Mapas conceptuales

3
1 Eva Nicole Macías Gómez Lic. En Mercadotecnia Internacional. Aula A56 20 de septiembre de 2012 Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje. Este artículo principalmente busca explicarnos de que manera se lleva a cabo un mapa mental. Los autores de este texto tratan de explicarnos como podemos utilizar un mapa mental de manera variada para aplicarlo a diversas cosas. Considero que este texto esta dividido en partes: la primera parte nos explica que es un mapa conceptual de manera detallada (párrafos 1-4). La segunda parte da algunas estrategias para aplicar un mapa conceptual (párrafo 5). La tercera parte nos da algunos concejos sobre como podemos organizar los contenidos de un mapa de manera significativa (Párrafos 6 - 9). La cuarta parte explica de que manera se pueden utilizar los mapas conceptuales para poder comprender los textos mas fácilmente (párrafos 10 - 11). La quinta parte como se puede indagar en conocimientos previos de algún tema por medio de mapas conceptuales (párrafos 12 - 13). La sexta parte explica de que manera de puede evaluar el proceso de aprendizaje por medio de mapas (párrafos 14-18). Finalmente

Transcript of Mapas conceptuales

Page 1: Mapas conceptuales

1

Eva Nicole Macías Gómez

Lic. En Mercadotecnia Internacional.

Aula A56

20 de septiembre de 2012

Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje.

Este artículo principalmente busca explicarnos de que manera se lleva a cabo un

mapa mental. Los autores de este texto tratan de explicarnos como podemos

utilizar un mapa mental de manera variada para aplicarlo a diversas cosas.

Considero que este texto esta dividido en partes: la primera parte nos explica que

es un mapa conceptual de manera detallada (párrafos 1-4). La segunda parte da

algunas estrategias para aplicar un mapa conceptual (párrafo 5). La tercera parte

nos da algunos concejos sobre como podemos organizar los contenidos de un

mapa de manera significativa (Párrafos 6 - 9). La cuarta parte explica de que

manera se pueden utilizar los mapas conceptuales para poder comprender los

textos mas fácilmente (párrafos 10 - 11). La quinta parte como se puede indagar

en conocimientos previos de algún tema por medio de mapas conceptuales

(párrafos 12 - 13). La sexta parte explica de que manera de puede evaluar el

proceso de aprendizaje por medio de mapas (párrafos 14-18). Finalmente explica

cuales el procedimiento para poder construir un mapa conceptual. (párrafos 19-

28).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1.- Los componentes fundamentales de un mapa mental son términos que

expresan conceptos y los conectores entre estos (pág.2 - párrafo 2).

2.- Los mapas conceptuales se pueden utilizar de diversas formas (pág. 4 –

Párrafo 1)

3.- Los contenidos deben organizarse de manera que sea más fácil aprender

conceptos. (pág. 4 – párrafo 2).

Page 2: Mapas conceptuales

2

4.-La simplicidad y claridad de los mapas conceptuales permiten un mejor

aprendizaje y mas rápido. (pág. 8 párrafo1).

5.-Existen pasos específicos para realizar un mapa conceptual.(pág. 13).

El autor trata de explicarnos como se lleva cabo un mapa conceptual y darnos

aparte diferentes puntos sobre como crear este tipo de mapa y de que manera nos

servirá.

En mi opinión personal me agrada mucho este artículo ya que explica de manera

muy simple como mejorar en este tipo de trabajos y las recomendaciones que aquí

da las puede aplicar a otras cosas.

Maricoy G.,Verónica, Vergara R., José Antonio. (2012) Taller para profesores:

Mapas conceptuales como herramientas de aprendizaje. Punta de Arenas

Santiago. Recuperado el 26 de septiembre de 2012

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?

tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute

%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_id%3D_414_1%26content_id

%3D_13908_1%26framesetWrapped%3Dtrue