Maquinaria y Equipo

13
4.5. MAQUINARIA Y EQUIPO La selección del equipo es uno de los problemas de más difícil definición dentro del contexto del estudio, proyecto y ejecución de obras. La mayor dificultad no reside en la definición de la maquina más adecuada para realizar cada tarea concreta, sino más bien en la adaptación de la misma a las condiciones del entorno. Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Los elementos que componen una maquina son: motor, mecanismo, bastidor y elementos de seguridad; y se clasifican según su motor o fuente de energía, según su mecanismo o movimiento principal y/o según su tipo de bastidor. Imagen No.1 Maquina Un equipo es una colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin determinado.

Transcript of Maquinaria y Equipo

Page 1: Maquinaria y Equipo

4.5. MAQUINARIA Y EQUIPO

La selección del equipo es uno de los problemas de más difícil definición dentro del contexto del

estudio, proyecto y ejecución de obras.

La mayor dificultad no reside en la definición de la maquina más adecuada para realizar cada

tarea concreta, sino más bien en la adaptación de la misma a las condiciones del entorno.

Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento

posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin

determinado. Los elementos que componen una maquina son: motor, mecanismo, bastidor y

elementos de seguridad; y se clasifican según su motor o fuente de energía, según su

mecanismo o movimiento principal y/o según su tipo de bastidor. 

Imagen No.1 Maquina

Un equipo es una colección de utensilios, instrumentos y aparatos especiales para un fin

determinado. 

Imagen No.2 Equipo

Normalmente y recurriendo a el ejemplo en una oficina puede decirse que un equipo de oficina

está compuesto por todas las Máquinas y Dispositivos que se necesitan para llevar a cabo

tareas de oficina (fax, computadora, teléfono, escáner, escritorios, sillas, etc.), del mismo modo y

Page 2: Maquinaria y Equipo

según sea el fin de determinado equipo este estará conformado muy seguramente por una

maquina en su haber.

4.5.1 MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÒN

Con la descripción del proceso productivo, con el del programa de producción y con el tamaño

del proyecto, se deben especificar los equipos, la maquinaria y las herramientas necesarias,

describiendo a su vez las características principales como son: tipo, capacidad, rendimiento, vida

útil, peso, dimensiones, costo, etc.

Cuando llega el momento de decidir sobre la compra de equipo y maquinaria, se deben tomar en

cuenta una serie de factores que afectan directamente la elección.

La mayoría de la información que es necesario recabar será útil en la comparación de varios

equipos y también es la base para realizar una serie de cálculos y determinaciones posteriores.

A continuación se menciona toda la información que se debe recabar y la utilidad que ésta

tendrá en etapas posteriores.

La información relativa a los equipos y los procesos de manufactura, específicos de cada

proyecto pueden obtenerse en asociaciones y organizaciones de fabricantes o proveedores de

equipo, así como en publicaciones especializadas del ramo de bienes de capital.

La información relativa a los equipos y los procesos de manufactura, específicos de cada

proyecto pueden obtenerse en asociaciones y organizaciones de fabricantes o proveedores de

equipo, así como en publicaciones especializadas del ramo de bienes de capital.

SELECCIÓN Y ESPECIFICACIONES

Los factores técnicos que intervienen en la selección de equipos y sus proveedores son, entre

otros:

Proveedor. Es útil para la presentación formal de las cotizaciones.

Precio. Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial.

Page 3: Maquinaria y Equipo

Dimensiones. Dato que se usa al determinar la distribución de la planta.

Capacidad de producción en régimen normal de trabajo, especificando: Producción,

horario, reservas de capacidad o sobrecarga posible que eventualmente se puede utilizar.

Grado de eficiencia y rendimiento en términos de aprovechamiento de materia prima,

especificando índices de mermas y producción de desechos.

Calidad del producto obtenido.

Vida útil, necesidades de mantenimiento, perspectivas de daños, desgaste y

obsolescencias.

Espacios necesarios para su instalación y especificaciones para la misma.

Flexibilidad, indicación de las alternativas posibles de utilización parcial de los equipos o

instalaciones de producción, posibilidades de reforma o sustitución futura.

Necesidades de manejo de materiales.

Dificultad para su arranque.

Mano de obra necesaria: necesidades de mano de obra directa y de capacitación.

Costo de mantenimiento: Lo proporciona el fabricante.

Consumo de energía eléctrica, otra o ambas: por lo general se indica en una placa en la

máquina el consumo en watts/h.

Infraestructura necesaria: Equipos que necesitan alta tensión eléctrica, con lo que se

incrementa la inversión. 

Equipos auxiliares: Máquinas que necesitan agua a presión, agua fría o caliente etc.

Costos de fletes y seguros.

Costos de instalación y puesta en marcha.

Existencia de repuestos y puntos de reparación en el país, o si hay necesidad de

importarlos

ANÀLISIS ECONÒMICO

Desde el punto de vista económico, el problema de selección de maquinaria y equipo, consiste

en examinar la influencia que la selección de un determinado equipo puede tener sobre los

costos del proyecto. No siempre la tecnología más sofisticada es la que ofrece mayores ventajas

económicas. Por eso, en la selección del equipo debe tenerse en cuenta la naturaleza técnica

del proyecto pero también:

Page 4: Maquinaria y Equipo

La escala de producción, determinada en funciones de la tecnología y mercado.

El grado de mecanización, que depende de las características técnicas de la industria y del

costo relativo de los factores.

Costo de los equipos.

Al realizar la descripción del equipo y maquinaria es necesario indicar sus costos y condiciones

comerciales de entrega y adquisición como son: las facilidades crediticias, los tipos de interés y

los tipos de moneda con que debe efectuarse el pago correspondiente.

ANALISIS DE NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Productos y Servicios

Ubicación Proveedo

rPrecios

Capacidad

Costo Mannto Dimensione

s

Equipos auxiliare

s

CostoSeguroFletes

Costo instalación y puesta en marchaUnd

Tmáq

MAQU 1Proveed 1Proveed 2Proveed 3MAQU 2

Proveed 1Proveed 2Proveed 3

EQUI 1 Para un mejor análisis de la maquinaria y equipo a seleccionar se recomienda realizar cuadros

descriptivos como los que se presentan a continuación, con la finalidad de hacer más fácil la

toma de decisiones con base en los factores definidos.

TABLA No. 1 Proveedores de maquinaria y equipo (factores críticos)

Nota: Con base en el tamaño del proyecto se define el número de máquinas y equipos a utilizar.

Equipos Capacidad Cantidad Proveedor

Despulpadora 250 kg/h 1 ComekBalanza 130 kg/h 1 ComekTanque de lavado 1 m cúbico 1 Comek

Page 5: Maquinaria y Equipo

Mesa de selección 1 m x 1 m x 0.8 m 1 ComekCanastilla 60 m x 40 m x 30 m 10 MundialCuchillos 15 kilos 3 TécnicasBalanza 1 ComekRefractómetro Escala 90 Brix 1 ComekEmpacadora Selladora 15 galones 1 ComekEmpacadora al Vacío 1 Taller TeylorNevera comercial 22 pies cúbicos 1 Taller TeylorTotal 22

TABLA No.2 Selección de proveedores de maquinaria por asignación de puntos.

TABLA No. 3 Dimensiones de los equipos

4.5.2 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA EL MANEJO DE MATERIALES

Debe tomarse en cuenta la necesidad de equipos para el transporte y el montaje de maquinaria.

Estos equipos deben especificarse con el grado de detalle que requiera su importancia.

SELECCIÓN DEL MÉTODO Y EQUIPAMIENTO PARA EL MANEJO Y TRANSPORTES

DE MATERIALES.

Equipo Cantidad Dimensión ÁreaÁrea de trabajo

(m²)

Despulpadora 3

Balanza 1 0.6 x 0.6 x 1.2 m 0.63 4

Tanque de Lavado 1 0.8 x 0.8 x 1.0 m 0.64 4

Mesa de selección 1 0.8 x 0.8 x 1.0 m 0.64 4

Empacadora/Selladora 1 1.2x 1.2 x 0.8 m 5

Empacadora al vacío 1 0.7 x 0.7 x 1.2 m 0.49 2

Nevera comercial 1 0.52 x 0.50 x 0.5 m 0.64 2

Congelador 1 0.50 x 0.50 x 0.8 m 0.25 2

Total de Equipos 23Circulación 15Gran Total 64

Page 6: Maquinaria y Equipo

El manejo de materiales puede ser lo que origine un mayor consumo de mano de obra o

energía, y sobre todo, puede representar un porcentaje importante del tiempo total del ciclo de

producción.

Los objetivos que se deben buscar al hacer una selección de métodos y equipos de manejo de

materiales son:

Disminución de los tiempos de producción

Minimizar costos de movimiento de materiales

Lograr un flujo de materiales con riesgos mínimos

Lograr un buen control del flujo de productos

Minimizar las mermas de materias primas y productos por manejo y transporte

Aprovechar al máximo la capacidad de almacenamiento.

Para que estos objetivos puedan alcanzarse es necesario observar los siguientes principios:

Coordinar el transporte de materiales a través de toda la planta

Reducir a un mínimo el número de movimientos de material

Disminuir a un mínimo la trayectoria de transporte de materiales

Diseñar adecuadamente las facilidades de recepción, almacenaje y embarques

Usar la gravedad como fuerza de movimiento siempre que se pueda

Seleccionar equipo que sea flexible en su uso

Prever facilidades alternativas de transporte de materiales en áreas críticas del sistema

de producción.

La selección tanto de los equipos de proceso, como de los relacionados con el manejo y

transporte de materiales, dentro y fuera de la planta, servirá de base para el dimensionamiento y

distribución de las áreas de proceso y almacenamiento. Asimismo servirá para ubicarlos equipos

dentro de los edificios.

DISPOSITIVOS PARA EL MANEJO DE MATERIALES

El número de tipos de dispositivos para manejo de materiales de que actualmente se dispone es

demasiado grande para describir cada uno de ellos detalladamente. En términos de equipos

para manejo de materiales de carácter general, se describirán cinco tipos, estos son:

Page 7: Maquinaria y Equipo

transportadores, grúas, ductos, carros y los tradicionales vasos de seguridad - dispositivos

diversos.

Grúas: Manejan el material en el aire, arriba del nivel del suelo, a fin de dejar libre el piso

para otros dispositivos de manejo que sean importantes. Los objetos pesados y

problemáticos son candidatos lógicos para el movimiento en el aire. La principal ventaja

de usar grúas se encuentra en el hecho de que no requieren de espacio en el piso.

Transportadores: Es un aparato relativamente fijo diseñado para mover materiales, pueden

tener la forma de bandas móviles: rodillos operados externamente o por medio de gravedad o

los productos utilizados para el flujo de líquidos, gases o material en polvo a presión: Los

productos por lo general no interfieren en la producción, ya que se colocan en el interior de las

paredes, o debajo del piso o en tendido aéreo.

Los transportadores tienen varias características que afectan sus aplicaciones en la industria.

Son independientes de los trabajadores, es decir, se pueden colocar entre maquinas o entre

edificios y el material colocado en un extremo llegara al otro sin intervención humana.

Los transportadores proporcionan un método para el manejo de materiales mediante el cual los

materiales no se extravían con facilidad. Se pueden usar los transportadores para fijar el ritmo

de trabajo siguen rutas fijas. Esto limita su flexibilidad y los hace adecuados para la producción

en masa o en procesos de flujo continuo.

Los carros: La mecanización ha tenido un enorme impacto de

materiales en años recientes. Entre los que se incluyen vehículos

operados manualmente o con motor. Los carros operados en

forma manual, las plataformas y los camiones de volteo son adecuados para cargas ligeras,

viajes cortos y lugares pequeños. Para mover objetos pesados y voluminosos, se utilizan entre

los tractores. La seguridad, la visibilidad y el espacio de maniobra son las principales

limitaciones.

Se desarrollaron máquinas para mover material en formas y bajo condiciones nunca antes

posibles. El desarrollo repentino hizo que las instalaciones existentes se volvieran casi

Page 8: Maquinaria y Equipo

incompetentes de la noche a la mañana. En la prisa por ponerse al día, se desarrollaron

métodos más novedosos. Por supuesto, algunas industrias aún tienen que actualizarse, pero el

problema actual más grande es como utilizar mejor el equipo moderno y coordinar su potencial

en forma más eficiente con las necesidades de producción.

Ductos: Estos representan una clase de dispositivos para manejo de materiales que consiste de

tubos cerrados que conectan dos o más puntos. Pueden fabricarse con varios metales (hierro,

acero, aluminio, hierro galvanizado, acero inoxidable, etc.), o de madera, plástico, vidrio, tela,

cemento y otros tipos de productos arcillosos. Los ductos tienen la ventaja sobre los

transportadores de que no se extravía el material que se envía por ellos. Además, se pueden

mover los materiales con mucha velocidad a muy bajo costo. Los ductos también se prestan a

que no se derramen los materiales por algún bordo.

Dispositivos diversos: Algunos dispositivos para el manejo de materiales no se prestan a ser

clasificados en las categorías anteriores. Entre estos se incluyen ascensores, muelles

hidráulicos, tornamesas, máquinas de transferencias automáticas y los índices de herramientas

y maquinas controlados por cintas.

Todos están familiarizados con los ascensores y sus características en sentido de manejo de

materiales. Los muelles hidráulicos son secciones de los muelles de recibo y embarque y que

pueden elevarse o bajarse de manera que puedan ponerse a la altura de la plataforma del

camión para facilitar su carga o. Se han ideado dispositivos similares para apuntarlos sobre

Page 9: Maquinaria y Equipo

camiones, de manera que los materiales puedan llevarse sobre ruedas hasta la compuerta del

camión y luego bajar la carga hidráulicamente a tierra o a la compuerta.