Mar territorial

18
MAR TERRITORIAL. JAHAZIEL AQUINO GARCIA. Ciencias Marítimas. Derecho del Mar.

Transcript of Mar territorial

MAR TERRITORIAL.

JAHAZIEL AQUINO GARCIA.

Ciencias Marítimas.

Derecho del Mar.

LIMITES DEL MAR TERRITORIAL.

•Art .3 Anchura del mar territorial.

•Art .4 Limite del mar territorial.

•Art .5 Limite de la base normal.

•Art .6 Arrecifes.

•Art .7 Líneas de base rectas.

•Art .8 Aguas interiores.

•Art .9 Desembocadura de los ríos.

•Art .10 Bahías.

•Art .11 Puertos.

•Art .12 Radas .

•Art .13 Elevación de Bajamar.

•Art .14 Combinación de métodos para determinar limites.

•Art. 15 Delimitación del mar territorial entre estados con costa adyacente o situados frente a frente.

•Art. 16 Cartas y listas de coordenadas Geográficas.

PASO INOCENTE POR EL MAR TERRITORIAL.

• SECCION A. NORMAS APLICABLES A TODOS LOS BUQUES.

• Art. 17 Derecho de Paso inocente.

• Art. 18 Significado de paso

• Art. 19 Significado de Paso inocente

• Art. 20 Submarinos y otros vehículos sumergibles.

• Art. 21 leyes y reglamentos del estado rivereño relativos al paso inocente.

• Art. 22 Vías marítimas y dispositivos de separación del trafico del mar territorial.

• Art 23 Buques extranjeros de propulsión nuclear y buques de transporte de sustancias nucleares.

• Art. 24 Deberes del Estado ribereño

• Art. 25 Derechos de protección del estado ribereño.

• Art. 26 Gravenes de que pueden imponerse a los buques extranjeros.

• SECCION B. NORMAS APLICABLES A LOS BUQUES MERCANTES Y ALOS BUIQUES DE ESTADOS DESTINADOS A FINES COMERCIALES.

• Art. 27. Jurisdicción penal a borde de un buque extranjero.

• Art.28 Jurisdicción civil en relación con buques extranjeros.

• SECCION C. NORMAS APLICABLES A LOS BUQUES DE GUERRA Y OTROS BUQUES DE ESTADO DESTIANDOS A FINES NO COMERCIALES.

• Art. 29 Definición de buques de guerra.

• Art. 30 Incumplimiento por buques de guerra de las leyes del estado ribereño.

• Art. 31 Responsabilidad del estado del pabellón por daño causado por un buque de querrá u otro buque de estado destinado a fines no comerciales.

• Art. 32 Inmunidades de los buques de guerra y otros buques de Estado destinados a fines no comerciales.

(Segunda mitad del siglo XXII) Galiani

Consideraba como territorio nacional no solo a la tierra si no

también al mar contiguo, llamado mar

territorial por el.

Se propuso medir las extensiones del mar territorial por

la longitud del vuelo de una bala

de cañón.

Siglo XVIII

Galiani sugirió que las aguas

territoriales no se extendieran a mas

de 3 millas marinas.

Los Estados establecían la

amplitud del mar territorial dentro

de los limites, Fluctuaban entre los 3 y 12 millas.

Freitas definió en 1625 el

concepto de Mar territorial.

• Hasta mediados de nuestro siglo el Océano mundial se utilizo, en lo fundamental, con fines de navegación y de pesca.Después de la Segunda Guerra Mundial:

• Explotación y exploración de los recursos naturales contenidos en la plataforma continental.

• Grandes proporción de investigación científica de los estados en el Océano mundial.

• Avance de la revolución tecno científica, exploración y aprovechamiento de recursos naturales del fondo marino y oceánico fuera de la plataforma continental.

En Busca del Derecho del Mar.

CONFERENCIAS DE LA ONU SOBRE DERECHO DEL MAR.

I CONFERENCIA DE LA ONU

Aprobación de convenciones

Pesca y recursos vivos

en altamar.

Altamar

Mar territorial y

zona contigua.

Plataforma continental.

II CONFERENCIA DE LA ONU GINEBRA 1960

• Formular normas jurídicas a la anchura del Mar Territorial.

• Establecimiento de la zona de pesca, fuera del mismo.

• Por discordias entre los delegados impidieron dar solución a estas cuestiones.

Codificación parcial del Derecho internacional del mar.

Seguridad de la navegación y protección de la vida humana en el mar.

Protección del medio mariano, incluyendo la prevención de la contaminación de mar desde embarcaciones y la lucha contra la misma.

La pesca y la protección de los recursos vicios del mar.

El régimen de los puertos marítimos y las embarcaciones marítimas extranjeras en los mismos.

El comercio del transito de los Estados intercontinentales.

El régimen de la Antártica.

Desmilitarización parcial de los espacios marítimos.

III CONFERENCIA DE LA ONU

SOBRE DERECHO DEL MAR.

Participación en la

conferencia mas de 150

estados.

Abierta a la firma desde el

10 de diciembre de

1982

Adopción de nuevos

convenios.

Reviste un carácter

universal y global.

Opiniones distintas en cuanto al régimen de Océano Mundial

Grupo de Estados en vías de desarrollo.

Revisar enteramente todo el régimen jurídico del Océano

Mundial.

Renunciar a la clasificación existente de los espacios

marítimos.

Revolución Tecnocientífica

Otro grupo de estados incluyendo

la URSSConsideraban innecesaria revisar por completo las convenciones de ginebra vigentes sobre el derecho

del Mar.

Convenía solo ponerse de acuerdo en los problemas pendientes de

solución.

Acierto de la posición sustentada.

Convención de 1982 Montego Bay resultados :

12 millas para aguas territoriales.

200 millas para la zona económica exclusiva.

Régimen de los fondos marinos fuera del limite de jurisdicción Nacional.

Derecho de paso en transito de todas las embarcaciones a través de estrechos internacionales que conectan con altamar.

Derecho de paso a través de los archipiélagos.

MAR TERRITORIAL

• Art. 2 La soberanía del Estado ribereño se extiende más alláde su territorio y de sus aguas interiores y, en el caso delEstado archipelágico, de sus aguas archipelágicas, a la franjade mar adyacente designada con el nombre de mar territorial.

• El mar territorial es el espacio marítimos situado entre el marnacional y el altamar. Forma parte del territorio del Estado,que ejerce sobre el plena soberanía, aunque sometida aciertas limitaciones.

Delimitaciones del Mar territorial.

• Art. 3 Todo estado tiene derecho a establecer la anchura de sumar territorial, hasta un limite que no exceda de 12 millasmarinas, mediadas a partir de la línea base determinada deconformidad con esta convención.

Líneas Base

Lineas de bajamar a lo largo de la

costa.

Si hay arrecifes,serán líneas debajamar dellado del arrecifeque da al mar.

Líneas de base recta.

PASO INOCENTE

POR EL MAR

TERRITORIAL

Normas aplicables

A todos los buques

Normas aplicables a los buques

De guerra y a otros buques de

estado

Destinados a fines no comerciales

Normas aplicables a los buques

Mercantes y a los buques de estado Destinados a fines

comerciales

Paso Inocente.

Atravesar dicho mar sin penetrar enlas aguas interiores ni hacer escala enuna rada o una instalación portuariafuera de las aguas interiores.

El paso será rápido e ininterrumpido.

Dirigirse hacia las aguas interiores osalir de ellas, o hacer escala en unade esas radas o instalacionesportuarias o salir de ella.

El paso es inocente mientras no sea perjudicial para la paz, el buen orden o laseguridad del Estado ribereño. Ese paso se efectuara con arreglo a esta Convencióny otras normas de derecho internacional.