Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

14

Click here to load reader

description

la marcha indige como proble de construccion de carreteras

Transcript of Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

Page 1: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

Marcha indígena en defensa del Tipnis por que no se

construya la carretera Isiboro – Secure

Introducción.

Yo opino que la el gobierno antes de realizar esta carretera debía de haber

tenido una reunión con los pueblos indígenas. Ya que es por ese motivo por el

cual comenzó a dar una marcha en defensa a los territorios de los pueblos

indígenas del Isiboro - Secure (Tipnis). Los cuales tuvieron que intervenir por la

naturaleza del parque nacional Isiboro - Secure donde hay 34 pueblos

originarios. Donde ellos se oponen en totalidad a la construcción porque dicen

que se perdería muchas especies de animales, aves y otras. Donde además se

daría una deforestación por la gran cantidad de talas de arboles, cortando así

el gran oxigeno que nos da la naturaleza.

Por el cual los habitantes de ese territorio dicen que hay Leyes que protegen al

Medio Ambiente. En el año1965, cuando la Ley 7401 crea el Parque Nacional

Isiboro-Sécure por la necesidad de mantener las cuencas hidrográficas y las

riquezas y recursos naturales. Donde también se realizo una marcha por la

construcción de un camino al borde de Piedemonte se obtuvo un Decreto

Supremo 22610 del 24/08/90 reconoce el Parque como Territorio Indígena. Y

Donde además se declaro como Áreas Protegidas, en el cual la secretaria de la

confederación de pueblos indígenas de Bolivia (CIDOB) firmo el convenio el

18/04/94 donde se eligió a un represéntate de cada grupo étnico. Los cuales

tenían que velar por la protección de cualquier proyecto o programa que se

viera realizarse en sus territorios.

Donde en 1996 la ley forestal protege y garantiza a los pueblos indígenas la

exclusividad en el aprovechamiento forestal en las tierras comunitarias de

origen. Ya que son reconocidas de acuerdo al artículo 171º de la Constitución

Política del Estado y a la Ley Nº 1257 que ratifica el Convenio Nº 169 de la

Organización Internacional del Trabajo.

Page 2: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

En la cual a su vez se dio también la Ley del Instituto Nacional de Reforma

Agraria (INRA) aprobada en 1996, reconoce el derecho de los Pueblos

Indígenas a las Tierras Comunitarias de Origen (TCO’s) y establece los

procedimientos para su dotación, (CIDOB: 1999) aunque esta se trata de un

proceso que implica niveles de concertación y saneamiento con quienes se han

establecido en los sitios, sin ser indígenas, denominados como terceros,

aspecto que ha provocado la protesta de las organizaciones de los indígenas.

Donde a su vez todas las comunidades indígenas dicen según a todas estas

leyes que protegen a los pueblos del (Tipnis) no se deberían realizar estos

tramos que atraviesan el corazón del parque nacional Isiboro – Secure. Es por

ese motivo que se dará una movilización indígena.

Desarrollo

Opino que se fue dando porqué el gobierno no podía dar marcha atrás por que

ya existía un contrato con el Brasil. Es por ese motivo que la marcha se

movilizo con las organizaciones indígenas CONAMAC y CIDOB en protesta de

la construcción de la carretera que atravesara Villa Tunari y Sanignacio de

Moxos (Tipnis). Por el cual los pueblos originarios se ven molestos con el

gobierno de Evo Morales y el Estado Plurinacional por que se dice que se está

dejando manejar por gobiernos capitalistas. En el cual los indígenas dicen que

se los están discriminando por ser de pueblos originarios.

Evo Morales también critica la marcha que se está realizando por que dice

cuando sea visto una movilización con descansos y una buena alimentación.

Porque dice que en sus tiempos de cocalero ellos no tenían ni descansos ni

una buena alimentación. También dice que esta marcha esta pagada por

partidos políticos opositores de la derecha.

Donde los indígenas también le responden este gobierno que decía defender a

todos los indígenas ahora nos da la vuelta siendo uno de nosotros. Como es

que nos puede estar criticando cuando el prometió defender a las personas de

bajos recursos. Y además si el gobierno no está dispuesto a escucharnos

seguiremos con nuestra movilización con marcha a la sede de gobierno. Hasta

Page 3: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

que la construcción quede anulada y ahí deberá escucharnos los puntos por los

cuales no se debe hacer esta carretera.

Antecedentes

Este conflicto comenzó porque la gente de estos territorios no aceptaba la

construcción de la carretera Villa Tunari y Sanignacio de Moxos (tipnis). Por el

motivo que se estaría contaminando el medio ambiente y a una deforestación y

a una gran pérdida de especies de animales, aves, y otros. De esa manera los

pueblos originarios tuvieron que movilizarse. Ya que el gobierno no estaba

dispuesto a escuchar a los indígenas y seguir continuando con los tramos que

uniría la carretera.

Donde la gente de estos territorios dijo que iban a llegar a todas las

consecuencias posibles. Porque el gobierno no quería dialogar y es por el cual

ellos decidieron dar en marcha su movilización junto a la CIDOB y CONAMAC.

Y junto a los 34 pueblos originarios que están en esos territorios. Dando así

una movilización por la protección del Parque Nacional Isiboro- Secure ya que

la primera fue en 1965 logrando la protección de las cuencas hidrográficas y

recursos naturales.

En la cual el territorio y dignidad en 1990 logra la aprobación del decreto

supremo 22610 del 24 de septiembre donde reconoce el Parque como

Territorio Indígena de los pueblos. Sin embargo, el 2009, debido a la presión de

colonizadores, el presidente Evo Morales entrega a los pueblos originarios un

título ejecutorial sobre el TIPNIS, reduciendo la superficie del territorio indígena

y del parque a 1.091.656 hectáreas. Como compensación, se define una línea

roja que prohíbe nuevos asentamientos. No hay que olvidar que el Tipnis no

deja de ser área protegida.

Seguimiento mediático

Es donde ellos deciden venir a la sede de gobierno continuando así día tras

día una caminata por las noches. Ya que por el día ellos descansaban por que

venían junto a sus niños y esposas y las inconveniencias del clima. El conflicto

Page 4: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

se agravió cuando los policías empezaron a agredir a los marchistas

prohibiéndoles el agua y productos alimenticios. En el cual ellos empezaron a

pedir ayuda a la gente por el delito que se está cometiendo con los marchistas

el impedirles pasar a los pueblos cercanos para adquirir alimentos. Por el cual

esto se agrando y los policías empezaron a gasificar y a amordazar y golpear

a las personas tanto mujeres como a niños que venían en la marcha indígena

esto se produjo un domingo.

En el cual los policías después de haber golpeado y maltratado a los

marchistas dijeron recibir órdenes de sus superiores los cuales también

recibieron órdenes del gobierno. Los cuales se fueron aclarando con una

destitución de dos ministros del Estado Plurinacional.

La cual después de haber pasado una gran agresión de los policías decidieron

con más fuerza seguir con la movilización hasta llegar a la sede de gobierno.

Para así tener un dialogo con el presidente. Ya que el no pudo venir hacia

nosotros entonces nosotros iremos para la anulación del contrato carretero que

pasa por el corazón del Tipnis.

Redes sociales que influyeron y manejo

La redes que mas influencia tuvo durante todo este periodo de la marcha por la

protección del medio ambiente fue el Facebook y el Twitter. Ya que estos son

muy utilizados por los jóvenes y una tecnología que puede acceder cualquier

persona con solo tener una cuenta en estas redes sociales de lo que se está

viviendo en Bolivia. También no descartamos a las radios ni canales de TV por

que también son fuentes de información a todo su radio escuchas o

televidentes.

Cobertura por las redes sociales a la llegada de la marcha Tipnis

Radio al vivo http://www.indigena.erbol.com.bo/ * http://www.fmbolivia.com.bo/

Web Fund. Tierra http://www.ftierra.org/ft/

Dispositivos móviles http://tipnisresiste.tweetwally.com/

TV al vivo: http://unitel.tv *

Otros canales TV: http://boliviaenmicorazon.es.tl/TV-EN-VIVO.htm

Page 5: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

Twitter: @TIPNISResiste @sobre_el_tipnis #TIPNIS

English: http://www.facebook.com/groups/tipnisalliance/

English Twitter: @TipnisGlobal

Documentos, fotos, afiches, resúmenes de noticias:

http://tipnisresiste.blogspot.com

Facebook: http://www.facebook.com/groups/AmigosdelTipnis/ *

http://www.facebook.com/groups/108816959219282/

La represión policial a la marcha indígena en defensa del Tipnis repercutió más

allá de nuestras fronteras, diversos medios del exterior en sus portadas online

reflejaron este hecho que en un principio ha originado la renuncia “Ministra de

Defensa de Bolivia dimite en protesta por represión a marcha indígena” reportó

Prensalibre.com

 Por su parte infobae.com deja ver en su portal frases como “La policía disolvió

con violencia una manifestación contra la construcción de una carretera que

partirá en dos una reserva en el centro del país. Hubo críticas de la ONU”.

“Un muerto y 37 desaparecidos en operativo contra indígenas bolivianos” es el

titular de la noticia que reporta El Comercio.com

Abc.es publicó “La ministra boliviana de defensa renuncia por la represión

policial en la que murió un bebé”.

 Por su parte en el país, diversas instituciones anuncian medidas de apoyo al

pedido indígena y rechazan la violenta represión sufrida por los marchistas a

manos de la Policía.

Finalización de la marcha

De acuerdo a toda la petición de los pueblos indígenas el presidente decidió

anular el tramo de la carretera Villa Tunari y Sanignacion de Moxos. Los cuales

tuvieron una movilización que tuvo resultados positivos. Porque la gente apoyo

a esta marcha que pedía que se rompiera el contrato con el Brasil. El cual duro

una semana y dos días en la sede de gobierno reclamando la anulación.

Page 6: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

Conclusiones

Yo creo que la marcha del Parque Nacional Isiboro - Secure si tiene mucha

razón. Ya que con la construcción de la carretera se estaría violando las leyes y

el decreto que tiene el Tipnis ya que fue declarado territorio indígena en 1990.

En el cual solo el presidente del estado plurinacional Evo Morales estaría

cometiendo un delito por haber aceptado un contrato con el Brasil. En donde

solo vio la parte económica y no así la contaminación que sufriría y los daños

que tendrían los pueblos originarios que habitan en esta belleza natural con

muchas riquezas y recursos.

Opino que gracias hasta marcha la gente se dio cuenta de que el MAS no es

un partido que protege a los indígenas porque el siendo un indígena critica la

movilización que tienen los pueblos originarios. Tanto así que ordenaron que se

agredan a los marchistas con gases lacrimógenos, amordazándoles y

golpeando a mujeres y niños. Donde se dice que los policías solo recibían

ordenes del gobierno.

Opino que el presidente desde el principio de la construcción de este tramo

que pasaría por el Tipnis. El debía ir a dialogar con los pueblos originarios y no

mandar así a sus ministros que no tuvieron buenos resultados con los

dirigentes de la CONAMAQ y CIDOB. Por el cual esta movilización decidió

seguir con la marcha. En donde tuvieron que tomar la decisión de llegar hasta

la sede de gobierno para así obtener la anulación de la carretera.

Opino que las redes sociales si tuvieron mucha cobertura. Ya que es el único

medio tecnológico que puede llegar a personas de otro país con solo tener

cuentas en la red. Los cuales fueron muy influyentes y de gran información son

el Facebook y Twitter ya que son los más conocidos y rápidos. En el cual la

persona puede hacer comentarios y una descarga rápida de una imagen. Y así

estar informado de lo que sucede en el mundo.

BIBLIOGRAFIAS:

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU) 1990: Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe, una visión evolutiva, Madrid, PNUMA, AECI, MO

Page 7: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

Central de Pueblos y Comunidades Indígenas del Oriente Boliviano 2001: La situación de los Pueblos Indígenas antes de 1994, CIDOB, 4 pp.PU, 232 pp.

http://www.iadb.org/sds/ind/ley/bolivia/bolivia_var6.htm

http://www.cidob.htm

Periodi ta:Raúl Prada Alcoreza

Page 12: Marcha indígena en defensa del tipnis por que no se construya la carretera isiboro

CIENCIAS SOCIALES 4º SEMESTRE

NOMBRE:

WILFREDO ASENCIO

LICENCIADA:

SORALLA MALLO

ENSAYO:

FECHA:

31/10/11