Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

18
REFLEXIONES ¿Cuáles eran sus dificultades para aprender nuevos conceptos, cuando eran niños? ¿Utilizaban alguna estrategia o técnica para organizar los nuevos conceptos que incorporaban en su proceso de aprendizaje? ¿Utilizaban mapas mentales y o conceptuales para estudiar? ¿Cuál fue la clase más significativa en tu vida escolar? ¿Cómo eran tus evaluaciones? Sólo preguntas y que comenten libremente ellos solos

Transcript of Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

Page 1: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

REFLEXIONES¿Cuáles eran sus dificultades para aprender nuevos conceptos, cuando eran niños?¿Utilizaban alguna estrategia o técnica para organizar los nuevos conceptos que incorporaban en su proceso de aprendizaje? ¿Utilizaban mapas mentales y o conceptuales para estudiar? ¿Cuál fue la clase más significativa en tu vida escolar?¿Cómo eran tus evaluaciones? Sólo preguntas y que comenten libremente ellos solos

Page 2: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

MAPAS DE PROGRESO Y RUTAS

DE APRENDIZAJE COMO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES.

Page 3: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

VISIÓN INTEGRADORA

Metas Educativas

al 2021

Proyecto Educativo Nacional

DCN/ Marco curricular Rutas de

Aprendizaje

PCI

Demandas

Page 4: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

MAPAS DE PROGRESO.Detallan los estándares de aprendizajes (metas de aprendizaje claras que se espera que alcancen todos los estudiantes del país a lo largo de su escolaridad)-En los MAPAS DE PROGRESO se describen con precisión lo que los estudiantes deben saber, saber hacer y valorar, de manera graduada en cada ciclo de la educación básica y ofrecer criterios claros para monitoriar y evaluar dichos aprendizajes.

Page 5: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

MAPAS DE PROGRESO La elaboración de los Mapas de Progreso se realiza

en un equipo integrado por especialistas de IPEBA y del Ministerio de Educación.

Este proceso comprende el recojo de información a través de pruebas a estudiantes de diferentes regiones del país, así como consultas a docentes, formadores y acompañantes de docentes.

Revisión bibliográfica y la revisión y análisis de los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales aplicadas a estudiantes peruanos.

Page 6: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

MAPAS DE PROGRESO

Los Mapas de Progreso son validados por una comisión de expertos, (profesionales del ámbito educativo) conocedores de las distintas competencias que deben desarrollar los estudiantes.El nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular busca asegurar los aprendizajes que requieren los niños y niñas y los adolescentes del país.Este sistema está compuesto, por el Marco Curricular, los Estándares de Aprendizaje plasmados en los Mapas de Progreso y las Rutas de Aprendizaje en el proceso educativo.

Page 7: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

CONCEPTOS IMPORTANTES

Estándares nacionales de aprendizaje.Son expectativas de aprendizaje claras y precisas que describen lo que todo estudiante peruano debe saber, comprender y hacer al término de cada grado y en cada una de las áreas curriculares.

Page 8: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

CONCEPTOS IMPORTANTES¿Por qué se elaboran los estándares

nacionales de aprendizaje?o Para que sean logrados por todos los estudiantes

los saberes significativos y relevantes. Definidos en forma clara y orientadora para los docentes.

En nuestro país se han elaborado los estándares nacionales de aprendizaje poniendo especial interés en describir cómo suelen progresar de ciclo a ciclo las distintas competencias. Por tal motivo han sido formulados los MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE y las RUTAS DE APRENDIZAJE.

Page 9: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

CONCEPTOS IMPORTANTESLos estándares nacionales de aprendizaje han sido elaborados como mapas de progreso debido a que éstos permiten describir claramente la secuencia en que progresan los aprendizajes fundamentales a lo largo de la trayectoria escolar. Esto permite contar con criterios claros y comunes para monitorear y evaluar dichos aprendizajes.

Page 10: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO? “Los mapas de progreso describen la dirección del

crecimiento o progreso del aprendizaje en las competencias de las distintas áreas curriculares, desde el inicio al final de la trayectoria escolar”

Describen la secuencia típica del aprendizaje considerando tanto los procesos de desarrollo cognitivo de los estudiantes, como el currículum y las evidencias respecto de los logros de aprendizaje” (IPEBA).

Page 11: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

FUNCIONES DE LOS MAPAS DE PROGRESO Describen la secuencia en que avanzan los

aprendizajes fundamentales a lo largo de la trayectoria escolar.

Brindan criterios claros y comunes para evaluar dichos aprendizajes.

Describen los aprendizajes organizados en competencias.

Por ejemplo, las competencias de Comunicación están desarrolladas en tres mapas de progreso:

Las competencias de Matemática están desarrolladas en cuatro mapas de progreso, que veremos a continuación.

Page 12: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

ESTRUCTURA DE LOS MAPAS DE PROGRESO

Cada nivel del MAPA DE PROGRESO cuenta con un conjunto de indicaciones de desempeño. Estos permitirán identificar claramente si los estudiantes lograron lo que indica el nivel correspondiente.

Adicionalmente, el MAPA DE PROGRESO, incluye ejemplos de trabajo de estudiantes que han logrado so señalado en cada nivel.

Los Mapas de Progreso se elaboran para cada área y contienen sugerencias para ayudan a los niños a transitar de un hito a otro en la consolidación de cada aprendizaje.

Page 13: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

ESTRUCTURA DE UN MAPA DE PROGRESO

1. El mapa de progreso está dividido en niveles.2. Cada nivel indica lo que se espera que un

estudiante haya aprendido al finalizar dada ciclo de la EBR.

3. Los niveles muestran estos aprendizajes de manera sintética y emplean un lenguaje amable y sencillo de fácil comprensión.

Page 14: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

Estructura de un Mapa de progreso del Aprendizaje (7 niveles)

7. DESTACADO

6. VII CICLO ( 3ERO, 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA)

5. VI CICLO (1ERO Y 2DO DE SECUNDARIA)

SECUNDARIA

4. IV CICLO (5TO Y 6TO GRADO )

3. III CICLO ( 3ER Y 4TO GRADO )

2. II CICLO (1ER Y 2DO GRADO)

1. PREVIO

PRIMARIA

Page 15: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

¿A QUIÉNES SIRVEN LOS MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE?

A LOS ESTUDIANTES.A LOS PADRES DE FAMILIA.A LOS DIRECTORESA LOS RESPONSABLES DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS.A LOS DOCENTES.

Page 16: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

¿CÓMO SE DEBEN USAR LOS MAPAS DE PROGRESO EN EL AULA?

Identifique los aprendizajes que deben alcanzar los estudiantes.Plantee a los estudiantes situaciones y actividades pertinentes y retadoras.Identifique el nivel de cada estudiante.Retro alimente a los estudiantes.Implemente medidas de mejora.Monitoree el progreso de los estudiantes.

Page 17: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.

SESIÓN DE APRENDIZAJEI. PLANIFICACIÓN Situación de aprendizaje

Área

Capacidad

Indicador(es)

Estrategias

Materiales educativos

Duración de la sesión

I. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Actividades de inicio: presentación del propósito, recuperación de saberes previos, problematización/conflictos cognitivos.

Actividades de desarrollo: construcción, reconstrucción y sistematización, transferencia.

Actividades de cierre: metacognición y evaluación.

I. EVALUACIÓN CURRICULAR Reflexiono sobre el desarrollo de la clase: ¿los tiempos fueron bien previstos?, ¿las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, ¿qué debo mejorar?, ¿cómo?.

Page 18: Mapas de progreso y rutas de aprendizaje como instrumentos para la evaluación.doc.