Máquina de vapor

3
7. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO CIENTÍFICO. A primeros del siglo XVIII se habían creado las condiciones que posibilitaron el desarrollo del capitalismo. La producción era en esos momentos casi artesanal pero empezaba a ser controlada por los comerciantes y manufactureros capitalistas, lo que llevaba a los campesinos y artesanos a la condición de asalariados. Puede decirse que la revolución industrial surgió en la zona norte de Gran Bretaña y que las dos industrias típicas que dieron lugar a su desarrollo fueron la textil de algodón y la siderurgia. No es éste el lugar adecuado para hacer un estudio socioeconómico de las condiciones que dieron lugar al nuevo modo de producción. Sólo diremos que la producción en gran escala abarataba los costes, lo que hacía más competitiva la producción de las fábricas que la de los artesanos. Por otro lado, la acumulación de capital que hizo posible las inversiones en las fábricas se había producido debido a los beneficios que había generado el comercio con las colonias. En la primera etapa de la revolución industrial la técnica avanzó poco. Se seguía usando la misma maquinaria textil, con mejoras que no pueden ser consideradas fundamentales, y como fuente de energía capaz de mover esas máquinas se utilizaba la energía hidráulica, que a través de las ruedas hidráulicas se empleaba para generar un movimiento regular capaz de mover los telares. Pero a comienzos del siglo XVIII la ciencia podía aportar pocos conocimientos cuya aplicación pudiese ser útil para la incipiente industria. Como ya hemos visto, a lo largo del siglo XVIII se desarrolló la máquina de vapor que, perfeccionada en el siglo XIX, fue la que posibilitó el impresionante desarrollo industrial que aconteció entonces. Sin embargo, en la máquina de vapor tampoco tuvieron una especial importancia los conocimientos científicos, aunque debemos decir que sin los conocimientos previos sobre el comportamiento de los gases y sobre todo, sin la comprensión que proporcionaba la idea de presión atmosférica que permitía explicar y predecir el comportamiento de los fenómenos asociados a las diferencias de presiones, resulta difícil imaginar que se hubieran producido los primeros intentos de desarrollo de algunos

description

máquina de vapor

Transcript of Máquina de vapor

7. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO CIENTÍFICO.

A primeros del siglo XVIII se habían creado las condiciones que posibilitaron el desarrollo del capitalismo. La producción era en esos momentos casi artesanal pero empezaba a ser controlada por los comerciantes y manufactureros capitalistas, lo que llevaba a los campesinos y artesanos a la condición de asalariados. Puede decirse que la revolución industrial surgió en la zona norte de Gran Bretaña y que las dos industrias típicas que dieron lugar a su desarrollo fueron la textil de algodón y la siderurgia.

No es éste el lugar adecuado para hacer un estudio socioeconómico de las condiciones que dieron lugar al nuevo modo de producción. Sólo diremos que la producción en gran escala abarataba los costes, lo que hacía más competitiva la producción de las fábricas que la de los artesanos. Por otro lado, la acumulación de capital que hizo posible las inversiones en las fábricas se había producido debido a los beneficios que había generado el comercio con las colonias.

En la primera etapa de la revolución industrial la técnica avanzó poco. Se seguía usando la misma maquinaria textil, con mejoras que no pueden ser consideradas fundamentales, y como fuente de energía capaz de mover esas máquinas se utilizaba la energía hidráulica, que a través de las ruedas hidráulicas se empleaba para generar un movimiento regular capaz de mover los telares. Pero a comienzos del siglo XVIII la ciencia podía aportar pocos conocimientos cuya aplicación pudiese ser útil para la incipiente industria.

Como ya hemos visto, a lo largo del siglo XVIII se desarrolló la máquina de vapor que, perfeccionada en el siglo XIX, fue la que posibilitó el impresionante desarrollo industrial que aconteció entonces. Sin embargo, en la máquina de vapor tampoco tuvieron una especial importancia los conocimientos científicos, aunque debemos decir que sin los conocimientos previos sobre el comportamiento de los gases y sobre todo, sin la comprensión que proporcionaba la idea de presión atmosférica que permitía explicar y predecir el comportamiento de los fenómenos asociados a las diferencias de presiones, resulta difícil imaginar que se hubieran producido los primeros intentos de desarrollo de algunos inventos mecánicos que pueden considerarse precursores de la máquina de vapor.

Podemos decir que, en el caso de la máquina de vapor, la técnica precedió a la ciencia y que su desarrollo fue un estímulo que incidió positivamente en la progresión de la ciencia en aspectos tales como el estudio de las propiedades de los gases, siendo también un factor importante en la aparición de conceptos como el de trabajo y el de energía así como en el desarrollo de la termodinámica, especialmente en el del segundo principio, ligado a la búsqueda de máquinas de rendimiento máximo.

La importancia de la máquina de vapor en la revolución industrial fue muy grande. Además de sus primeras aplicaciones en las tareas de desagüe de las minas y en el movimiento de los telares, la construcción de máquinas de vapor de mayor rendimiento y menor peso, permitió su uso en otro campo muy importante: en el transporte. En el siglo XIX se produce el desarrollo del ferrocarril, cuyo origen estuvo en las vagonetas que se utilizaban en las minas para sacar el mineral del interior de las galerías. En una primera etapa, las vagonetas eran movidas por «tracción animal» y se colocaron raíles para que fuese más fácil su arrastre en suelos que frecuentemente estaban embarrados Las máquinas de vapor se utilizaron, al principio, para tirar de la vagoneta, pero siendo la vagoneta y la máquina de vapor independientes; la vagoneta era móvil mientras que la máquina de vapor permanecía estática . Por último, se acoplaron la vagoneta y la máquina de vapor en una misma unidad dando lugar a la locomotora de vapor.

En 1825 se inauguró la primera línea de ferrocarril para pasajeros y mercancías entre las localidades inglesas de Stockton y Darlington. Hacia mediados del siglo XIX, la red de ferrocarriles era ya importante en países como Gran Bretaña, Bélgica y en la parte nordeste de Estados Unidos. Sin embargo, la primera línea férrea española, Barcelona-Mataró, no se inauguró hasta el año 1844, y en el año 1.855 sólo se habían construido cuatro líneas de corto recorrido.

En cuanto a los barcos de vapor, el desarrollo fue quizás más fácil dado que el mayor tamaño de los barcos permitía la instalación de máquinas más grandes. Así pues, la máquina de vapor no sólo tuvo una gran importancia en el desarrollo de la industria, sino que también mejoró las posibilidades del transporte y por lo tanto, del comercio.

En otros campos, la ciencia fue por delante de las aplicaciones prácticas. Así, en la electricidad, los descubrimientos científicos se realizaron con bastante antelación a sus aplicaciones prácticas y éstas se retrasaron más por motivos económicos que por la falta de conocimientos. En las industrias químicas fue donde comenzó a jugar la ciencia un papel fundamental, comenzando una relación que llevaría en este siglo a lo que ha sido dado en llamar la «gran ciencia».

Cuestiones:- -Las máquinas y, en general, el avance técnico, han provocado reacciones encontradas a lo largo de la historia. Por un lado han sido consideradas como algo beneficioso capaz de aumentar la producción y de liberar a las personas del trabajo más duro; por otro lado, se les ha acusado de la pérdida de empleo y de otros perjuicios, como la contaminación, ruidos, etc. ¿Qué opinión tienes al respecto?

Actividad 50: Opcional.Estudiar quienes son y cómo viven los amish.