Mapa

1
METODOLOGÍA RECOLECCIÓN DE DATOS La recolección de datos es un proceso meticuloso y difícil, pues requiere un instrumento de medición que sirva para obtener la información necesaria para estudiar un aspecto o el conjunto de aspectos de un problema. INFORMACIÓN PRIMARIA INFORMACIÓN SECUNDARIA Dato tomado de su lugar de origen. Provienen directamente del objeto de estudio. Parten de datos pre-elaborados. Son datos obtenidos "de primera mano" Es información ya procesada. Se aprovechan de datos previamente recogidos por otras personas . FUENTES DE INFORMACIÓN NIVELES DE RECOLECCIÓN DE DATOS 1.-Epistemológico: planteamiento, formulación y objetivos del problema. 2.-Teórico: parte teórica del problema, explicaciones. 3.-Metodológico: se definen los procedimientos y fuentes de datos. 4.- Técnico: se sacan conclusiones y propuestas. ¿QUÉ ES UN DATO? Posee tres componentes: 1. Unidad de análisis: unidad mínima de información. 2. Variables : son las dimensiones o clasificaciones que varían dentro de ciertos limites. 3. Valor: son las diferentes maneras que pueden tomar las variables. El esquema general de la operacionalización de las variables esta comprendido por las dimensiones, los indicadores y los índices. MEDICIÓN Es un instrumento que registra datos observables que representan las variables que el investigador tiene en mente. Tiene cuatro niveles: ORNINAL: Compara, diferencia, ordena y posiciona. INTERVALO: Establece distancias entre las mediciones. NOMINAL: Identifica, clasifica y categoriza. RAZÓN: Contiene mayor información que los anteriores. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN 1. Listar variables. 2. Revisar su definición conceptual y significado. 3. Operacionalizar las variables. 4. Elegir instrumento de medición. 5. Indicar el nivel de medición. 6. Codificación datos. 7. Prueba piloto. 8. Modificar, ajustar y mejorar el instrumento. Sujeto: investigador equipado con una teoría. Objeto: asunto de estudio. INSTRUMENTOS 1.-Observación: Directa o indirecta. 2.-Entrevista: directa, colectiva, libre o dirigida. 3.-Muestreo : población y muestra. 4.-Cuestionario: adaptado a las necesidades del investigador. 5.-Procesamiento de datos: elaborarlos de forma matemática. 6.-Codificacion: clasificar los datos en símbolos. 7.-Tabulación: análisis estadístico de los datos. INSTRUMENTOS DATOS SECUNDARIOS 1.-Fichas de trabajo: investigación documental. 2.-Estadisticas: análisis e interpretación de datos. Estos instrumentos tiene validez si permiten medir lo que el investigador desea obtener, es decir, la capacidad para lograr los objetivos. JHON QUIROGA COD. 56127210 INVESTIGACIÓN II

Transcript of Mapa

Page 1: Mapa

METODOLOGÍA RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos es un proceso meticuloso y difícil, pues requiere un

instrumento de medición que sirva para obtener la información necesaria para

estudiar un aspecto o el conjunto de aspectos de un problema.

INFORMACIÓN PRIMARIA

INFORMACIÓN SECUNDARIA

Dato tomado de sulugar de origen.

Provienendirectamente delobjeto de estudio.

Parten de datospre-elaborados.

Son datos obtenidos"de primera mano"

Es informaciónya procesada.

Se aprovechan dedatos previamenterecogidos por otraspersonas .

FUENTES DE INFORMACIÓN

NIVELES DE RECOLECCIÓN

DE DATOS

1.-Epistemológico:planteamiento, formulacióny objetivos del problema.2.-Teórico: parte teóricadel problema, explicaciones.3.-Metodológico: sedefinen los procedimientosy fuentes de datos.4.- Técnico: se sacanconclusiones y propuestas.

¿QUÉ ES UN DATO?

Posee tres componentes:1. Unidad de análisis: unidadmínima de información.2. Variables: son las dimensioneso clasificaciones que varían dentrode ciertos limites.3. Valor: son las diferentesmaneras que pueden tomar lasvariables.

El esquema general de laoperacionalización de lasvariables esta comprendidopor las dimensiones, losindicadores y los índices.

MEDICIÓN

Es un instrumento queregistra datos observablesque representan lasvariables que el investigadortiene en mente. Tiene cuatroniveles:

ORNINAL: Compara,diferencia, ordena y posiciona.

INTERVALO: Establecedistancias entre lasmediciones.

NOMINAL: Identifica,clasifica y categoriza.

RAZÓN: Contiene mayorinformación que losanteriores.

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN

1. Listar variables.2. Revisar su definición

conceptual y significado.3. Operacionalizar las

variables.4. Elegir instrumento de

medición.5. Indicar el nivel de

medición.6. Codificación datos.7. Prueba piloto.8. Modificar, ajustar y

mejorar el instrumento.

Sujeto: investigador equipado con una teoría.

Objeto: asunto de estudio.

INSTRUMENTOS

1.-Observación: Directa oindirecta.2.-Entrevista:directa, colectiva, libre o dirigida.3.-Muestreo: población y muestra.4.-Cuestionario: adaptado a lasnecesidades del investigador.5.-Procesamiento de datos:elaborarlos de forma matemática.6.-Codificacion:clasificar losdatos en símbolos.7.-Tabulación: análisis estadísticode los datos.

INSTRUMENTOS DATOS SECUNDARIOS

1.-Fichas de trabajo:investigación documental.2.-Estadisticas: análisis einterpretación de datos.

Estos instrumentos tiene validez si permiten medirlo que el investigador desea obtener, es decir, lacapacidad para lograr los objetivos.

JHON QUIROGACOD. 56127210

INVESTIGACIÓN II