mapa

10
Tomado de http://www.portafolio.co/especiales/elecciones-alcaldia-bogota- 2015/elecciones-alcaldia-bogota-2015-10 EL INGENIERO ALEJANDRO CHAR, DE NUEVO AL MANDO DE LA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA Y al igual que sucedió en octubre del 2007, el ingeniero barranquillero y candidato del partido Cambio Radical, Alejandro Char Chaljub, fue elegido con un amplio margen como alcalde de Barranquilla. Su rival, Rafael Sánchez Anillo –del movimiento ‘Firme Barranquilla, sí se puede’–, obtuvo apenas un 17,8 por ciento de la votación total registrada en la capital del Atlántico.

description

Mapa

Transcript of mapa

Page 1: mapa

Tomado de

http://www.portafolio.co/especiales/elecciones-alcaldia-bogota-2015/elecciones-alcaldia-bogota-2015-10

EL INGENIERO ALEJANDRO CHAR, DE NUEVO AL MANDO DE LA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA 

Y al igual que sucedió en octubre del 2007, el ingeniero barranquillero y candidato del partido Cambio Radical, Alejandro Char Chaljub, fue elegido con un amplio margen como alcalde de Barranquilla.

Su rival, Rafael Sánchez Anillo –del movimiento ‘Firme Barranquilla, sí se puede’–, obtuvo apenas un 17,8 por ciento de la votación total registrada en la capital del Atlántico.

Page 2: mapa

Según la información entregada por la Registraduría, Char Chaljub obtuvo al cierre de esta edición 327.310 votos (un 73,14 por ciento de los sufragios totales). Char reemplazará a la alcaldesa Elsa Noguera y asumirá la Alcaldía de la capital del Atlántico desde enero del 2016 hasta el 2019.

Dentro de su plan de gobierno para los próximos años se encuentran retos como la recuperación del río Magdalena, la construcción del Malecón de Barranquilla, mayores controles sobre Electricaribe, mejoramiento del servicio de energía eléctrica y canalización de los arroyos.

Otra de las tareas de Char para su segundo periodo al frente de la Alcaldía consiste en la solución de los problemas de movilidad, mejorar el servicio de Transmetro y en disminuir los elevados índices de inseguridad de la ciudad (estos se han visto afectados por cuenta del microtráfico).

Char también ha dicho que liquidará algunas entidades descentralizadas de Barranquilla y eliminará onerosas concesiones.

Eduardo Verano, Gobernador de Atlántico  

El exgobernador Eduardo Verano de la Rosa volverá a asumir las riendas de la Gobernación del Atlántico. En una apretada contienda, en la que le siguió el candidato Alfredo Varela de la Rosa, fue elegido con 274.000 votos.

Page 3: mapa
Page 4: mapa

BUCARAMANGA ELIGIÓ A RODOLFO HERNÁNDEZ, UN NEÓFITO ASPIRANTE A CARGOS PÚBLICOS

Aun siendo la primera vez que aspiraba a un cargo de elección popular, Rodolfo Hernández ganó la Alcaldía de Bucaramanga.

El nuevo alcalde de la capital santandereana nació en Piedecuesta (Santander), tiene 70 años, es padre de cuatro hijos y se graduó de ingeniero civil en la Universidad Nacional de Colombia sede Bucaramanga. Es conocido por ser el dueño y fundador de la constructora HG.

El secuestro de su padre a los 75 años y la desaparición de una hija han marcado su vida.

Postuló su aspiración a la Alcaldía a través de un movimiento significativo de ciudadanos que denominó ‘Lógica, ética y estética’, con el que recogió 130.000 firmas.

Didier Tavera, Gobernador de Santander

Tiene 38 años y nació en Güepsa. Es abogado especialista en gestión de entidades territoriales y máster en dirección y gestión de los sistemas de seguridad social.

Su programa es ‘Santander educado, sano, culto y feliz’, en el cual dice que buscará verá la inclusión social, haciendo énfasis en los grupos vulnerables, a través de la ejecución de políticas públicas. Según ha dicho, mejorará la infraestructura educativa. También, promovería el acceso a nuevas tecnologías en la educación e implementaría ‘centros rurales de educación superior’. Aumentaría la cobertura de aseguramiento de los niveles 1 y 2 del Sisben.

COMICIOS EN PAZ, CON POCOS INCIDENTES

* Las autoridades se incautaron de más de 1.700 millones de pesos que presumiblemente iban a ser usados para comprar votos, 28 hechos reportados dentro de 16 departamentos.

* Fueron los comicios más pacíficos de la historia reciente, según el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo: se redujeron 47% las acciones violentas y en 64% los atentados frente al 2011.

* En Anorí (Antioquia), un soldado murió en un ataque del Eln. En Saladoblanco (Huila) dos candidatos se enfrentaron a puños y hubo destrucción de material electoral, y en Lejanías (Meta) los seguidores de varios aspirantes se tomaron por un rato un puesto de votación.

* Según la Procuraduría, hubo 104 denuncias por posibles delitos electorales. El mayor número de estas ocurrió en Bogotá (28) y Cundinamarca (13), Valle (10) y Antioquia (9).

* El presidente, Juan Manuel Santos, ratificó anoche que gobernará con todos los gobernantes locales y regionales elegidos este domingo, sin importar su filiación política.

Page 5: mapa

Así quedó el mapa político en Colombia tras las eleccionesÚltima actualización - 6:43 am

inShare2CompartirEnviar1 Comentarios

Hacia las 5:20 p.m., Enrique Peñalosa proclamó su triunfo con un discurso invitando a todos los sectores a trabajar. Foto: EFE

Al proclamar su triunfo, el nuevo alcalde de Bogotá dijo que el suyo será un gobierno “de todos, sin exclusión de nadie”, para hacer realidad los sueños más ambiciosos. “Todos serán bienvenidos a este gran proyecto, vamos a trabajar sin odios”, añadió el repitente mandatario. Vea quiénes ganaron en Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Quince años después de haber terminado su primer periodo como Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa volverá a partir del primero de enero próximo al Palacio de Liévano, sede del Gobierno distrital.

Luego de su primera administración (1998 al 2000), de la que se le reconoce un gran avance en la infraestructura urbanística de la capital y la promoción del uso de la bicicleta, Peñalosa había tenido cuatro intentos fallidos por retornar y esta vez se presentó como candidato independiente a nombre del movimiento Equipo por Bogotá y con respaldo, entre otros del partido Cambio Radical, algunos sectores del conservatismo y del exalcalde Antanas Mockus.

Page 6: mapa

Este fue proclamado de nuevo, tras vencer en las urnas a Rafael Pardo (Liberal), Clara López (Polo Democrático) y Francisco Santos, sus más fuertes contendores, quienes (escrutadas todas las mesas habían obtenido 778.050 votos, 498.718 mil y 327.852 votos, respectivamente. Peñalosa logró 903.764 sufragios a su favor, con el 33,1% del total.

El repitente alcalde de Bogotá es economista e historiador de la Universidad de Duke y tiene una maestría en Administración del Institut International d’Administration Publique. También es especialista en urbanismo, lo que ha llevado a que varios gobiernos de diferentes ciudades del mundo le consulten sobre temas de infraestructura e inversión.

Durante la contienda, Peñalosa dijo que revisará los estudios del metro y planteó la posibilidad de que este sistema de transporte sea elevado –no subterráneo como hasta ahora está planteado–, pero continuaría por el mismo trazado actual. Dijo además que va a construir la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), recuperará el TransMilenio y arreglará el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) “para que los buses lleguen a todos los barrios”. Así mismo, mantendría el ‘Día sin carro’ y el ‘pico y placa’ sin mayores modificaciones.

En cuanto a seguridad, anotó que le exigirá más resultados concretos a la Policía y fortalecerá la vigilancia con cámaras que hagan reconocimiento facial y lean las placas de vehículos. También, seguirá la prohibición al porte de armas con salvoconducto. En salud, afirmó que creará 26 Centros de Atención Prioritaria (CAPS) y por lo menos 300 equipos que recorran las localidades. “Lideraremos el saneamiento de la deuda de Capital Salud con las EPS e IPS”.

Este domingo a las 5:20, vistiendo camisa blanca, remangada, como lució en los debates, Peñalosa pronunció su discurso. Agradeció a sus competidores y aseguró que su Gobierno “será de todos, sin exclusión de nadie, todos serán bienvenidos a este gran proyecto, vamos a trabajar sin odios”.

Page 7: mapa

JORGE EMILIO REY REGIRÁ EL DESTINO INMEDIATO DE CUNDINAMARCA

Jorge Emilio Rey Ángel, quien se presentó por la Coalición Queremos Podemos (Cambio Radical, Partido de la U, MAIS, ASI) ganó la Gobernación de Cundinamarca.

Superó a Nancy Patricia Gutiérrez, de Firme Con Cundinamarca, que se presentó por firmas pero contó con el apoyo de un sector de la Unidad Nacional y del uribismo.

Rey nació en Bogotá y es graduado en administración pública, con especialización en planificación y desarrollo regional. En su campaña resaltó como un gran problema la falta de integración y conectividad entre Bogotá y Cundinamarca. Adicionalmente, dijo que se debe convocar a todas las industrias del corredor norte y occidental para que se comprometan a no contaminar el río Bogotá y sus afluentes. Dijo que hay que fortalecer la

Page 8: mapa

Universidad de Cundinamarca y que implementaría un subsidio del 75% para estudios superiores.

Así quedó el mapa político en las principales ciudades y departamentos del país, tras las elecciones de este domingo:

FEDERICO GUTIÉRREZ SE PONDRÁ AL FRENTE DE MEDELLÍN 

En una apretada contienda con Juan Carlos Vélez (el candidato del uribismo), el ingeniero Federico Gutiérrez Zuluaga, dio la sorpresa y fue elegido como el alcalde de la capital antioqueña para el periodo 2016 –2019.

Al cierre de esta edición (y con 99,01 por ciento de las mesas informadas), la Registraduría reportó que Gutiérrez Zuluaga ganaba con 242.428 votos (un 35,67 por ciento del total). Vélez, el candidato del uribismo, le seguía con 233.384 sufragios (34 por ciento).

Gutiérrez, quien se lanzó como aspirante a la Alcaldía bajo el movimiento político Creemos, dejó claro que durante su mandato se encargará de buscar una ciudad más segura y en la que el centro de Medellín sea liberado de las bandas criminales que hoy operan.

Por otra parte, destacó que el fortalecimiento de la innovación deberá continuar siendo uno de los pilares representativos de la ciudad. Asimismo, Gutiérrez manifestó que otro de sus objetivos será continuar fortaleciendo el transporte masivo con la construcción de una nueva línea del tranvía.

Page 9: mapa

Luis Pérez, Gobernador en Antioquia

Luis Pérez Gutiérrez fue elegido como gobernador de Antioquia. Derrotó, con una amplia votación, al candidato del uribismo, Andrés Felipe Guerra.

EL SECTOR PRIVADO SE INSTALÓ EN CALI: MAURICIE ARMITAGE GANÓ LA ALCALDÍA

Maurice Armitage, del movimiento Creemos con Armitage ganó las elecciones de este domingo para la Alcaldía de Cali en el periodo 2016 – 2019.

Fue fundador de la Siderúrgica de Occidente (Sidoc), de Cementos San Marcos y del Ingenio de Occidente.

Para este triunfo, tuvo el apoyo del uribismo, defendiendo la filosofía de que hay que redistribuir las ganancias entre sus trabajadores.

En varios medios locales defendió que nunca ha estado por fuera de esa ciudad más de dos meses y esto se dio cuando en el año 2002 lo secuestró el Frente 57 de las Farc en el Chocó.

Con su idea de promover un “cambio de mentalidad de los ricos”, Armitage configuró un “empresariado hecho política”, logrando el apoyo, entre otros, de empresarios de la talla de Ernesto De Lima, fundador de la aseguradora DeLima Marsh; César Caicedo, presidente de Colombina, y de Alfredo Carvajal, expresidente de Carvajal S.A.

Dilian Francisca Toro, Gobernadora en el Valle del Cauca

Page 10: mapa

La exsenadora Dilian Francisca Toro ganó la gobernación del Valle. Su bandera de campaña fue fortalecer la red de salud del departamento y ampliar la jornada única escolar.

Tomado de

http://www.portafolio.co/especiales/elecciones-alcaldia-bogota-2015/elecciones-alcaldia-bogota-2015-10