mapas conceptuales

download mapas conceptuales

of 2

description

Ejemplos de mapas

Transcript of mapas conceptuales

EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES

Cap. 4 El crecimiento de la Referencia

Siguiendo a

Esta en

Incluye sta estructura

como

Son

El desarrollo de la peticin. Cap 5

Que estn en

Objetivo

Distinciones entre

Indica

JEROME BRUNER

La referencia es una forma de interaccin social que tiene que ver con el manejo de la atencin conjunta.

La referencia puede variar en su precisin desde una muy confusa vaguedad a una adecuada, definida, expresin referida.

Los individuos puedan indicarse entre s que tienen una intencin referencial o indicativa.

En la accin de referir hay una estructura de meta. Es suficiente que las partes de un intercambio referencial sepan que comparten suficientes coincidencias en su atencin focal, para que valga la pena continuarlo.

Inters en las Races psicolgicas de la referencia

Lentas transformaciones de procedimientos iniciales primitivos o naturales que se socializan en la negociacin. Habitualmente son lentas transformaciones de procedimientos iniciales primitivos o naturales que se socializan en la negociacin.

Las convenciones lingsticas

El nio se convierte ahora en un emisor de seales sobre los objetos deseados y no solo est comprometido en comprender y descodificar los esfuerzos de los otros para dirigir su atencin.

Esos sonidos acompaan, al principio, gestos referenciales evidentes y que, eventualmente, incluso los reemplacen.

La cadena histrica causal que relaciona un hecho referencial introductorio

La semanticidad semanticidad

El nio comienza a desarrollar algunas nociones primitivas de:

El sistema referencial parece ser muy abierto, salta muy fcilmente de normas naturales a normas convencionales. Las partes de un acto referente deducen su referente de un enunciado en un contexto. La rutinizacion de los contextos asegurara montajes familiares fcilmente interpretables, en los cuales la madre y el nio pudieran localizar o ubicar objetos y hechos a los cuales se refieren. El manejo de la atencin conjunta

Explorar el crecimiento de la peticin

Contexto

El mundo Real

Aspectos ilocutivos de la peticin crecen antes de que se presente el aspecto referencial.

Indicacin referencial

Maniobra referencial de peticin: extensin del brazo hacia el objeto deseado.

Llanto del beb

Demuestra que es lo que pide. Seales socializadoras

Peticin de un objeto

La madre puede dar una interpretacin de un referente apropiado del contexto.

Frustracin, incomodidad,

Hambre

O deseo

La vocalizacin acompaa.

El papel de la madre cambia en cada peticin

Hilary Putnam

Es por esto que

El trabajo actual sobre la sensibilidad de los nios a esas indicaciones de entonacin decticas indiferenciadas, sugiere que el acento rpidamente ascendente puede tener un poder de atraccin natural sobre la atencin del nio. El nio descubre seales en el habla de su madre que indican que la madre est atendiendo a algo para mirar a los siete meses los alcanzan.

Realismo Naive: el nio sabe que hay un mundo de objetos que experimentan tambin por otros.

Fase activa: el nio se convierte ahora en un emisor de seales sobre los objetos deseados y no solo est comprometido en comprender y descodificar los esfuerzos de los otros para dirigir su atencin.

La finalidad de la peticin es que alguien entregue cosas

Invitacin: papel especifico de juego interactivo

Peticin para una accin de apoyo.

* Sucesos especficos y no especficos

* Estado y proceso

* Hechos puntuales y continuos

* Acciones causativas y no causativas.