Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

79
Ministerio de Educación Superior Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas TRABAJO DE DIPLOMA Título: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos Autores: Diagnyt Garrido Labrada. Lyanet González Pérez Tutor: Dr. C. Mateo Gerónimo Lezcano Brito. 2009 “Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución”

Transcript of Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Page 1: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Ministerio de Educación Superior

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

TRABAJO DE DIPLOMA

Título:

Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas

Operativos

Autores:

Diagnyt Garrido Labrada.

Lyanet González Pérez

Tutor:

Dr. C. Mateo Gerónimo Lezcano Brito.

2009

“Año del 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución”

Page 2: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

I

“Cada cual debe aplicarse a la educación propia,

hasta el último día de su vida.”

Massimo D’Azegilio

“Enseñar es aprender dos veces.”

J. Joubert

Page 3: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

II

Dedicatoria

A mis padres, porque son la razón de mi vida, el ángel que siempre me cuida y

me guía, por hacer realidad todos mis sueños, por todo el amor que me dan, por

confiar en mí, por ser los mejores padres del mundo.

A mi hermano, por ocuparse de mí en todo momento, por estar siempre a mi

lado, por quererme tanto así como yo lo quiero.

Diagnyt

A mamá Olga, que siempre tuvo la ilusión y la fe de ver realizada esta etapa de

mi vida, sé que la habría hecho muy feliz.

A mis padres y mi hermana, que han sido todo para mí.

Lyanet

Page 4: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

III

Agradecimientos

A toda mi familia, por apoyarme incondicionalmente en todo momento.

Wilfredo, por todo el amor, la atención, dedicación que me das, y por

demostrarme que siempre se puede volver amar.

Carmen, por todo el cariño y las atenciones que me has brindado.

Lyanet, mi gran amiga, mi confidente durante todos estos años, mil gracias a ti y

a tu familia por todo el apoyo que me han dado.

María Luisa, por ocuparse tanto de mí, aconsejarme y guiarme en la vida.

Nancy, por su amistad en todo momento.

Carlos Herrera, por ayudarme en todos estos años durante la carrera.

Mateo, por toda su dedicación.

Arazay, por ser una gran compañera en todos estos años que hemos compartido

juntas.

Daylin, porque eres de las personas con las que siempre se puede contar.

Lenay, por ser mi amiga en todo este tiempo, a pesar de la distancia.

Compañeros de año, por todos los momentos que hemos vivido en la carrera.

Profesores, por su formación.

Diagnyt

Page 5: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

IV

A mi familia: Olguita, Luis Enrique y Liliana, por su apoyo, su testimonio de

cariño y confianza, por la orientación que siempre me han dado, por su amor.

Sin ustedes no lo hubiera logrado.

A Diagnyt, por ser la amiga que me impulsa cada día a lograr mis metas, con la

que siempre puedo contar, gracias por tu apoyo y tu amistad.

A mi tutor, Mateo por sus consejos y enseñanzas, por darnos la ayuda

profesional que necesitábamos.

A mi gran amigo Carlos Rafael, por siempre decir “SI” a todos mis llamados.

A Sonia y Maidelys por su tiempo y dedicación. Por esclarecer las palabras de

esta investigación.

A Carlos Andrés y Magdiel por compartir los momentos más agradables en el

transcurso de estos años.

A Daylin, por brindar la más generosa de las ayudas en todo momento.

A Yailen, porque estando presente o distante su ayuda ha sido incondicional.

A mis profesores en general quienes me han guiado en esta difícil trayectoria.

A Yolanda y Cheche, ejemplos se solidaridad, los amigos más atentos que he

conocido.

Richiel y Murry, por aportar sus ideas y su arte.

A todos mis compañeros que de una forma u otra han estado conmigo.

Boris, Alexander, Anyelí, Yoana y Dayana por haberme alentado siempre con su

maravillosa forma de ver la vida.

A todos aquellos que al término de esta etapa de mi vida han brindado su ayuda,

apoyo y comprensión para lograr cumplir este ansiado sueño.

¡Muchas Gracias!

Lyanet

Page 6: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

V

Resumen

El presente trabajo expone las ideas generales de un sistema concebido para la

enseñanza de Sistemas Operativos (SO). En él se analizan las dificultades en el

aprendizaje de la materia, justificando la existencia de una nueva herramienta

que está especialmente dirigida a los estudiantes de Ciencia de la Computación.

El sistema está constituido por un conjunto de mapas conceptuales que permiten

la navegación y la interpretación de la terna concepto-palabra de enlace-

concepto.

Asociado a los conceptos del mapa se presentan diversos recursos informáticos

como páginas HTML, Applets de Java y multimedias, los cuales amplían los

contenidos y permiten apreciar acciones no visibles e internas al SO facilitando

su comprensión.

También se abordan los aspectos teóricos acerca de la materia objeto de

estudio (Sistemas Operativos), de la forma más abarcadora posible, aunque no

todos los conceptos tratados están incluidos en la primera versión de la

aplicación.

El conocimiento está estructurado en cuatro mapas conceptuales, comenzando

por el mapa “Sistemas Operativos” como principal que ofrece una visión general

de los conceptos globales de la materia, a la vez que sirve para acceder a los

tres restantes mapas (“Administración de Memoria”, “Planificación del

Procesador” y “Sistema de Archivo”). El sistema se implementó con la

herramienta CmapTools.

Para el acceso al sistema se utiliza la tecnología cliente-servidor. La parte

servidora reside en la Universidad de Granma (UDG) y la parte cliente puede

acceder a ella desde cualquier lugar del mundo siempre que se disponga de

Internet.

Palabras Claves: Sistemas Operativos, Mapas Conceptuales, Enseñanza a

Distancia, Informática Educativa.

Page 7: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

VI

Abstract

The present work presents the general ideas of a system developed for the

teaching of the subject Operating Systems (OS). The difficulties to learn the

subject were analyzed; this study justifies the existence of the new tool, which is

mainly focused for the Computer Science students. The system consists of a set

of concept maps that allow the navigation and interpretation of the term “concept-

link word-concept”.

There are different informatics resources associated to the map concepts, for

example, html pages, java Applets and multimedia, which expand the contents

and allow to appreciate actions which are non-visible and internal to the OS,

what facilitates its understanding.

The theoretical aspects about the subject of study (OS) are also discussed, as

comprehensive as possible, although not all these concepts are included in this

first version of the application.

The knowledge is structured in four concept maps, starting with the map

“Operating Systems” as the main. This map offers a general vision of the global

concepts of the subject, serving at the same time to access the three other maps

("Memory Management", "Processor Scheduling" and "File System"). The system

was implemented using the CmapTools.

For the access to the system the client-server technology was used. The server

resides in the University of Granma (UDG) and the client part can access it from

anywhere in the world, if an Internet connection is available.

Keywords: Operating Systems, Concept Maps, Distance Education.

Page 8: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Índice Introducción ........................................................................................................ 1 

Situación Problémica. .................................................................................... 2 

Objetivo General ............................................................................................ 2 

Objetivos Específicos .................................................................................... 2 

Estructura de la Tesis .................................................................................... 3 

1. Capítulo I: La enseñanza asistida por computadora y la enseñanza de los Sistemas Operativos. ......................................................................................... 4 

1.1 Contexto histórico de los Mapas Conceptuales .............................................. 4 

1.2  Los Sistemas Operativos ................................................................................ 8 

1.2.1  El Sistema Operativo del mañana. ..................................................... 14 

1.3  La enseñanza de los Sistemas operativos ................................................... 17 

1.3.1  Objetivos de la asignatura Sistemas Operativos (SO) en la carrera

Ciencias de la Computación. (básica para el Plan D) .................................. 18 

1.4  Los mapas conceptuales y la enseñanza a distancia. .................................. 19 

1.4.1  La enseñanza a distancia .................................................................. 21 

1.4.2  Mapas Conceptuales: En la enseñanza a distancia ........................... 24 

1.5 Resumen del capítulo ................................................................................... 26 

2  Capítulo II: Los Mapas Conceptuales como medio para la Enseñanza de Sistemas Operativos. ....................................................................................... 28 

2.1 Mapa conceptual que organiza el contenido de la asignatura Sistemas

Operativos II ....................................................................................................... 28 

2.2 Recursos asociados a los Mapas ................................................................. 29 

2.2.1  Recursos insertados en la Aplicación. ............................................... 30 

2.2.2  Mapa: Sistema Operativo ................................................................... 32 

2.2.3  Mapa: Sistema de Archivo. ................................................................ 35 

2.2.4  Mapa: Planificación de la CPU. .......................................................... 42 

2.2.5  Mapa: Administración de la Memoria ................................................. 44 

2.3  Indicaciones para los estudiantes. ................................................................ 48 

2.4 Aportes de la propuesta al desarrollo de la asignatura y la carrera. ............. 49 

2.5 Resumen del capítulo ................................................................................... 49 

Page 9: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

3  Capítulo III: La Tecnología Cliente-Servidor. El CMAP y la Enseñanza a Distancia. ........................................................................................................... 51 

3.1 Creación del CmapTools. ............................................................................. 51 

3.2 Elementos que caracterizan el CmapTools. ................................................. 52 

3.3  La arquitectura de red del CmapTools. ........................................................ 54 

3.3.1  Localizar un lugar ............................................................................... 54 

3.3.2  Servidores en la misma Red de Área Local (LAN) ............................. 55 

3.3.3  Localización de Sitios por el Directorio de Sitios ................................ 55 

3.3.4  La localización de “Sitios Privados”. .................................................. 56 

3.4  Instalación del CmapServer. ......................................................................... 56 

3.4.1  Pasos de instalación. ......................................................................... 56 

3.4.2  Recomendaciones para la instalación................................................ 58 

3.4.3  Resultados de la Instalación .............................................................. 58 

3.5 Nivel de Acceso. ........................................................................................... 61 

3.5.1  Identificadores de Usuarios y Contraseñas. ....................................... 62 

3.5.2  Tipos de permisos en CmapTools. .................................................... 62 

3.6 Resumen del capítulo. .................................................................................. 63 

Conclusiones .................................................................................................... 65 

Recomendaciones ............................................................................................ 66 

Bibliografía ........................................................................................................ 67 

Page 10: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Introducción

1

Introducción

Hoy en día las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han

alcanzado un vertiginoso desarrollo, favoreciendo los ambientes rutinarios de

aprendizaje al pasar de métodos clásicos hacia otros caracterizados por la

innovación y la interacción permanente. El siglo actual demanda habilidades o

competencias en la administración de la información, ya sea al manejarla o

solicitarla, por tanto los procesos de adquisición, selección y utilización, así

como la creación de nuevos conocimientos, necesitan la utilización de

herramientas que permitan energizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las Universidades no son ajenas a estos retos y, ante la presencia de este

desafío, enfrentan la adopción de otros tipos de medidas para su formación

continua. La Educación a Distancia, por ejemplo, ofrece una solución

complementaria y a veces más efectiva para satisfacer las necesidades

formativas, ya que basa su atención en la posibilidad de atender demandas

educativas insatisfechas por la educación convencional.

La gran variedad de programas, flexibilidad de horarios, posibilidad de

compatibilizar el estudio con el trabajo, posibilidad de interacción entre

profesores y estudiantes, son algunos de los privilegios garantizados con la

ayuda de las nuevas técnicas de aprendizaje, como también el desarrollo

exponencial de la Telemática y herramientas que potencien el proceso de

enseñanza-aprendizaje como lo son los Mapas Conceptuales.

El grupo de Informática Educativa de la Facultad de Matemática, Física y

Computación (MFC) tiene una vasta experiencia en el desarrollo de diferentes

sistemas que sirven de auxiliar al proceso docente-educativo. En ese entorno se

enmarca el presente trabajo, el cual pretende brindar una ayuda a los procesos

cognitivos que ocurren en el aprendizaje de sistemas operativos desde la

perspectiva de un estudiante de Ciencia de la Computación.

La idea central del trabajo se basa en brindar una herramienta, apoyada en

mapas conceptuales, que tendrán, asociado a los diferentes conceptos, recursos

Page 11: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Introducción

2

que sirven de apoyo al proceso de aprendizaje. Entre los recursos se cuenta con

textos simples, simulaciones, páginas Web, entre otros.

Con esta investigación los autores no pretenden desvalorizar el papel del

profesor dentro del proceso docente-educativo, todo lo contrario, es una vía

paralela donde se propone demostrar que la inserción de los Mapas

Conceptuales en este modelo pedagógico contribuye a mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Situación Problémica.

Reconociendo que la materia objeto de estudio presenta características

particulares que la hacen difícil de organizar y asimilar, surgen las siguientes

preguntas de investigación:

• ¿Puede organizarse el conocimiento en forma de mapas conceptuales de

forma que sea más fácil de encontrar y asociar los conceptos discutidos

en las asignaturas que estudian los sistemas operativos?

• ¿Se logran explicar de una forma más clara, los conceptos estudiados si

se asocian a ellos recursos apropiados que simulan o muestran las

características particulares de los conceptos no visibles o difíciles de

percibir?

Objetivo General

Crear un sistema informático basado en mapas conceptuales para la enseñanza

de Sistemas Operativos.

Objetivos Específicos

1. Realizar un estudio de los temas a incluir en el sistema.

2. Diseñar y programar el sistema.

3. Publicar la parte servidora del sistema.

4. Realizar pruebas de funcionamiento del sistema.

Page 12: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Introducción

3

Estructura de la Tesis

El trabajo que se presenta está estructurado en tres capítulos:

Capítulo 1. La enseñanza asistida por Computadoras y la enseñanza de los

Sistemas Operativos.

Este capítulo aborda aspectos generales de los Sistemas Operativos tales como:

las problemáticas que influyeron en su creación, sus clasificaciones,

características particulares, así como las tendencias futuras. Se fundamentan

además, las dificultades en el estudio de los sistemas operativos, las que están

asociadas a su complejidad.

También se analizan los mapas conceptuales como un medio educativo: sus

características y tipos, así como las ventajas que proporcionan para enseñar una

materia determinada, en este caso sistemas operativos.

Capitulo 2. Los mapas conceptuales como medio para la enseñanza de

Sistemas Operativos.

Se describe la concepción del sistema, los mapas creados, las facilidades de

navegación, los tipos de recursos asociados a cada concepto, así como el

potencial que ofrece la herramienta CmapTools para su elaboración.

Capitulo 3. La tecnología cliente-servidor, el CMAP y la enseñanza a distancia.

Se detalla la forma de configurar el CmapServer junto a la descripción de los

servicios a instalar. Además, se expone una comparación entre una aplicación

Cliente-Servidor y una dirección URL, siendo estas las diferentes formas de

acceso que brinda el CmapServer a la herramienta creada.

Page 13: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

4

1. Capítulo I: La enseñanza asistida por computadora y la enseñanza de los Sistemas Operativos.

En la actualidad el proceso de enseñanza - aprendizaje se caracteriza por una

mayor complejidad y diversidad en el alumnado, una estrecha relación y

complementación entre tecnología y enseñanza y un desarrollo vertiginoso de

las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

La diversidad de alumnos, las diferentes formas de enseñanza y las

posibilidades tecnológicas hacen necesaria la búsqueda de nuevos medios y

modelos de enseñanza que ayuden a usar la tecnología en función de mejorar lo

que se aprende en aras de hacer la enseñanza más abarcadora.

El desarrollo de medios tecnológicos está logrando no sólo cambiar los sistemas

de relación entre el ser humano y el medio, sino también, instalarse como

componente cultural, por lo que su utilización en la enseñanza es imprescindible.

En el presente capítulo se hace un análisis del uso de los mapas conceptuales

como medio de enseñanza y las ventajas que pueden aportar (sobre todo en la

educación a distancia) cuando se vinculan con el desarrollo que actualmente

han alcanzado las tecnologías de la información. El trabajo está enfocado en la

enseñanza de Sistemas Operativos, es por ello que se particulariza en esa

materia.

1.1 Contexto histórico de los Mapas Conceptuales

Hoy en día, las técnicas asociadas a los mapas conceptuales se utilizan cada

vez más en los diferentes niveles educativos, involucrando la asimilación de

conceptos y proposiciones nuevas. Son particularmente útiles en el aprendizaje

significativo al permitir la inclusión de los nuevos conocimientos en estructuras

cognitivas ya existentes.

Page 14: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

5

El año 1972 marca el inicio del desarrollo de los mapas conceptuales, cuando el

Investigador Científico Joseph D. Novak de la Universidad de Cornell, inicia su

trabajo como director de un proyecto de investigación que sería el germen de las

ideas que hoy sustentan esta técnica.

Este proyecto se enfocó en hacer seguimiento a estudiantes de Educación

Básica desde el primer grado hasta el onceno, para estudiar de qué manera la

enseñanza de los conceptos básicos de ciencias en los dos primeros grados

escolares influenciaría el aprendizaje posterior en ciencias y, además, comparar

estudiantes que recibieran esa instrucción temprana con los que no la recibieran.

Los resultados del proyecto pueden apreciarse en las propias palabras de

Novak: “se nos ocurrió la idea de representar el conocimiento de los niños

revelándolo mediante entrevistas estructuradas como una estructura jerárquica

de conceptos y proposiciones. Nos impresionó la exactitud con la que esto

expresaba el conocimiento de los niños y la forma en la que cambios muy

específicos en su comprensión conceptual se podían evidenciar utilizando esta

nueva herramienta de mapeo de conceptos”. (Ponce, 2007)

Apoyándose en la psicología cognitiva de David Paul Ausubel, reconocido

investigador de la psicología educacional, Novak planteaba que el factor más

importante en el aprendizaje, es lo que el sujeto ya conoce muy bien, y que por

tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona consciente y de

forma explícita vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se

produce ese aprendizaje significativo, ocurren una serie de cambios en nuestra

estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y formando nuevos

enlaces entre ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura más y es mejor que

la simple memorización, los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse y

se aplican más fácilmente en la resolución de problemas. (Ausubel, 1963)

Muchos han sido los criterios publicados referentes al concepto de mapas

conceptuales. Uno de ellos, definido precisamente por Novak en el famoso

artículo "Aprendiendo a aprender", define los mapas conceptuales como una

Page 15: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

6

técnica que representa, simultáneamente, una estrategia de aprendizaje, un

método para captar lo más significativo de un tema y un recurso esquemático

para representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una

estructura de proposiciones. (Novak and Gowin, 1984)

Dada la abstracción del concepto podría plantearse una definición más amplia e

integradora, señalando que los mapas conceptuales son un recurso

esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales

relacionados jerárquicamente, permitiendo visualizar y organizar los aspectos

más importantes de un conocimiento.

Como la enseñanza está relacionada con el conocimiento, uno de los campos de

aplicación de los mapas conceptuales es precisamente la representación de ese

conocimiento para ser utilizado como medio de enseñanza activo. Para la

representación de tal conocimiento se usan diagramas, en los que los conceptos

son figuras geométricas (rectángulos, elipses, etc.) que se encuentran unidas

por líneas que representan relaciones entre ellos y en las que puede haber

direccionalidad.

De acuerdo con el planteamiento de Novak, los elementos básicos de un mapa

conceptual son los conceptos, las palabras de enlace y las proposiciones,

definiendo conceptos como “regularidades percibidas en acontecimientos u

objetos, o los registros de acontecimientos u objetos, designados por etiquetas”.

(Novak, 1998)

Por otra parte, los profesores Sergio Dávila y Guillermo Martínez en su curso-

taller “Mapas Conceptuales, en busca del aprendizaje significativo”, definen

dichos elementos de la siguiente forma: (Dávila and Martínez, 2005)

1. Los Conceptos: También llamados nodos, hacen referencia a hechos,

objetos, cualidades, animales, etc. Gramaticalmente los conceptos se

pueden identificar como nombres, adjetivos y pronombres.

Page 16: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

7

2. Palabras de enlace: Son palabras que unen los conceptos y señalan los

tipos de relaciones existentes entre ellos.

3. Proposiciones: Están constituidas por conceptos y palabras-enlace. Es

la unidad semántica más pequeña que tiene valor de verdad.

Los mapas conceptuales pueden representarse de varias formas, de acuerdo a

la manera en que se establezcan las relaciones. Los de tipo jerárquico son los

más usados debido a la propia definición y al acercamiento a la estructura en la

que se supone que el ser humano almacena el conocimiento. Las diferentes

formas en que se pueden representar son: (Rodríguez, 2007)

• Mapas conceptuales jerárquicos: Novak, defiende la idea de que la

información se represente en orden descendente de acuerdo a la

importancia: el más importante en la parte superior (Novak, 1998). Este

criterio es compartido por otros, como el Ing. Ernesto González Díaz que

plantea que en estos tipos de mapas conceptuales, la información puede

estar en orden ascendente o descendente, basta con que se establezca

una jerarquía de conceptos, es decir, que de un concepto se derivan otros

y a su vez de estos se obtienen otros. A los primeros se les denomina

principales o primarios, a los segundos secundarios, y a los terceros

terciarios, si de estos se derivaran otros conceptos serían cuaternarios y

así sucesivamente. (González, 2004)

• Mapas conceptuales en forma de araña: El mapa se estructura de manera

que el término que representa al tema principal se ubica en el centro del

gráfico y el resto de los conceptos llegan mediante la correspondiente

flecha. La relación que se establece entre los conceptos simulan una tela

de araña.

• Mapas conceptuales Algorítmicos o Secuenciales: son aquellos mapas

que representan una sucesión lógica entre los conceptos, es decir, los

conceptos son colocados uno detrás del otro en forma lineal.

Page 17: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

8

• Mapa conceptual en sistema: en este tipo de mapa la información se

organiza también de forma secuencial pero se le adicionan entradas y

salidas que alimentan los diferentes conceptos incluidos en el mapa.

• Mapas conceptuales hipermediales: son aquellos que en cada nodo de la

hipermedia contiene una colección de no más de siete conceptos

relacionados entre sí por palabras de enlaces. (Indexnet., 2005)

1.2 Los Sistemas Operativos

Las primeras computadoras eran físicamente máquinas grandes que se

operaban desde una consola. El programador tenía que cargar los programas

manualmente en la memoria, desde los interruptores del tablero frontal, una

cinta de papel o tarjetas perforadas. En aquellos tiempos solo existía el

hardware del computador y el programador también era el operador del sistema

de computación.

Por ello en determinadas ocasiones el operador necesitaba un considerable

tiempo de operación para realizar un trabajo. Cada trabajo consistía de varios

pasos, por ejemplo: cargar la cinta de un compilador, ejecutar el compilador,

descargar la cinta del compilador, cargar la cinta del ensamblador, ejecutar el

ensamblador, descargar la cinta del ensamblador, cargar el programa objeto y

ejecutarlo. Si ocurría un error en cualquiera de los pasos, probablemente habría

que comenzar desde el principio. Cada paso del trabajo podía ocasionar la

necesidad de cargar y descargar cintas magnéticas, cintas de papel o tarjetas

perforadoras.

Se realizaba siempre una secuencia de pasos repetitivos, (característica

contemplada en la definición de un programa) por lo que se comenzó a ver que

las tareas del operador podían plasmarse en un programa, originándose así los

primeros sistemas operativos.

Page 18: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

9

Según James Peterson, (Peterson and Silberschatz, 1991) el Sistema Operativo

es un programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de

una computadora y su propósito es proporcionar un entorno donde el usuario

pueda ejecutar programas. En este caso el sistema operativo hace una

extensión de las funcionalidades de la máquina, permitiendo la interacción

(usuario - hardware) de forma más fácil.

Para lograr lo anterior el sistema ofrece una interfaz de llamadas a su núcleo,

conocidas como llamadas al sistema, que está formada por una colección de

funciones básicas que permiten obtener variados servicios. Por ejemplo, es

mucho más sencillo acceder a este sistema de llamadas para obtener un

servicio del sistema (como leer o escribir archivos), que acceder directamente a

instrucciones específicas del hardware. (Kifer and Smolka, 2007)

Dos interfaces de llamadas al sistema bien conocidas son las Win32 API

(Application Programming Interface) para varios tipos de sistemas operativos de

Microsoft como Windows 2000/XP/Vista, y POSIX (Portable Operating System

Interface) para Unix. (Silberschatz et al., 2005)

Abraham Silberschatz (Silberschatz, 2006) considera que el sistema operativo

es un programa que reparte recursos. Un sistema de computación tiene muchos

recursos (de hardware y de software) que pueden ser necesarios para resolver

un problema: tiempo de CPU, espacio de memoria, espacio para

almacenamiento de archivos, dispositivos de E/S, entre otros. El sistema

operativo actúa como gestor de dichos recursos y los asigna a programas y

usuarios específicos según los necesiten para sus tareas.

Dado que puede haber muchas solicitudes de recursos, que tal vez no puedan

satisfacerse simultáneamente, el sistema operativo debe decidir cuáles

solicitudes atenderá asignando recursos para operar el sistema de computación

de manera eficiente y justa. Por eficiencia se entiende que los sistemas

operativos deben maximizar la utilización de los recursos cuando sea posible.

Por justicia se entiende que a los programas de usuarios se les debe conceder

Page 19: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

10

una asignación equivalente de recursos durante su ejecución. (Kifer and Smolka,

2007)

Una definición muy común asociada a los sistemas operativos, lo describe como

un programa que se ejecuta todo el tiempo en la computadora y que debe

cumplir con los requisitos más indispensables, tales como:

• Definir la Interfaz del Usuario.

• Compartir el hardware entre usuarios.

• Permitir a los usuarios compartir los datos entre ellos.

• Planificar recursos.

• Facilitar la entrada / salida.

• Recuperarse de los errores.

Con el desarrollo computacional, los Sistemas Operativos fueron clasificándose

de diferentes maneras, dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba:

(Tanenbaum and Woodhuel, 1997)

1. Atendiendo a la Cantidad de Procesadores, se clasifican como:

• Monoprocesamiento. Los sistemas de Monoprocesamiento son aquellos

donde solo hay una CPU principal capaz de ejecutar un conjunto de

instrucciones de propósito general, incluyendo las instrucciones de

procesos de usuario (Silberschatz et al., 2005). Aunque algunos de estos

sistemas dan la ilusión de estar ejecutando varios procesos a la vez, en

realidad solo se ejecuta un proceso en cada instante de tiempo.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de Monoprocesamiento son:

MS-DOS, Windows 95, Windows 98, Windows Me.

Page 20: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

11

• Multiprocesamiento. [También llamados Parallel System (Sistemas

Paralelos) o Tightly Coupled System (Sistemas Estrechamente

Acoplados)]. Los sistemas de Multiprocesamiento son aquellos que usan

más de un procesador, por lo que admiten la ejecución de varios

procesos, realmente, al mismo tiempo. Aunque los sistemas de

monoprocesamiento son más comunes, los sistemas de

multiprocesamiento se han extendido en los últimos tiempos, debido

sobre todo, a los avances en la tecnología de construcción de

procesadores. Estos sistemas permiten incrementar la cantidad de

procesos a ejecutar con respecto a los sistemas de Monoprocesamiento

(Silberschatz et al., 2005). Actualmente, el Grupo de Bioinformática del

CEI (centro donde se ha desarrollado este trabajo) está haciendo un

procesamiento para estudiar el comportamiento del virus A (H1N1) en el

cual se está usando una máquina con 8 procesadores sobre la que se

ejecuta un sistema capaz de atender esa tecnología.

Los sistemas multiprocesamiento poseen tres ventajas principales:

o Incrementan el rendimiento: Al incrementarse la cantidad de

procesadores, se logra terminar más trabajos en el mismo tiempo.

o Economía de escala: El costo de estos sistemas es menor que el

de su equivalente: los sistemas monoprocesamiento, porque ellos

pueden compartir periféricos, almacenamiento, suministro de

energía, entre otros. Por ejemplo, si varios programas operan

sobre el mismo conjunto de datos, es más barato almacenar dicho

conjunto en un disco para que todos los procesadores los

compartan que tener muchas computadoras con discos locales y

muchas copias de los datos.

o Mayor Fiabilidad: Debido a que las funciones pueden ser

distribuidas entre varios procesadores, el fallo de un procesador

solo implica la migración del trabajo, lo que incide en un menor

Page 21: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

12

tiempo de respuesta, sin detenerse abruptamente como sería en

caso del fallo del procesador en un sistema de

monoprocesamiento.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de multiprocesamiento son:

Ubuntu, Debian, Windows XP, Windows Vista, entre otros.

2. Atendiendo la Cantidad de Usuarios, se clasifican como:

• Monousuario. Como indica su nombre, existe un sólo usuario del sistema

en cada instante de tiempo, el cual interactúa con el equipo de cómputo

desde la única consola o terminal de mando existente.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos Monousuario son: MS-DOS,

Windows 95, Windows 98, Windows Me, Windows NT 4.0 Workstation,

Windows 2000 Professional.

• Multiusuario. Los sistemas Multiusuarios, permiten que dos o más

usuarios compartan los mismos recursos simultáneamente. Quizás el

ejemplo más típico de este sistema operativo es el UNIX y casi todos sus

descendientes, los cuales se caracterizan por permitir la conexión remota

a un sistema central desde terminales que pueden ser inteligentes o

tontas, en este último caso tales terminales solo cuentan con un teclado,

un monitor, posiblemente un mouse y solo procesan textos planos.

Hoy en día este tipo de sistemas se ha extendido a otros SO debido a la

proliferación de las redes de computadoras.

Otros ejemplos de Sistemas Operativos Multiusuario son: Windows NT

4.0 Server, Windows 2000/2003 Server, Windows XP Professional,

Windows Vista.

3. Atendiendo a la Forma de Interactuar con las tareas, se clasifican como:

Page 22: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

13

• Procesamiento por Lotes. Los Sistemas Operativos por lotes, procesan

un conjunto de trabajos (con características afines) en secuencia, con

poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en

ejecución. Estos sistemas no son convenientes para el desarrollo de

programas de poco tiempo de respuesta sino que están diseñados para

conjuntos de programas de largos tiempos de ejecución los cuales no

pueden ser interrumpidos. Un ejemplo de estos lotes pueden ser: análisis

estadísticos, nóminas de personal, etc.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de Procesamiento por Lotes

son: el SCOPE orientado a procesamiento científico, y el EXEC II,

orientado a procesamiento académico.

• Multiprogramados o de multitarea: En estos tipos de sistemas se parte

de la existencia de un solo procesador que se comparte entre todos los

trabajos y pueden ser de dos tipos:

o De Tiempo Compartido: La CPU se comparte, por unidades de

tiempo iguales, entre todos los procesos. Una vez que expira el

tiempo asignado y sin tomar en cuenta si el proceso ha terminado

su tarea, se desaloja del procesador para asignárselo a otro

proceso. Ejemplo: Los sistemas de la familia Windows y UNIX.

o Cooperativos: En este caso los procesos solo abandonan la CPU

voluntariamente (nunca son desalojados). Windows 95 es un

ejemplo de este tipo de sistema.

 

• De Tiempo Real. Los sistemas de tiempo real son aquellos en los que no

tiene importancia el usuario, sino los procesos y sus tiempos de

respuesta. Cuando un evento necesita ser atendido debe hacerse de

inmediato ya que su postergación puede ser catastrófica. Muchos

Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones

Page 23: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

14

muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control

de refinerías, etc.

Algunos ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo real son: VxWorks,

Solaris, Lyns OS y Spectra.

• Distribuidos. Un sistema distribuido es una colección de procesadores

conectados en red. Estos procesadores no comparten memoria entre sí,

cada uno de ellos tiene su propia memoria local. Desde el punto de vista

de un procesador especifico en un sistema distribuido, el resto de los

procesadores y sus respectivos recursos son remotos, mientras que sus

propios recursos son locales.

Ejemplo de Sistemas Operativos distribuidos que existen: Sprite,

SolarisMC, Mach, Chorus, Spring, Amoeba, Taos, etc.

Estas clasificaciones pretenden poner un orden en la vorágine de arquitecturas

que existen hoy en día en el mundo de los sistemas operativos y las

clasificaciones no son excluyentes. Por ejemplo, un sistema multiprocesamiento

es también un sistema multitarea y puede ser un sistema mono o multiusario.

1.2.1 El Sistema Operativo del mañana.

Se ha progresado mucho en el desarrollo de los sistemas operativos. Estos

progresos han sido paralelos a la aparición de nuevas tecnologías y algoritmos

para las tareas de los sistemas operativos.

Actualmente solo hay dos paradigmas fundamentales del sistema operativo: el

intérprete de la línea de comando (UNIX, DOS) y la interfaz gráfica (Macintosh

OS, OS/2, Windows 95, UNIX). Mientras que el último es claramente más

intuitivo y preferido por la mayoría de los usuarios, la industria debe ahora tomar

otra medida hacia el sistema operativo ideal. La generación siguiente de

sistemas operativos utilizará las nuevas herramientas desarrolladas tales como

Page 24: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

15

programación orientada a objetos (OOP) y nueva tecnología de hardware

(DRAM's y los microprocesadores densos y baratos), para crear un ambiente

que beneficie a los programadores (con modularidad y la abstracción creciente),

así como a los usuarios (proporcionándoles una interfaz interna, constante y

gráficamente orientada). Los sistemas operativos futuros también se adaptarán

fácilmente a las preferencias cambiantes del usuario y a las tecnologías más

avanzadas (tales como sistemas de realidad virtual). (Dueñas Rodríguez, 2009)

Según Harvey Deitel, (Deitel, 1993) un tema que repercute mundialmente es el

empeño por lograr Sistemas Operativos de mejor calidad. Para llegar a un

resultado satisfactorio es necesario tener en cuenta las tendencias por las

cuales se pretende alcanzar dicho objetivo, algunas de ellas como:

1) Soporte generalizado para multiprocesamiento.

2) Robustez y gestión de errores:

a) Debe ser imposible que cualquier programa interrumpa el funcionamiento

de otros o de la máquina en su totalidad. Es decir, sin importar las

acciones y las decisiones del usuario y del programador, la computadora

nunca debe "colapsarse". Además, cualquier acontecimiento inesperado

se debe manejar de una forma práctica. Los problemas que el sistema

operativo no pueda solucionar se deben señalar al usuario de una manera

no-secreta (tales como un "cuadro de diálogo") y se deben explicar de

una manera no técnica (utilizar un lenguaje dependiendo del módulo de

programación).

b) El sistema debe enumerar claramente las opciones que el usuario debe

elegir.

3) Abstracción.

El principio de la abstracción es que un nivel del ambiente de software no

debe necesitar "saber" los detalles sobre la implementación en otros

niveles. Por ejemplo, un programador no necesita saber qué clase de

procesador se usará cuando se ejecute su programa y un usuario de

Page 25: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

16

correo-electrónico no debe requerir de conocimientos de los protocolos de

red.

4) Mejora de la eficiencia en el soporte de la ejecución concurrente de

programas.

5) Soporte del paralelismo masivo con altísimo grado de concurrencia.

6) Estandarización.

Actualmente, hay numerosos sistemas operativos y sistemas de hardware

que trabajan de distinta forma. Por tanto, la comunicación entre máquinas

con diferentes arquitecturas es difícil y esta situación es confusa para

cualquier usuario que procure cambiarse de una plataforma a otra. Esta

confusión da lugar a un costo significativo debido a la capacitación y al

tiempo perdido durante la transición y fase de aprendizaje.

Un sistema operativo bien diseñado debe ser estandarizado de forma tal

que se adapte y siga siendo útil indefinidamente. Para que estas

características sean posibles, el sistema requerirá que los estándares no

cambien tan rápidamente como para causar problemas de compatibilidad

o altos costos de cambio de hardware.

7) Profundización de los esquemas de máquinas virtuales.

8) Compatibilidad con nuevas generaciones de computadoras.

9) Desarrollo en la ingeniería de software para brindar Sistemas Operativos más

preservables, confiables y comprensibles.

10) Permanencia del concepto de almacenamiento virtual.

11) Permanencia de la perspectiva del Sistema Operativo como administrador de

recursos, teniendo presente que los datos serán considerados cada vez más

como un recurso para ser administrado.

12) Profundización del desarrollo de Sistemas Operativos con funciones

distribuidas entre varios procesadores a través de grandes redes de

sistemas. (Tanenbaum, 2003)

Page 26: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

17

Hoy en día, el desarrollo de los sistemas operativos se ha incrementado a

medida que se fueron generando nuevas necesidades, cada sistema operativo

tiene un fin determinado que es el de realizar tareas según el objetivo a lograr,

dependiendo de lo que necesite el o los usuarios.

De modo que los sistemas operativos de última generación tienden a atender un

gran número de usuarios con un tiempo de demora mínimo en la ejecución de

los procesos, pero siendo un poco más ambicioso sobre el tema, se pudieran ver

los sistemas operativos del futuro como un sistema que se adapte fácilmente a

las preferencias cambiantes del usuario y a las tecnologías futuras. (Dueñas

Rodríguez, 2009)

1.3 La enseñanza de los Sistemas Operativos

Los Sistemas Operativos son programas de sistemas que se destacan por su

complejidad interna (Silberschatz et al., 2005). Debido a esa complejidad,

diseñarlos y programarlos es una tarea difícil que debe ser acometida por

equipos especializados que trabajen de forma coordinada.

El estudio de los Sistemas Operativos se puede ver desde dos perspectivas. La

primera y más fácil es estudiarlos con el fin de saber usarlos eficientemente y la

segunda y más compleja es estudiar sus interioridades para poder modificarlos y

adaptarlos a necesidades propias o, aún más difícil, hacer el Sistema Operativo

partiendo desde cero o quizás, desde algún núcleo básico que, gracias a la

política del software libre, se puede obtener fácilmente. (Superior, 2009)

Los planes de estudio de la carrera Ciencia de la Computación, toman al

Sistema Operativo como objeto de estudio al incluir el contenido y comprensión

de su funcionamiento interno y la habilidad de poder modificar sus diferentes

partes o módulos. Esta tarea se hace extremadamente compleja debido a que:

• Posee un extenso componente teórico y práctico.

• Su correcta comprensión requiere gran esfuerzo e implica dificultades.

Page 27: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

18

• Se necesitan facilidades para apoyar la asimilación de la asignatura.

• El alumno se ve necesitado de manejar nuevos conceptos que poseen un

alto grado de abstracción.

1.3.1 Objetivos de la asignatura Sistemas Operativos (SO) en la carrera Ciencias de la Computación. (Básica para el Plan D)

La disciplina Sistemas de Computación desempeña un papel fundamental en el

plan de estudio de la carrera Ciencia de la Computación. Entre los objetos de

estudio de la disciplina se incluye la asignatura Sistemas Operativos y sus

Objetivos Generales son los siguientes: (Superior, 2009)

1. Evaluar, asimilar, adaptar y crear componentes de un sistema operativo.

2. Asimilar las principales características de diseño e instrumentación de los

sistemas de archivos que se definen en cada uno de los SO objeto de

estudio, creando habilidades en el estudiante para reconocer los distintos

sistemas de archivos instalados en una arquitectura con un SO en

concreto.

3. Profundizar en los temas de multiprogramación, consolidando los

conocimientos para crear aplicaciones en ambientes de tiempo

compartido.

4. Aprender las distintas técnicas de administración de memoria RAM, así

como las estructuras de control definidas por los sistemas operativos para

una utilización eficiente de la misma.

5. Entender los mecanismos de memoria virtual y su instrumentación en los

SO objeto de estudio.

En el proceso de enseñanza de la asignatura es necesario cumplir con los

objetivos expuestos y para ello es imprescindible conocer los contenidos de:

Page 28: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

19

Sistema de Archivo, Administración de Memoria y Planificación de la CPU, que

son los módulos principales de la materia de estudio.

1.4 Los mapas conceptuales y la enseñanza a distancia.

Los Mapas Conceptuales constituyen una de las herramientas más utilizadas en

la gestión del aprendizaje por la posibilidad que estos ofrecen de personalizar el

aprendizaje, compartir el conocimiento y para aprender a aprender.

Novak (Novak, 1991) destaca que el acto de hacer mapas conceptuales se

describe como una actividad creativa en la que el estudiante debe hacer un

esfuerzo para aclarar significados, identificando los conceptos importantes,

relaciones y estructura del contenido tratado. La creación de conocimiento

requiere un alto nivel de aprendizaje significativo, los mapas conceptuales

facilitan este proceso, por lo que resultan importantes en el aprendizaje

principalmente debido a que:

• Dan la posibilidad de hacer un proceso activo en el que el estudiante es

obligado a relacionarse con los conceptos y a que profundice en el

contenido.

• Permiten organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente.

• Ayudan a planificar la instrucción a la vez que sirven de auxiliar para

aprender a aprender, o sea, que enseña la materia y cómo estudiarla.

• Logran un aprendizaje interrelacionado, al no aislar los conceptos, las

ideas de los alumnos y la estructura de la disciplina.

• Favorecen la creatividad y autonomía.

• Favorecen el trabajo colaborativo.

Ontoria (Ontoria, 1996) considera que los mapas conceptuales constituyen un

recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales

incluidos en una estructura de proposiciones. Estas pueden ser explícitas o

Page 29: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

20

implícitas. Por ello los mapas conceptuales proporcionan un resumen

esquemático de lo aprendido, ordenado de una manera jerárquica, aspectos que

lo hacen una herramienta eficaz para lograr un aprendizaje significativo.

Por otra parte, Ausubel (Ausubel and Novak, 1978) señala que un aprendizaje

se dice significativo cuando una nueva información (concepto, idea, proposición)

adquiere significados para el aprendiz a través de una especie de anclaje en

aspectos relevantes de la estructura cognitiva preexistente del individuo, o sea,

en conceptos, ideas, proposiciones ya existentes en su estructura de

conocimientos (o de significados) con determinado grado de claridad, estabilidad

y diferenciación.

Los mapas conceptuales juegan un papel fundamental en este tipo de

aprendizaje (significativo), pues mediante ellos se logra presentar al estudiante

la información más organizada, con un referente gráfico, respondiendo a

estructuras cognitivas desarrolladas por profesores y expertos en una rama del

conocimiento, que respondan a su vez a los intereses y a las estructuras

cognitivas desarrolladas por los estudiantes anteriormente, además, permite el

trabajo colaborativo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores, de forma

tal que los primeros vayan construyendo su conocimiento no solo a partir de sus

percepciones, sino de las de los demás estudiantes, posibilitando que el profesor

pueda evaluar lo aprendido.

Con el uso de los mapas conceptuales en el proceso educativo se pasa por tres

etapas importantes: (Estrada and Febles, 2002)

• Etapa de PLANEACIÓN: como recurso para organizar y visualizar el plan

de trabajo, evidenciar las relaciones entre los contenidos y resumir

esquemáticamente el programa de un curso.

• Etapa de DESARROLLO: como una herramienta que ayuda a los

estudiantes a captar el significado de los materiales que pretenden

aprender.

Page 30: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

21

• Etapa de EVALUACIÓN: como recurso para la evaluación formativa.

Permite "visualizar el pensamiento del alumno", para así corregir, a

tiempo, posibles errores en la relación de los conceptos principales.

1.4.1 La enseñanza a distancia

Los profesores universitarios están obligados a despojarse de los conceptos

tradicionales y asumir todo lo nuevo desde una posición abierta al cambio con

iniciativa y creatividad. Solo de ese modo las transformaciones que se proponen

podrán materializarse en la actividad práctica. Si no ocurre así, comienzan las

incomprensiones y las tendencias a mantener los mismos métodos y formas

organizativas anteriores, lo cual frena y limita el proceso de cambio.

Incuestionablemente, en el nuevo escenario de la universalización de la

educación superior toca a los docentes impulsar estas transformaciones. (de la

Cruz López, 2008)

La educación superior cubana atesora significativos logros, pero es

indispensable continuar avanzando en aras del mejoramiento para solucionar los

problemas actuales y proyectarse hacia el desarrollo futuro. Por lo que es una

necesidad asumir el proceso de formación mediante una docencia cada vez

menos presencial, modalidad nueva casi universal en la que se aplican las

primeras experiencias, pero que auguran resultados positivos. (de la Cruz

López, 2008)

Los modelos de educación a distancia, desde su surgimiento en la década de los

años setenta, han utilizado los medios tecnológicos disponibles para propiciar

una comunicación educativa bajo presupuestos de separación espacio-temporal

de profesores y estudiantes. La aparición de universidades que trabajan

exclusivamente la enseñanza a distancia introdujo un primer paso hacia la

diferenciación en las formas de dispensar la educación superior. (Noa Silverio,

2005)

Page 31: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

22

Es por ello que la educación a distancia ha tenido un impulso vertiginoso en los

últimos años, debido al gran desarrollo de la informática y las

telecomunicaciones (Telemática), lo que ha permitido perfeccionar las

tecnologías educacionales y resolver problemas de masividad, espacio, tiempo y

llevar el conocimiento más actualizado a quienes lo necesiten sin tener que

ausentarse de su puesto de trabajo o de su familia. (Hernández, 1996)

La enseñanza a distancia, como se expresa anteriormente, es un sistema de

comunicación masiva y bidireccional que sustituye la interacción personal en el

aula del profesor y el alumno, como medio preferente de enseñanza por la

acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una

organización tutorial que propicia el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

(Martínez, 1988)

Actualmente la educación a distancia es muy usada dentro del proceso

educativo, a pesar de ser un desafío en la enseñanza y aprendizaje, debido a

que posee peculiaridades específicas que la distinguen de la educación

desarrollada en el aula tradicional. (Pérez, 1995)

Estas distinciones son:

• La separación del profesor y el educando durante la mayor parte del

proceso de instrucción.

• El uso de nuevas tecnologías computacionales para la digitalización del

contenido del curso.

• La existencia de comunicación bidireccional entre el profesor, el tutor o la

institución educativa y el estudiante.

No obstante, Altbach (Altbach, 1990) señala que las universidades

convencionales y a distancia tienen muchos rasgos comunes. La fundación de

las primeras universidades se remonta al siglo XIII y desde entonces ha primado

un modelo académico a lo largo de todo el mundo. Este modelo académico se

estableció en la Francia medieval y, tras modificaciones que se han realizado a

Page 32: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

23

través de los siglos, se puede considerar que aún permanece como patrón

universal, patrón que se repite en las universidades a distancia. Es por ello que

este autor señala que la esencia de las universidades presenciales se mantiene

en las que son a distancia.

Para muchos estudiosos la historia de la educación a distancia se inicia en la

década del setenta del siglo pasado, pero para otros comenzó a finales del siglo

XIX, con los estudios por correspondencia, por lo que contaría ya con más de

150 años de existencia. Hoy en día se acepta que la educación a distancia ha

transcurrido ya por cinco generaciones, las cuales según Noa (Noa Silverio,

2005) son:

1. Estudios por correspondencia.

2. Modelo multimedia.

3. Modelo de teleaprendizaje: videoconferencia y audioconferencia.

4. Modelo flexible: internet.

5. Modelo de aprendizaje flexible e inteligente (agentes).

Un ejemplo de la primera generación con referencias del siglo XIX en nuestro

país, fue la óptica martiana acerca de los problemas educativos. José Martí en

su afán de coadyuvar a la formación de la niñez latinoamericana, diseñó un

proyecto a distancia como una nueva alternativa pedagógica. La vía que utilizó

fue la publicación de la revista La Edad de Oro. (Chávez Rodríguez, 1990)

La quinta generación es la nueva visión que surge y se considera producto del

desarrollo en los primeros años del siglo XXI. Se basa en agentes autónomos e

inteligentes, bases de datos que asisten el aprendizaje, consideradas como la

Web semántica educativa (Noa Silverio, 2005). La aplicación APA-Prolog del

Centro Universitario de Sancti Spirítus en cooperación con el grupo de

Informática Educativa del CEI, usa agentes inteligentes y mapas conceptuales

para enseñar Programación Lógica.

Page 33: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

24

Las posibilidades que brinda la educación a distancia como: facilitar estrategias

de educación permanentes, motivar al alumno en el aprendizaje, o dar acceso a

la educación a aquellos sectores de la población que por razones de distancia u

horario no puedan atender la educación tradicional, son motivos que han

incrementado el uso de esta vía de educación, de tal modo que las instituciones

que tradicionalmente se han dedicado a una educación "presencial", han

empezado a transformar sus cursos presenciales en cursos "a distancia".

Por otra parte, la aplicación de nuevas tecnologías de la información y las

comunicaciones en la enseñanza a distancia, facilita la actualización de los

contenidos científicos presentados y estimula la atención y participación del

alumnado, brindándole a estos una atracción visual que los motiva a interactuar

con el medio, de modo que si a estas cualidades se suman funciones para

favorecer el desarrollo del pensamiento y las estrategias cognitivas superiores,

se asiste a un tipo de recurso ideal para la práctica educativa. (Molina, 2004)

Sin embargo, la simple incorporación de estas tecnologías innovadoras no

garantiza la efectividad de los resultados, ya que no supone el cambio de

materiales, sino una oportunidad para el cambio en la filosofía educativa. Formar

estudiantes para que sean capaces de desenvolverse en un contexto de

colaboración y de permanente interacción social donde el conocimiento

necesario para resolver situaciones cambia constantemente, supone un desafío

para la educación superior actual. (Álvares et al., 2005)

1.4.2 Mapas Conceptuales: En la enseñanza a distancia

La versatilidad y el carácter de la tecnología educativa, sobre todo la informática,

hace que las propuestas de utilización se sitúen en todas las etapas del sistema

educativo escolar desde el preescolar hasta la universidad. La tecnología

educativa se ha ido convirtiendo, desde hace varios años, en una tendencia

pedagógica de gran impacto. En esta tecnología las concepciones cognitivas -

cibernéticas del aprendizaje han convertido a la computadora en metáfora

explicativa del cerebro humano. Se considera que la computadora no solo es

Page 34: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

25

capaz de realizar acciones humanas como calcular, tomar ciertas decisiones,

enseñar; se afirma también que toda la actividad mediada por ella, presupone

necesariamente el desarrollo de capacidades cognitivas y metacognitivas:

resolución de problemas, algoritmización de tareas, planificación, etc. (Chávez

Rodríguez, 2002)

Desde hace varios años se ha venido planteando que la informática debe

introducirse en la educación como objeto de estudio, como herramienta de

trabajo y como medio de enseñanza.

Hoy en día la utilización de los medios informáticos se ha convertido en una

característica distintiva de la enseñanza en general y más particularmente en la

enseñanza de las ciencias. (Váldes and Sifredo, 2006)

Muchos de los proyectos informáticos desarrollados para potenciar el aprendizaje

se inscriben en esta orientación centrada en los conocimientos. Los primeros

estuvieron dirigidos a la elaboración de sistemas para conducir el aprendizaje.

(O'Shea and Self, 1985)

Tal es el caso de los mapas conceptuales, los cuales son un aporte que en sus

inicios, no estaban relacionados con las redes de cómputo o comunicación, no

existían herramientas que apoyaran la digitalización de los mismos, pero con el

desarrollo de las redes se ha facilitado la aparición de aplicaciones o

herramientas que permiten, con gran facilidad, compartir, crear y editar mapas

conceptuales. Es por ello que el uso de los mismos, apoyándose en las redes de

información, se ha convertido en un potente recurso educativo. (Díaz and Leal,

2004)

Cuando los recursos multimedia se combinan a través de la interactividad, se

crean posibilidades para el desarrollo de un entorno educativo realmente efectivo

que garantiza el paso de la “contemplación viva al pensamiento abstracto…” en el

que el estudiante asume un rol protagónico: tiene la oportunidad de seleccionar la

parte del material con la que desea interactuar (Labañino Rizzo and González

Marchante, 2002). Es de esta forma que los mapas conceptuales constituyen uno

Page 35: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

26

de los recursos más completos que puede brindar la enseñanza a distancia, pues

ellos concuerdan con un modelo de educación centrado en el alumno y no en el

profesor: (Rossi, 2009)

• Atiende al desarrollo de destrezas y no se conforma solo con la repetición

memorística de la información.

• Pretende el desarrollo armónico de todas las áreas del objeto de estudio.

• Le brinda al estudiante una señal de seguridad que va posibilitando su

autoestima.

• Proporcionan un resumen esquemático de lo aprendido y ordenado de una

manera jerárquica: desde los más generales hasta los más específicos.

Aunque actualmente existen varias herramientas informáticas para realizar

mapas conceptuales tales como Shared Space, MindMapper, ConceptDraw,

FreeMind, entre otros, el CmapTools ocupa un lugar reconocido en la creación

de estos mapas por brindar la opción de ser un software gratuito con un

ambiente cliente-servidor. (Cañas, 2006)

Usar esta herramienta para la edición de los mapas conceptuales permite

obtener mapas cognitivos con una interfaz elegante y fácil de navegar. Emplear

las redes de computadoras para ello, ha convertido a los mapas conceptuales en

el medio de enseñanza ideal para organizar y captar el conocimiento.

1.5 Resumen del capítulo

La enseñanza es una tarea compleja que necesita de recursos que ayuden a

hacerla más amena y productiva.

Comprender el funcionamiento interno de los Sistemas Operativos y poder

modificarlos, es uno de los objetivos que se han trazado históricamente los

planes de estudio de la carrera Ciencia de la Computación (con sus variantes de

denominaciones) en Cuba. Llevar a cabo esa tarea resulta sumamente difícil, de

Page 36: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 1

27

ahí la necesidad de usar nuevos medios de enseñanza que ayuden a mejorar

los niveles de comprensión y asimilación de los contenidos.

El desarrollo alcanzado por las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones ha favorecido notablemente la educación a distancia mediante

el desarrollo de aplicaciones educativas. Los mapas conceptuales constituyen

una fuerte herramienta capaz de crear y compartir conceptos a través de un

entorno cognitivo.

Todo lo anterior justifica la selección de los mapas conceptuales como apoyo

para la enseñanza de los Sistemas Operativos. En este capítulo se han

abordado los aspectos teóricos y técnicos relacionados con:

• los mapas conceptuales y sus posibilidades para la enseñanza a

distancia,

• los sistemas operativos y su enseñanza,

• la utilización de los mapas conceptuales en la enseñanza de los sistemas

operativos.

En el próximo capítulo se toman en cuenta las conclusiones anteriores, para

explicar el desarrollo de un nuevo sistema para enseñar sistemas operativos.

Page 37: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

28

2 Capítulo II: Los Mapas Conceptuales como medio para la Enseñanza de Sistemas Operativos.

En el análisis realizado al proceso docente de la asignatura Sistemas Operativos II

de la carrera Ciencia de la Computación, se detecta que uno de los problemas en

la asimilación de los contenidos es el nivel de abstracción que tienen los

conceptos que definen los componentes (módulos o partes) de un Sistema

Operativo, así como lo complejo que puede ser el estudio de los algoritmos

empleados para resolver diferentes situaciones presentadas en los temas a tratar.

Teniendo en cuenta la caracterización de la Tecnología Educativa y las

deficiencias que más afectan el aprendizaje de sistemas operativos, se propone

una aplicación dirigida al proceso educativo que facilite el trabajo colaborativo, el

autoaprendizaje y la autoevaluación.

Para ello se utiliza la herramienta CmapTools en la creación de los mapas

conceptuales con el fin de organizar el sistema de conocimientos de la asignatura

Sistemas Operativos II.

En el presente capítulo se describe la concepción de dicha aplicación, las

indicaciones que deben seguir los estudiantes mediante su uso, así como los

aportes que brinda para el desarrollo de la asignatura y la carrera.

2.1 Mapa conceptual que organiza el contenido de la asignatura Sistemas Operativos II

La aplicación se compone de cuatro mapas generales representados de una forma

jerárquica. El mapa principal, denominado Sistemas Operativos, contiene los tres

mapas restantes: Sistema de Archivos, Administración de la Memoria y

Planificación de la CPU. Aunque esta es la concepción actual del sistema, es muy

posible que a estos últimos mapas se le incorporen más en un futuro, los cuales

serán otros recursos y ayudarán a que el conocimiento sea más específico y

generalizado a la vez.

Page 38: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

29

Los mapas se han creado de forma jerárquica debido a la jerarquía de conceptos

que tiene el contenido de las asignaturas que tratan los Sistemas Operativos. Esto

significa que el estudio de conceptos comienza por el más general hasta llegar a

conceptos más específicos, de modo que entender estos últimos está en

dependencia de haber comprendido con claridad los conceptos que le preceden.

La idea central es que dichos mapas sirvan de un repositorio de información,

relacionen conceptos y permitan una navegación fácil para buscar lo que se está

investigando o estudiando.

2.2 Recursos asociados a los Mapas

Luego de la creación de un mapa conceptual, es importante ofrecer información

que argumente o explique más detalladamente los conceptos con el fin de facilitar

la comprensión por parte del estudiante.

A cada concepto se le agrega, si es necesario, este tipo de información a través

de recursos, los cuales pueden ser:

• Mapas Conceptuales: CMAP (realizados en CmapTools).

• URL: HTML, PHP, XHTML.

• Documentos: TXT, DOC, PDF.

• Audios: MP3, MIDI, WAV.

• Imágenes: JPG, GIF, BMP.

• Videos: MPEG, AVI.

• Presentaciones: PPT, SWF.

• Aplicaciones: Applets de Java, Flash, Software.

No existen preferencias entre los tipos de recursos a utilizar, pues lo que se mide

en ellos es la calidad de su comprensión. Es decir, si se necesita una explicación

detallada, es más conveniente emplear documentos de texto. Si la información

Page 39: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

30

requiere de una visualización por su contenido abstracto, se opta por imágenes o

videos. Si se desea ejemplificar cierto proceso o algoritmo, es más eficaz realizar

animaciones o aplicaciones.

2.2.1 Recursos insertados en la Aplicación.

Para la aplicación “Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas

Operativos”, se escogieron los siguientes tipos de recursos:

• Páginas HTML:

Las ventajas de las páginas Web, son su rápido acceso y facilidad de

navegación, además, pueden contener diferentes fuentes de recursos

educativos, pues generalmente se presentan en formato multimedia e

hipertextual, incluyendo buenos gráficos dinámicos, simulaciones, entornos

heurísticos de aprendizaje, etc.

Poseen además un grado de individualización pues el trabajo con páginas

Web individualiza el trabajo de los alumnos, ya que cada uno puede buscar

y consultar lo que le interese en función de sus conocimientos previos y sus

intereses.

El diseño previo de las páginas, al igual que el de los gráficos e imágenes

que contiene, se creó en Adobe PhotoShop CS3 Extended, exportándolos

como Web y dispositivos para su utilización en la implementación.

Luego de realizada una vista preliminar, cada página se programa en

lenguaje HTML (HyperText Markup Language) con la aplicación Adobe

Dreamweaver CS3. A cada una se le vincula una hoja de estilo CSS

(Cascading Style Sheets), que es un lenguaje creado para controlar el

aspecto o presentación de los documentos electrónicos definidos con HTML

y XHTML. CSS es la mejor forma de separar los contenidos y su

presentación, lo que presenta numerosas ventajas, ya que obliga a crear

documentos HTML/XHTML bien definidos y con significado completo

Page 40: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

31

(también llamados "documentos semánticos"). Además, mejora la

accesibilidad del documento, reduce la complejidad de su mantenimiento y

permite visualizar el mismo documento en infinidad de dispositivos

diferentes. (Eguíluz, 2008)

Siguiendo este esquema de diseño e implementación, fueron creadas

sesenta páginas que están asociadas a los diferentes conceptos (al menos

una a cada concepto). Cada una tiene una versión en formato PDF para ser

descargada.

• Multimedia:

La multimedia da la posibilidad de representar la información, empleando

combinaciones de texto, sonido, imágenes, animaciones y videos. En ellas

se puede incluir asociaciones predefinidas (conocidas como hipervínculo),

que permiten a los usuarios moverse por la información de un modo más

intuitivo e interactivo.

Permiten además usar hipertexto, lo que hace que la multimedia no sea

solo una presentación estática con imagen y sonido, sino una presentación

interactiva infinitamente variada e informativa.

Para la aplicación se crearon dos Multimedia, las cuales abarcan el

contenido fundamental de los conceptos Paginado y Segmentado. Fueron

creadas con la aplicación Adobe Flash CS3, programadas con su propio

lenguaje Action Script 2.0, el cual añade la interactividad a un documento

en respuesta a acciones y eventos de un usuario. Action Script usa objetos

definidos con métodos, propiedades y eventos incorporados. Añade

además clases predefinidas, creando aplicaciones compactas y eficientes.

Crea instrumentos de interfaz de usuario que permiten la reutilización del

código. (Bleyle et al., 2003)

• Applets de Java:

Page 41: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

32

Desde la década de 1990, se han elaborado numerosas propuestas

didácticas de simulación por computadoras (Barberá and Sanjosé, 1990,

Abreu et al., 1991, López et al., 1997). Variantes simples y muy útiles son

hoy los populares Applets que se han confeccionado sobre innumerables

fenómenos y experimentos. Pueden obtenerse libremente en la Web y se

han preparado herramientas informáticas que facilitan su confección.

(Esquembre, 2002)

Un Applets de Java es una aplicación que se visualiza desde un navegador.

El usuario puede correr la aplicación con solo tener instalada la máquina

virtual de Java y disponer de la dirección URL. Un navegador accede a

través de esta dirección al código ya compilado, que puede estar en un

archivo .jar para facilitar su descarga rápida. Estos tipos de aplicaciones

pueden contener texto, imágenes, audio, entre otros. Es por ello que

aparecen integradas también a libros electrónicos. (Franco, 2005)

Uno de los recursos hechos con esta herramienta permite simular el

funcionamiento de los algoritmos de búsqueda de clusters perdidos y

doblemente enlazados de un sistema de archivo FAT. Otro simula la

situación particular de asignación de espacio en disco en un sistema de

archivo de colocación indexada.

2.2.2 Mapa: Sistema Operativo

Es el mapa “inicial” del sistema, el entrecomillado se debe a que en la etapa actual

la navegación es libre y un usuario puede comenzar su estudio por cualquiera de

los mapas. En un futuro se desea agregar, a la navegación libre, una forma

alternativa de navegación que sea asistida por alguna técnica de Inteligencia

Artificial. La asistencia estará basada en los conocimientos previos de los

estudiantes.

Este mapa (figura 2.1) presenta los conceptos más generales y sirve de vía de

acceso a los restantes tres mapas que conforman el sistema. En él se detallan

Page 42: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

33

aspectos generales tales como las distintas formas de clasificar a los sistemas

operativos, los recursos (de hardware y software) que manipula además de los

módulos o partes que conforman un SO.

Figura 2.1. Mapa “Sistemas Operativos”

El nivel primario del mapa muestra el concepto “Sistema Operativo”, dicho

concepto se ha representado con una elipse para distinguirlo de los restantes

conceptos que se han representado con rectángulos. Esta distinción se debe a

que dicho concepto es el nodo inicial del mapa, porque es el más general y de él

se derivan jerárquicamente los demás conceptos.

Para argumentar y profundizar más sobre el concepto que representa el nodo

inicial, se le añaden páginas Web, en las cuales se muestra una introducción

Page 43: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

34

referente al concepto y se realiza un bosquejo por la historia de los sistemas

operativo (figuras 2.2 y 2.3).

Figura 2.3

Página. “Historia de los

Sistemas Operativos”

Figura 2.2

Página. “Introducción”

Page 44: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

35

En la página Introducción (Figura 2.2) se habla de forma general sobre los

Sistemas Operativos, puntualizando en su definición y las operaciones que

realizan. En Historia de los Sistemas Operativos (Figura 2.3), se muestran las

distintas generaciones por las que han pasado estos sistemas en su desarrollo.

A los demás conceptos también se le han asociados recursos similares que

sirven de apoyo a la argumentación de los mismos.

A los conceptos “Sistema de Archivo”, “Planificación de la CPU” y

“Administración de Memoria”, se les distingue de los demás conceptos, optando

por un color diferente para cada uno de ellos, representando con ello un símbolo

de identificación. Esto se debe a que dichos conceptos son indispensables al

estudiar los Sistemas Operativos, debido a que constituyen las partes o módulos

que lo conforman. El recurso asociado a cada uno de ellos es un nuevo mapa

conceptual.

2.2.3 Mapa: Sistema de Archivo.

El Sistema de Archivo es un módulo del sistema operativo que se encarga, como

su nombre lo indica, del trabajo con archivos y directorios. Entre sus funciones

se incluyen: crear, abrir, cerrar, leer y escribir archivos. Este módulo es el más

“visible” de cualquier Sistema Operativo, al menos desde el punto de vista del

usuario. Este fenómeno ocurre debido a que la mayoría de los usuarios hacen

trabajos que tienen efectos directos sobre este subsistema y lo realizan,

además, de forma interactiva.

En el mapa de la figura 2.4 se representan los aspectos más generales a tratar

referente al tema.

Page 45: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

36

Figura 2.4. Mapa “Sistema de Archivo”

El Sistema de Archivo se encarga de administrar archivos y directorios, los

archivos a su vez se organizan por bloques1.

Dependiendo de la forma en que están organizados los archivos, un sistema de

archivo puede ser, genéricamente, de Colocación Contigua, Colocación Enlazada o Indexada.

1 Bloque. Unidad mínima de asignación de espacio en disco. 

Page 46: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

37

Independientemente de la forma de colocación, las implementaciones

particulares de cada sistema operativo le dan un formato propio a su sistema de

archivo. Algunos de los más populares son:

FAT (File Allocation Table). Originariamente del sistema operativo MS-DOS y

después extendido (sobre todo por un problema de compatibilidad) a los SO de

la familia Windows. Es un sistema de colocación indexada aunque algunos

autores, a nuestro juicio erróneamente, lo clasifican como de colocación

enlazada debido a la forma enlazada en que se relacionan los bloques (cluster

según la terminología de Microsoft) dentro de la FAT.

NTFS (New Technology File System). Surgido en los SO Windows brinda un

nivel de seguridad que no soporta su antecesor de MS-DOS.

Ext2, Ext3, Ext4. Todos de la familia UNIX, se caracterizan por la gran

dimensión que puede alcanzar un archivo debido a su complicado sistema de

índices primarios, secundarios y terciarios.

HPFS (High Perform File System). Sistema de archivo del SO OS/DOS.

Cada sistema de archivo (Colocación Contigua, Colocación Enlazada y

Colocación Indexada) tiene asociado un nodo en el mapa del sistema de archivo

y cada nodo tiene asociado, como recurso, una página Web, mediante la cual el

estudiante puede comprender el contenido que se trata. Algunas de ellas

contienen imágenes que ayudan a la ejemplificación de los conceptos que se

muestran.

La figura 2.5 muestra la página Colocación Enlazada, donde se explica,

auxiliándose de un ejemplo, la esencia del concepto y las ventajas y desventajas

de esta forma de organización del sistema de archivo.

Otros de los recursos que tiene asociado el mapa son la simulaciones que están

hechas como Applets de Java, por ejemplo, el concepto Colocación Indexada,

tiene asociado una aplicación que simula la asignación de espacio en disco

(figura 2.6).

Page 47: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

38

Figura 2.5. Página “Colocación Enlazada”

Page 48: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

39

Figura 2.6. Simulación “Colocación Indexada”.

La parte izquierda de la figura muestra la lista de bloques libres del disco, o sea,

los espacios consecutivos del disco (en unidades de bloques) que no están

usados. La lista cambiará su contenido según se vayan creando o borrando

archivos. La figura muestra el caso particular donde hay cuatro “huecos” libres

en el disco: el primero comienza en el bloque 1 y tiene longitud 2, el segundo

comienza en el bloque 5 y tiene longitud 2, el tercero comienza en el bloque 9 y

tiene longitud 5 y el cuarto comienza en el bloque 17 y tiene longitud 105.

La situación de fragmentación del único archivo representado (a.java) ha

ocurrido porque en el momento de su creación el espacio necesitado (6 bloques)

no estaba de forma contigua, lo que proporciona dos ideas básicas: la primera

es que queda claro que en los sistemas de archivos de colocación indexada no

Page 49: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

40

es necesario que un archivo tenga sus bloques en espacios consecutivos del

disco y la segunda da la visión de cómo se indexan los bloques pertenecientes a

un archivo. Esta última idea se detalla a continuación.

Al centro de la figura se muestra la tabla de directorio (TD). Para la colocación

indexada, basta que existan tres entradas para cada archivo:

• El nombre del archivo,

• Su longitud en bloques,

• Un puntero a un bloque especial en el disco, denominado bloque de

índice, que contiene punteros a los restantes bloques del archivo.

La TD en el momento actual, solo contiene un archivo, denominado a.java, (TD

[1, 1]), que tiene longitud 6 (TD [1, 2]), con bloque de índice 3 (TD [1, 3]), este

último campo es una especie de puntero al bloque 3 del disco.

La parte derecha de la figura es una representación gráfica del disco. Los

bloques del disco se representan por cuadrados y en caso de que un bloque

esté haciendo la función de bloque de índice (en este caso el 3), el cuadrado se

transforma en un círculo desde el cual, parten los índices que se representan

gráficamente por líneas que terminan en los bloques respectivos. En realidad el

contenido del bloque de índices está formado por el conjunto de los números de

los bloques que pertenecen al archivo, en este caso: [4, 7, 8, 14, 15, 16].

La parte inferior de la figura contiene botones que permiten realizar las funciones

básicas que se hacen sobre el sistema de archivo: crear, borrar, listar o extender

un archivo, formatear el disco y también un ejemplo preconcebido y animado de

cómo se realiza un conjunto de acciones sobre el disco.

Debido a que el sistema no es rígido, los estudiantes pueden interactuar con él y

hacer sus propios ejercicios para apreciar cómo se hacen cada una de las

acciones. Es posible apreciar, entre otros problemas, la fragmentación que

provocan estos sistemas, la posibilidad de los accesos directos, etc. En la figura

Page 50: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

41

2.6 se puede observar que en ese instante el usuario del sistema va a crear un

archivo de tamaño 6, denominado nuevo y que el color que se le va a asociar es

el rojo. Los colores solo se utilizan con fines docentes y nada tienen que ver con

las estructuras reales del sistema de archivo.

Para el caso del concepto FAT ocurre algo similar, posee una simulación, donde

se reflejan las dos problemáticas que se presentan en los sistemas FAT:

“clusters doblemente enlazados” y “clusters perdidos” (figura 2.7).

Para la implementación de la misma se toma como criterio que los archivos solo

podrán ocupar como máximo cuatro bloques, con el objetivo de lograr una

simulación más simple, de modo que el estudiante logre entender la esencia del

problema. Realmente la cantidad de bloques que ocupa cada archivo depende

de la cantidad de bloques que necesite, lo que conllevaría a una simulación tan

compleja como se quiera, pero se correría el riesgo de ser incomprensible para

el alumno.

Figura 2.7. Simulación “Problemas en los sistemas FAT”

Page 51: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

42

La aplicación simula el funcionamiento de un sistema FAT, para ello el usuario

introduce los archivos que se desean localizar en la tabla de directorios que se

muestra en la parte superior del lado izquierdo, especificando nombre y la

dirección de inicio de cada uno de ellos. La dirección de inicio representa el

primer bloque que corresponde al archivo y el escaque inicial (para ese archivo)

de la tabla de localizaciones de archivos (FAT) mostrada en la parte derecha.

Para cada archivo se recorre la tabla FAT obteniendo su cadena de referencia,

las cuales se representan en la tabla de índice mostrada en la parte inferior del

lado izquierdo, empleando para ello distintos colores con el objetivo de distinguir

entre un archivo u otro.

La cadena de referencia representa los bloques donde se encuentra el archivo

en el disco y mediante ella se puede concluir la existencia o no de clusters

doblemente enlazados.

2.2.4 Mapa: Planificación de la CPU.

La Planificación de la CPU es un conjunto de técnicas y algoritmos que se

incorporan a los Sistemas Operativos Multiprogramados. Esta planificación

gobierna el orden en que se ejecutan los procesos. El objetivo primario de la

Planificación de la CPU es optimizar el rendimiento del sistema y esto se logra

con un buen aprovechamiento de la CPU y con la disminución de los tiempos de

espera por parte de los procesos.

El mapa aborda los temas relacionados a este módulo, temas que pueden ser

difíciles de asimilar debido a la abstracción del contenido y a lo poco visible que

resulta para el estudiante (figura 2.8).

Page 52: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

43

Figura 2.8. Mapa “Planificación de la CPU”

El nodo Planificación de la CPU tiene asociada la información relacionada con la

definición, precisando en aspectos imprescindibles para la asimilación de los

temas a tratar. A dicho nodo se le relacionan los conceptos Despachador, Planificador, además de los Algoritmos de Planificación que existen, los

cuales pueden ser Con Desalojo o Sin Desalojo.

Cada nodo tiene asociado una página Web (figura 2.9) que apoya la

argumentación de los conceptos y para enriquecimiento de la información

muestra ejemplos que sirven de complemento a la teoría, sobre todo en los

algoritmos de planificación: FCFS, Prioridad, SJF, Round Robin, Colas Múltiples y Colas Multiniveles con Retroalimentación.

Estos algoritmos planifican la selección de los proceso a ejecutar, siendo una

temática difícil y compleja en el aprendizaje.

Page 53: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

44

Figura 2.9. Página “Colas Múltiples”

La página de Colas Múltiples contiene la explicación del funcionamiento de

dicho algoritmo, empleando para ello un ejemplo, a través de una imagen

auxiliar.

2.2.5 Mapa: Administración de la Memoria

La memoria es un recurso importante que debe ser cuidadosamente gestionado.

A todo programador le gustaría poder contar con una memoria infinitamente

grande, rápida y que fuese además no volátil. Esto es, que no perdiese su

contenido en ausencia de energía eléctrica. Pero al no poder contar con algunas

de estas características han surgido técnicas y algoritmos capaces de

administrar de una forma óptima la memoria de las computadoras.

Page 54: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

45

El mapa aborda los temas generales del contenido, donde trata las técnicas y

algoritmos que permiten administrar la memoria (Figura 2.10).

Figura 2.10. Mapa “Administración de la Memoria”

El Sistema de Administración de Memoria se encarga de administrar la Memoria

como su nombre indica. La Memoria se clasifica como Física o Lógica. Dicho

sistema se agrupa en dos sistemas: Sistemas de Colocación Contigua y

Sistemas de Colocación no Contigua, de ellos se derivan otros conceptos que

abordan los mecanismos utilizados en cada sistema. Otro aspecto a tratar es la

Memoria Virtual, concepto muy utilizado actualmente en la administración de la

memoria.

Page 55: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

46

Cada concepto de este mapa tiene asociado como recurso una página Web, por

ejemplo la (Figura 2.11) muestra detalles acerca de la colocación no contigua

de la memoria.

Figura 2.11. Página “Colocación no Contigua de memoria”

Los conceptos Paginado y Segmentado contienen una multimedia que abarca

el contenido referente a los mismos. (Figuras 2.12, 2.13). Esta multimedia

aborda temas tales como: definición del Sistema Paginado y Acceso a Memoria

Física sin Fallo de Página, explicando el procedimiento para buscar una página

en la memoria. Se explica también el Acceso a Memoria Física con Fallo de

Página, mostrando mediante un ejemplo, cuándo y cómo ocurre. Además,

presenta algunos algoritmos para seleccionar Páginas Víctimas: Página de uso

Page 56: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

47

no tan reciente, Página de menor uso reciente, Página de la segunda

oportunidad y Página del reloj.

Figura 2.12. Multimedia “Sistema Paginado”

Figura 2.13. Multimedia “Sistema Segmentado”

Page 57: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

48

La multimedia relacionada al concepto Segmentado muestra temas como:

definición del concepto Fallo de Segmento. Respecto a este, explica cuándo

ocurre un Fallo de Segmento en un Sistema Segmentado y la solución para

dicho problema. Además, aborda el tema de la Fragmentación Externa, el por

qué ocurre y cómo solucionarlo mediante la Compactación.

2.3 Indicaciones para los estudiantes.

La versión actual de este sistema permite solo la navegación libre y no toma en

cuenta el conocimiento de los estudiantes para guiarlos por el entramado de

conexiones que tienen los mapas. Por ello es importante presentar algunas

recomendaciones que, a nuestro juicio, ayudarán a usar de forma más efectiva

el recurso que se presenta. La experiencia con el uso del mapa y las

sugerencias de los profesores, de seguro le darán más riqueza a estas breves

indicaciones iniciales.

• Pueden comenzar el estudio del contenido por cualquiera de los mapas

en dependencia del nivel de conocimiento que posean, aunque se les

sugiere comenzar por el mapa más general “Sistemas Operativos”.

• En el estudio se debe tener en cuenta la jerarquización de los conceptos,

debido a que, para la comprensión de los conceptos de más bajo nivel, se

deben dominar los conceptos que le preceden.

• Si se presentan deficiencias en la comprensión de algunos conceptos, se

debe pedir ayuda al profesor que imparte la asignatura.

• Se debe buscar la integración de los contenidos nuevos a los conocidos.

Page 58: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

49

2.4 Aportes de la propuesta al desarrollo de la asignatura y la carrera.

La propuesta metodológica para la organización del sistema de

conocimientos en la asignatura Sistemas Operativos, de la carrera de Ciencia

de la Computación, permite:

• Relacionar e integrar conocimientos que contribuyen a la comprensión de

los complejos algoritmos de la asignatura.

• Llegar a conclusiones propias.

• Proporcionar material bibliográfico y recursos que tratan el tema de la

asignatura.

2.5 Resumen del capítulo

Dada la complejidad del contenido que se imparte en las asignaturas Sistemas

Operativos I y II, se presentan dificultades que obstaculizan su aprendizaje, lo

que fundamentalmente se debe al nivel de abstracción que tienen sus conceptos

y algoritmos. De modo que, enseñarlo también resulta una tarea difícil si no se

cuenta con los medios adecuados.

Por ello se propone una aplicación, la cual será un nuevo medio de enseñanza

que sirve de auxiliar en el proceso docente-educativo de esta disciplina, usando

para ello Mapas Conceptuales, los cuales constituyen una herramienta útil que

ayuda a la enseñanza.

La aplicación se compone de cuatro mapas conceptuales que en su conjunto

constituyen un modo de organizar y relacionar de forma armónica, los

contenidos de la asignatura Sistemas Operativos II que está muy estrechamente

relacionada con Sistemas Operativos I. Se mencionan además todos los tipos de

recursos que pueden ser asociados a un mapa conceptual, especificando los

tipos que se utilizaron en la aplicación y las ventajas que aportan.

Page 59: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 2

50

También se proponen las indicaciones que deben seguir los estudiantes en el

uso de la aplicación y los aportes que esta puede dar al desarrollo de la

asignatura y la carrera.

En el siguiente capítulo se realiza un análisis de la herramienta CmapTools,

utilizada para la creación de la aplicación. Además se exponen los pasos que se

siguieron para la instalación de la parte servidora del Sistema.

Page 60: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

51

3 Capítulo III: La Tecnología Cliente-Servidor. El CMAP y la Enseñanza a Distancia.

La herramienta principal con la que se hizo la aplicación es el CmapTools, la

cual está orientada hacia una tecnología cliente-servidor, sus particularidades

son el tema central de este capítulo.

Los aspectos tratados se abordan desde la perspectiva de este trabajo de

investigación.

3.1 Creación del CmapTools.

A mediados de la década del noventa, el Instituto de Investigaciones Cognitivas

en seres Humanos y Computadoras (IHMC), crea la herramienta nombrada

CmapTools para el trabajo con modelos de conocimiento representados como

mapas conceptuales (Cañas et al., 2004). Surge por la necesidad de capturar y

representar el conocimiento de expertos durante un proyecto de desarrollo de un

sistema experto para diagnosticar enfermedades del corazón. El propio Alberto

Cañas, su autor principal, afirma que, a pesar de que el experto era una

prestigiosa personalidad en su campo de acción, existía una barrera de

comunicación entre el experto y los ingenieros del conocimiento que fue rota con

los mapas conceptuales. Estos mapas generados con sus recursos se

convirtieron en la forma de navegar a través de todo el sistema multimedial.

(Uribe, 2006)

CmapTools es un software gratuito con ambiente cliente-servidor que permite a

usuarios de todas las edades y disciplinas construir y compartir sus mapas

conceptuales.

Page 61: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

52

3.2 Elementos que caracterizan el CmapTools.

Entre sus facilidades se pueden enumerar las siguientes: construir y compartir

mapas conceptuales, incluir nuevos conceptos, crear proposiciones o relaciones,

crear carpetas, importar, adicionar y editar enlaces a recursos y a proposiciones

entre los mapas creados (Uribe, 2006). De modo que apoya la construcción de

“modelos de conocimiento”: grupos de mapas conceptuales y recursos

asociados sobre un tema en particular. (Cañas, Hill, & Lott, 2003)

Existe un conjunto de operaciones sencillas: arrastrar, soltar, insertar, entre

otras, con las cuales los estudiantes y usuarios en general, pueden enlazar a

sus mapas todo tipo de medios (imágenes, videos, texto, páginas Web,

documentos, presentaciones, etc.) y otros mapas conceptuales, ya sea suyos o

construidos por otros.

La arquitectura cliente - servidor del CmapTools, junto con una colección de

sitios Públicos (Servidores Cmap) en los que cualquier usuario de Internet puede

crear una carpeta y construir, copiar o publicar sus mapas conceptuales, facilita

compartirlos y colaborar durante su construcción. (Cañas et al., 2003a)

La herramienta está integrada por dos aplicaciones:

• CmapTools. Es la parte cliente de la aplicación y se usa para navegar

remotamente. De forma adicional dispone de un editor de mapas con el

cual se elabora la aplicación. Su nombre puede causar confusiones ya

que se denomina igual que la aplicación general.

• CmapServer. Es la parte servidora de la aplicación. Actúa como un

repositorio compartido de los modelos de conocimiento, un índice de la

búsqueda de los mapas y de sus recursos, permite la colaboración a

través de hilos de discusión y colaboración síncrona durante la edición del

mapa y establece automáticamente la página Web de las versiones de los

mapas conceptuales.

Page 62: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

53

CmapServer da la posibilidad de instalar un servidor Cmap para facilitar el

trabajo colaborativo, lo que significa que dos o más usuarios pueden editar el

mismo mapa al mismo tiempo, estableciendo una sesión de colaboración

sincrónica durante la cual los usuarios pueden modificar el mapa de forma

concurrente, comunicándose a través de una ventana de “chat” y por medio de

anotaciones. Se puede seleccionar una parte del mapa conceptual y hacerle una

anotación, facilitando la revisión por pares y la colaboración. (Cañas et al., 2001)

Adicionalmente, a cualquier nodo (concepto o enlace) se le puede agregar un

Hilo de Discusión, permitiendo la discusión entre participantes sobre la

proposición seleccionada.

Cuando un usuario crea un mapa y lo pone en el servidor Cmap, se convierte en

el administrador del mapa y puede determinar cuáles usuarios reciben permiso

de:

• Anotación: Permitiendo comentar el mapa pero no modificarlo, apropiado

para revisión por pares.

• Modificación: Permitiendo modificar los mapas, apropiado para

colaboración y trabajo en equipo.

• Leer: Apropiado para publicar.

El CmapTools brinda además la posibilidad de “grabar” el proceso de

construcción del mapa conceptual. Dicha grabación se guarda con el mapa

conceptual, de manera que si se copia o se transfiere la grabación no se pierde.

La reproducción también identifica cuál usuario llevó a cabo cada paso,

información esencial para apoyar el trabajo colaborativo. De hecho, la

reproducción de los mapas conceptuales creados por un individuo, revela los

procesos mediante los cuales el aprendizaje significativo estaba ocurriendo.

La opción de poder grabar un mapa conceptual mediante su elaboración es de

suma importancia debido a que, en muchos casos, el profesor no puede

acompañar al alumno durante el proceso de construcción de los mapas

conceptuales, ya sea porque hay muchos estudiantes, el estudiante está

haciendo el trabajo en su casa o el aprendizaje es a distancia.

Page 63: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

54

Otra de las posibilidades que ofrece la herramienta es hacer una búsqueda en

Internet y en Sitios (CmapServer) mediante información (incluyendo mapas

conceptuales) que estén relacionados con los conceptos seleccionados (Cañas

and Carvalho, 2004). Significa que el usuario selecciona un concepto del mapa y

basado en el contexto realiza la búsqueda. Es decir, busca determinar “de qué

se trata el mapa” y lleva a cabo la consulta correspondiente (Carvalho et al.,

2001). De modo que el estudio o investigación de un tema se puede empezar

construyendo un mapa pequeño y usando la búsqueda para localizar

información relacionada al mapa. La información obtenida puede entonces

usarse para mejorar el mapa y el ciclo continúa de forma iterativa.

3.3 La arquitectura de red del CmapTools.

3.3.1 Localizar un lugar

Cuando CmapTools comienza su ejecución puede localizar todos los sitios

disponibles para incorporarlos a su ambiente.

Primero, el programa trata de localizar sitios en la Red de Área Local (LAN),

comenzando en los sitios que estén disponibles en la misma máquina donde el

programa está instalado.

Segundo, y el más importante, el programa trata de localizar sitios disponibles

en todas partes de Internet. La Arquitectura de Red de CmapTools ha sido

diseñada de tal forma que el usuario pueda, automática y claramente, ser capaz

de localizar todos los sitios que estén disponibles (es decir no "escondidos" por

sus administradores), dondequiera que ellos estén localizados en Internet.

Tercero, el usuario puede proveer explícitamente al CmapTools de la dirección

de Internet que él quiera localizar. (Cañas et al., 2003a)

Page 64: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

55

3.3.2 Servidores en la misma Red de Área Local (LAN)

El CmapServer es capaz de anunciar su presencia en la LAN, para ello utiliza el

protocolo SLP (Service Location Protocol) que es para la localización de

recursos en una red. Cuando el cliente CmapTools se comienza a ejecutar (no

solo cuando comienza, sino también que lo hace de forma periódica) se envía un

mensaje de emisión para localizar la presencia de CmapServer en la LAN. Los

clientes instalados en la misma red que el servidor, ven y encuentran

automáticamente el servidor por su emisión. No se necesita ninguna

configuración de búsqueda ya sea del servidor o del cliente. El descubrimiento y

la localización son totalmente automáticos.

El mensaje de respuesta del servidor le proporciona al cliente la información de

cuáles servicios están corriendo en el servidor, pues existen varios servicios y no

necesariamente pueden estar iniciados todos, ya que el administrador del

CmapServer puede configurar el servidor para dirigir sólo un conjunto particular

de servicios. (Cañas et al., 2003a)

3.3.3 Localización de Sitios por el Directorio de Sitios

Los servidores pueden ser localizados en cualquier parte del mundo mientras

sean accesibles vía Internet y no estén protegidos detrás de un firewall. Sin

embargo, tiene que haber un mecanismo para que el cliente CmapTools pueda

encontrar estos servidores. Es por ello que estos servidores se encuentran en el

Directorio de Sitios y se accede a ellos mediante el protocolo SLP.

El Directorio de Sitios es un tipo de estructura especial que maneja los

"registros" de CmapServer, es decir, cuando un CmapServer comienza a correr

se pone en contacto con el Directorio de Sitios y define su configuración.

Además de su dirección en Internet, el CmapServer proporciona otros datos

convenientes como su nombre, información adicional, así como los servicios que

dirige. Periódicamente, el CmapServer se pone en contacto con el Directorio de

Page 65: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

56

Sitios enviando una señal, si el Directorio de Sitios no recibe esta señal,

entonces lo quita de su lista de servidores activos.

En resumen, el Directorio de Sitios no contiene ningún mapa conceptual, solo

contiene la información de los CmapServer activos que se reportan a él. Así

cuando el cliente CmapTools se inicia, se pone en contacto con el Directorio de

Sitios definido en su configuración y recupera la lista de CmapServer que están

disponibles. (Cañas et al., 2003a)

3.3.4 La localización de “Sitios Privados”.

El CmapServer se puede configurar para que no se registre con ningún

Directorio de Sitios. De esta forma, hay sitios que no se visualizan

automáticamente y para conectarse a ellos el usuario tiene que introducir la

dirección IP y puerto por donde escucha el servidor que lo contiene. A estos

sitios agregados explícitamente por el usuario se les denomina Sitios Privados y

al igual que agregarse, también pueden corregirse o suprimirse de la lista de

servidores. (Cañas et al., 2003a)

3.4 Instalación del CmapServer.

3.4.1 Pasos de instalación.

Para el proceso de instalación del CmapServer se resaltan los siguientes pasos:

• Definir el nombre del servidor CmapServer del mismo modo que se desea

que aparezca en la vista de sitios del programa cliente CmapTools. Se

recomienda el formato <organización><nombre>. Es por ello que se

define entonces como nombre: Universidad Central de Las Villas (Cuba),

por no existir dentro de la red de servidores ninguno perteneciente a dicha

universidad.

Page 66: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

57

• Definir la contraseña y el usuario que administrará el servidor. Puede ser

administrado de forma local o remota utilizando el AdminTool.

• Solicitar el directorio de sitios a utilizar para registrar este servidor

CmapServer. Por defecto se utiliza el directorio cmapdp.coginst.uwf.edu.

Significa que el servidor será registrado de manera automática en la red

pública Cmap. Si se deja en blanco, el servidor no tratará de registrarse

en ninguna red.

• Deberá suministrarse el número de puerto para los servicios de hilos de

discusión. Estos utilizarán un demonio o proceso IMAP para comunicarse

con los clientes CmapTools. Estos procesos requerirán el uso de algunos

puertos para poder recibir solicitudes de los clientes. Podrá utilizarse

cualquier valor de puerto comprendido entre 1025 y 65535 y que no estén

en uso, por defecto se utilizará el 5143.

• Agregar el número de puerto por donde el servidor Web escuchará. Podrá

definirse cualquier valor comprendido entre 1025 y 65535, que no esté

usándose por cualquier otra aplicación, por defecto, 8001. Después de

instalado se puede acceder al servidor desde cualquier navegador Web y

su sintaxis es http://hostname:port_number/. El nombre de host puede ser

también la dirección IP del servidor y el número de puerto es el

seleccionado para el servidor Web (es decir, 80, 8001, 8080). Si el

servidor Web se está ejecutando en el puerto 80, entonces se tiene que

incluir en la URL.

• Definir el puerto a utilizar para el directorio de sitios. Si el directorio de

sitios elegidos fue cmapdp.coginst.uwf.edu, entonces deberá utilizar el

valor por defecto, 4747. Si no fue ingresado ningún valor, entonces no

será necesario suministrar nada en este paso.

El servidor instala la herramienta AdminTool, facilitando la administración de

CmapServer.

Page 67: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

58

Una vez instalado el CmapServer, cuando se ejecuta no es visible porque corre

como proceso de fondo. Si se desea saber si CmapServer está ejecutándose,

entonces se puede usar el AdminTool en un cliente CmapTools instalado en otra

computadora, o simplemente verificar si el proceso CmapServer está presente

en el listado de procesos en ejecución.

3.4.2 Recomendaciones para la instalación.

• El programa (CmapTools y CmapServer) cuenta con un asistente de

actualización dirigido por el administrador, por lo que no es necesario

descargar una nueva versión.

• La computadora donde se instalará CmapServer debe tener una dirección

IP fija ya que puede no funcionar correctamente en una máquina que esté

configurada para utilizar DHCP.

• La máquina debe ser registrada en un DNS. De lo contrario, el acceso

puede ser extremadamente lento, además, habría que acceder a él a

través de un número IP.

• Si existe otro servidor Web (ej. Apache, IIS) instalado en la computadora

en el puerto 80, entonces debe crear un puerto diferente para el servidor

Web incorporado de CmapServer. Se sugiere utilizar los puertos 8001 o

8080 en vez del puerto 80.

• Si se tiene un firewall, entonces hay que abrir algunos puertos, a fin de

permitir que CmapServer y CmapTools se comuniquen. Los puertos que

se abrirán son: 4447 (TCP), 4747 (TCP / UDP) y el puerto del servidor

Web (es decir, 80, 8001). (IHMC, 2008)

3.4.3 Resultados de la Instalación

Se instaló el CmapServer (versión 5.3) sobre el servidor local

eduserver.cei.uclv.edu.cu, que tiene un sistema operativo Windows Server 2003.

La práctica se realiza en este servidor localizado dentro del departamento del

Page 68: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

59

grupo de investigación Informática Educativa, en el Centro de Estudios

Informáticos (CEI) de la UCLV. Por ser este un servidor sin salida externa, se

escoge para realizar pruebas experimentales sobre el mismo y profundizar los

conocimientos previos de su configuración.

Al momento de concluir esta tesis no existe en la UCLV un servidor disponible

para publicar el sistema, debido sobre todo a que los servidores del CEI están

muy limitados actualmente. Por esa razón y basado en las relaciones existentes

entre el grupo de investigación de Informática Educativa de la UCLV y la

Universidad de Granma (UDG), el sistema fue finalmente alojado en esta ultima

universidad.

Para publicar la aplicación en el servidor basta con guardar el sistema elaborado

con CmapTools en una máquina donde esté corriendo el servicio del

CmapServer. En este caso la aplicación se guardó directamente en el servidor

de la UDG y en ese momento se detectó que dicho servidor tenía un hueco de

seguridad ya que permitía que cualquiera, sin previa autentificación, pudiera

hacer cualquier grabación en él. Para resolver esa situación se le sugirió al

administrador de la red de la UDG que se hiciera una autentificación contra el

dominio de dicha entidad, lo cual se hizo quedando de esta forma el problema

resuelto.

El acceso al sistema puede ser desde cualquier navegador, a través de la

dirección http://cmap.udg.co.cu y mediante el cliente CmapTools, se puede

agregar introduciendo el host: cmap.udg.co.cu y los puertos: 4447 y 8001

respectivamente.

Page 69: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

60

Figura 3.1. Mapa Conceptual Sistema Operativo publicado en la UDG. Vista

desde el cliente CmapTools.

Page 70: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

61

Figura 3.2. Mapa Conceptual Sistema Operativo publicado en la UDG. Vista

desde el navegador Web.

En el desarrollo e implementación del sistema se respetaron estándares clásicos

de manera que la aplicación sea compatible con cualquier sistema operativo

donde resida. Una de estas consideraciones fue el nombre que se les dio a los

directorios y recursos: nombres cortos, escritos en letra minúscula y sin

espacios.

3.5 Nivel de Acceso.

Al ser el CmapTools un sistema diseñado para compartir información y facilitar el

trabajo colaborativo, es imprescindible el control de accesos sobre todos los

recursos que son compartidos por el servidor Cmap. La aplicación posee un

Page 71: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

62

sistema de permisos simples pero poderosos, que puede controlar fácilmente los

diferentes niveles y tipos de accesos a sus mapas y recursos. (Cañas et al.,

2003b)

3.5.1 Identificadores de Usuarios y Contraseñas.

La identificación de usuario es la combinación identificador-contraseña y los

permisos del CmapTools se asignan a estas identificaciones de usuarios.

Cuando un usuario inicia una sesión por primera vez, el programa cliente de

CmapTools solicita una identificación que se utilizará para identificar al usuario

en todas las operaciones que requieran autentificación. Estas identificaciones de

usuario no son únicas dentro de la red de CmapTools, pues no existe un sistema

central del registro que garantice que dos o más usuarios no tengan el mismo

identificador. A pesar de ello, la probabilidad de que dos usuarios tengan el

mismo par, es extremadamente pequeña y la seguridad es prácticamente la

misma cuando se protege un usuario o un grupo ellos. (Cañas et al., 2003b)

3.5.2 Tipos de permisos en CmapTools.

Pueden manejarse seis tipos de permisos diferentes:

• Permisos de Administrador: Los usuarios con permisos de administrador

en una carpeta tienen, además de todos los otros permisos, la posibilidad

de conceder o negar permisos en ella. Siempre tiene que haber por lo

menos un usuario con permisos de administrador.

• Permisos para ver el contenido de una carpeta: Los usuarios solo pueden

ver o leer el contenido de una carpeta o de cualquier recurso que ella

contenga. Niega la posibilidad de crear, modificar, anotar o eliminar

mapas.

Page 72: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

63

• Permisos para adicionar, modificar y eliminar recursos: Permiten crear,

modificar, renombrar o eliminar mapas o recursos en una carpeta. (Cañas

et al., 2003b)

Existen además permisos diseñados para propiciar la colaboración:

• Permisos de anotación en recursos: permite a un usuario agregar

anotaciones a un mapa conceptual aunque solo tenga permisos para ver

el contenido de una carpeta.

• Permisos de crear carpetas: permite a un usuario solamente crear nuevas

carpetas con derechos administrativos en la carpeta en que posee estos

atributos.

• Permisos para modificar y eliminar carpetas: permite que un usuario

elimine o modifique carpetas dentro de las cuales se le concede el

permiso.

CmapTools permite crear carpetas libremente, cuestión que podría representar

un serio problema de seguridad en una institución educativa, pues no permite la

posibilidad de controlar la restricción del espacio que pudiera emplear cada

usuario. Resulta recomendable utilizar un disco duro físico o una partición

independiente para el almacenamiento de las carpetas de los usuarios, pues al

no poder controlar el espacio que los usuarios consumen, se protegería el resto

de los recursos de la computadora en la que el servidor se encuentre instalado.

(Cañas et al., 2003b)

3.6 Resumen del capítulo.

Este capítulo se han abordado los principales elementos que caracterizan la

herramienta CmapTools creada por el instituto IHMC a principios de los años 90.

Se destaca el objetivo de su diseño y la arquitectura de red que presenta para

brindar un ambiente cliente-servidor, el cual permite construir y compartir mapas

conceptuales.

Page 73: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Capítulo 3

64

Los detalles de la instalación realizada para el sistema, así como las

recomendaciones que debe seguir el administrador, son aspectos que también

están presentes en el desarrollo del capítulo. Se incluye además, la forma en

que se accede al sistema actualmente.

Por último, y no menos importante, se describen los niveles de acceso y los

permisos que se deben configurar en la herramienta, resaltando la importancia y

necesidad de un análisis detallado en los problemas de seguridad que pudieran

surgir.

Page 74: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Conclusiones

65

Conclusiones

En el presente trabajo se han explicado los detalles de la concepción y

realización de un nuevo sistema para la enseñanza de Sistemas Operativos.

Una vez alcanzada la etapa actual se pueden llegar a las siguientes

conclusiones.

1. Se realizó un estudio de los contenidos que se imparten en las

asignaturas Sistemas Operativos I y II, a partir del cual se determinaron

los temas a incluir en el sistema en esta primera etapa.

2. Se diseñó y programó un sistema para la enseñanza de sistemas

operativos basado en mapas conceptuales.

3. Se publicó la parte servidora del sistema sobre un servidor que cumple

con los requisitos de esta primera etapa de prueba.

4. Se realizaron pruebas de la funcionalidad del sistema accediendo a él a

través de navegadores y a través del cliente CmapTools.

Page 75: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Recomendaciones

66

Recomendaciones

Ningún trabajo, por detallado que se haya hecho, se puede dar por

terminado, sobre todo cuando se elabora un producto para una tarea tan

compleja como la enseñanza. Por ese motivo se presentan las siguientes

recomendaciones que, a nuestro juicio, perfeccionarán el estado actual del

sistema.

• Diversificar los recursos que se insertan en los mapas, permitiendo el uso

de otras facilidades computacionales.

• Continuar la construcción del mapa creado, adicionando conceptos

relacionados con los temas que se abordan e incluir la temática de

Procesos Concurrentes.

• Validar la herramienta desde el punto de vista educativo para obtener la

efectividad de la misma.

Page 76: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Bibliografía

67

Bibliografía

ABREU, J., FÁBREGA, A. & OLIVERO, M. (1991) DILuz. Madrid, MEC.

ALTBACH, P. G. (1990) Patterns in Higher Education Development. Toward the

Year 2000. Journal of Higher Education, 15.

ÁLVARES, I., AYUSTE, A., GROS, B., GUERRA, V. & ROMAÑÁ, T. (2005)

Construir conocimiento con soporte tecnológico para un aprendizaje

colaborativo. Revista Iberoamericana de Educación 36/1.

AUSUBEL, D. P. (1963) The Psychology of Meaningful Verbal Learning. An

Introduction to School Learning, New York: Grune & Stratton.

AUSUBEL, D. P. & NOVAK, J. D. (1978) Educational Psychology: A Cognitive

View, New York : Holt, Rinehart & Winston.

BARBERÁ, Ó. & SANJOSÉ, V. (1990) Juegos de Simulación por ordenador: un

útil para la enseñanza a todos los niveles. Enseñanza de las Ciencias.

BLEYLE, J., BURGER, M., DIEZEL, K., GOWIN, S., HARRIS, D., HERBERT, B.,

NELSON, B., ONG, S. & STATLER, S. (2003) Learning Flash.

Macromedia Flash 2004. IN MACROMEDIA, I. (Ed.

CAÑAS, A. J. (2006) Del origen de los Mapas Conceptuales al desarrollo de

CmapTools.

CAÑAS, A. J. & CARVALHO, M. (2004) Concept Maps and AI: an Unlikely

Marriage? Revista Brasileira de Informáticana Educação.

CAÑAS, A. J., FORD, K. M., NOVAK, J. D., HAYES, P., REICHHERZER, T. R. &

SURI, N. (2001) Online Concept Maps: Enhancing Collaborative Learning

by Using Technology with Concept Maps. Science Teacher, 68, 49-51.

CAÑAS, A. J., HILL, G., CARFF, R., SURI, N., GÓMEZ, G., ESKRIDGE, T. C.,

ARROYO, M. & CARVAJAL, R. (2004) CmapTools: A knowledge

modeling and sharing enviroment. Concept maps: Theory, methodology,

technology. Proceedings of the first international conference on concept

mapping Pamplona, Spain: Universidad Pública de Navarra.

Page 77: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Bibliografía

68

CAÑAS, A. J., HILL, G., GRANADOS, A., PÉREZ, C. & PÉREZ, J. D. (2003a)

The Network Architecture of CmapTools. Pensacola, FL, Institute for

Human and Machine Cognition.

CAÑAS, A. J., HILL, G., LOTT, J. & SURI, N. (2003b) Permissions and Access

Control in CmapTools. Technical Report IHMC CmapTools.

CARVALHO, M., HEWETT, R. & CAÑAS, A. J. (2001) Enhancing Web Searches

from Concept Map-based Knowledge Models. Fifth Multiconference on

Systems, Cybernetics and Informatics. Orlando, FL: International Institute

of Informatics and Systemics.

CHÁVEZ RODRÍGUEZ, J. (1990) Acercamiento necesario al pensamiento

pedagógico de José Martí La Habana, Cuba, Instituto Central de Ciencias

Pedagógicas.

CHÁVEZ RODRÍGUEZ, J. (2002) El Síndrome de la Tecnología Educativa.

Educación. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

DÁVILA, S. & MARTÍNEZ, G. (2005) Mapas Conceptuales, en busca del

aprendizaje significativo. Curso Taller. Universidad Marista.

DE LA CRUZ LÓPEZ, L. M. (2008) Hacer realidad una escencia. Educación.

Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

DEITEL, H. M. (1993) Introducción a los Sistemas Operativos, México, Addison

Wesley Iberoamericana.

DÍAZ, J. & LEAL, P. (2004) Ambiente Web de Apoyo al Proceso de enseñanza-

aprendizaje a través de la Representación Gráfica de Significados a modo

de Mapas Conceptuales. . IN CONGRESO (Ed. Edutec: Revista

Electrónica de Tecnología Educativa. Barcelona, España.

DUEÑAS RODRÍGUEZ, F. A. (2009) Futuro de los Sistemas Operativos.

EGUÍLUZ, J. (2008) Introducción a CSS. IN COMMONS, C. (Ed.

ESQUEMBRE, F. (2002) Easy Java Simulations. The Manual for Version 3.1

Universidad de Murcia.

ESTRADA, V. & FEBLES, J. P. (2002) Mapas conceptuales para la enseñanza

de Nuevas Tecnologías.

FRANCO, A. (2005) Física con ordenador Curso interactivo de física en Internet.

Page 78: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Bibliografía

69

GONZÁLEZ, E. (2004) Los mapas conceptuales, el constructivismo, y el

aprendizaje significativo.

HERNÁNDEZ, A. (1996) "Tecnología para el desarrollo de la Educación a

Distancia". ISPEIV. Ciudad Habana.

IHMC (2008) Manual de instalación del CmapServer versión 4,14 para Linux

ALEXIA.

INDEXNET. (2005) El mapa de conceptos y los esquemas en el aula.

KIFER, M. & SMOLKA, S. A. (2007) Introduction to Operating System Design

and Implementation: The OSP 2 Approach. IN MACKIE, I. (Ed., École

Polytechnique, France and King’s College London, UK.

LABAÑINO RIZZO, C. & GONZÁLEZ MARCHANTE, I. (2002) La Computadora

¿Un auxiliar en las teleclases? Educación. La Habana, Cuba, Pueblo y

Educación.

LÓPEZ, V., MONTOYA, M. & PANCORBO, M. (Eds.) (1997) Práctica de Física

aplicando multimedia, Universidad de La Habana, Cuba, Libro de

Resúmenes.

MARTÍNEZ, C. (1988) Los Sistemas de educación superior a Distancia, Madrid,

España, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

MOLINA, E. (2004) Mejora de los entornos virtuales de formación a través de la

elaboración de mapas conceptuales. Argentina., Primer Congreso Virtual

Latinoamericano de Educación a Distancia. LatinEduca2004. .

NOA SILVERIO, L. A. (2005) Modelos Emergentes de Educación a Distancia.

Educación. Pueblo y Educación, La Habana , Cuba.

NOVAK, J. D. (1991) Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. La

opinión de un profesor-investigador". . Enseñanza de las Ciencias: revista

de investigación y experiencias didácticas.

NOVAK, J. D. (1998) Learning, Cretating, and Using Knowledge: Concept Maps

as Facilitative tools in schools and corporations., Cambridge.

NOVAK, J. D. & GOWIN, D. B. (1984) Learning how to Learn. Cambridge:

Cambridge University Press.

Page 79: Mapas Conceptuales para la enseñanza de Sistemas Operativos

Bibliografía

70

O'SHEA, T. & SELF, J. (1985) Enseñanza y Aprendizaje con ordenadores.

Inteligencia Artificial en educación. Pueblo y Educación.

ONTORIA, A. (1996) Mapas Conceptuales: Una técnica para aprender., Madrid,

Narcea.

PÉREZ, J. R. (1995) Dirección del aprendizaje a distancia a través del ordenador

o del videotexto. RED. Revista de Educación a Distancia, 13.

PETERSON, J. L. & SILBERSCHATZ, A. (1991) Sistemas Operativos.Conceptos

fundamentales.

PONCE, R. (2007) Historia de los Mapas Conceptuales. Psicopiedragogos.

RODRÍGUEZ, H. N. (2007) Fundamento teórico de los Mapas Conceptuales.

Revista de Arquitectura e Ingeniería. Empresa de Proyectos de

Arquitectura e Ingeniería (EMPAI), Matanzas.

ROSSI, C. (2009) “Aprender a Aprender”, A leer mapas conceptuales. 9.

SILBERSCHATZ, A. (2006) Fundamentos de los Sistemas Operativos, Madrid.

SILBERSCHATZ, A., BAER GALVIN, P. & GAGNE, G. (2005) Operating System

Concepts. IN SONS, J. W. (Ed. 7 ed., IncJohn Wiley & Sons, Inc.

SUPERIOR, M. D. E. (2009) Plan de Estudios D para la carrera Ciencia de la

Computación. IN SUPERIOR, M. D. E. (Ed. Universidad de La Habana.

TANENBAUM, A. (2003) Redes de Computadoras, Pearson Educación.

TANENBAUM, A. & WOODHUEL, A. (1997) Sistemas Operativos: Diseño e

Implementación, México: Adison-Wesley.

URIBE, F. G. P. (2006) Del Origen de los Mapas Conceptuales al desarrollo del

CmapTools. Colombia.

VÁLDES, P. & SIFREDO, C. (2006) Educación Científica y Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones. Educación. Pueblo y Educación, La

Habana, Cuba.