María Dolores Gimeno Durán E Vocación militar...A los profesores los recuerdo a todos, no voy a...

1
12 GUARDIA CIVIL MARZO 2013 en portada E n 1999, cuando era teniente, fue desti- nada a Cádiz y pasó al Órgano Central en Madrid de la Unidad Central de In- vestigación Fiscal y Antidroga. Ha participado en el S.I.V.E. (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior) y, como capitán, salió destinada a la Jefatura de Información y Policía Judicial, en el SEPBLAC. Destinada en el Gabinete Técnico, en 2012 fue la primera en obtener el diploma del Curso de Estado Mayor. ¿Por qué quiso pertenecer a la Guardia Civil? Realmente, primero quise ser militar del Ejército de Tierra. Mi padre era militar y vivíamos en pabellones militares. Un buen amigo y vecino, el coronel de Caballería, Antonio Patiño, me llevó a su cuartel cuando tenía ocho años, y desde entonces, decidí que sería militar. No me hicieron mucho caso, por la edad y porque por aquellos años aún no ingresaban mujeres, corría el año 1982. Cuando mi padre se dio cuenta que iba en serio, me aconsejó que contemplara la opción de ingresar en la Guardia Civil y le hice caso. ¿Qué profesores recuerda especialmente? A los profesores los recuerdo a todos, no voy a mentir, algu- nos con más cariño que a otros. Sin embargo, creo que todos los que están en un centro de formación tienen una enorme responsabilidad y todos intentan cumplir con su trabajo de la mejor forma. Al final, los guardias civiles podemos presumir de tener una buena formación, por lo tanto, nada que objetar. ¿Quiénes han sido sus maestros? Se aprende de tanta gente todos los días que me resulta difícil contestar, aunque sin duda, siempre pienso en cómo actuarían mis padres, que son los que desde pequeña han intentado hacer de mi una persona en condiciones. ¿Qué aficiones tiene? Pues en esto, poco original: la lectura y el deporte. Pero si tengo que elegir como pasar mi tiempo libre, sin duda, con mi fa- milia. ¿Qué especialidad le atrae más? Prácticamente, todas. De los trabajos realizados ¿de cuál de ellos se siente espe- cialmente satisfecha? Todo lo que he hecho ha sido siempre acompañada por un equipo de personas, por tanto, no podría atribuirme nada en exclusividad. Me siento satisfecha de haber hecho siempre las cosas de la mejor forma que he podido en cada momento, aunque me he equivocado muchas veces. ¿Qué cualidades en las personas admira más? La responsabilidad y la sinceridad. ¿Qué suprimiría del entorno? Nada, sumaría y adaptaría lo que existe. ¿Qué le enseña el curso de E.M? Se aprende bastante en este curso, pero por resaltar algu- na cuestión, a tener mayor rigor y analizar los asuntos que tratamos. ¿Por qué quiso hacerlo? Otra vez consejo de mi padre; en principio, no era algo que contemplaba, pero cuando conocí las posibilidades empecé a interesarme. Por sus circunstancias personales ¿se le ha quedado algún destino en el tintero? Creo que hoy en día es algo habitual. Las familias nos condi- cionan y debemos elegir. ¿Qué cualidades debe tener un buen mando? Responsabilidad y lealtad. ¿Qué espera de un subordinado? Lo mismo, responsabilidad y lealtad. Lali Castellanos María Dolores Gimeno Durán COMANDANTE DE ESTADO MAYOR DE LA GUARDIA CIVIL Vocación militar 006-019 EN PORTADA F.indd 12 8/3/13 10:42:27

Transcript of María Dolores Gimeno Durán E Vocación militar...A los profesores los recuerdo a todos, no voy a...

Page 1: María Dolores Gimeno Durán E Vocación militar...A los profesores los recuerdo a todos, no voy a mentir, algu-nos con más cariño que a otros. Sin embargo, creo que todos los que

12 GUARDIA CIVIL marzo 2013

en portada

En 1999, cuando era teniente, fue desti-

nada a Cádiz y pasó al Órgano Central

en Madrid de la Unidad Central de In-

vestigación Fiscal y Antidroga. Ha participado

en el S.I.V.E. (Sistema Integrado de Vigilancia

Exterior) y, como capitán, salió destinada a la

Jefatura de Información y Policía Judicial, en el

SEPBLAC. Destinada en el Gabinete Técnico, en 2012 fue la primera

en obtener el diploma del Curso de Estado Mayor.

¿Por qué quiso pertenecer a la Guardia Civil? Realmente, primero quise ser militar del Ejército de Tierra. Mi

padre era militar y vivíamos en pabellones militares. Un buen

amigo y vecino, el coronel de Caballería, Antonio Patiño, me llevó

a su cuartel cuando tenía ocho años, y desde entonces, decidí

que sería militar. No me hicieron mucho caso, por la edad y

porque por aquellos años aún no ingresaban mujeres, corría el

año 1982. Cuando mi padre se dio cuenta que iba en serio, me

aconsejó que contemplara la opción de ingresar en la Guardia

Civil y le hice caso.

¿Qué profesores recuerda especialmente? A los profesores los recuerdo a todos, no voy a mentir, algu-

nos con más cariño que a otros. Sin embargo, creo que todos

los que están en un centro de formación tienen una enorme

responsabilidad y todos intentan cumplir con su trabajo de la

mejor forma. Al fi nal, los guardias civiles podemos presumir de

tener una buena formación, por lo tanto, nada que objetar.

¿Quiénes han sido sus maestros? Se aprende de tanta gente todos los días que me resulta difícil

contestar, aunque sin duda, siempre pienso en cómo actuarían

mis padres, que son los que desde pequeña

han intentado hacer de mi una persona en

condiciones.

¿Qué afi ciones tiene? Pues en esto, poco original: la lectura y

el deporte. Pero si tengo que elegir como

pasar mi tiempo libre, sin duda, con mi fa-

milia.

¿Qué especialidad le atrae más?Prácticamente, todas.

De los trabajos realizados ¿de cuál de ellos se siente espe-cialmente satisfecha? Todo lo que he hecho ha sido siempre acompañada por un

equipo de personas, por tanto, no podría atribuirme nada en

exclusividad. Me siento satisfecha de haber hecho siempre

las cosas de la mejor forma que he podido en cada momento,

aunque me he equivocado muchas veces.

¿Qué cualidades en las personas admira más? La responsabilidad y la sinceridad.

¿Qué suprimiría del entorno? Nada, sumaría y adaptaría lo que existe.

¿Qué le enseña el curso de E.M? Se aprende bastante en este curso, pero por resaltar algu-

na cuestión, a tener mayor rigor y analizar los asuntos que

tratamos.

¿Por qué quiso hacerlo? Otra vez consejo de mi padre; en principio, no era algo que

contemplaba, pero cuando conocí las posibilidades empecé a

interesarme.

Por sus circunstancias personales ¿se le ha quedado algún destino en el tintero?Creo que hoy en día es algo habitual. Las familias nos condi-

cionan y debemos elegir.

¿Qué cualidades debe tener un buen mando? Responsabilidad y lealtad.

¿Qué espera de un subordinado? Lo mismo, responsabilidad y lealtad.

Lali Castellanos

María Dolores Gimeno DuránComaNDaNTE DE ESTaDo maYor

DE La GUarDIa CIVIL

Vocación militar

006-019 EN PORTADA F.indd 12 8/3/13 10:42:27