Mapas Mentales

15
PNFPQ Mapas Mentales La cartografía Mental Por Ana Marchán y Nellíver Bruzual

Transcript of Mapas Mentales

Page 1: Mapas Mentales

PNFPQ

Mapas MentalesLa cartografía Mental

Por Ana Marchán y Nellíver Bruzual

Page 2: Mapas Mentales

Mapas

Se pueden definir como unarepresentación simbólica de la realidadexterior, es decir que, un mapa es lamanera como un ser humano interiorizaprimero y exterioriza después suconcepción del mundo.

Page 3: Mapas Mentales

Mapas Mentales

Es una manera de generar,registrar, organizar y asociar ideas tal ycomo las procesa el cerebro humano,para plasmarlas en un papel.

Page 4: Mapas Mentales

Aspectos a considerar al realizar tu Mapa Mental

Expresar al máximo la creatividad.1

Ser claro.2

Desarrollar un estilo personal.3

Generar ideas propias.4

Tener asociaciones y conexiones.5

Tener ideas organizadoras básicas.6

Encontrar palabras claves adecuadas.7

Page 5: Mapas Mentales

Para realizar un Mapa Mental…

• Utiliza siempre una imagen central.

• Emplea el énfasis.

• Usa imágenes en toda la extensión de tu mapa mental.

• Emplea varios colores por cada imagen principal. Uncolor por cada rama principal.

• Desarrolla la tridimensionalidad, por ejemplo: líneasorgánicas, letras de diferentes tipos.

• Crea fusiones con todos los sentidos: gusto, olfato, tacto,vista, oído, intuición, pensamiento y orientación en elespacio. Esto se llama SINESTESIA.

• Varía el tamaño de las letras, el tipo, las líneas y lasimágenes.

• Organiza bien el espacio.

Page 6: Mapas Mentales

Para realizar un Mapa Mental… (Cont.)

• Utiliza un espaciado apropiado.

• Utiliza la asociación, el encadenamiento de ideas y laspalabras claves.

• Emplea flechas cuando quieras establecer conexionesdentro del diseño ramificado.

• Usa códigos, símbolos claros.

• Exprésate con claridad.

• Las líneas centrales deben ser más gruesas y orgánicas.

• Utiliza la palabra clave por línea (preferiblemente).

• Escribe (preferiblemente) con letra de imprenta.

• La longitud de la línea debe ser igual a la palabra. Laspalabras deben ir encima de la línea.

Page 7: Mapas Mentales

Para realizar un Mapa Mental… (Cont.)

• Une las líneas entre sí y las ramas mayores con laimagen central.

• Consigue la máxima claridad de las imágenes. Escribe laspalabras o dibuja las ramas en dirección de las agujasdel reloj o desarrolla las ramificaciones en dirección delas agujas del reloj colocando numeración.

• Mantén siempre el papel dispuesto en posición horizontalhacia ti (sin que tengas que hacer giros para leerlo).

Page 8: Mapas Mentales

¿Cómo se hace?

• Coloca en el centro la idea principal o palabra clave sobreel tema que deseas representar.

• A su alrededor coloca las ideas más importantes o clavesrelacionadas a la central, que serán los puntos aconsiderar con respecto al tema tratado, utilizando pararepresentarlas imágenes, palabras o símbolos. Únelas ala idea central utilizando líneas o conectores.

• De estas ideas también pueden partir otras, que a su vezse dibujan o escriben alrededor, y se conectan a lamisma

Page 9: Mapas Mentales

¿Cómo se hace? (Cont.)

• Coloca sobre cada línea o conector una palabra queindique su relación.

• Cada una de las ideas van formando una estructuraramificada en orden jerárquico, que conforman un maparepresentativo para la persona y del tema tratado.

• Es un potente instrumento generador de la creatividad,estimulando la abundancia de nuevas ideas yasociaciones en las que no se había pensado antes. Cadaelemento en un mapa es, en efecto, un centro de otromapa.

Page 10: Mapas Mentales

Utiliza…

IMÁGENES: Activan la atención de la vista y el cerebro, facilitan las

asociaciones, favorecen la memoria y mejoran le percepción visual. Son

atractivas y a la vez te atraen. Las imágenes claras estimulan la

claridad del pensamiento.

CÓDIGOS O SÍMBOLOS: Establecen conexiones entre las partes de

un mapa mental y ahorran tiempo destacando la jerarquización y la

categorización.

COLORES: Estimulan el recuerdo y la creatividad. Añaden vida a la

imagen o palabra, haciéndolas más atrayentes. Sirven para la

codificación o el señalamiento de áreas específicas, permitiendo un

acceso más rápido a la información.

Page 11: Mapas Mentales

Utiliza…

El TAMAÑO, de las letras, las líneas y las imágenes varían, porque

facilitan la expresión y el recuerdo, dándole un sentido personal y

significativo al Mapa Mental. También se utilizan palabras en tres

dimensiones, ellas enfatizan el contenido.

La ORGANIZACIÓN del espacio donde elaboras el mapa mental,

tomando en cuenta la cantidad de ideas que deseas considerar y asociar.

Para ello en ocasiones se realizan varios Mapas, hasta alcanzar uno que

exprese lo que requieras o desees.

TIEMPO PARA REFLEXIONAR O CREAR, dejando el mapa a un

lado de vez en cuando, para más tarde, revisarlo y continuar

desarrollándolo. Detente y piensa acerca de los conceptos y las

relaciones que estás elaborando.

Page 12: Mapas Mentales

Algunos beneficios…

Aumenta la productividad.1

Ahorra tiempo.2

Estimula el desarrollo de la memoria.3

Mantiene el cerebro en acción.4

Mejora la motivación.5

Facilita una visión global.6

Eleva el potencial de la inteligencia.7

Estimula el equilibrio entre ambos

hemisferios del cerebro.8

Page 13: Mapas Mentales

Ejemplo

Page 14: Mapas Mentales

Ejemplo

Page 15: Mapas Mentales

PNFPQ

Los mapas mentales son un recurso que te guían al éxito…

Material recopilado de la web