mapas estrategicos
date post
02-Feb-2016Category
Documents
view
225download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of mapas estrategicos
GESTIN EN SALUDARMADA DEL ECUADORGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Mapa estratgicoEn el campo de los negocios, el concepto de los mapas estratgicos fue desarrollado por Robert Kaplan y David P. Norton, y plasmado en el libro de ambos Strategic Maps. El concepto fue introducido previamente por ellos mismos en el libro Balanced Scorecard (conocido en castellano como Cuadro de mando integral o CMI)GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Mapa estratgicoDe hecho, a ellos se debe el desarrollo del CMI en 1992, que apareci por primera vez en un paper publicado en Harvard Business Review. El foco del CMI es proveer a las organizaciones de las mtricas para medir su xito. El principio subyacente fue No se puede controlar lo que no se puede medirGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Mapa estratgicoLos mapas estratgicos se encuentran muy relacionados con el CMIGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Mapa estratgicoDe acuerdo con la experiencia continuada con las organizaciones que pusieron en ejecucin con xito el CMI, Kaplan y Norton descubrieron dos factores comunes importantes entre las organizaciones que implementaban EL CMI con xito: los factores foco y alineamiento.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Mapa estratgicoLas organizaciones, mientras elaboraban sus CMI, fueron forzadas a repensar sus prioridades estratgicas y describir sus estrategias. Esto llev a Kaplan y Norton a toparse con un principio ms profundo: no se puede medir lo que no se puede describir. Los mapas estratgicos, que originalmente haban sido una parte del proceso de construccin del CMI, ahora se convirtieron en el tema centralGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Mapa estratgicoLos mapas estratgicos son una manera de proporcionar una visin macro de la estrategia de una organizacin, y proveen un lenguaje para describir la estrategia, antes de elegir las mtricas para evaluar su desempeoGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Mapa estratgicoPerspectivas
GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Kaplan y Norton no definen explcitamente lo que significa una perspectiva, pero enumeran las cuatro perspectivas principales que una organizacin (con o sin fines de lucro) debe tener:Perspectiva financiera o de resultado: En organizaciones con fines de lucro, esto implica a accionistas, mientras que en organizaciones sin fines de lucro, esto implica a las organizaciones financieras o subsidiarias.Perspectiva del cliente o mercadoPerspectiva del proceso (de negocio) interno: Implica lo siguiente:El proceso de gestin de las operacionesEl proceso de gestin de clientesEl proceso de innovacinEl proceso social y regulatoriGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Perspectiva financiera o de resultado: En organizaciones con fines de lucro, esto implica a accionistas, mientras que en organizaciones sin fines de lucro, esto implica a las organizaciones financieras o subsidiarias.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Perspectiva del cliente o mercadoPerspectiva del proceso (de negocio) interno: Implica lo siguiente:El proceso de gestin de las operacionesEl proceso de gestin de clientesEl proceso de innovacinEl proceso social y regulatorio.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Perspectiva financiera o de resultado.Perspectiva del cliente o mercadoPerspectiva del proceso (de negocio) interno: Implica lo siguiente:El proceso de gestin de las operacionesEl proceso de gestin de clientesEl proceso de innovacinEl proceso social y regulatorio.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Perspectiva del aprendizaje, crecimiento o tecnologica: Esto implica el desarrollo de los capitales humano, de la informacin y organizacional.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Algunos datos importantes sobre las perspectivas y su orden:Las perspectivas se ordenan de forma descendente por su:Conmensurabilidad: capacidad de ser medida, caracterstica que vuelve a la perspectiva ms objetiva. En la medida que la perspectiva no pueda medirse, sta se vuelve subjetiva, y por este motivo se desplaza hacia abajo en la lista.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Las perspectivas se ordenan de forma descendente por su:UrgenciaTangencia: cantidad de puntos de contacto de la perspectiva con el rumbo que se quiere dar a la organizacinVisibilidadGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
Perspectiva del aprendizaje, crecimiento o tecnologica: Esto implica el desarrollo de los capitales humano, de la informacin y organizacional.Algunos datos importantes sobre las perspectivas y su orden:Las perspectivas se ordenan de forma descendente por su:Conmensurabilidad: capacidad de ser medida, caracterstica que vuelve a la perspectiva ms objetiva. En la medida que la perspectiva no pueda medirse, sta se vuelve subjetiva, y por este motivo se desplaza hacia abajo en la lista.UrgenciaTangencia: cantidad de puntos de contacto de la perspectiva con el rumbo que se quiere dar a la organizacinVisibilidadGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
La misin, visin, valores centrales y metas principales de la organizacin, se expresan en trminos de perspectivas ms altas.Las estrategias de detalle estn en trminos de perspectivas ms bajas.La idea bsica es comenzar mirando una perspectiva ms alta para identificar lo que se necesita, e ir recorriendo la lista hacia abajo para entender qu debe hacerse para lograrlo. El mapa estratgico codifica esta informacin. Las flechas de efecto van de las perspectivas ms bajas a las ms altas, pero las flechas de inferencia estratgica (que no se dibuja explcitamente en el mapa estratgico) parten de perspectivas ms altas hacia otras ms bajas.Las perspectivas ms altas involucran a gente u otras organizaciones (en general referidos como stakeholders y shareholders). Por ejemplo, las perspectivas financieras involucran a los accionistas (entre otros), la perspectiva del cliente involucra obviamente a los clientes.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Perspectivas
(Los stakeholders en una corporacin son los individuos y entidades que contribuyen, voluntaria o involuntariamente, a la capacidad de creacin de bienes y son potenciales beneficiarios y/o portadores del riesgo.)Las perspectivas ms bajas no involucran a nadie explcitamente.La mejora en trminos de perspectivas ms bajas tiene un largo perodo de gestacin, pero es la nica manera de lograr un cambio dramtico y duradero en el funcionamiento de la organizacin. por kaplan y Norton llaman activos intangibles a los capitales humano, de la informacin y organizacional mencionados en la perspectiva ms baja.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Misin y VisinLa Misin de una organizacin es una frase concisa, con foco interno, de la razn de la existencia de la organizacin, el propsito bsico hacia el que apuntan sus actividades, y los valores que guan las actividades de sus empleados.La misin est vinculada con los valores centrales. Tambin describen cmo competir y generar valor al cliente.La Visin de una organizacin es una frase concisa que describe las metas de mediano y largo plazo. La Visin es externa, orientada al mercado, y debera expresar de una manera colorida y visionaria cmo quiere la organizacin ser percibida por el mundo.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Misin y VisinLas principales diferencias entre Misin y Visin son:La Misin mira hacia adentro de la organizacin, es el que da sentido a la organizacin; mientras que la Visin lo que hace es mirar hacia afuera.La Misin tiene su horizonte en el mediano plazo, acentuando los aspectos que se deben cambiar; la Visin se orienta al muy largo plazo, en el sentido de rescatar la identidad, los aspectos inmutables esenciales.Una 'estrategia' implica elegir un conjunto de actividades en las que la organizacin sobresaldr para crear una diferencia sostenida El 'mapa estratgico' est relacionado con una visin macro de las estrategias seguidas por la organizacinGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Misin y VisinUna 'estrategia' implica elegir un conjunto de actividades en las que la organizacin sobresaldr para crear una diferencia sostenida El 'mapa estratgico' est relacionado con una visin macro de las estrategias seguidas por la organizacin.GESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Misin y VisinLa Misin de una organizacin es una frase concisa, con foco interno, de la razn de la existencia de la organizacin, el propsito bsico hacia el que apuntan sus actividades, y los valores que guan las actividades de sus empleados.La misin est vinculada con los valores centrales. Tambin describen cmo competir y generar valor al cliente.La Visin de una organizacin es una frase concisa que describe las metas de mediano y largo plazo. La Visin es externa, orientada al mercado, y debera expresar de una manera colorida y visionaria cmo quiere la organizacin ser percibida por el mundo.Las principales diferencias entre Misin y Visin son:La Misin mira hacia adentro de la organizacin, es el que da sentido a la organizacin; mientras que la Visin lo que hace es mirar hacia afuera.La Misin tiene su horizonte en el mediano plazo, acentuando los aspectos que se deben cambiar; la Visin se orienta al muy largo plazo, en el sentido de rescatar la identidad, los aspectos inmutables esenciales.Una 'estrategia' implica elegir un conjunto de actividades en las que la organizacin sobresaldr para crear una diferencia sostenida El 'mapa estratgico' est relacionado con una visin macro de las estrategias seguidas por la organizacinGESTIN EN SALUD
GESTIN EN SALUD
Misin y VisinLa Misin de una organizacin es una frase concisa, con foco interno, de la razn de la