Marcas hipsters o con gafas de madera - Augusto Leiva - Nº09/2014

5
comisuras C sharing branding knowledge Marcas hipsters o con gafas de madera por Augusto Leiva Nosotros y las marcas somos aceptados tal y como somos, el problema está en que a veces no nos vemos o valoramos como tal. Sharing in paper! Colección 2014 Octubre Nº09

Transcript of Marcas hipsters o con gafas de madera - Augusto Leiva - Nº09/2014

Page 1: Marcas hipsters o con gafas de madera - Augusto Leiva - Nº09/2014

comisurasC sharing branding knowledge

Marcas hipsters o con gafas de madera

por Augusto Leiva

Nosotros y las marcas somos aceptados tal y como somos, el problema está en que a veces no nos vemos o valoramos como tal.

Sharing in paper!Colección 2014OctubreNº09

Page 2: Marcas hipsters o con gafas de madera - Augusto Leiva - Nº09/2014

2

comisurasC sharing branding knowledge Marcas hipsters o con gasfas de madera

La tendencia es la dirección o rumbo que decide un grupo de personas o colectivo y que se adopta como una moda en el futuro. Este rumbo puede ser social, cultural, polí-tico, etc. Puede percibirse a priori como un concepto negativo, pero desde mi punto de vista las tendencias nos ayudan a encontrar diferentes puntos de vista que optimizan nuestra manera de enfocar los procesos, los paradigmas, las situaciones cotidianas, y la vida en general.

Normalmente las tendencias llevan implí-citas novedades que no teníamos previstas o que incluso en un primer momento lle-gábamos a rechazar, y que finalmente han resultado ser de mucha utilidad: El coche eléctrico, bla bla car, los 80s, etc. Esto en-riquece lo que somos y nos ayuda a saber cuáles son nuestras posturas o predisposi-ciones frente a lo que se nos presenta. Por ejemplo, si vuelve la moda de usar pantalo-nes acampanados vamos a encontrar per-sonas que no las usen (como nuestros pa-dres o abuelos) y otras que sí. Aun existen personas sin Facebook y eso nos las hace diferente de las demás ni tampoco hace que pierdan su identidad. Las tendencias y mo-das refuerzan lo que somos al decidir si las seguimos o no.

Marcas hipsters o con gafas de maderapor Augusto Leiva

Sin embargo, noticias como el incremento de “los implantes de barba” para conseguir una apariencia hipster, o “la compra de las gafas de pasta sin graduación o las nuevas de madera” nos demuestran que a veces somos presa fácil de las modas. Esto lejos de ser algo negativo se debe tomar como lo que es: “una moda que viene y va” y no como algo que tienes que tener para sentir-te bien contigo mismo y/o con los demás. Es en ese caso, cuando hablamos de auten-ticidad. ¿Las modas y tendencias pueden llegar a configurar lo que somos? o, por el contrario, ¿somos nosotros los que, a tra-vés de las modas terminamos reconfigu-rando nuestra identidad?

En el caso de las marcas encontramos el mismo fenómeno, ahora todas las empre-sas tienen al menos un community mana-ger en sus filas, otras tienen perfil en Fa-cebook aunque no le den mucha utilidad. Hace 10 años todas las empresas pedían a sus agencias de comunicación hacer un vi-ral para que se propague por internet. Sin embargo, la adaptación de la empresa ante los nuevos medios digitales o herramientas que puedan utilizar para propagar su iden-tidad (misión, visión, valores, oferta, servi-cios, etc.) no debe de reconfigurar su identi-

Page 3: Marcas hipsters o con gafas de madera - Augusto Leiva - Nº09/2014

3

comisurasC sharing branding knowledge Marcas hipsters o con gasfas de madera

dad como “una empresa está en los medios sociales”. Si pensamos en Coca Cola, nos va a salir la palabra “felicidad” de forma in-mediata y es que la marca ha sabido (entre errores y aciertos) transmitir “lo que es” en los diversos medios que ha encontrado en su trayectoria.

fuera un compañero o amigo nuestro. Sus padres (directivos, ejecutivos, fundadores, etc.) también han sabido aprender (y si-guen aprendiendo) a cómo educarla, tam-bién le han pasado sus miedos o sus filias, sus aciertos y sus pasiones; así que cuando se hable de una marca que te ha acompaña-do durante tu vida, hay que considerar que esa marca también ha aprendido a vivir, a relacionarse con otras personas, clientes, proveedores, usuarios, inversores, etc. y es el reflejo de una filosofía o cultura que la define como lo que es: una marca con sus errores y aciertos… y que por eso las que-remos u odiamos, no por lo que quieren re-presentarnos, sino por lo que son.

Ejemplos de estos los encontramos cuando alguien hace un comentario inocente que podemos recibir de muy mala manera, o decidir en base a argumentos poco válidos que nos llevan a equivocarnos reiteradas veces. En el caso de las marcas pasa lo mis-mo, uno hace un comentario de mejora y nos responden trayendo a todo su gabinete de abogados.

Con el auge del coaching o de las sesiones motivacionales (que también son tenden-cia en estos momentos) el lema o manda-miento es “tienes que saber quién eres para luego saber qué quieres o a dónde te diriges”

La psicología nos indica que uno llega a configurar lo que es basándose en tres es-tímulos:1. Por cómo vivimos nuestra infancia en

el hogar.2. Por cómo nos relacionamos durante

ella. 3. Por cómo nos han educado (en casa,

colegio, instituto, etc.).

Si bien una marca no ha ido a la escue-la, pasado por la universidad o aplicado a una entrevista profesional, ha vivido tanto como nosotros para acompañarnos como si

Page 4: Marcas hipsters o con gafas de madera - Augusto Leiva - Nº09/2014

4

comisurasC sharing branding knowledge Marcas hipsters o con gasfas de madera

Esto me llama mucho la atención debido a que los procesos de definición de la identi-dad no solo se están aplicando en las perso-nas sino también en las empresas. Definir lo que somos no debería de llevarnos mucho tiempo, a menos que nos encontraremos en una sociedad que vive de la imagen o de las apariencias. De ser así, tu identidad tendrá una constante redefinición dependiendo de la tendencia o moda que sea aceptable para el entorno en ese momento.

El planteamiento es sencillo de diagnos-ticar, cada vez que necesitas oír de otra persona “lo que eres” para creerte o sen-tirte seguro, es que vas a ser presa fácil de las marcas, las modas, personas y de todo aquel fenómeno social ajeno a tu identidad. Lo mismo le pasa a las marcas cuando sus ejecutivos buscan reafirmar su “posicionamiento” a través de encuestas, olvidándose de preguntar si encontramos otros valores en la marca que no estaban trazados en su estrategia de empresa.

¿Y cómo llegar a saber quién eres si nun-ca te lo has planteado? En una sociedad plagada de “las 7 cosas que debes saber para…” o “lo que nunca debes de olvidar en…” llegamos a percibir que todo es di-cotómico: O eres bueno o eres malo. Esto me hace reflexionar sobre si en realidad ¿no estaremos en la moda de “dar buenos

consejos para la gente buena”? Lo raro es que cuanto más lo practicas, menos “tu” te sientes. Me explico, cada vez que me equi-voco, muestro (a los demás y a mi) las li-mitaciones que tengo, y esto no es malo. Tengo un defecto o un punto no muy desa-rrollado con la redacción y ortografía. Esto puede parecer un impedimento para hacer muchas cosas, sin embargo (y gracias a la conciencia de saber lo que soy) puedo desenvolverme por ello, tengo compañe-ros y amigos que me supervisan porque saben cual es mi debilidad. Por otro lado, también tengo buenas cualidades que son reconocidas por mi entorno laboral y per-sonal y que por ello confían en mis habili-dades para este tipo de tareas. Lo mismo pasa con los amigos, con la familia y con la pareja.

Cuanto más “tu” seas, más auténtico te mos-trarás ante los demás. No estoy hablando solo de componentes racionales o emociona-les, hablo de ambos, debido a que nuestras decisiones se componen: de cómo somos, con quién nos relacionamos y en qué pun-to de la relación nos encontramos. Somos como un árbol, pueden cambiar las estacio-nes, la forma de nuestras copas, cambiar de color de hojas, pero lo que nos hace únicos son nuestras raíces y todo aquello que lleva-mos por dentro que nos hace auténticos…llevemos o no barba o gafas.

Page 5: Marcas hipsters o con gafas de madera - Augusto Leiva - Nº09/2014

5

comisurasC sharing branding knowledge Marcas hipsters o con gasfas de madera

Un amigo me comentaba que hace tres años conoció a una chica que era fran-co-española; y como le gustaba mucho empezó a practicar el francés. Lo mismo le pasó a una amiga que le gustó un chico que trabajaba en cine y para atraerle se volvió cinéfila. Tanto para aprender francés o sa-ber de cine, el interés por llegar a seducir a alguien ha hecho que dentro de “lo que la persona es” se activen ciertos mecanismos para encontrar puntos en común con las otras personas y “ya en su terreno” tener la libertad de ser ellos mismos.

Al final, las modas y tendencias nos ayudan a ser nosotros mismos siempre y cuando esto no suponga un esfuerzo en tratar de caer bien a los demás para sentirse aceptado.

Nosotros y las marcas somos aceptados tal y como somos, el problema está en que a veces no nos vemos o valoramos como tal. Aquello hará que paguemos por un implante de barba hipster y que la mayoría de nuestras marcas de siempre utilicen gafas de madera sin graduar.

Enlaces de interés:• Los personajes de tu mente, 2013. Pepe Martínez.• Coaching para el éxito, 2000. Talane Miedaner.• 128 years of Coca-Cola’s history in 2

minutes, 2014. The Fast Company.• Logos responsive, 2014. Gràffica.Info.

Comisuras Publicitarias es un espacio de pensamiento y opiniones constructivas que hablan, difunden y debaten contenidos en la gestión de las marcas y cómo nos relacionamos con ellas a través de la comunicación.

Difundimos nuestro conocimiento sobre las marcas y su comunicación para toda la sociedad. Nos consideramos críticos constructivos sobre la gestión de las marcas y cómo estas se relacionan con las personas.

Queremos que las personas y las empresas encuentren un punto de diálogo común, que se entiendan, que no haya letra pequeña, que los empleados sean fans de sus tra-bajos, que se incrementen los accionistas socialmente responsables. Queremos que exista una buena relación entre los sueños de las personas y su realización.

www.comisuraspublicitarias.blogspot.com

comisurasC sharing branding knowledge