Mapas conceptuales

4
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES TEORÍA DE SISTEMA Surichaque Espinoza, jennifer Mapas conceptuales

Transcript of Mapas conceptuales

Page 1: Mapas conceptuales

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

TEORÍA DE SISTEMA

Surichaque Espinoza, jennifer

Mapas conceptuales

Page 2: Mapas conceptuales

OBESIDAD INFANTIL

Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC.), esto es el peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros.

ETIOLOGIA

Comidas atractivas, pero sin nutrientes para los niños

Sedentarismo

Predisposición genético

Falta de actividad física en los niños

CLASIFICACION:

Normopeso

Sobrepeso

Obesidad I

Obesidad II

Obesidad III

COMPLICACIONES

Alteraciones articulares

Complicaciones respiratorias.

Piedras en la vesícula (litiasis)

Diabetes mellitus.

Hipertensión.

Dislipidemia

Ácido úrico elevado o gota

Aterosclerosis

Tumores

Trastornos gastrointestinales

Page 3: Mapas conceptuales

LA RELACIÓN ENTRE CONSUMO DE ALCOHOL Y EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ADOLESCENTES EN EL

COLEGIO “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”, SMP – LIMA, 2013

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMANakaya, C. (2008) señala que el alcohol perjudica las áreas del cerebro, responsables del aprendizaje y la memoria, las habilidades verbales y la percepción visual-espacial. También afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA¿Existe relación entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de nivel secundario en el colegio “José María Arguedas”, SMP-Lima- 2013?

OBJETIVO GENERAL:Determinar la relación entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de nivel secundaria en el colegio “José María Arguedas”, SMP-Lima- 2013.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1.Describir las características de los estudiantes de nivel secundario consumidores de alcohol.2.Identificar la mayor incidencia de alcoholismo según el año de estudio3.Medir el rendimiento escolar de nivel secundario según el año de estudio. 4.Identificar los problemas de conducta que genera el consumo de alcohol en los adolescentes.5.Educar a los docentes en la implementación de métodos didácticos que incentiven el interés del estudiante en el estudio.6.Proponer estilos de vida saludable para mejorar el rendimiento escolar en los adolescentes.7.Implementar talleres de oficio en el centro educativo que ofrezcan oportunidades laborales. 8.Programar charlas con los padres sobre la detección y manejo de los adolescentes consumidores de alcohol.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA: El proyecto que se propone surge debido a que el alcohol es una droga social. generando en los adolescentes, una serie de problemas en su conducta a corto y largo plazo que van afectando un desarrollo saludable.Los resultados de la investigación nos permitirá evitar consecuencias en su rendimiento escolar. disminuyendo así los problemas que puedan tener en el futuro.

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:

Si existe una relación entre el consumo de alcohol y el bajo rendimiento escolar de nivel secundaria en el colegio “José María Arguedas”, SMP-Lima - 2013.

VARIABLES:Variable independiente: consumo de alcoholVariable dependiente: rendimiento académicoVariables intervinientes:- Edad, Género y Grado de Instrucción.

METODOLOGÍATipo sustantiva, ambiospectiva y

nivel explicativo.Método descriptivo y diseño

descriptivo comparativoPoblación no estadística,

Alumnos de nivel secundaria del colegio mencionado.

PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

programa SPSS, estadística descriptiva.

Page 4: Mapas conceptuales