Mapeo de la situación de los medios de vida y la seguridad alimentaria de familias vulnerables en...

92
MAPEO DE LA SITUACIÓN DE LOS MEDIOS DE VIDA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE FAMILIAS VULNERABLES EN LA ALTA GUAJIRA

description

Uribia, Departamento de La GuajiraColombia, Diciembre 2014Coordinación Técnica:Susana Raffalli A. - Gonzalo PadrillaColaboración y Apoyo Logístico:Cruz Roja Colombiana, Seccional GuajiraJosé Francisco Ávila Iguarán, OXFAM GuajiraJuan de Luque Pérez, Guía e Interprete Local

Transcript of Mapeo de la situación de los medios de vida y la seguridad alimentaria de familias vulnerables en...

  • MAPEO DE LA SITUACIN DE

    LOS MEDIOSDE VIDA Y

    LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    DE FAMILIAS VULNERABLES

    EN LA ALTA GUAJIRA

  • Coordinacin Tcnica:Susana Raffalli A. - Gonzalo Padrilla

    Colaboracin y Apoyo Logstico:Cruz Roja Colombiana, Seccional GuajiraJos Francisco vila Iguarn, OXFAM GuajiraJuan de Luque Prez, Gua e Interprete Local

    Uribia, Departamento de La Guajira Colombia, Diciembre 2014

    MAPEO DE LA SITUACINDE LOS MEDIOS DE VIDA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE FAMILIAS VULNERABLES EN LA ALTA GUAJIRA

  • TABLA DE CONTENIDOS

    I. PRESENTACIN 5II. ANTECEDENTES DE LA ACTUAL CRISIS HUMANITARIA 9III. OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLGICOS 11IV. CONTEXTO GENERAL 14 Ubicacin, lmites y superficie 14 Determinaciones Fronterizas e Independencia 16 Etnia y Demografa 17 Accesibilidad 19 Pobreza y estado nutricional 20 Seguridad 21V. HISTRICO DE LAS CRISIS HUMANITARIAS 22VI. ECONOMA GENERAL Y FINANCIACIN DE LA ZONA 26 Sectores Econmicos 26 Financiacin del Municipio de Uribia 29VII. ASPECTOS TNICOS Y SOCIALES DE LA ECONOMA DEL HOGAR 30 Ciudadana e Identidad 30 Comunidad, familia, propiedad 31 Movilidad 32 Gobierno oficial y tradicional 33 Divisin social del trabajo por gnero y edad 33VIII. ZONIFICACIN DE LA ALTA GUAJIRA SEGN LOS MEDIOS DE VIDA 35 Clima, Ecosistemas, Suelo 35 Recurso Hdrico 38 Zonas Geo-Productivas Identificadas 39 Zona Litoral: (Corregimientos de Baha Honda, Cabo de La Vela, Casuso, Irraipa, Punta Espada, Punta Estrella, Taroa) 40 Zona Periurbana: (Corregimientos: Carrizal, Cardn, Jonjoncito) 40 Zona Fronteriza: (Corregimientos: Castilletes, Guarerpa, Puerto Lpez, Paraso, Porshina, Winpeshi) 41 Zona de Serranas: (Corregimientos: Nazareth, Shiapana, Taguaira, Tapajarin, Uru) 42 Calendario Estacional 43IX. DESCRIPCIN DE LOS MEDIOS DE VIDA IDENTIFICADOS 46 Base Econmica Familiar 46 Pastoreo: Crianza de Caprinos y Ovinos 47 Pesca 49 Tejido Artesanal 50 Comercio no Regulado con Venezuela 51 Extraccin de Yeso 52 Remesas Familiares desde Venezuela 53 Turismo 53 Mercadeo de Agua 53 Otras Fuentes de Ingresos Menores 53

  • X. GRUPOS SOCIOECONMICOS MS VULNERABLES POR ZONA 54 Personas Vulnerables en la Zona Fronteriza 54 Persona Vulnerables en la Zona Periurbana 55 Persona Vulnerables en la Zona Litoral 55 Persona Vulnerables en la Zona de Serranas 56 Vulnerabilidad de los Medios de Vida 58XI. MERCADOS, RUTAS DE ABASTECMIENTO Y PRECIOS 60 Principales Mercados 60 Rutas de Abastecimiento 61 Costos de las Rutas de Abastecimiento 63 Mercado Monetario 64XII. SEGURIDAD ALIMENTARIA 65 Hbitos Alimentarios. 65 Acceso Fsico al Alimento 67 Acceso Econmico al Alimento 68XIII. IMPACTO DE LAS LTIMAS CRISIS SOBRE LOS MEDIOS DE VIDA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 70 Daos Generales sobre los Medios de Vida y la Seguridad Alimentaria 70 Dficits en las Fuentes de Ingreso 71 Dficits en las Fuentes de Alimento 75 Efectos de la Temporada Seca sobre el Calendario Estacional de la Zona 75XIV. ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA 77XV. PRONSTICO Y ESCENARIOS DE RIESGO 79XVI. CONCLUSIONES 81 Mapeo de medios de vida 81 Histrico de crisis acumuladas 81 Brechas identificadas en seguridad alimentaria 82 Brechas identificadas en los medios de vida 82 Grupos ms vulnerables: quines, cuntos, dnde? 83 Estrategias de sobrevivencia 83 Capacidad de respuesta local 83 Pronstico y escenarios de riesgo 84XVII. RESPUESTAS PRIORITARIAS 85 Preparacin para la Atencin de la Reagudizacin de la Temporada Seca (Corto Plazo) 85 Recuperacin Temprana de los Medios de Vida (Corto Plazo) 85 Proteccin y Resiliencia de Medios de Vida (Mediano Plazo) 86 Otras Opciones para Explorar en la Diversificacin de Medios de Vida, en el largo plazo, tendran que considerar por ejemplo: 87XVIII.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 89

  • I. PRESENTACIN

    5

    Apreciado/a lectora/a,

    En un ecosistema predominantemente semidesrtico vive el pueblo Wayu de la Alta Guajira. La crianza de especies caprinas y ovinas, el tejido artesanal, la pesca en la zona litoral, el comercio no regulado con Venezuela, y la extraccin de yeso, constituyen los principales medios de vida de este pueblo ancestral.

    Sus habitantes transitaban sin problema entre Colombia y Venezuela, porque este pueblo indgena, desde sus orgenes, ocupa un territorio que comprende ambos pases. Hasta hace poco, en Venezuela encontraba programas sociales de ayuda y mercado laboral, lo que permita a las familias Wayu encontrar fuentes de ingreso con las que vivir. Enviaban remesas a sus familias en Colombia y frecuentaban sus lugares de origen en territorio colombiano, en una dinmica pluri-residencial.

    Desde hace unos meses en la frontera entre Colombia y Venezuela la poblacin encuentra controles al trnsito de personas y mercancas, y cambios en la economa venezolana que han limitado su acceso a las ayudas y mercados que encontraba en el vecino pas. Esto sucedi en una poca en la que en el territorio del lado colombiano, la temporada seca anmala recrudeca las condiciones de vida en la Alta Guajira; condiciones que ya eran extremas por la ausencia histrica del Estado, y por las condiciones de exclusin en las que ha vivido el pueblo Wayu.

    En los ltimos 5 aos la poblacin ha enfrentado una sucesin de crisis consecutivas de orden natural y antrpicas: las inundaciones de la ola invernal en el ao 2010, la instalacin de una temporada seca anmala y muy intensa desde el 2014, dos temporadas secas similares en el 2012 y 2013, un proceso de deterioro de la institucionalidad y la economa venezolana que ha conducido a la hiperinflacin, la devaluacin de la moneda del pas vecino, el desabastecimiento y las restricciones al comercio ilegal de alimentos y combustibles hacia la Alta Guajira colombiana (y otras reas fronterizas).

    Este documento describe la situacin que enfrenta el pueblo Wayu de la Alta Guajira, consecuencia de la silenciosa crisis de lento surgimiento que viene enfrentando desde hace dcadas.

    En los medios de comunicacin sonaba a finales del ao 2014 la sequa en la Guajira, pero lo cierto es que la poblacin llegaba a este escenario lidiando con una disminucin severa del acceso a sus fuentes de alimento y agua, y una descapitalizacin crnica de sus medios de vida que no se resolver con las prximas lluvias.

    Este mapeo concluye que la poblacin Wayu de la Alta Guajira se encuentra en una situacin crtica de inseguridad alimentaria. Muestra brechas en sus fuentes de acceso al alimento de hasta un 80% y un incremento de 183% en sus gastos habituales de alimentacin.

    El principal determinante de la inseguridad alimentaria ha sido el giro forzoso que la poblacin ha tenido que enfrentar, pasando de abastecerse con productos venezolanos hper-devaluados, subsidiados y de fcil acceso fsico, a abastecerse de productos en Colombia, cuyo acceso fsico es difcil por la precariedad de las vas de comunicacin.

  • 6

    La escasa disponibilidad de agua para el consumo humano y animal, y la ausencia o deterioro de los micro-acueductos, pozos, molinos y plantas desalinizadoras actan como factores agravantes considerables: muchos jageyes se han secado, y las mujeres, los nios y nias, a cargo del aprovisionamiento de agua para el hogar, demoran ms de 1 hora en llegar a la fuente de agua ms cercana que, en muchos casos, se encuentra contaminada o contiene agua salobre.

    Para sobrevivir, las familias han recurrido a la venta de su principal capital econmico: sus chivos; pero la escasez de agua ocasion que los animales estn en condiciones de salud precarias, por lo que su precio de venta en el mercado es muy inferior al habitual. A la fecha de este mapeo (diciembre de 2014) esta estrategia de sobrevivencia ha significado una descapitalizacin acumulada del 50% de los activos familiares totales.

    Las cifras de anemia y de retardo del crecimiento infantil registradas en 67% y 73% respectivamente, confirman la severidad del problema. La desnutricin aguda en menores de 5 aos se acerca al 13%, lo que es clasificado como de seria gravedad por los criterios sanitarios internacionales.

    Estamos hablando de unas 210 mil personas en condiciones de vulnerabilidad en las cuatro zonas de medios de vida que este estudio identific en la Alta Guajira. De ellas, las ms afectadas hasta ahora son las que habitan la zona fronteriza con Venezuela; y las ms vulnerables son las que se encuentran en la zona periurbana cercana a la cabecera municipal de Uribia.

    Las dems personas, ubicadas en las zonas costera y de serranas se encuentran ligeramente mejor por tener mayor disponibilidad de recurso hdrico, suelos ms frtiles (en la sierra) y ms opciones de diversificacin de sus medios de vida; sin embargo tambin son altamente vulnerables, y enfrentan amenazas comunes a las dos primeras.

    Esto es as, especialmente, por la interrupcin de las rutas de abastecimiento de combustible y alimentos desde Venezuela, el difcil acceso geogrfico, la dbil presencia institucional, la desertificacin y erosin progresiva, la ausencia de lluvias habituales, y la precaria escala y rentabilidad de sus medios de vida.

    Este informe ha sido realizado a partir del trabajo que OXFAM comenz en 3 corregimientos de la Alta Guajira (Porshina, Tawaira y Siapana) en octubre de 2014 con fondos propios y del Fondo ERF (Emergency Response Fund) para Colombia, administrado por OCHA (United Nations Office for Coordination of Humanitarian Affaires).

    Mediante la reparacin de micro sistemas de abastecimiento de agua con energa elica y solar, este proyecto ha logrado que llegue el agua a lugares en los que desde durante aos no hubo suministro. La relacin con las comunidades y con las autoridades tradicionales organizadas en la Asociacin Wayuu Araurayu, nos permiti emprender un trabajo colectivo para la implementacin de soluciones participativas.

    El informe propone soluciones, a partir de las costumbres del pueblo Wayu, e insiste en que la regin, amenazada por procesos de vulnerabilidad crnica y por emergencias de instalacin lenta que impactan en la descapitalizacin progresiva de los medios vida, no debe ser gestionada con una sucesin de respuestas de emergencia cortas. La ausencia de lluvias y las restricciones al abastecimiento desde Venezuela no han terminado y prometen extenderse.

    Los pronsticos del IDEAM sobre las escasas precipitaciones que se pueden esperar durante el primer trimestre del ao 2015, y la ausencia de stas en el mes de enero, permiten anticipar un

  • 7

    empeoramiento de la situacin de acceso a agua, un nuevo deterioro de las reas de forraje y alimentacin para los animales, y una profundizacin de la descapitalizacin de los medios de vida y de la inseguridad alimentaria.

    Este empeoramiento de la situacin ser especialmente crtico para la poblacin infantil en periodos de vacaciones escolares ya que durante ellos los nios y las nias, no tienen acceso a las raciones de alimentacin escolar y al cuidado que usualmente reciben en los internados educativos.

    La situacin final, si este pronstico termina de confirmarse, ser una crisis severa de la seguridad alimentaria y un colapso de los medios de vida familiar y acceso a agua segura, en los grupos de poblacin ms vulnerables. Se necesitan medidas de corto, mediano y largo plazo, algunas de las cuales estn detalladas en este informe. Estas medidas deben incluir la rehabilitacin de sistemas de agua ya existentes e inoperantes por aos de abandono, una reconfiguracin de los canales de abastecimiento alimentario que d a las familias garantas mnimas de acceso a alimentos bsicos, sistemas de rendicin de cuentas que garanticen la transparencia en la ejecucin de recursos, una infraestructura de servicios competitiva, un fortalecimiento institucional, y una decidida voluntad por coordinar y consultar las estrategias de desarrollo local con las autoridades tradicionales y con las comunidades del pueblo Wayu.

    Las comunidades tienen las respuestas a muchas de las preguntas sobre cmo terminar con dcadas de exclusin y superar esta crisis lenta y letal. El resiliente pueblo Wayu, que enfrenta ahora el desarrollo de su Plan de Salvaguarda, ha demostrado tener propuestas concretas para su territorio que se hace urgente escuchar e implementar. OXFAM espera que este informe contribuya a ello.

    Ada PesqueraDirectora Oxfam en Colombia

  • 8

  • II. ANTECEDENTES DE LA ACTUAL CRISIS HUMANITARIA

    En la zona norte del Departamento de La Guajira (Alta Guajira) se vienen registrando en forma sostenida desde hace dos aos dificultades para el acceso al alimento, as como de acceso a agua. La situacin se comenz a agudizar con la devaluacin de la moneda venezolana (Bolvar Fuerte Bf. -) y la restriccin del paso de mercancas por la frontera con este pas a finales del 2013 (pues gran parte de la zona ha mostrado una dependencia econmica y alimentaria de Venezuela por muchos aos). Esta situacin se agrav con la instalacin reciente de una temporada seca anmala entre Junio y Septiembre del 2014, asociada a las amenazas de instalacin de un Fenmeno de El Nio que tuvo consecuencias notables sobre el acceso al agua y sobre la agricultura.

    Esta situacin gener una movilizacin humanitaria intensa, incluyendo evaluaciones y respuestas rpidas y, por parte del Estado, una asistencia humanitaria orientada principalmente a la satisfaccin de las necesidades inmediatas de agua y alimentos.

    En los primeros informes del Equipo Humanitario de Pas (EHP) realizados en Febrero del 2014 (analizando la situacin sostenida desde Julio 2013) se conclua que los grupos de poblacin de la Alta Guajira estaban enfrentando una crisis humanitaria manifestada por:

    Reagudizacin de las dificultades para el acceso fsico y econmico a los alimentos. Deterioro de los medios productivos agropecuarios. Desnutricin aguda de 14% en menores de 5 aos (Agosto 2013). Dificultades crnicas para el acceso al agua y saneamiento.

    En ese momento se delimitaban como detonantes de la crisis:

    Las restricciones en el comercio con Venezuela por controles aduaneros que han limitado desde entonces el paso de alimentos, mercancas y combustible, con lo que se interrumpe el nico flujo de bienes alimentarios y no alimentarios en la zona.

    La devaluacin de la moneda en Venezuela. La deficiencia en las lluvias desde octubre de 2012 hasta Septiembre 2013 Debilidad institucional y limitada atencin por parte del Estado, evidenciada por la falta de

    carreteras e infraestructuras, poco desarrollo de mercados de abastecimiento en la zona, baja cobertura en servicios de agua, saneamiento y medidas tmidas en temas de recuperacin y reduccin del riesgo de desastres.

    En Febrero del 2014 comenz una respuesta estatal centrada en la distribucin de paquetes de ayuda alimentaria para compensar los efectos de la restriccin del comercio de alimentos con Venezuela. En Abril del 2014 esta respuesta humanitaria se clausura y los operativos de distribucin de la ayuda se levantan sin una estrategia de salida especfica, y sin que la amenaza a la seguridad alimentaria terminara y sin ningn tipo de accin consecutiva para la reduccin de riesgo de desastres en la zona.

    En Junio del 2014 la intensa temporada seca por las amenazas de instalacin del Fenmeno del Nio reagudizaron nuevamente la crisis y, los impactos anteriormente mencionados se intensifican, agravados por la progresiva descapitalizacin de medios de vida con la que las familias vienen enfrentando la crisis.

    9

  • 10

    Ante esta nueva crisis, en Agosto del 2014 se realiza un diagnstico rpido inter-agencial coordinado por el Cluster de Seguridad Alimentaria, PNUD, PMA y OXFAM en el que se reporta la intensificacin de una crisis de seguridad alimentaria e hdrica en la zona, con especial afectacin de los medios de vida agropecuarios, el agotamiento de pozos y jageyes y una prolongacin de la situacin de falta de acceso a los alimentos, dada las dificultades para el intercambio aduanal con Venezuela que parecen no resolverse en el corto plazo.

    Durante esta ltima fase, el Estado continu la asistencia humanitaria con un Plan de Choque consistente en entrega de alimentos y distribucin de agua. Esta ayuda humanitaria estatal lleg cuando los medios de vida de la poblacin ya estaban afectados y no alcanz a las rancheras ms aisladas y vulnerables. Nuevamente, ante el inicio de la segunda temporada de lluvias en la zona, la Unidad Nacional de Gestin de Riesgos de Desastres (UNGRD) vuelve a cerrar el apoyo a la respuesta desde el nivel central, quedando as una nica emergencia lenta y prolongada, gestionada como una sucesin de emergencias cortas.

    Para inicios de Diciembre del 2014, al tiempo de realizarse esta evaluacin, las lluvias de esa segunda fase invernal del 2014 han sido mucho menores de lo esperado y el Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), comienza a emitir alertas de posible maduracin del fenmeno de El Nio 2014-2015 cercanas a un 75%1.

    El 10 de Diciembre del 2014, y en el marco de la conmemoracin de la declaracin de los Derechos Humanos, la Secretaria de Educacin Departamental de La Guajira, encargada en ese momento del despacho del Gobernador, reconoce institucionalmente las fallas y omisiones de las acciones gubernamentales a favor del bienestar de la poblacin Guajira en el marco de la presentacin de la auditora Crisis Humanitaria de la Guajira, liderada por la Defensora del Pueblo.

    1 http://institucional.ideam.gov.co/jsp/3227

  • Objetivo General

    Contar con informacin oportuna de la situacin a nivel de terreno en las zonas ms prioritarias de la Alta Guajira, para establecer recomendaciones sectoriales sobre medidas de recuperacin despus de los efectos de la temporada seca anmala Abril-Septiembre del 2014, y sobre medidas de proteccin de medios de vida frente a futuras amenazas en la zona.

    Objetivos Especficos

    1. Identificar y describir los principales sistemas productivos y los medios de vida de la poblacin ms vulnerables de la Alta Guajira.

    2. Definir escenarios de riesgo para cada uno de estos grupos y sistemas productivos considerando sus principales vulnerabilidades y los pronsticos de la situacin climatolgica.

    3. Identificar los daos ya ocurridos por el efecto de las amenazas y crisis desde Enero del 2014 y las estrategias de afrontamiento que la poblacin ya est asumiendo.

    4. Identificar las necesidades de asistencia inmediata y recuperacin temprana ante los daos ya registrados.

    5. Proporcionar recomendaciones sectoriales especficas para la adopcin de medidas de proteccin de medios de vida y reduccin del riesgo a mediano plazo.

    Fases del Mapeo

    El ejercicio se llev a cabo en estas fases:

    Actualizacin sobre el contexto de las emergencias en la zona en el ao 2014. dentificacin de las reas prioritarias a ser evaluadas, en coordinacin con Cruz Roja Colombiana

    (CRC) y la Secretara de Asuntos Indgenas de la Gobernacin de La Guajira. Visita de terreno para consulta a poblacin, sectores econmicos, productores y productoras. Revisin de hallazgos preliminares con la UNGRD, CRC y OXFAM. Consulta de fuentes secundarias de informacin documental. Reporte.

    La visita de terreno se complet segn estos parmetros:

    Fechas:

    25 Noviembre - 3 Diciembre 2014

    III. OBJETIVOS Y ASPECTOS METODOLGICOS

    11

  • Equipo:

    Cruz Roja Colombiana, Seccional La Guajira Oxfam

    reas Geogrficas Evaluadas:

    Departamento de La Guajira, Municipio de Uribia:

    Porshina Flor del Paraso Nazareth (Sector New York) Punta Gallinas Quebrada Honda Cabo de la Vela Carrizal Uribia, cabecera municipal

    Sectores Consultados:

    Gobernacin de Riohacha: Representante Departamental del SNGRD, Representante de la Secretara Departamental de Desarrollo Econmico, Representante Departamental de la Secretara de Asuntos Indgenas.

    SNGRD: Representante Municipal del SNGRD de Uribia Asesor Regional del SNGRD Maestra de Porshina, encargada de programa Cero a Siempre Habitantes de Porshina: entrevista grupal 8 personas (6 mujeres, 2 hombres) Corregidora de Flor del Paraso Habitantes de Flor del Paraso: entrevista grupal 8 mujeres. Tienda local de alimentos, Flor del Paraso Autoridades Tradicionales Wayu, Nazareth: entrevista grupal 8 personas (6 hombres, 2 mujeres). Jornalero, entrevista individual, sector New York, Nazareth Tienda local de alimentos, Nazareth Pescador/Encargado de Hospedaje Turstico: 2 entrevistas individuales, reconocimiento de estado

    de pozos Asociacin de Tejedoras Tradicionales Creata, Quebrada Honda: entrevista grupal, 16 mujeres. Autoridad Tradicional Wayu, Cabo de la Vela Representante de Asociacin de Pescadores de Cabo de La Vela Trabajadores de la extraccin del yeso, Carrizal: entrevista grupal, 8 personas (3 mujeres, 5 hombres). Almacenes del Mercado de las Pulgas, cabecera municipal de Uribia: 3 locales

    Captacin y Manejo de la Informacin:

    Las personas e instituciones consultadas se identificaron por un proceso de seleccin intencional, que permitiera reunir informacin representativa de todos las reas geo-econmicas y medios productivos. La informacin se capt a travs de entrevistas individuales y grupales desarrolladas con ayuda de un gua local, interprete Wayunaiki-Espaol.

    12

  • 13

    La informacin captada, incluso la que expresa cifras aproximadas, es de carcter cualitativo, no fue obtenida por encuestas y clculos estadsticos, sino a travs de estimaciones de actores y sectores sobre sus propios procesos, rendimientos productivos y prdidas. Estas estimaciones fueron sujetas a clculos posteriores cotejados con fuentes secundarias de informacin, incluyendo censos de productores, rendimientos, precios de alimentos, costos de produccin. Para algunos de los anlisis se utiliz como referencia una canasta bsica de alimentos calculada con un grupo reducido de alimentos seleccionados a partir de la canasta ampliada definida para el pas (anexos).

    Limitaciones y Dificultades:

    Dificultades de acceso a la zona: los desplazamientos demandan tanto o ms tiempo que el tiempo efectivo de entrevistas, por lo que esto hay que incluirlo en la estimacin de tiempos que toma el ejercicio.

    Carencia de cifras oficiales precisas sobre aspectos de la evaluacin, por ejemplo, censos de animales, estadsticas poblacionales, censos de afectacin.

  • Ubicacin, lmites y superficie

    La Guajira es una regin situada entre el extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela. Tiene una superficie cercana a los 25.000 km. Polticamente su mayor parte pertenece al departamento colombiano de La Guajira y una estrecha banda costera al sur pertenece al estado venezolano del Zulia.

    Como departamento colombiano limita por el Norte con el mar Caribe, por el Este con el mar Caribe y la Repblica de Venezuela, por el Sur con el departamento del Cesar, y por el Oeste con el departamento del Magdalena y el mar Caribe. Cuenta con una superficie de 20.848 km2 lo que representa el 1.8 % del territorio nacional. El departamento est dividido en 15 municipios y 44 corregimientos as como numerosos caseros llamados rancheras.

    La Guajira ha sido subdividida en tres grandes subregiones de acuerdo a la diversidad de sus caractersticas fsicas, agroecolgicas y humanas presentes en el territorio (CORPOGUAJIRA, 2012):

    Alta Guajira: ubicada en el extremo peninsular, coincidiendo en gran parte con el territorio del municipio de Uribia y una pequea porcin del municipio de Maicao. Sus lmites por el norte van

    IV. CONTEXTO GENERAL

    Fig. 1: Mapa Pennsula de la Guajira

    14

  • 15

    Fig. 2: Mapa Departamento de La Guajira, Colombia. Delimitacin de reas y Municipios. Corpoguajira, 2012

    desde Punta Gallinas y Punta Espada y hasta los corregimientos El Cardn y Matajuna (limtrofe con Venezuela). Se caracteriza por ser una regin plana de tipo semidesrtico, con serranas excepcionales que incluyen la serrana de La Macuira (Parque Nacional), la Serrana Jarara, que incluyen cerros como La Teta, Cojoro, Carpintero, Cocinas. En ella se instalan varios puertos, como el puerto carbonfero "Puerto Bolvar", a cuyas operaciones se debe la instalacin de la nica va que conecta el puerto con la capital municipal de Uribia. La poblacin est conformada en un 95% por la etnia Wayu.

    La Media Guajira: se localiza en la parte central del departamento. Sus lmites se extienden desde El Cardn y Matajuna, hasta Riohacha, y la Cuchilla de Pangrande, en los Montes de Oca. Es una regin plana, semidesrtica donde predomina el paisaje semirido. Est conformada por los municipios de Manaure, Maicao en su mayor extensin y parte de los municipios de Riohacha y Uribia. Posee grandes recursos mineros y mayor disponibilidad de recurso hdrico. La poblacin incluye indgenas Wayu mestizos, negros. En esta regin se da ms actividad agropecuaria y comercial.

    La Baja Guajira: se extiende al occidente enmarcada por partes de la Sierra Nevada de Santa Marta y por las ramificaciones de la Cordillera Oriental, llamada Serrana de Perij (Montes de Oca). Est conformada por los municipios de Dibulla, Albania, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distraccin, San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar. Est baada por los ros Ranchera y Cesar, los dos ms largos de La Guajira y por todos los ros que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta hacia el Mar Caribe. En ella se dan todos los pisos trmicos. Muestra gran contraste con las anteriores, siendo sta hmeda y rica en flora y fauna por tener un rgimen pluvial ms abundante y con suelos frtiles lo que la hace ms activa en el sector agropecuario.

  • Del lado venezolano, La Guajira es uno de los 21 municipios del estado Zulia, ubicado al norte del estado, con una superficie de 2.369 km, y una poblacin Wayu de 65.545 habitantes, con estrechos nexos familiares con la poblacin del lado venezolano. El estado Zulia en Venezuela, es uno de los ms ricos del pas, es la zona de extraccin petrolera y Maracaibo, su capital, es uno de los principales mercados de la zona.

    Uribia es el municipio ms grande de La Guajira, abarca ms de la tercera parte de su rea. La mayora de su poblacin hace parte del pueblo Wayu y su territorio incluye un espacio rural de propiedad colectiva llamado Resguardo Indgena de la Alta y Media Guajira. El municipio en su totalidad ocupa un rea de 8,200 km, con una extensin rural de 8.190 Km y 10 Km2 aproximadamente de poblacin urbana (POT, 2001).

    Determinaciones Fronterizas e Independencia

    La Guajira Independiente

    El territorio guajiro se independiza de la administracin de la monarqua espaola en 1820, pasando a formar parte de los Estados Unidos de Colombia en una campaa dirigida por Jos Prudencio Padilla. Posteriormente la parte peninsular es segregada de dicho estado para convertirse en el Territorio de La Guajira, regido como intendencia. En 1965 se conforma como el actual departamento colombiano de La Guajira. Particularmente Uribia como municipio nace de la refundacin de la ranchera original de Chitki en 1935, en honor del caudillo liberal Rafael Uribe2.

    Cuando llego a una ranchera me parece a veces que me encuentro en un siglo distante, all por los das de la conquista, incrustado en un captulo de aventuras inverosmiles.

    Capitn Londoo, fundador de Uribia. 1935.

    Diferendo Fronterizo3

    El intento de definir las fronteras de Colombia y Venezuela se remonta a la poca en la cual ambas naciones conformaban una sola entidad colonial conocida como la Gran Colombia. En 1829 se comienzan a separar en entidades independientes y a partir de ese ao se conforman sucesivamente los pases de Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia y Per.

    Estas separaciones se han establecido con una definicin de fronteras muy imprecisa. Los lmites se han tratado de demarcar con ms claridad a travs de varios tratados binacionales. En 1941 se firma el tratado definitivo de demarcacin de fronteras, pero particularmente el rea fronteriza de La Guajira permanece en conflicto, especialmente en torno al conocido como "Golfo de Venezuela". El problema del conflicto (an activo) de las reas marinas del Golfo, se centra en que ste posee una gran importancia estratgica por sus yacimientos de petrleo.

    De todos los acuerdos fue fundamental el conocido como la tesis de la "Costa Seca" (1980), la cual plante que la totalidad del Golfo de Venezuela sera soberana del pas homnimo y Colombia no tendra jurisdiccin alguna sobre las aguas, pero si sobre el territorio terrestre, incluyendo su poblacin. Los lmites en La Guajira han quedado as definidos entre los mares territoriales de los dos pases, con Castilletes como Hito No. 1 de la lnea fronteriza entre ambos pases.

    16

    2 (http://www.laguajira.gov.co/web/)3 http://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Colombia_y_Venezuela

  • 17

    Las consecuencias sociales de esta aventura cartogrfica y poltica se expresan por la gran extensin del lmite y por las dificultades de haberse adjudicado a Venezuela solo las aguas, quedando un gran contingente de poblacin venezolana establecida en lmites terrestres y bajo la administracin Colombiana. Esto ha dificultado, entre otras cosas, el movimiento poblacional que por siglos se realiz naturalmente, el control migratorio y aduanal y la imprecisin sobre las responsabilidades polticas y ciudadanas sobre aquel territorio. Especialmente por parte de Colombia, el abandono de la zona es evidente en cuanto a un dficit considerable de servicios pblicos, especialmente vas de acceso y servicios de agua y saneamiento.

    Otros dos grandes problemas sociales de la delimitacin fronteriza son el contrabando y los movimientos de grupos armados. Ambos gobiernos mantienen a la regin en una recesin econmica constante por la aplicacin de controles fronterizos de la llamada actividad comercial no regulada. Entre 2004 a 2007 se tomaron medidas de control aduanero severas por parte de Colombia con respecto a su comercio departamental, al que considera en gran parte como contrabando. A partir de inicios del 2014 el gobierno de Venezuela, sumergido en una gran crisis econmica e institucional, impone severas restricciones para el paso de mercancas, especialmente combustible, alimentos bsicos y agua, para evitar as el contrabando de extraccin hacia Colombia.

    Las ciudades fronterizas ms importantes son:

    Etnia y Demografa

    Predominancia tnica

    La Guajira es el Departamento que aloja la mayor cantidad de poblacin indgena de Colombia (20%). Las tendencias de censos muestran que el 46% de la poblacin es de origen indgena, 8% afrocolombianos y la poblacin mestiza representa un 45%4.

    FRONTERA NORTE, CASTILLETES - URIBIA

    FRONTERA MEDIA , CERRO DE LA TETA - URIBIA

    FRONTERA SUR, PARAGUACHN URIBIA

    Rancho Grande

    CastilletesFlor de la Guajira

    Puerto Lpez

    ParaguachnWinpeshiMaicao

    Cuatrovas

    Castilletes

    Cojoro(Capital Alta Guajira Venezolana)

    Paraguaipoa Los FiluosMaracaibo

    COLOMBIA VENEZUELA

    Tabla 1. Correspondencia Ciudades Fronterizas. Frontera Colombo-Venezolana. Dic. 2014

    4 (http://www.laguajira.gov.co/web/)

  • 18

    Esto significa que la poblacin indgena (conformada por miembros de los pueblos Wayu, Ijka, Wiwa y Kggaba) se consolida como mayora en el Departamento, todas con una fuerte tradicin cultural y una visin propia del bienestar. Los Wayu se extienden por el centro y norte, los Kogi, Ika y Kankuamo predominan en la sierra nevada (Diagnstico Interagencial UN-OXFAM, 2014).

    La poblacin Wayu se asienta en forma de resguardos y reservas. El resguardo indgena es una divisin territorial de carcter legal que, por medio de un ttulo, garantiza a determinado grupo indgena la propiedad sobre su territorio, posedo en forma colectiva y tradicionalmente habitado por l.

    La lengua hablada por el pueblo Wayu se denomina Wayuunaiki.

    La poblacin criolla la conforman las comunidades afro descendientes junto a la poblacin mestiza constituida de las mezclas del tipo africano e indgena. La Guajira recibi en la dcada de 1930 y de 1970 un gran contingente de inmigrantes musulmanes procedentes del entonces extinto Imperio Otomano o turco, usado a la vez como gentilicio de todo el que comercia y de Lbano Palestina, lo que ha determinado una gran influencia en las actividades y tradicin comercial mvil de la zona.

    Demografa

    De acuerdo a las proyecciones del DANE para el 2014 (Censo 2005), Uribia tiene una poblacin de 168.286 personas con un 51% de poblacin femenina y un 49 % de poblacin masculina y una densidad poblacional de 21.291 personas por kilmetro cuadrado. La poblacin rural equivale a un 95% de la poblacin total, es decir, unos 159.872 Habitantes. El promedio de habitantes por familia es de 6 a 8, lo que equivale a un total aproximado de 26.000 familias, lo cual se corresponde con el ltimo censo no oficial realizado para la distribucin de ayuda humanitaria en Marzo-Agosto 2014. No se tienen estadsticas oficiales ms actualizadas5.

    El municipio tiene veintin (21) corregimientos de los cuales, en orden de importancia, son centros pobladores mayores: Nazareth, Puerto Estrella, Siapana, Cabo de la Vela. Los corregimientos menores son: El Cardn, Wimpeshi, Guarerpa, Baha Honda, Carrizal, Punta Espada, Castilletes, El Paraso, Taroa, Casuso, Taguaira, Porshina, Irraipa, Taparajin, Ur, Jojoncito y Puerto Lpez.

    En estos centros poblados se ubican las rancheras que agrupan viviendas familiares dispuestas en el territorio con una gran dispersin.

    No se cuenta con un censo actualizado de poblacin por corregimiento. Lo ms actual corresponde al registro del ente territorial de gestin del riesgo de desastres (Consejo Municipal de Gestin del Riesgo CMGRD - Uribia) que muestra cifras registradas en el ltimo plan de respuesta humanitaria en los planteles educativos; estas cifras son algo superiores que las proyecciones del DANE para el 2014 (CMGRD, Uribia, 2014):

    5 Diagnstico Interagencial UN-OXFAM, 2014

  • 19

    Accesibilidad

    En la Alta Guajira el acceso a los corregimientos y rancheras generalmente se hace a travs de vas sin pavimentar que se encuentran en muy mal estado.

    La capital municipal de Uribia est comunicada con: el Municipio de Manaure por una carretera asfaltada y en mal estado de 20 Km de longitud; el Municipio de Maicao por la ruta de Cuatro Vas, con una carretera de 38 Km de longitud (asfaltada gran parte), y, por la misma ruta, con la capital departamental Riohacha a 95 Km de distancia.

    El interior del municipio puede decirse que es en general marcadamente inaccesible. La accesibilidad entre la cabecera municipal de Uribia y sus propios corregimientos es muy precaria. Existe una va

    Tabla 2. Poblacin Aproximada por Zona Geo-Econmica, Alta Guajira, Dic. 2014

    Litoral

    Baha HondaCabo de La Vela

    CasusoIrraipa

    Punta EspadaPunta Estrella

    TaroaTOTAL LITORAL

    1345257659133183

    1768303

    5.746

    10.7602.0565.27210.648

    66414.1442.424

    45.968 (22%)

    CORREGIMIENTOS N FAMILIAS N HABITANTES

    Fronteriza

    CastilletesGuarerpa

    Puerto LpezParaso

    PorshinaWinpeshi

    TOTAL FRONTERA

    293318346846319

    1.7073.829

    2.3442.5442.7686.7682.55213.656

    30.632 (15%)

    Sierra

    NazarethShiapanaTaguairaTapajarin

    UruTOTAL SIERRA

    1.355930

    1.056892740

    4.973

    10.8407.4408.4487.1365.920

    39.784 (18%)

    Peri-Urbana

    CarrizalCardn

    JonjoncitoTOTAL PERI-URB.

    1.1497.3703.19011.709

    9.19258.96025.520

    93.672 (45%)

    GRAN TOTAL URIBIA 26.257 210.056

  • 20

    de terracera construida por la empresa Cerrejn que comunican la cabecera urbana, con Puerto Bolvar (puerto carbonfero de la zona) y facilita el acceso a zonas periurbanas y rancheras de la zona costera nor-occidental. Otras vas en muy mal estado comunican con el resto de los corregimientos del norte, nor-este, centro y sur del municipio, en trechos solo transitables con vehculos de doble traccin, y trayectos de entre 2 y 6 horas de trnsito. En partes de recorrido hay pedazos de vas a medio asfaltar6.

    El acceso a la mayora de corregimientos y rancheras colombianas de la zona sur-este de Uribia es ms fcil hacerlo por Venezuela. Del lado venezolano de la frontera la zona es transitable por una va de unos 100 Km., pavimentada, con trechos de terracera en buen estado (2h de recorrido) llamada el Corredor Wayu. De especial importancia en este corredor es el troncal 06 que comunica el mercado venezolano Los Filos con los poblados venezolanos de Cojoro y Castilletes y que da paso en Colombia a los poblados de Rancho Grande, Paraguachn y el propio Castilletes colombiano. Estas son las principales rutas de entrada de personas y mercancas desde Venezuela hacia Colombia.

    En el captulo sobre acceso a mercados se resume la distancia en tiempo entre los principales puntos de Uribia.

    Pobreza y estado nutricional

    El 96% de la poblacin del municipio de Uribia tiene necesidades bsicas insatisfechas (NBI), pero la afectacin en las reas rurales es muy superior a la del casco urbano (98 % rural versus 43% urbanas). El acceso de los hogares a los servicios bsicos es muy bajo; solo el 6.1% tiene acceso a la energa elctrica, el 3.5% al servicio de alcantarillado y el 5.3% a acueducto7.

    Segn el DANE, la incidencia de pobreza extrema en la Guajira en el 2012 fue cerca de tres veces la pobreza extrema nacional: 28% y 10% respectivamente8.

    En el mapa de la situacin nutricional de Colombia, La Guajira se registra como el Departamento con los ms altos niveles de desnutricin crnica (para el 2012 el 25% de sus nias y nios menores de 5 aos muestra retardo del crecimiento y el 30% de los nios y nias entre 5 y 9 aos). El departamento se incluye tambin entre las zonas de ms alto registro de hogares con nias, nios y mujeres con anemia (>35%) y de inseguridad alimentaria general9.

    En cuanto a cifras registradas recientemente en centros de atencin nutricional, la situacin se registra mucho ms crtica. En Julio del 2014 la Secretara Departamental de Salud, en coordinacin con Unicef, reportaron en Uribia cifras de desnutricin aguda del 13% en menores de 5 aos (en los criterios sanitarios de clasificacin de la gravedad de la desnutricin entre Leve (15%), esta cifra corresponde a una prevalencia muy alta y a una situacin de seria gravedad). Las cifras de anemia y de retardo del crecimiento fueron de 67% y 73% respectivamente10.

    La situacin nutricional de los nios y nias de la Alta Guajira se encuentra en parte protegida por el acceso a programas de alimentacin complementaria apoyados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Municipalidad de Uribia en los centros educativos llamados

    6 http://www.uribia-laguajira.gov.co/index.shtml7 Diagnstico Interagencial UN-OXFAM, 20148 EHP, 20149 ICBF/PMAS, 201310 Unicef, 2014

  • 21

    Internados Indgenas. Dadas las grandes distancias entre las rancheras dispersas y estos centros (4-5 horas), muchas familias dejan a sus hijos pernoctando en estos centros todo el ao escolar, lo cual les da al mismo tiempo la movilidad para desplazarse a los diferentes lugares en los que usan sus medios de vida en forma estacional.

    Seguridad

    El pueblo Wayu ha sido gravemente afectado por la confrontacin entre los grupos armados ilegales que se disputan el dominio de esta zona por diversas razones. Las particularidades geogrficas de este territorio, tales como la salida al Caribe, la frontera con Venezuela, la interconexin con los departamentos de Magdalena y Cesar, los corredores hacia la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serrana del Perij, lo convierten en un punto estratgico para el trfico de armas, mercancas, narcticos, gasolina, vehculos y personas (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos, 2009).

    En cuanto al movimiento de grupos armados, se calcula que las FARC y el ELN tienen unos cinco frentes en la frontera. Las organizaciones de derechos humanos denuncian casos de desplazamiento, asesinato y amenaza por parte de grupos paramilitares vinculados con el narcotrfico; y desde el 2010 se ha recrudecido un segundo periodo de violencia, caracterizada por el sicariato y otras acciones delincuenciales.

    El paso fronterizo con Venezuela se ha complicado en los ltimos meses. Se presentan denuncias de ciudadanos Colombianos que han pasado a territorio Venezolano y la guardia Bolivariana les decomisa sus permisos de transito o pasaportes y, en algunos casos, son expulsados por Paraguachn, Ccuta o Arauca.

  • V. HISTRICO DE LAS CRISIS HUMANITARIAS

    Grfico 1. Unidades agropecuarias y bienes afectados en La Guajira en la temporada invernal 2010-2011. UNRGD, 2012

    22

    En la Alta Guajira se vienen acumulado los efectos de estas crisis y emergencias desde el 2010:

    a. Ola Invernal 2010-2011 (Fenmeno de La Nia):

    Esta temporada de lluvias fue catalogada como la peor en los ltimos 40 aos en Colombia. En La Guajira fue el perodo con ms precipitaciones en los ltimos diez aos. La situacin se origin debido a las abundantes lluvias provocadas por depresiones tropicales y frentes clidos propios de la poca, ocasionados por el fenmeno de La Nia que se extendi hasta Noviembre del 2010, empeoradas por los efectos indirectos del huracn Earl y la tormenta tropical Matthew (CDGRD, La Guajira, 2012)

    Esta temporada de ola invernal produjo fuertes aguaceros que causaron afectacin por inundaciones en 14 de los 15 municipios del departamento. El Consejo Departamental de Gestin de Riesgos de Desastres (CDGRD) report una grave situacin, destacndose la afectacin de Uribia como una de las ms crticas, con cerca de 170.000 personas afectadas. Al comparar la afectacin de La Guajira con el resto de los departamentos del Caribe, se constata que el departamento tuvo impactos por debajo de los del promedio de la regin, excepto en el nmero de hogares con prdidas de ganado. Este aspecto, sumado a la relativamente baja prdida de inmuebles, da un indicio de la condicin de ruralidad del departamento. Ms de 1.218.000 cabezas de ganado, ms de 20.000 peces, ms de 298.000 aves y ms de 27.400 especies menores resultaron afectadas en el departamento, tras la temporada de lluvias 2010 2011 (CDGRD, La Guajira, 2012).

    80000

    70000

    60000

    50000

    40000

    30000

    20000

    10000

    0Inmuebles afectados

    Fincas afectadas

    Hogares concultivos perdidos

    Hogares conpastos o bosquesperdidos

    Hogares conprdidas de

    ganado

    La GuajiraPromedio Caribe

  • 23

    En temporadas de lluvias intensas como esta, no solo se afectan las mrgenes de ros y cascos urbanos, sino se da tambin el deterioro de terraceras que estn en muy mal estado, dejando a zonas aisladas por varios das, as como el soterramiento de pozos con enlodamiento de agua.

    b. Inflacin, desabastecimiento y devaluacin monetaria en Venezuela

    La crisis de institucionalidad y las distorsiones econmicas en Venezuela en los ltimos 15 aos han conducido al pas a un desempeo econmico precario que se refleja en los siguientes indicadores macroeconmicos:

    Al cierre del ao 2010 la inflacin en Venezuela alcanzaba un mnimo de 20%, obtenido en parte gracias a la postergacin de varios ajustes econmicos para la campaa de la ltima presidencia de Hugo Chvez. En 2013 el Banco Central de Venezuela registra un salto de la inflacin al 56%, en un contexto de constriccin del sector productivo local y cada en las importaciones del sector privado. El ltimo reporte de precios dado en Septiembre del 2014, indica que la inflacin entre agosto de 2013 y 2014 fue de 63%, la ms alta de Amrica Latina. En cuanto a la escasez, los registros sealan el desabastecimiento de ms de uno de cada cuatro productos bsicos. La elevacin de las cifras y el manejo distorsionado de informacin en materia econmica es de tal escala que, el Banco Central de Venezuela no ha publicado ms indicadores en los ltimos 3 meses. La mayora de los analistas independientes distan ampliamente de las previsiones y registros oficiales, y calculan que la inflacin del 2014 en Venezuela podra cerrar en torno a 75%, mientras que la de 2015 alcanzara los tres dgitos y rondara 110%.

    En cuanto a la devaluacin de la moneda venezolana (Bolvar Fuerte Bf.) y el cambio a Pesos Colombianos ($COL), las cifras son ms alarmantes. A inicios del 2010, 1 Bf. se cotizaba en cerca de $COL200, mientras que al momento de la realizacin de esta evaluacin, 1 Bf. se cotizaba en cerca de $COL20, es decir una devaluacin del 1.000%.

    La inflacin y el desabastecimiento han ocasionado que sea cada vez ms difcil para los guajiros trabajando en Venezuela enviar las remesas en especie que usualmente se enviaban a Colombia (alimentos, medicinas, repuestos).

    Por su parte, la devaluacin de la moneda Venezolana ha ocasionado que las remesas en dinero enviadas desde Venezuela a Colombia se hayan disminuido en volumen, frecuencia y especialmente valor. Un salario diario para un empleo no formal calificado como el que el colombiano ganaba en Venezuela en el 2010, representaban aproximadamente $COL30.000 en el 2012, actualmente representan $COL4.000.

    c. Temporada Seca 2013 - 2014

    Colombia registr en el 2013 una temporada seca anmala asociada a amenazas de instalacin del fenmeno de El Nio que se mantuvo entre un 60% y 80% toda la temporada. No se confirm su instalacin, pero el dficit de precipitaciones fue intenso, especialmente entre Octubre y Diciembre del 2013 con una extensin hasta Marzo del 2014; se esperaba una recuperacin de las lluvias habituales entre Abril y Mayo que no lleg.

    Las principales consecuencias de esta temporada seca fueron, la desaparicin casi completa de todo tipo de agricultura a partir de la mitad de 2013, la reduccin del nmero de animales por familia, una progresiva descapitalizacin de los medios de vida familiares y el incremento de la dependencia del comercio y de los mercados locales venezolanos11.

    11 Diagnstico Interagencial UN-OXFAM, 2014

  • 24

    d. Control fronterizo del paso de productos bsicos desde Venezuela

    El diferencial cambiario entre el bolvar y el peso Colombiano impulsado por una gestin econmica controlada e hper-subsidiada en Venezuela motiv, adems del descenso en el volumen y el valor de las remesas familiares hacia La Guajira, un contrabando de extraccin a gran escala de productos subsidiados desde Venezuela hacia Colombia.

    La escala de la extraccin de combustible y alimentos bsicos hacia Colombia lleg a tal nivel, que el gobierno venezolano impuso controles aduaneros para limitar el paso de productos a partir de Diciembre del 2013, oficializado en Febrero de 2014. Las restricciones establecen un flujo mnimo permitido por persona, equivalente a las cantidades que se estiman son necesarias para el consumo familiar, no comercial. Estos controles han surgido efecto para el control del contrabando, pero han resultado a la vez en fortalecimiento de las redes de trfico de productos que se dan entre los comerciantes informales de ambos pases, y la guardia venezolana que participa en la extorsin cobrando sumas considerables para el paso ilegal de mayores volmenes.

    Esta situacin agrav las dificultades para el acceso al alimento que ya vena deteriorada en la zona, dadas las disminuciones de la produccin de alimentos para el auto-abastecimiento en las familias rurales de La Guajira colombiana.

    e. Temporada Seca 2014

    La ltima crisis se desarrolla a partir de la instalacin de una temporada seca anmala del perodo Marzo-Mayo del 2014, que se manifest en Colombia con una intensa disminucin de las precipitaciones y un desabastecimiento severo de agua y forrajes en la zona de La Alta Guajira, adems de una interrupcin de la actividad agrcola a pequea escala que las familias hacen para el autoabastecimiento del hogar en pequeas rozas. La situacin fue tan severa que, la mayora de municipios del Caribe y, en especial de La Guajira, declararon estado de calamidad pblica y se despleg una respuesta humanitaria de entes oficiales y no oficiales.

    Esta situacin de dficit sostenido de precipitaciones, vista con perspectiva temporal, equivale a la instalacin de una temporada seca muy larga, equivalente a unas lluvias muy deficientes desde Septiembre del 2012, es decir, una sequia de tres aos como lo percibe la propia gente de la regin.

    Para inicios de Diciembre del 2014, al tiempo de realizarse esta evaluacin, las lluvias de esa segunda fase invernal del 2014 han sido mucho menores de lo esperado y el Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), comienza a emitir alertas de posible maduracin del fenmeno de El Nio 2014-2015 cercanas a un 75%12.

    Por otra parte, el recorrido por la zona hace evidente el bajo nivel de agua captada por los jageyes usuales y los nuevos construidos en Agosto del 2014. Se registra la intencin de las autoridades locales de extender el estado de calamidad declarado en la zona desde Junio del 2014.

    El histrico de amenazas sobre los medios de vida en la zona desde el 2010 se resume en la siguiente figura y al anlisis de sus impactos sobre los medios de vida y la seguridad alimentaria de la poblacin se analiza en secciones posteriores:

    12 http://institucional.ideam.gov.co/jsp/3227

  • La lluvia ya no deja agua en jageyes. Antes llova de da y de noche, ahora ya no, por eso anda mi abuelo buscando la lluvia cada vez ms lejos con la misma pala de sembrar.

    Registro, Entrevista, Vecina de Quebrada Honda

    25

    Las amenazas por fenmenos naturales y antrpicos en la zona no han sido solo de carcter sbito o asociadas a irregularidades aisladas del clima.

    Entre otras de las tendencias lentas que se ha registrado en la zona (muy probablemente asociadas a los efectos del cambio climtico) se encuentran:

    Desertificacin de la zona. De acuerdo con estudios realizados por el IDEAM, cerca del 24% de las tierras en Colombia son susceptibles a la desertificacin y el 0.7% de la extensin del suelo nacional presentan procesos de desertificacin. El departamento ms afectado por procesos de desertificacin en el pas es el de La Guajira.

    Depredacin del bosque nativo. Aumento del nivel del mar. El Ministerio de Medioambiente y el Instituto de Investigaciones

    Marinas y Costeras (INVEMAR) calculan que el 30% de las costas colombianas estn erosionadas por el incremento del ocano y que las costas ms erosionadas del pas son las de La Guajira, con 183 kilmetros de costa ya afectadas.

    Salinizacin de pozos. Disminucin de la fauna marina y de los rendimientos de la pesca artesanal.

    Ola invernal (2010 - 2011)

    Huracn Sandy (Zona litoral)

    Exploracin Ssmica yacimientos petrleo y gas por Chevron y Global (Zona litoral)

    Crisis de la Frontera Colombo-Venezolan

    a: Restriccin al paso de mercancas,

    cierre nocturno, penalizacin del contrabando de extraccin desde Venezuela (2014)

    Devaluacin Bolvar, inflacin y desabastecimiento en Venezuela (constante desde 2010)

    2010 2011 20132012 2014 2015

    Temporada seca2014-2015

    Efectos temporada seca

    2014-2015

  • VI. ECONOMIA GENERAL Y FINANCIACIN DE LA ZONA

    26

    La economa del departamento depende de la explotacin de minera y gas, el comercio, el turismo, los servicios y, en menor grado, la agricultura y la ganadera.

    En la clasificacin de competitividad que maneja la Oficina de Estudios Econmicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), La Guajira ocupa el ltimo escalafn (22/22) segn el indicador de competitividad global de acuerdo a criterios como infraestructura, fortaleza econmica, finanzas pblicas, entre otros (MinCIT 2013).

    La participacin del PIB departamental en el total nacional para el 2011 fue del 1.15% . La estructura del PIB departamental por sectores muestra una preponderancia de la explotacin de minas y canteras (56%), seguida de los servicios comunales y sociales (15%) y, en menor grado, de la agricultura (4.5% - incluyendo cultivos, pecuaria, silvicultura y pesca), el turismo (3.9%), la construccin, el transporte y las comunicaciones (MinCIT 2013).

    Particularmente en Uribia la economa local destaca por ser binacional. En grandes sectores del Municipio (especialmente la zona sur-este, norte y central) circulan las dos monedas (el Peso Colombiano y el Bolvar Venezolano) y, en muchos lugares, solo circula la moneda venezolana y la referencia de las personas locales al estimar sus ingresos y gastos se hace en Bolvares.

    La extraccin de recursos en la Alta y Media Guajira generalmente se basa en megaproyectos gasferos (gasoducto a Venezuela), hidro carburferos (especialmente la explotacin del carbn de El Cerrejn) y energticos (parque Elico Jepirrachi) que, junto a la actividad turstica (construccin de infraestructura en el Cabo de La Vela), han sido sealadas como actividades de gran impacto ambiental y poco beneficio para las comunidades indgenas13.

    Sectores Econmicos

    La minera representa en generacin de recursos financieros cerca del 60% de la economa del departamento. Incluye la explotacin de sal marina y gas natural en Manaure, el carbn en los yacimientos de los municipios Maicao, Albania, Hatonuevo, Fonseca y Barrancas. Tambin se encuentran la de canteras y la explotacin aurfera en Dibulla (MinCIT, 2013).

    El Cerrejn es la operacin de minera de carbn de exportacin a cielo abierto ms grande del mundo. Los depsitos de carbn se encuentran en una extensin de 69.000 hectreas y el material se transporta en tren desde la mina hasta Puerto Bolvar, mayor puerto carbonfero de Amrica14.

    Se da tambin una extraccin a menor escala de yeso, talco y arena. En Uribia, la sal se ubica principalmente en los corregimientos de Baha Honda, Carrizal y Cardn. El talco y la esteatita se explotan tambin en la Serrana de Jarara, Baha Portete, Baha Honda.

    El yeso se encuentra en yacimientos abundantes en Carrizal y Cardn; San Jos de Baha Honda, Portete, Puerto Estrella, Santa Cruz. Los yacimientos son producidos por evaporacin marina; es un

    13 IGAC/CORPOGUAJIRA 200914 IGAC/CORPOGUAJIRA 2009

  • 27

    recurso natural renovable. La explotacin es informal, de pequea escala y de subsistencia, en gran parte atribuido a la falta de infraestructura y a las distancias a los centros de consumo (POT, Uribia 2001).

    En la Guajira no se ha producido una integracin del sector minero con el resto de la economa15. En Uribia, la actividad resulta de un dbil tejido productivo en donde la mayora de las empresas son de menos 5 personas, ms proclives a la subsistencia y menos a las actividades econmicas de acumulacin (CDGRD, La Guajira, 2012).

    El potencial minero de la Alta Guajira incluye, cobre (en Castilletes y en el Macizo de la Macuira), cromo (Cabo de la Vela y en la Serrana de Macuira), titanio (Cabo de la Vela y al norte de la Serrana de Jarara y Macuira), barita (Serrana de Cosinas y Jojoncito).

    La agricultura no es un rengln econmico de peso en la economa del departamento y, particularmente en la Alta Guajira, lo es menos. Los cultivos extensivos son ms importantes en la baja y media Guajira dada la mayor disponibilidad del agua que aporta el Ro Ranchera y su distrito de riego a medio construir desde el 2006.

    Las tierras que tienen vocacin netamente agrcola corresponden al 7.5%, y la vocacin ganadera es del 4.96% del rea total del departamento. El 11.43% de las tierras del departamento deben ser protegidas o dedicadas a la conservacin y al uso forestal de proteccin16.

    En Uribia las actividades agropecuarias, aunque fundamentales para el pueblo Wayu de la Alta Guajira, no son de peso econmico e incluyen especies como yuca, maz, sorgo, frjol, cacao, coco, pltano, dividivi, guayacn y mangle; en ganadera predomina el pastoreo de ganado caprino. Los corregimientos con mayor vocacin para el aprovechamiento agrcola en el municipio son Nazareth, Taparajin, Paraso, Guarerpa, Siapana, Ur, Jojoncito y poblados cercanos a la cabecera municipal, tales como Jojoro, Isirowao, Sochinchon, Jomorrory, Botocherra, Katsaliamana, Parillen y Rafael de la Calle17.

    No hay un inventario ovino-caprino oficial para la Alta Guajira, pero se sabe que el departamento reporta las mayores cifras de tenencia de este tipo de ganado en el Anuario Estadstico del sector Agropecuario y Pesquero del 2011 (2.318.216 cabezas de ganado) (MinCIT, 2013).

    Se ha dicho que La Guajira es un territorio muy vulnerable alimentariamente, pues no solo no produce alimentos, sino que el equilibrio que haba logrado frente a la forma de vida de esta zona desrtica se ha roto por la produccin de cultivos perennes de corte comercial que acaparan la poca agua disponible. La fragilidad alimentaria se agudiza con las tierras de sus municipios antes productores de alimentos, hoy estn dedicadas a grandes extensiones de palma y otros agro-combustibles. Amplias zonas del departamento como Uriba y Manaure, adems de vivir con sed, viven de los alimentos obtenidos en la frontera con Venezuela, generndose as una gran vulnerabilidad que determina que, el ms leve cambio en el abastecimiento de alimentos y agua desencadene una situacin extrema de inseguridad alimentaria y nutricional18.

    15 Cmara de Comercio de La Guajira, Informe 201016 IGAC/CORPOGUAJIRA 200917 POT, Uribia 200118 http://catorce6.com/index.php/columnistas-invitados/item/776-la-guajira-no-solo-vulnerable-sino-fr%C3%A1gil-alimentariamente

  • 28

    La Guajira solo saca carbn y ese ni se come y, por lo que estamos viendo,tampoco da de comer

    Sara E. del Castillo. Revista catorce6. 14 Octubre 2014

    La pesca en el Departamento aporta menos del 10% del rendimiento pesquero de la costa de Colombia.

    La pesca industrial como actividad es prcticamente inexistente en la Alta Guajira. Las empresas pesqueras a mayor escala tienen sede en Cartagena y realizan faenas en sus aguas, sin realizar desembarco de productos.

    La pesca artesanal (continental y marina), se basa principalmente en la produccin de pescados como mojarra, lisa, bagre, rbalo, pargo, camarones, langosta y tortugas. La pesca artesanal es importante social y productivamente, pero sus reas de pesca son constantemente invadidas por las operaciones de embarcaciones de empresas pesqueras a escala, as como afectadas por incapacidad de los pescadores artesanales en cuanto a desplazamiento y artes para su captura. La pesca artesanal se distribuye por canales de comercializacin sobre los que las comunidades no tienen control y la produccin queda invisible en las cifras reportadas por la pesca industrial. Sin embargo, an sin considerar el valor agregado, la pesca artesanal puede representar ingresos directos importantes a los pescadores. El mercado principal para lo que se extrae en la zona son los hospedajes de la zona, Cartagena, Venezuela y Las Antillas19.

    La industria representa un 4% de la economa, conformada por el procesamiento de madera, produccin de carbn vegetal, y productos derivados de metales y concreto para la construccin (IGCA/CORPOGUAJIRA 2009).

    El turismo es un sector en crecimiento, pero no llega a aportar ms del 4% del PIB departamental. La regin cuenta con 3 parques naturales (La Macuira, la Sierra Nevada y el Los Flamencos), las ruinas histricas de Puerto Lpez y los balnearios pblicos de toda la costa occidental. El Cabo de la Vela, las salinas de Manaure y Punta Gallinas (punto ms septentrional de Amrica del Sur) las principales zonas de movimiento turstico (MinCIT, 2013.

    El sector de servicios y comercio representa el 15% de la economa del Departamento. Es llevado por empresas mixtas que prestan servicios pblicos domiciliarios y empresariales, y una diversidad de entidades prestadoras de servicios de salud, logstica, banca, entre otras. El comercio es la principal actividad generadora de empleo (junto al sector de transporte) e involucra la importacin de electrodomsticos por los puertos libres de Maicao, Manaure y el comercio no regulado de alimentos, combustible y licores desde Venezuela, Panam y Las Antillas (MinCIT, 2013).

    En cuanto a la energa, La Guajira muestra un alto potencial energtico a partir del aprovechamiento de la radiacin solar, de la energa elica y el gas natural, todas parcialmente explotadas. La energa elica en el municipio de Uribia ha sido utilizada por muchos aos para el bombeo de agua. Uribia presenta el ms alto potencial elico del pas. El potencial elico de todo el departamento tiene una capacidad suficiente para satisfacer ms necesidades del pas20.

    El Parque Elico Japirachi se ubica en Uribia y es el primero del pas. Est funcionando desde el 2004. A pesar que se concibi con modelo de gestin de infraestructura con comunidades indgenas en el marco de la Convencin de UN para el Cambio Climtico, toda la energa generada se exporta

    19 POT, Uribia 200120 POT, Uribia 2001

  • 29

    a una estacin elctrica en Puerto Bolvar, donde alimenta operaciones de exportacin de carbn de Cerrejn, y de Puerto Bolvar se distribuye al resto del pas, sin aportar energa para beneficio de la comunidad guajira. La existencia del Parque Elico ha contribuido, sin embargo, al incremento del turismo al Cabo de la Vela. El parque es de propiedad de las Empresas Pblicas de Medelln.

    Financiacin del Municipio de Uribia

    El municipio, por otra parte, es receptor de las compensaciones y regalas producto de la exportacin del carbn y gas natural. Igualmente se reciben regalas por la explotacin de gas en sitio prximo al litoral municipal.

    A partir del 2012 se hizo operativo en el pas el Sistema General de Regalas (SGR) por medio de decreto respectivo que determina la distribucin, objetivos, fines, administracin, ejecucin, control, el uso eficiente y la destinacin de los ingresos provenientes de la explotacin de los recursos naturales no renovables de las diferentes zonas del pas, precisando las condiciones de participacin de sus beneficiarios. Se espera que todos los recursos del SGR sirvan para financiar proyectos de inversin presentados por las entidades territoriales a los llamados rganos Colegiados de Administracin y Decisin - OCAD-, quienes sern los encargados de priorizarlos, aprobarlos y designar el ejecutor de los mismos21.

    Por su parte, El Sistema General de Participaciones SGP est constituido por los recursos que la nacin transfiere por mandato a las entidades territoriales departamentos, distritos y municipios, para la financiacin de los servicios a su cargo, en salud, educacin. Los aportes de Sistema General de Participaciones (se dice que para Uribia son unos 15.000 millones de pesos), los maneja el alcalde y segn la reglamentacin se esperara que el 5.4% de estas participaciones se inviertan en proyectos de abastecimiento de agua: en Acto Legislativo 04 de 2007 se incluy en la composicin del Sistema General de Participaciones una participacin especfica para Agua Potable y Saneamiento Bsico que representa el 5,4% del total de estos recursos, valor equivalente a lo que histricamente se deba destinar al sector dentro de la participacin de Propsito General22.

    21 http://www.laguajira.gov.co/web22 http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio -de-agua/monitoreo-a-los-recursos-del-sgp-apsb/recursos-

    del-sistema-general- de-participaci%C3%B3n-para-agua-potable

  • Fig. 3: Mapa de rea de influencia Wayu

    Ciudadana e Identidad

    El recorrido por gran parte de la Alta Guajira, y en especial por las zonas rurales permite detectar rpidamente que es una regin con tierras, redes sociales y familiares entres dos pases, que viven identidades y problemticas polticas y sociales comunes, pero situaciones diferentes en cuanto a su ubicacin y a la jurisdiccin de la responsabilidad por su seguridad y su abastecimiento. Estas garantas bsicas son cartogrfica, administrativa y polticamente responsabilidad de Colombia, pero las ha garantizado en gran parte Venezuela.

    Los rasgos que hacen parecer a esta poblacin, ms identificada y sustentada por Venezuela son evidentes en el recorrido:

    Muchas personas slo tienen documentos de identidad venezolanos La moneda que circula en varias zonas es solo el Bolvar, y en algunos casos una combinacin de

    Bolvar/Peso. La jerga del lenguaje comn es mucho ms propia del pueblo venezolano que del colombiano. La seal de TV y de telefona mvil en muchas de las zonas es la de Venezuela El registro civil de recin nacidos tiende a hacerse de preferencia y en forma preliminar en

    Venezuela por las facilidades de acceso. Confirman estos hallazgos, registros del Plan Territorial de Uribia en los que se reporta que son muy frecuentes los errores en los documentos de identidad de la poblacin del municipio debido a la falta de registro y de cedulacin de amplios sectores de la poblacin rural, el desconocimiento de los procesos y rutas de las instituciones del estado colombiano y la ausencia de oficinas en los corregimientos.

    VII. ASPECTOS TNICOS Y SOCIALES DE LA ECONOMA DEL HOGAR

    30

    TerritorioWayu

  • 31

    Comunidad, familia, propiedad

    El pueblo Wayu se distribuye de manera dispersa en su territorio y su concepcin de comunidad no tiene la misma distribucin espacial ni simblica que la de las comunidades no indgenas.

    La delimitacin sin linderos de un espacio comn, se define por la proximidad a un recurso natural determinado, tal como un jagey, un manglar, una salina o un yacimiento de yeso23.

    La dinmica de poblamiento se basa en asentamientos llamados rancheras o Piichipala. Las rancheras estn formadas por varios ranchos unifamiliares de una planta que albergan parientes uterinos (por lnea materna) que conforman un grupo de residencia definido o clan. Es decir, cada clan est conformado por varias familias emparentadas por va materna que se establecen en una o ms rancheras. El nmero aproximado de familias por ranchera es de 5-20 y el nmero de clanes por corregimiento impreciso, pero puede suceder que un clan y sus rancheras queden dispuestos abarcando varios corregimientos. Lo que s es preciso es que, en una misma ranchera solo conviven personas de un mismo clan24.

    Este arreglo social y territorial determina que la sociedad Wayu sea bsicamente matrilineal, es decir con jerarquas y vnculos reconocidos por la va materna y un apellido heredado de la mujer. El to materno mayor es quien ejerce la autoridad y los parientes por lnea paterna son quienes ejercen la solidaridad o trabajo conjunto.

    Este tipo de parentesco materno que define al clan asegura alianzas y elementos culturales tan importantes para la definicin de territorios, propiedades e identidad, como los son el idioma, los sistemas de control social, las reciprocidades y los ritos25.

    La dispersin de sus caseros es muy grande. La densidad de poblacin de Uribia es de las ms bajas de Colombia y est muy por debajo del promedio departamental. Las mayores concentraciones de poblacin se ubican en los centros poblados de la cabecera municipal, el poblado en Nazareth y el Cabo de la Vela26.

    La gran mayora de las casas se encuentra a varios minutos una de otra, para un manejo cmodo y diferenciado de sus rebaos. Sin embargo, en cada ranchera de 10 a 20 familias los miembros comparten derechos de usos de recursos comunes como la huerta, el pozo, el cementerio27.

    Las nicas excepciones a la definicin del clan en sentido territorial son las familias que se han fragmentado para migrar hacia lugares ms prsperos en la Baja y Media Guajira o en Venezuela. Tambin se desfragmentan del clan momentneamente los nios enviados a los internados indgenas para su educacin. Estos internados mitigan las dificultades de acceso que enfrentan las familias para llegar a las escuelas cada da y dan margen para la movilidad de los adultos en busca de sus medios de vida. En ambos casos (migracin e internados) el clan sigue funcionando como clan pero en territorios separados.

    23 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos, 200924 Ibidem25 Ibidem26 Ibidem27 POT, Uribia 2001

  • 32

    El primer sentido de propiedad en la zona lo delimita el espacio rural de propiedad colectiva llamado Resguardo Indgena de la Alta y Media Guajira. Este resguardo indgena es propiedad colectiva de la comunidad Wayu y los clanes familiares pueden hacer uso de l sin ttulos de propiedad ni delimitaciones especficas28.

    La nocin de tierra entre los indgenas guajiros se basa en los derechos de uso y no en los de propiedad. Por lo tanto su relacin con la propiedad es claramente indirecta, la tierra no se considera un bien comercial que requiera ser cuantificado para valorarla, es solo un bien de uso sobre el cual se tiene derecho hasta el lmite en que est siendo utilizado por otro clan29.

    El territorio que un clan Wayu usa como medio de vida para el pastoreo y la agricultura se delimita por la pertenencia al clan que usa en comn recursos colectivos. La separacin entre una ranchera y otra la dan as los recursos comunes como el corral, la huertas, el jagey, el cementerio que su clan utilizan. En los registros de las entrevistas en la zona es frecuente encontrar que las familias saben dnde comienzan y terminan sus recursos calculando hasta donde comen sus animales.

    El uso de estos recursos es exclusivo de cada clan y sus rancheras, y se regula por el derecho de acceso dado por la pertenencia al clan y su territorio, lo cual supone una adscripcin territorial local muy rigurosa: cada corral y cada huerta es propiedad de un clan y solo ste puede asignar a sus hijos el derecho a utilizar los recursos30.

    Para el Wayu lo primordial es la inscripcin del clan en el suelo y, de esta forma, la adscripcin o asignacin de un suelo al clan. Los principales usos de la tierra como la vivienda, el pastoreo (veraneo) y los cultivos, estos usos afirman los derechos que sobre la tierra tiene un clan y es difcil por esto que un clan comparta recursos colectivos con otro (POT, Uribia 2001).

    El respeto por la propiedad de estos territorios de cada clan es riguroso, dado el cuidado que las familias Wayu tienen de evitar conflictos sociales que pueden ser muy costosos de compensar, generalmente a travs de concesiones de parte del rebao caprino.

    Movilidad

    Segn la tradicin Wayu, cada clan obtuvo para s y sus rebaos unos territorios claramente delimitados por Maleiwa (el Creador), y estos clanes aprendieron a alternar estos territorios a lo largo de la pennsula segn las estaciones seca y de lluvias, hasta conformar as un sistema de varias residencias para el mismo grupo, definidas segn la disponibilidad de agua y pastos para los rebaos31.

    Esta dinmica de poblamiento no implica que sean una poblacin nmada. Los Wayu se caracterizan por ser ms bien "poli residenciales", es decir, dada la necesidad de subsistir con base en una economa mixta, los miembros de las familias pueden desplazarse en busca de trabajo y establecerse en otras localidades en forma estacional, pero sin llegar a abandonarlas y siempre retornando (Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos, 2009).

    28 http://www.uribia-laguajira.gov.co/index.shtml#329 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos, 200930 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos, 200931 POT, Uribia, 2001

  • 33

    Es por esto que la movilidad y los desplazamientos del pueblo Wayu se pueden clasificar en tres tipos actualmente: la primera relacionada con la naturaleza poli-residencial de la poblacin indgena en un contexto que le da disponibilidad de recursos en forma estacional, la segunda vinculada la movilidad a la que se han visto presionados entre dos pases cuando los acuerdos limtrofes separaron el territorio en dos y, ms recientemente la movilidad resultado del conflicto armado interno en Colombia (Uribia, Plan Municipal de Desarrollo 2012).

    Este carcter mvil y poli-residencial de la poblacin Wayu ha determinado las siguientes adaptaciones y dificultades:

    Existencia de internados para nios en los que puedan completar sus estudios en un solo lugar. Dificultad para establecer censos precisos de poblacin. Como ejemplo de esto se tiene que, los

    ltimos censos elaborados para el reparto de la asistencia humanitaria durante la temporada seca, variaron entre s por aproximadamente 4.000 familias entre una entrega y otra luego de 4 meses.

    El sentido de clan puede ser ms fuerte que cualquier otra iniciativa que intente otras formas de asociacin, como por ejemplo grupos productivos, cooperativas de artesanas etc.., especialmente cuando estas iniciativas se focalizan geogrficamente en unidades de gestin que abarquen a ms de un clan.

    Gobierno oficial y tradicional

    Entre el pueblo Wayu existe todava la autoridad tradicional y un sistema autctono de administracin de la justicia. La autoridad de un clan es ejercida por va materna, a travs de los tos. La autoridad regional es ejercida por personas acreditadas para ello, aunque sean de diferente clan. La administracin de justicia se da por el ejercido por un portador de la palabra o "palabrero", quien resuelve los conflictos entre los diferentes clanes32.

    Estas autoridades tradicionales Wayu son muy tiles para el enlace con las autoridades oficiales de los municipios y corregimientos (corregidores).

    Divisin social del trabajo por gnero y edad

    Prcticamente en todas las actividades productivas participan mujeres y hombres. No hay ningn medio de vida exclusivo solo de mujeres o solo de hombres, pero s son diferentes los roles que ejercen las mujeres y los hombres:

    Son generalmente los hombres los encargados del pastoreo de vacunos y del pastoreo ovino-caprino a zonas amplias de alimentacin. Las mujeres tambin participan en el pastoreo trasladando a los animales a los abrevaderos de agua.

    En el tejido, las mujeres estn involucradas en todas las etapas de elaboracin de las piezas, desde la compra de las materias primas hasta el traslado a los mercados, con nfasis en las mochilas y

    32 Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos, 2009

  • 34

    hamacas. La elaboracin de Guajiras (alpargatas hechas con caucho de llantas) y los sombreros son elaborados con ms frecuencia por hombres.

    En cuanto al trabajo asalariado local, se puede observar a las mujeres empleadas como ayudantes en los hospedajes tursticos, como maestras o enfermeras. Los hombres pueden verse en este tipo de empleo, adems de cmo empleados de baja cualificacin en los proyectos de minera.

    En las autoridades tradicionales Wayu participan tanto mujeres como hombres. Sin embargo los administradores de justicia y mediadores de arreglos o palabreros son slo hombres. As mismo, en las autoridades no tradicionales a nivel municipal solo han participado hombres no indgenas como alcaldes en los ltimos aos.

    En el caso de los nios y nias, participan en apoyo a prcticamente todas las actividades productivas familiares, con la excepcin de la pesca y el tejido.

    En el caso de los nios y nias, participan en apoyo a prcticamente todas las actividades productivas familiares, con la excepcin de la pesca y el tejido.

  • VIII. ZONIFICACIN DE LA ALTA GUAJIRA SEGN LOS MEDIOS DE VIDA

    Clima, Ecosistemas, Suelo

    El clima en el departamento de La Guajira es clido y seco a nivel del mar, en donde la temperatura promedio anual es de 29C, con mximas de 39C en la zona desrtica de Uribia. La brisa marina y los vientos alisios del noroeste, actan durante la mayor parte del ao e influyen en el rgimen climtico en esta zona del pas, con periodos lluviosos cuando disminuyen su intensidad, y periodos secos cuando sta se incrementa. Estos vientos hacen que la Alta y Media Guajira tengan acentuadas condiciones de aridez, debido a que las nubes son transportadas hacia el sudoeste del departamento, regin donde se registran las mayores lluvias33.

    El rgimen de precipitacin en el departamento es de tipo bimodal, caracterizado por tener dos perodos de mayores lluvias (abril-mayo y septiembre-noviembre), alternados con dos de menores lluvias (diciembre-marzo y julio-agosto). El segundo perodo del ao representa en promedio el 55% del total de lluvias anualmente, mientras que en buena parte de la Alta Guajira, la primera temporada de lluvias apenas llega a un 5% del total anual34.

    En la Alta Guajira la precipitacin total anual es inferior a 500 mm y se va incrementando hacia la parte media y baja donde alcanza los l.000 mm (Pabn, 2001). La sequedad especialmente marcada en la zona norte de la Guajira se debe a los vientos alisios que soplan todo el ao con direccin Este y Noroeste, que no encuentran barreras montaosas que obliguen a la masa de aire a condensar su humedad35.

    35

    Fig. 4: Mapa de precipitacin (mm) del Departamento de La Guajira (IGAC, 2009)

    33 CORPOGUAJIRA, 201234 IGAC/CORPOGUAJIRA, 200935 Corpoguajira & Invemar, 2012

  • Las precipitaciones en el Municipio de Uribia, disminuyen de suroeste a noreste. De acuerdo a los registros del IDEAM, los lugares donde se registran las mayores precipitaciones promedios multianuales son el rea de influencia de los siguientes poblados: Orocho (403 mm), Auyama (266.9 mm), Cabo de la Vela (339 mm), Jojoncito (459 mm), Perpana (328.4mm), Buenos Aires (367.5mm), Siapana (264.3 mm), Rancho Grande (256.5 mm) y Jasay (260 mm). Los lugares donde se registran las menores precipitaciones (lluvias) promedios multianuales son los corregimientos de Puerto Estrella (218.9 mm), Puerto Lpez (183.5 mm), Irraipa (230.8 mm), Sillamana (209 mm), Baha Hondita (222.4 mm), y Puerto Bolvar (226.3 mm) (Plan de Desarrollo Municipal de Uribia, 2012).

    En la Alta Guajira se registran los valores de evapotranspiracin (ETP) ms altos del pas, presentando totales anuales mayores a los 2.000 mm, que en sectores puede alcanzar hasta 2.400 mm. Concomitantemente, los sectores con dficit de humedad ms altos estn localizados en la Alta Guajira con valores superiores los 1.750 milmetros anuales. De acuerdo a lo anterior, los tipos de clima que pueden encontrarse en la Alta Guajira son Clida rido, Clido Semirido y Clido Muy Seco36.

    La Guajira posee una variedad de ecosistemas terrestres. En la Alta Guajira el ecosistema rido, desrtico, de vegetacin espinosa. Los bosques hmedos son escasos, alrededor de la Sierra de La Macuira y de la Sierra de Jarara. Los ecosistemas tpicos de la Alta Guajira determinan las siguientes Zonas de Vida37:

    Matorral desrtico subtropical (md-ST). Monte espinoso subtropical (me-ST). Bosque seco subtropical (bs-ST). Bosque Hmedo Subtropical (bh ST). Zona marico costera - Mangle

    36

    Fig. 5: Zonas de vida de la Alta Guajira (adaptado de Corpoguajira & Invemar, 2012)

    36 IGAC/CORPOGUAJIRA, 200937 Corpoguajira & Invemar, 2012

  • Los suelos ms abundantes de la Alta Guajira son de bajo nivel de acidez, con alta mineralizacin y bajo intercambio inico debido a la escasez de materia orgnica, lo que los hace poco frtiles y con baja disponibilidad de minerales esenciales para la agricultura. Pueden clasificarse cuatro tipos principales:

    37

    Fig. 6: Mapa de suelos Alta Guajira (Adaptado de IGAC, 2009)

    Tabla 3. Tipos de Suelo, Alta Guajira (Adaptado de IGAC, 2009)

    TIPO DE SUELO FERTILIDAD

    Suelos de planicie marina y fluvio marina

    Suelos de lomero estructural y erosional

    Suelos de montaa erosional

    Suelos de valle aluvial

    Fertilidad baja y en algunas reas limitados por capa salina

    (> 16 dS/m) y saturacin de sodio (> 15%)

    Fertilidad moderada

    Fertilidad moderada

    Fertilidad baja a moderada

  • Recurso Hdrico

    La Guajira hidrogrficamente se divide en tres cuencas. Cesar Ranchera, Mar Caribe y Golfo de Maracaibo. De ellas se desprenden corrientes de agua que cruzan el territorio. En la Sierra Nevada de Santa Marta, nacen los ms importantes ros del departamento: el Cesar y el Ranchera. Ambas fuentes de agua estn localizadas en la vertiente sur oriental, y riegan principalmente los territorios agrcolas y pecuarios de la Baja Guajira, donde se construy la represa y se proyecta desde el ao 2006 el distrito de riego del rio Ranchera38.

    Las zonas ms afectadas por la limitada disponibilidad del recurso hdrico se localizan en la Media y Alta Guajira donde predomina la poblacin indgena. En el Municipio de Uribia, no existe ninguna arteria fluvial que pueda llamarse ro; slo se presentan unos cauces naturales o zanjas de erosin que se les denomina arroyos, por los cuales corren torrencialmente en poca invernal las aguas de las lluvias, o se les denomina arroyos de arena en pocas secas. A diferencia de esta situacin, en la Sierra de La Macuira brotan cascadas notables39.

    En los corregimientos rurales y rancheras la fuente de abastecimiento de agua proviene de jageyes, pozos o cacimbas. El agua se dedica principalmente a uso domstico, aseo personal y consumo animal, la de uso agrcola es mnima. La de consumo humano es transportada en mcuras o baldes de la fuente a la casa, trabajo este al que se dedican principalmente las mujeres y nios.

    En algunos sectores se han instalado pozos y molinos. Las provisiones de agua bajo esta forma han tenido un impacto semi-aglomerante en la poblacin, manifestado por el sobrepastoreo. Los asentamientos guajiros tradicionales se ubican en las cercanas y casi nunca al lado de estas fuentes de aguas (naturales o provistas), puesto que no se puede contar con una sola fuente, que es casi siempre estacional.

    El agua de pozos y molinos vara en su grado de salinidad pero aparentemente no est contaminada. Sin embargo al llegar el lquido a las albercas caseras y jageyes descubiertos, se contamina con los excrementos de los animales que tienen acceso por el mal estado de las cercas. En general, la poblacin no le da ningn tipo de tratamiento al agua (POT, Uribia 2011).

    Los pozos abastecen frecuentemente agua salobre (agua no apta para consumo humano, pero utilizada para sanitarios, aseo domstico y personal, riego, etc.). El agua desalinizada (apta para consumo humano) se reparte ocasionalmente en carro tanques que llegan a puntos cntricos de distribucin a los que llegan los usuarios. El suministro de agua con carro tanques en la Alta Guajira, es infortunadamente de escaso cubrimiento, ocasional, y es susceptible de verse sujeto a presiones de diversa ndole40.

    El deficiente acceso a agua potable en la Alta Guajira est determinado por factores como una oferta hdrica escasa y sujeta a fuertes estacionalidades, la demanda actual, y la debilidad institucional para la administracin del recurso hdrico que se traduce en una deficiente prestacin de los servicios pblicos de acueducto y alcantarillado en la mayora de los municipios. Adems en un aprovechamiento deficiente de los grandes volmenes de agua que escurren en la regin en cada temporada lluviosa41.

    38

    38 CDGRD, La Guajira201239 Ibidem40 POT, Uribia 201141 CONPES 3430, 2006

  • 39

    Fig. 7: Zonas Geo-Econmicas. Alta Guajira

    Zonas Geo-Productivas Identificadas

    Para un mapeo adecuado de los medios de vida de las Anta Guajira, el rea fue zonificada en zonas homogneas de acuerdo a los siguientes criterios:

    Ecosistema Principales sistemas productivos (los ms comunes a todas las familias y los de mayor

    importancia para las familias ms vulnerables). Mercados en los que se abastece y con los que se integra su produccin.

    De acuerdo a estos criterios fueron identificadas las siguientes zonas:

    Zona litoral Zona fronteriza Zona de serranas Zona peri-urbana y central

  • 40

    Zona Litoral Corregimientos: Baha Honda, Cabo de La Vela, Casuso, Irraipa, Punta Espada, Punta Estrella, Taroa:

    - Esta zona representa aproximadamente el 22% del total de la poblacin de Uribia.- Predomina en esta zona el ecosistema del tipo Matorral Desrtico Subtropical (md ST).- Incluye reas geogrficas costeras del noroeste, y sur-este (Castillete, Flor de la Guajira, Paraso).- Es la regin ms rida del pas, con tierras barridas por fuertes vientos que incrementan las

    condiciones de sequedad y provocan considerable erosin elica.

    - Muestra un promedio anual de lluvias entre 125 y 250 mm. - La evapotranspiracin es muy alta y llega a exceder las disponibilidades de agua, lo que ocasiona

    una deficiencia de este elemento para la vegetacin durante varios meses del ao.

    - En los playones salinos no se presenta vegetacin dada la escasa precipitacin y la salinidad de los suelos. En las mesas y taludes la vegetacin tambin es muy escasa. A la orilla de los arroyos intermitentes crece una vegetacin ms desarrollada de rboles pequeos y arbustos de trupillo, palo verde, dividivi y guamacho, entre otros, los cuales permanecen verdes an en la entrada de la estacin seca.

    - Los medios de vida incluyen la actividad pesquera en las reas cerca de la costa, por pescadores que pescan a orillas pero viven un poco ms adentro del territorio, en la misma zona. Se da tambin el pastoreo extremadamente extensivo y en parte trashumante de caprinos y ovinos, con rebaos de tamao reducido, algo ms grandes donde ha sido posible construir y establecer jageyes. Durante los cortos perodos de lluvia se establecen cultivos temporales a muy baja escala en huertas cercadas en sitios con las mejores condiciones de suelos, pero se puede decir que la agricultura es prcticamente inexistente, los alimentos son trados de afuera (principalmente de Venezuela, Uribia y Maicao).

    - El tejido artesana el otro de los medios de vida comn a todas las familias. - El turismo, principalmente en el Cabo de la Vela, es otra de las actividades productivas.- Esta zona, por el lado de la costa nor-occidental, se abastece principalmente de los mercados en

    Colombia (Uribia, Maicao, Barranquilla) y, en menor grado de los mercados venezolanos (especialmente Maracaibo a travs de Maicao).

    - La pequea zona costera del lado sur-oeste de la pennsula (Castilletes, Flor de La Guajira, Puerto Lpez, se abastece principalmente en el mercado del lado venezolano llamado Los Filos. El paso de mercancas por la va martima a travs del punto fronterizo comn de Castilletes es muy limitado por ser una zona muy militarizada).

    - Para compras en ms pequea escala se usan las tiendas locales de las rancheras, pero estas a su vez son abastecidas en los mercados colombianos y venezolanos mencionados.

    - La moneda predominante en circulacin es el Peso Colombiano

    Zona Periurbana - Corregimientos: Carrizal, Cardn, Jonjoncito

    - Representa aproximadamente el 45% del total de la poblacin deUribia- Predomina en esta zona el ecosistema del tipo Monte Espinoso Subtropical (me ST) - Se localiza en el centro y noroeste de la llanura central del municipio, al norte aproximadamente

  • 41

    de la carretera Riohacha - Maicao. Por la costa occidental, la zona de vida llega aproximadamente hasta Carrizal. Por el este, llega hasta las estribaciones de las serranas de la Alta Guajira, cerca de Rancho Grande. Poblaciones y/o poblados como Uribia, Carrizal, El Cardn, encuentran en esta zona de vida

    - Las condiciones bioclimticas son ms favorables que en el md-ST, tanto en nmero de especies como en tamao, biomasa y crecimiento de las mismas, El riego no es usual dada la falta de agua y el alto contenido de sales de la misma.

    - Muestra un promedio anual de lluvias entre 250 y 500 mm. - La evapotranspiracin es bastante alta y la falta de agua para la vegetacin es notoria por varios

    meses en el ao.

    - Los medios de vida incluyen la actividad comercial y administrativa en los centros poblados ms grandes as como economas de enclave para la explotacin de yeso y sal, tanto artesanal como industrial. El pastoreo extensivo de cabras se constituye casi que en el nico uso de la tierra rural para esta zona de vida, aunque en menor proporcin se encuentra ganado bovino y asnos, ste lt