Mapas mentales

3
1 Eva Nicole Macías Gómez Lic. En Mercadotecnia Internacional. Aula A56 20 de septiembre de 2012 Mapas mentales. Este artículo principalmente busca explicarnos como es que se llevan a cabo los mapas conceptuales. A lo largo de este texto el autor trata de explicar y que quede claro que es un mapa conceptual y como es que se lleva a cabo dando algunos concejos. Considero que este texto esta dividido en ocho partes: la primera parte abarca el origen y la historia de los mapas (párrafos 1-9). La segunda parte da algunas recomendaciones y habla sobre las características que debe llevar un mapa mental (párrafos 10-25). La tercera nos explica más detalladamente que es un mapa metal (Párrafos 26-37). La cuarta parte nos habla sobre lo que es la maquina de asociación ramificada (párrafos 38-43). La quinta parte nos habla sobre lo que son las palabras clave y como utilizarlas en este tipo de trabajos (párrafos 44-46). La sexta parte habla sobre las leyes de la cartografía mental, como aplicarlas, algunos beneficios, recomendaciones, entre otros (párrafos 47-56). La séptima parte explica de que manera procesar la información que tenemos para poder llevar a cabo

Transcript of Mapas mentales

Page 1: Mapas mentales

1

Eva Nicole Macías Gómez

Lic. En Mercadotecnia Internacional.

Aula A56

20 de septiembre de 2012

Mapas mentales.

Este artículo principalmente busca explicarnos como es que se llevan a cabo los

mapas conceptuales. A lo largo de este texto el autor trata de explicar y que quede

claro que es un mapa conceptual y como es que se lleva a cabo dando algunos

concejos.

Considero que este texto esta dividido en ocho partes: la primera parte abarca el

origen y la historia de los mapas (párrafos 1-9). La segunda parte da algunas

recomendaciones y habla sobre las características que debe llevar un mapa

mental (párrafos 10-25). La tercera nos explica más detalladamente que es un

mapa metal (Párrafos 26-37). La cuarta parte nos habla sobre lo que es la

maquina de asociación ramificada (párrafos 38-43). La quinta parte nos habla

sobre lo que son las palabras clave y como utilizarlas en este tipo de trabajos

(párrafos 44-46). La sexta parte habla sobre las leyes de la cartografía mental,

como aplicarlas, algunos beneficios, recomendaciones, entre otros (párrafos 47-

56). La séptima parte explica de que manera procesar la información que

tenemos para poder llevar a cabo un mapa mental (párrafos 57-66). Finalmente

pone en práctica aquello que explico con diversos ejercicios (párrafos 67-97).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1.- Un mapa mental, debe ser representativo de lo que se esta haciendo (pág. 77 -

párrafo 2).

2.- Un mapa mental es una manera de generar y organizar ideas como son

procesadas por el cerebro humano para después plasmarlas en un papel. (pág. 75

- Párrafo 7)

Page 2: Mapas mentales

2

3.- Las palabras clave son desencadenantes de nuevas ideas y conexiones para

otras ideas. (pág. 81- párrafo 4).

4.- Los mapas mentales son otra manera de aprender ya que rompe con la

cotidianidad de aprender las cosas de memoria.(pág. 87 – párrafo 5).

El autor trata de explicarnos como realizar mapas mentales y nos da diversos y

variados consejos para realizar un buen trabajo conforme a mapas mentales.

En mi opinión personal este artículo me gusto mucho ya no solo es información

aplicable a mapas mentales si no que diversos de esos consejos los podemos

aplicar a otro tipo de trabajos.

Sambrano, Jazmín 2000, Mapas Mentales, México Alfaomogo, pp.

75-104. Recuperado el 25 de septiembre de 2012

http://blackboard.upslp.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?

tab_group=courses&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute

%2FdisplayLearningUnit%3Fcourse_id%3D_414_1%26content_id

%3D_13907_1%26framesetWrapped%3Dtrue

Page 3: Mapas mentales

3