos, a partir de 1969: concepto básico del proyecto, planeación, ejecución, monitoreo y finalización del proyecto.

Administración por objetivos.

I. Objetivos específicos. En primer término, se identifican las llamadas áreas principales de resultados (o desempeño) de un equipo o unidad de la organización. Por ejemplo, para un equipo de ventas, el volumen de ventas y la cantidad de contactos hechos con clientes potenciales son áreas

principales de resultados. En seguida se establecen objetivos (como aumentar las ventas 7% o conseguir una venta en por lo menos cada contactos). Los objetivos siempre deben definirse en forma específica 10 y mensurable.

II. Tiempo definido. Se define un plazo específico para la realización de los objetivos, con plazos intermedios para revisar el desempeño del equipo.

III. Retroalimentación sobre el desempeño. A lo largo del periodo establecido para la realización de los objetivos se evalúa el desempeño del equipo. Al final del plazo se define un nuevo plan de acción para el periodo siguiente. En caso de que el desempeño del equipo haya sido el esperado, el plan de acción puede

completarse con algún tipo de refuerzo, como unprograma de capacitación.