MARAVILLA. Los laberintos mágicos - lahora.com.ec€¦ · cotidianos como pa-sar por debajo de una...

1
Los Laberintos de Chigua- za son uno de los tantos sitios naturales de gran belleza que se encuentra en Huamboya, cantón de Mo- rona Santiago, ubicado al sur de la Amazonía. Este lugar sorprende con sus paisajes al ofrecer maravillas como la laguna Chayukis, la estación Bio- lógica Shacay, el balneario del río Chiwias, el dique del río Najembaime, la cascada Lucy, las cuevas La Cate- dral, de los Tayos y de los Murciélagos, la mina de gas natural y la Huecada. En las caminatas o eco- paseos por la vegetación se disfruta de paz y tranqui- lidad, se escucha el silbido de las aves, el correr de las aguas de los ríos y otros so- nidos que solo la naturale- za podría poner como una melodía. Entre rocas Para una visita segura, rea- liza los recorridos con un guía especializado, el cual se encuentra en el complejo tu- rístico llamado Los Laberin- tos de Chiguaza, donde tam- bién ofrecen alimentación y hospedaje. Los ecopaseos de los que allí se habla han sido divididos en algunas rutas y esta vez la escogida es la número 1, que lleva a los laberintos, las cuevas de los tayos y murciélagos y a la zona de fósiles. Los famosos laberintos son formaciones rocosas asentadas en una pequeña montaña con una exten- sión aproximada de 2 hec- táreas, de las cuales están exploradas apenas la mi- tad. Forman caminos de B8 SÁBADO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2017 La Hora, ECUADOR LA COLUMNA DE CALA La hija loca de una madre cuerda Napoleón Bonaparte vivía convencido de que una ‘buena es- trella’ lo guiaba hacia grandes victorias; sin embargo, era supers- ticioso. Tras la derrota de Waterloo le dijo a uno de sus ayudantes: “La noche antes de la batalla soñé con un gato negro”. La superstición es una creencia irracional que atribuye fuerzas mágicas a sucesos tan cotidianos como pa- sar por debajo de una escalera, ver un gato negro, derramar una copa de vino o romper un espejo. No pocos seres humanos portan amuletos, para no ser víctimas fáciles de los “malos augurios”. Las supersticiones siempre son negativas, impulsan patologías obsesivas, disparan la ansiedad y provocan miedo e inseguridad. Cuando están arraiga- das, inmovilizan, alte- ran el ritmo normal de la vida e interrumpen la trilogía creadora de pensar, desear y crear. Algunos afirman que son beneficiosas, porque -según dicen- permiten pensar más lo que hacemos y no actuar “a lo loco”. No comparto ese criterio. Las supersticiones son fuentes permanentes de preocupaciones y limitan nuestra liber- tad de acción. Las supersticiones nada tienen que ver con la religión. Creer y tener fe en Dios es otra cosa, es una convicción absoluta del ser huma- no creyente. Más que proteger- nos con fetiches, lo co- rrecto es desafiar eso que llaman el destino. Fue Voltaire, compa- triota de Napoleón y una de las figuras más representativa de la Ilustración francesa, quien afirmó: “La su- perstición es a la reli- gión lo que la astrolo- gía es a la astronomía, es la hija loca de una madre cuerda”. Una investigación de las universidades de Akron, Thai Chamber of Commerce y Walai- lak demostró que la superstición puede influir en nuestra ‘per- cepción de riesgo’. De acuerdo con los re- sultados, las personas con altos niveles de creencias supersticio- sas asumen mayores riesgos, lo que podría originar actitudes y ac- ciones peligrosas. Está claro que si dominamos la mente, seremos capaces de mantener el control de las acciones. Si in- vertimos en el creci- miento personal, con herramientas efec- tivas para construir nuestro propio desti- no, no necesitaremos advertencias supers- ticiosas en el camino hacia el éxito. @CALA www.IsmaelCala.com I ¿Cómo llegar? ° Desde Quito, atravesando Latacunga, Ambato, Baños y Puyo se realiza un recorrido de aproximadamente 8 horas. A 64 km, a 50 minutos desde el Puyo, se llega al puente de Obenques sobre el río Pastaza. Para ubicar el ingreso a los Laberintos de Chiguaza se avanza unos 600 m después del puente y se gira hacia la de- recha para tomar la vía antigua no asfaltada y cruzar el puente colgante sobre el río Chiguaza. MARAVILLA. Los caminos entre rocas son una gran aventura para los turistas. Realiza los recorridos con un guía especializado. (Foto: www.chiguaza.com) Tena Latacunga Puyo Riobamba Baeza Sangolquí Baños Mera Pujilí Machachi Guayllabamba El Chaco Misahuallí Palora Huamboya San Rafael Shell Pifo Tambillo Alóag Papallacta Mindo 45 35 35 35 35 45 45 Laberintos del Chiguaza Ambato QUITO Elaboración: LA HORA Ruta: Quito- Ambato - Laberintos del Chiguaza Los laberintos mágicos están en Morona Santiago Huamboya, ‘la ciudad perdida’ ° Este rincón de la Amazonía es ideal para la expedición de científicos, botánicos, arqueólogos, investigadores y exploradores. También es perfecta para aquellos que tenga interés en medicina natural y shamanismo. Huamboya cuenta con servicio de hospedaje, piscinas, tarabita, canopy, pesca deportiva y laguna para canotaje y, sobre todo, exquisita gastronomía como los ayanpacos, plato típico preparado con pollo o pescado, palmito y especias; la carne asada, la carne sudada, el tamal de yuca, las tortillas y muchines de yuca, la yuca frita y el caldo de novios. Y para acompañar la comida, nada mejor que una bebida como el té de guayusa o la chicha de caña, yuca o chonta. piedra de hasta 5 m de altu- ra y en sus paredes de roca se aprecia la presencia de fósiles marinos como con- chas, caracoles, dólares de mar o galletas de arena, pe- pinos de mar, entre otros. El recorrido se hace a través de sus pasadizos en medio de una naturaleza conformada por enreda- deras, helechos y grandes árboles con restos de nidos de aves, grandes telarañas con habitantes igual de in- mensas, nidos de hormigas, grillos, mariposas y más. Si eres buen observador, por esos caminos, a veces anchos y otros angostos, encontrarás huellas de mamíferos como tigrillos o sainos. Camino a las cuevas A lo largo y ancho de la Amazonía existen muchas cuevas, donde habitan ta- yos, de variadas formas y tamaños. Los tayos son aves de color café llamadas también huacharos o pája- ros de aceite. Se alimentan de frutas y bichos y viven en la oscuridad. En la zona de Huamboya hay cuevas de fácil y difícil acceso y los turistas son llevados a la que no ofrece peligro en el ingreso y en la caminata. En tanto que en la cueva de los murciélagos habita el ‘nariz de hoja 2’, el cual ingiere insectos y su do- cilidad permite al turista toparlo y tomarse muchas fotos. Otro rincón que te deja con la boca abierta es la mina de gas natural.Des- pués de una hora y media de caminata, aproximada- mente, desde los Laberin- tos de Chiguaza, siguiendo el cauce del río Najembai- me, se llega a un sitio don- de se observa claramente cómo el agua burbujea, y eso no es porque esté hir- viendo, sino debido al gas natural, que, según la ex- plicación proporcionada, se encuentra en depósitos subterráneos profundos formados por roca porosa o en los domos de los depó- sitos naturales de petróleo crudo. Este fenómeno es aprovechado por quienes hacen turismo y demues- tran que se puede encender una fogata e incluso coci- nar sobre el agua. (CM) Equipo Recomendable llevar ° Cámara de fotos. ° Repelente de insectos y protector solar. ° Botas de caucho o zapatos de caña alta y medias gruesa. ° Poncho impermeable especial- mente en temporada de invierno. ° Linterna. VIAJA Aprovecha tu tiempo libre en la Amazonía. Visita este rompecabe- zas pétreo de 2 hectáreas.

Transcript of MARAVILLA. Los laberintos mágicos - lahora.com.ec€¦ · cotidianos como pa-sar por debajo de una...

GLOBAL

B5SÁBADO02 DE SEPTIEMBRE DE 2017

La Hora, ECUADORI

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Los Laberintos de Chigua-za son uno de los tantos sitios naturales de gran belleza que se encuentra en Huamboya, cantón de Mo-rona Santiago, ubicado al sur de la Amazonía.

Este lugar sorprende con sus paisajes al ofrecer maravillas como la laguna Chayukis, la estación Bio-lógica Shacay, el balneario del río Chiwias, el dique del río Najembaime, la cascada Lucy, las cuevas La Cate-dral, de los Tayos y de los Murciélagos, la mina de gas natural y la Huecada.

En las caminatas o eco-paseos por la vegetación se disfruta de paz y tranqui-lidad, se escucha el silbido de las aves, el correr de las aguas de los ríos y otros so-nidos que solo la naturale-za podría poner como una melodía.

Entre rocasPara una visita segura, rea-liza los recorridos con un guía especializado, el cual se encuentra en el complejo tu-rístico llamado Los Laberin-tos de Chiguaza, donde tam-bién ofrecen alimentación y hospedaje. Los ecopaseos de los que allí se habla han sido divididos en algunas rutas y esta vez la escogida es la número 1, que lleva a los laberintos, las cuevas de los tayos y murciélagos y a la zona de fósiles.

Los famosos laberintos son formaciones rocosas asentadas en una pequeña montaña con una exten-sión aproximada de 2 hec-táreas, de las cuales están exploradas apenas la mi-tad. Forman caminos de

B8 SÁBADO02 DE SEPTIEMBRE DE 2017La Hora, ECUADOR

LA COLUMNA DE CALA

La hija loca de una madre

cuerda Napoleón Bonaparte vivía convencido de que una ‘buena es-trella’ lo guiaba hacia grandes victorias; sin embargo, era supers-ticioso. Tras la derrota de Waterloo le dijo a uno de sus ayudantes: “La noche antes de la batalla soñé con un gato negro”.

La superstición es una creencia irracional que atribuye fuerzas mágicas a sucesos tan cotidianos como pa-sar por debajo de una escalera, ver un gato negro, derramar una copa de vino o romper un espejo. No pocos seres humanos portan amuletos, para no ser víctimas fáciles de los “malos augurios”.

Las supersticiones siempre son negativas, impulsan patologías obsesivas, disparan la ansiedad y provocan miedo e inseguridad. Cuando están arraiga-das, inmovilizan, alte-ran el ritmo normal de la vida e interrumpen la trilogía creadora de pensar, desear y crear.

Algunos afirman que son beneficiosas, porque -según dicen- permiten pensar más lo que hacemos y no actuar “a lo loco”. No comparto ese criterio. Las supersticiones son fuentes permanentes de preocupaciones y limitan nuestra liber-tad de acción.

Las supersticiones

nada tienen que ver con la religión. Creer y tener fe en Dios es otra cosa, es una convicción absoluta del ser huma-no creyente.

Más que proteger-nos con fetiches, lo co-rrecto es desafiar eso que llaman el destino. Fue Voltaire, compa-triota de Napoleón y una de las figuras más representativa de la Ilustración francesa, quien afirmó: “La su-perstición es a la reli-gión lo que la astrolo-gía es a la astronomía, es la hija loca de una madre cuerda”.

Una investigación de las universidades de Akron, Thai Chamber of Commerce y Walai-lak demostró que la superstición puede influir en nuestra ‘per-cepción de riesgo’. De acuerdo con los re-sultados, las personas con altos niveles de creencias supersticio-sas asumen mayores riesgos, lo que podría originar actitudes y ac-ciones peligrosas.

Está claro que si dominamos la mente, seremos capaces de mantener el control de las acciones. Si in-vertimos en el creci-miento personal, con herramientas efec-tivas para construir nuestro propio desti-no, no necesitaremos advertencias supers-ticiosas en el camino hacia el éxito.

@CALA

www.IsmaelCala.com

I

¿Cómo llegar?° Desde Quito, atravesando Latacunga, Ambato, Baños y Puyo se realiza un recorrido de aproximadamente 8 horas. A 64 km, a 50 minutos desde el Puyo, se llega al puente de Obenques sobre el río Pastaza.

Para ubicar el ingreso a los Laberintos de Chiguaza se avanza unos 600 m después del puente y se gira hacia la de-recha para tomar la vía antigua no asfaltada y cruzar el puente colgante sobre el río Chiguaza.

MARAVILLA. Los caminos entre rocas son una gran aventura para los turistas. Realiza los recorridos con un guía especializado. (Foto: www.chiguaza.com)

Tena

QUITO

Latacunga

Puyo

Ambato

Riobamba

BaezaSangolquí

Baños

Mera

Pujilí

Machachi

Guayllabamba

El Chaco

Misahuallí

PaloraHuamboya

San Rafael

Shell

Pifo

TambilloAlóag

Papallacta

Mindo

45

35

35

35

35

45

45

Laberintos del Chiguaza

Ambato

QUITO

Elaboración: LA HORA

Ruta: Quito- Ambato - Laberintos del Chiguaza

Los laberintos mágicos están en Morona Santiago

Huamboya, ‘la ciudad perdida’° Este rincón de la Amazonía es ideal para la expedición de científicos, botánicos, arqueólogos, investigadores y exploradores. También es perfecta para aquellos que tenga interés en medicina natural y shamanismo.

Huamboya cuenta con servicio de hospedaje, piscinas, tarabita, canopy, pesca deportiva y laguna para canotaje y, sobre todo, exquisita gastronomía como los ayanpacos, plato típico preparado con pollo o pescado, palmito y especias; la carne asada, la carne sudada, el tamal de yuca, las tortillas y muchines de yuca, la yuca frita y el caldo de novios. Y para acompañar la comida, nada mejor que una bebida como el té de guayusa o la chicha de caña, yuca o chonta.

piedra de hasta 5 m de altu-ra y en sus paredes de roca se aprecia la presencia de fósiles marinos como con-chas, caracoles, dólares de mar o galletas de arena, pe-pinos de mar, entre otros.

El recorrido se hace a través de sus pasadizos en medio de una naturaleza conformada por enreda-deras, helechos y grandes árboles con restos de nidos de aves, grandes telarañas con habitantes igual de in-mensas, nidos de hormigas, grillos, mariposas y más.

Si eres buen observador, por esos caminos, a veces anchos y otros angostos, encontrarás huellas de mamíferos como tigrillos o sainos.

Camino a las cuevasA lo largo y ancho de la Amazonía existen muchas cuevas, donde habitan ta-yos, de variadas formas y tamaños. Los tayos son aves de color café llamadas también huacharos o pája-ros de aceite. Se alimentan de frutas y bichos y viven en la oscuridad. En la zona de Huamboya hay cuevas de fácil y difícil acceso y los

turistas son llevados a la que no ofrece peligro en el ingreso y en la caminata.

En tanto que en la cueva de los murciélagos habita el ‘nariz de hoja 2’, el cual ingiere insectos y su do-cilidad permite al turista toparlo y tomarse muchas fotos.

Otro rincón que te deja con la boca abierta es la mina de gas natural.Des-pués de una hora y media de caminata, aproximada-mente, desde los Laberin-tos de Chiguaza, siguiendo el cauce del río Najembai-me, se llega a un sitio don-de se observa claramente cómo el agua burbujea, y eso no es porque esté hir-viendo, sino debido al gas natural, que, según la ex-plicación proporcionada, se encuentra en depósitos subterráneos profundos

formados por roca porosa o en los domos de los depó-sitos naturales de petróleo crudo. Este fenómeno es aprovechado por quienes hacen turismo y demues-tran que se puede encender una fogata e incluso coci-nar sobre el agua. (CM)

EquipoRecomendable llevar

° Cámara de fotos.

° Repelente de insectos y protector solar.

° Botas de caucho o zapatos de caña alta y medias gruesa.

° Poncho impermeable especial-mente en temporada de invierno.

° Linterna.

VIAJA

Aprovecha tu tiempo libre en la Amazonía. Visita este rompecabe-zas pétreo de 2 hectáreas.

LOS ÁNGELES, EFE • Los jóvenes indocumentados beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) viven con ansiedad las últimas horas antes de que el presiden-te de EE.UU., Donald Trump, anuncie si cancela este ampa-ro migratorio que protege a 800.000 inmigrantes.

"Es como despertar de un sueño lindo y encontrarse con una realidad amarga y muy dura", dijo Nora, una joven mexicana que desde 2016 es beneficiaria de este programa, creado cuatro años antes por el expresidente Barack Obama para proteger de la deportación a indocumentados que llegaron al país siendo niños.

Según informó la cadena Fox, Trump ha optado poner fin a DACA, y el propio mandatario indicó que hará pública su deci-sión en las próximas horas.

Hasta que expire el permisoFox indicó que Trump permiti-ría a sus beneficiarios permane-cer en EE.UU. hasta que expire su permiso de residencia, un plazo que podría ser de hasta dos años para aquellos que aca-ban de renovar su inscripción a DACA. "Espero poder seguir con mi permiso de trabajo hasta

el año próximo cuando se ven-ce, pero después todo será más difícil que incluso antes de tener DACA", aseguró la joven, estu-diante de enfermería.

Otros garantizan que segui-rán reclamando que se les dé una solución legal a su situación.

"Lucharé con todas mis fuer-zas para que esta injusticia se arregle", reclamó el ecuatoriano Juan, que no quiso desvelar su apellido por temor.

Vuelven las protestasYa se han convocado protestas y vigilias a lo largo del país para mostrar al Presidente el apoyo a estos jóvenes indocumentados, conocidos como "soñadores".

Algunas organizaciones de activismo migratorio han co-menzado a ofrecer ya apoyos especiales para afrontar los efec-tos que tendrán para muchos perder su permiso temporal de residencia y de trabajo.

Así, United We Dream pu-blicó en la web Defender DACA un "set de herramientas" para salud mental destinado a ayudar a aquellos jóvenes que se verían afectados por la cancelación del alivio migratorio.

AyudaLos recursos incluyen una guía

Matan a narcopalomaUna paloma mensajera usada por narcotraficantes para llevarle drogas ilegales a reclusos de una cárcel argentina fue abatida por efectivos policiales. El ave era empleada para transportar pastillas de estimulantes y marihuana en un recipiente de tela adosado al cuerpo.  La paloma cayó en momentos en que ingresaba a la Colonia Penal de Santa Rosa. (AFP)

Ataque del ELN deja tres soldados heridos BOGOTÁ, EFE • Tres infantes de la marina heridos y otro de-saparecido dejó ayer un ataque con explosivos a una patrulla de la Armada en el departamento colombiano de Arauca, fronte-ra con Venezuela, informaron fuentes castrenses.

El atentado ocurrió en el sector de Peralonso, en el mu-nicipio de Arauquita, dijo a pe-riodistas el comandante de la Armada, vicealmirante Ernesto Durán, quien atribuyó el hecho a la guerrilla del Ejército de Li-beración Nacional (ELN).

"El suboficial herido está gra-ve", detalló el vicealmirante Du-rán. Agregó que el ataque ocurrió cuando una patrulla de combate fluvial adscrito al Batallón de In-fantería de Marina No 52, realiza-ba operaciones de control contra el contrabando de combustible sobre el río Arauca y "fue atacada con la detonación de un explosivo en cercanías de la rivera del río".

¿Diálogos?Las autoridades desplegaron una operación en la zona para hallar al infante desaparecido. De la iniciativa también hace parte la Defensa Civil que apoya

la búsqueda con cuatro lanchas. El Gobierno colombiano y

la guerrilla del ELN mantienen desde febrero pasado conversa-ciones de paz en Quito con el fin de firmar un acuerdo como lo hizo el Ejecutivo con las FARC.

Jefe negociador condena ataque Mientras tanto, el jefe de la dele-gación de paz del Gobierno de Co-lombia en los diálogos de paz con el ELN, Juan Camilo Restrepo, rechazó un reciente atentado per-petrado al oleoducto Caño Limón Coveñas, un ataque que coincide con el final de la tercera ronda de diálogo con esa guerrilla en Quito.

"En este momento, en que en la mesa de Quito se discute la posibi-lidad de acordar un cese al fuego bilateral y temporal entre las par-tes, es de la mayor importancia resaltar la necesidad de que dicho cese al fuego esté acompañado de un cese de hostilidades como, en-tre otros, los ataques a la infraes-tructura", advierte Restrepo en un comunicado.

El ataque al oleoducto, en el noreste de Colombia, ha sido atribuido por el Ejército colom-biano al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y obligó a sus-pender el bombeo y a activar un plan de contingencia.

ATENTADO. El principal oleoducto colombiano volvió a ser bombardeado por la guerrilla del ELN. (AFP)

El martes, la decisión° El presidente de EE.UU., Donald Trump, prevé anunciar el próximo martes su decisión sobre el plan migratorio conocido como DACA, proclamado durante el mandato de Barack Obama y que ha protegido de la deportación a 800.000 jóvenes indocumentados, según adelantó ayer la Casa Blanca.

La portavoz, Sarah Sanders, explicó que Trump todavía está “finalizando” los detalles sobre qué hacer con DACA y que piensa dar a conocer su decisión el próximo martes, al término del puente festivo con motivo de la celebración del Día del Trabajo en EE.UU.

PROTESTA. Cientos de estudiantes indocumentados, provenientes de Latinoamérica, protestaron ayer en varias ciuda-daes de Estados Unidos contra las medidas antimigratorias de Trump. (AFP)

Indocumentados temen deportaciónde Estados UnidosUnos 800.000 jóvenes esperan con ansiedad el plan de Trump sobre su permanencia en esa nación.

denominada "Los siete pasos para mantenerse en calma y organizarse", información so-bre respuestas negativas del organismo a la ansiedad y las frustraciones y una guía bá-sica del método denominado "Respiración consciente".

PresionesEl Gobierno ha recibido una gran presión para acabar con DACA por parte del fiscal ge-neral de Texas y de otros nue-ve estados conservadores, que han amenazado con interpo-ner antes del 5 de septiembre una demanda contra Trump si su Gobierno no acaba con el plan migratorio.