Mapa Conceptual Ley 1116

1
Ley 1116 de 2006 (27 de Diciembre) Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Tiene como finalidad la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa, como Reorganización: se pretende preservar empresas viables y normalizar la comercialización y crédito por la Liquidación Judicial: persigue la liquidación pronta y ordenada, aprovechando el A traves de los Personas Naturales Comerciantes, las jurídicas no excluidas, sucursales de sociedades extranjeras y los patrimonios Incluidas al Excluidas del Entidades promotoras de Salud, Bolsas de Valores y Agropecuarias, Las entidades vigiladas por la Superfinanciera, las entidades vigiladas por la Orientado por Principios como: -Universalidad - Igualdad El Juez Civil del Circuito posee - Solicitar u obtener Información requerida para el Proceso. - Proteger, custodiar y recuperar los bienes del deudor. Excepto (Derechos de Naturaleza Negociable, Contrato de emisión de Valores.) - Objetar contratos que afecten al deudor y acreedores - Imponer sanciones (hasta 200 SMLV) a quienes incumplan sus órdenes. Se inicia por 1. Cesación de pagos: Incumpla pagos por más de 90 días de 2 o más obligaciones o demandas. 2. Incapacidad de pago Inminente: Circunstancias que afecten en forma grave el cumplimiento de las Se inicia por 1. Incumplimiento del acuerdo de Inicio del 1. Nombramiento del Liquidador. 2. Imposibilidad Operativa. 3. Tomar medidas Cautelosas sobre los bienes del Deudor 4. Anunciar públicamente 2. Causales de liquidación Inicio del 1. Cuando el deudor lo solicita. 2. Por abandono del Negocio 3. Por decisión de la Superintendencia de Terminación de 1. Ejecutoriada la Providencia de Adjudicación 1. Por el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el mismo. 2. Si ocurre un evento de incumplimiento no subsanado en audiencia. 3. no atención oportuna en el pago Terminación de Los Jueces del Concurso La Superintendencia de Sociedades En uso de facultades jurisdiccionales, en el caso de todas las sociedades, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras y, a prevención, tratándose de deudores personas naturales

Transcript of Mapa Conceptual Ley 1116

Page 1: Mapa Conceptual Ley 1116

Ley 1116 de 2006 (27 de Diciembre)Por la cual se establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia

Tiene como finalidad la protección del crédito y la recuperación y conservación de la empresa, como fuente generadora de empleo.

Reorganización: se pretende preservar empresas viables y

normalizar la comercialización y crédito por la reestructuración

operacional, administrativa de activos y pasivos

Liquidación Judicial: persigue la liquidación pronta y ordenada,

aprovechando el patrimonio del deudor

A traves de los procesos

Personas Naturales Comerciantes, las jurídicas no excluidas, sucursales de sociedades extranjeras y los patrimonios autónomos que realicen actividades comerciales

Incluidas al régimen

Excluidas del régimen

Entidades promotoras de Salud, Bolsas de Valores y Agropecuarias, Las entidades vigiladas por la Superfinanciera, las entidades vigiladas por la Supersolidadria, las Sociedades de Capital Público, las personas Naturales No comerciantes.

Orientado por Principios como: -Universalidad -Igualdad-Negociabilidad -Reciprocidad -Gobernabilidad -Eficiencia

El Juez Civil del Circuito posee facultades y atribuciones

- Solicitar u obtener Información requerida para el Proceso.

- Proteger, custodiar y recuperar los bienes del deudor. Excepto (Derechos de Naturaleza Negociable, Contrato de emisión de Valores.)

- Objetar contratos que afecten al deudor y acreedores

- Imponer sanciones (hasta 200 SMLV) a quienes incumplan sus órdenes.

- Atribuciones para dirigir el proceso y lograr que se cumpla su finalidad.

- Designara por sorteo publico al promotor o liquidador.

Se inicia por

1. Cesación de pagos: Incumpla pagos por más de 90 días de 2 o más obligaciones o demandas.

2. Incapacidad de pago Inminente: Circunstancias que afecten en

forma grave el cumplimiento de las obligaciones.

Acompañado de Documentos que acrediten la cesación de pagos o de

incapacidad inminente.

Se inicia por

1. Incumplimiento del acuerdo de reorganización

Inicio del proceso

1. Nombramiento del Liquidador.2. Imposibilidad Operativa.3. Tomar medidas Cautelosas sobre los bienes del Deudor4. Anunciar públicamente el Inicio 5. Ordenar al liquidador la elaboración de un inventario de los activos del deudor.

2. Causales de liquidación Inmediata

Inicio del proceso

1. Cuando el deudor lo solicita.2. Por abandono del Negocio3. Por decisión de la Superintendencia de Sociedades.4. A petición de deudor y numero plural de acreedores.

Terminación de Proceso

1. Ejecutoriada la Providencia de Adjudicación2. Por acuerdo de Reorganización

1. Por el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el mismo.2. Si ocurre un evento de incumplimiento no subsanado en audiencia. 3. no atención oportuna en el pago de las mesadas pensiónales o aportes

Terminación de Proceso

Los Jueces del Concurso

La Superintendencia de Sociedades

En uso de facultades jurisdiccionales, en el caso de todas las sociedades, empresas unipersonales y sucursales de sociedades extranjeras y, a prevención, tratándose de deudores personas naturales comerciantes.Deberá delegar las atribuciones necesarias del proceso