MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

155
MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA APOYADA EN ARQUITECTURA EMPRESARIAL Y TEORÍA DE RESTRICCIONES YEZID ALEJANDRO GARCIA CABREJO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN BOGOTA, DC MAYO 2010

Transcript of MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

Page 1: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA

APOYADA EN ARQUITECTURA EMPRESARIAL Y TEORÍA DE

RESTRICCIONES

YEZID ALEJANDRO GARCIA CABREJO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

BOGOTA, DC

MAYO 2010

Page 2: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA

APOYADA EN ARQUITECTURA EMPRESARIAL Y TEORÍA DE

RESTRICCIONES

YEZID ALEJANDRO GARCIA CABREJO

Documento de tesis presentado como requisito parcial para el grado de

MAESTRÍA EN INGENIERÍA

Director: Jose Abasolo

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

BOGOTA, DC

MAYO 2010

Page 3: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

Contenido

1. Introducción ................................................................................................................ 8

1.1 Justificación ......................................................................................................... 8

1.2 Objetivo General ................................................................................................ 10

1.3 Objetivos Específicos ........................................................................................ 10

1.4 Alcance .............................................................................................................. 10

1.5 Estructura del Documento ................................................................................. 11

2. Estado del Arte ......................................................................................................... 12

2.1 Sistema de Gestión de la Estrategia .................................................................. 12

2.1.1 Execution Premium..................................................................................... 12

2.1.2 Sistema de Administración de la Estrategia ................................................ 15

2.1.3 Estrategia y Globalización .......................................................................... 16

2.1.4 Balanced Scorecard ................................................................................... 19

2.1.5 Conclusiones Revisión SGE ....................................................................... 22

2.2 Frameworks De Arquitectura Empresarial ......................................................... 23

2.2.1 TOGAF ....................................................................................................... 23

2.2.2 DYA (Dynamic Enterprise Architecture) ...................................................... 28

2.2.3 LEA (Lightweight Enterprise Architecture) .................................................. 31

2.2.4 EAM (Enterprise Architecture Managment) ................................................. 34

2.2.5 EAS (Enterprise Architecture as Strategy) .................................................. 37

2.2.6 Conclusiones Revisión Frameworks AE ..................................................... 42

2.3 Teoría de Restricciones ..................................................................................... 42

2.4 Conclusiones Revisión Estado del Arte ............................................................. 44

3. Marco de Referencia Propuesto ............................................................................... 51

3.1 Elementos Estructurales .................................................................................... 51

3.2 Desarrollo Metodológico .................................................................................... 52

3.2.1 Paso 1: Preparación ................................................................................... 53

3.2.2 Paso 2: Análisis Estratégico ....................................................................... 58

3.2.3 Paso 3: Formulación Estratégica ................................................................ 72

3.2.4 Paso 4: Análisis GAP .................................................................................. 79

3.2.5 Paso 5: Ejecución ....................................................................................... 80

3.2.6 Paso 6: Validación ...................................................................................... 82

Page 4: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

3.3 Modelo de Madurez ........................................................................................... 85

4. Aplicación del Marco de Referencia en la Superintendencia de Notariado y Registro88

4.1 Contexto Organizacional.................................................................................... 88

4.2 Paso 1: Preparación .......................................................................................... 93

4.2.1 Conociendo la Organización ....................................................................... 93

4.2.2 Necesidad Principal .................................................................................... 95

4.2.3 Definición de Grupos de Trabajo ................................................................ 95

4.2.4 Recursos Necesarios .................................................................................. 95

4.2.5 Lanzamiento del Proyecto .......................................................................... 96

4.3 Paso 2: Análisis Estratégico .............................................................................. 96

4.3.1 Análisis Externo .......................................................................................... 96

4.3.2 Análisis Interno ........................................................................................... 98

4.3.3 Consolidación Resultados ........................................................................ 111

4.4 Paso 3: Formulación Estratégica ..................................................................... 112

4.4.1 Creación de una Estrategia Creativa ........................................................ 112

4.4.2 Objetivos Estratégicos Para El Proyecto ................................................... 112

4.4.3 Definición del Rumbo Estratégico ............................................................. 113

4.5 Paso 4: Análisis GAP ....................................................................................... 136

4.6 Paso 6: Validación ........................................................................................... 140

5. Conclusiones y Trabajo Futuro ............................................................................... 144

5.1 Conclusiones del Trabajo Realizado ................................................................ 144

5.2 Conclusiones del Caso .................................................................................... 144

5.3 Trabajo Futuro ................................................................................................. 145

6. Bibliografía .............................................................................................................. 146

ANEXOS ........................................................................................................................ 148

Anexo No 1: Glosario de Términos ............................................................................. 148

Anexo No 2: Acta de Inicio Proyecto Ventana Única de Registro – VUR. ............... 152

Anexo No 3: Diagrama proceso compra venta simple (AS - IS) ................................. 153

Anexo No 4: Diagramas Proceso Compra Venta Simple (TO – BE) ........................... 154

Page 5: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Ciclo Execution Premium ........................................................................... 13

Ilustración 2. Sistema de Administración de la Estrategia (3) ........................................... 15

Ilustración 3. Sistema de Definición y Ejecución de la Estrategia (4) ............................... 16

Ilustración 4. Herencia en la creación de la estrategia (4) ................................................ 19

Ilustración 5. Perspectivas de Balanced Scorecard ........................................................ 21

Ilustración 6. El Ciclo de ADM .......................................................................................... 24

Ilustración 7. Enterprise Continuum ................................................................................. 26

Ilustración 8. Ejemplo Análisis GAP ................................................................................ 28

Ilustración 9. Modelo Teórico de DYA (10) ....................................................................... 30

Ilustración 10. Modelo Funcional de DYA (10) ................................................................. 30

Ilustración 11. Artefactos de Arquitectura LEA (11) .......................................................... 33

Ilustración 13. Metamodelo del catalogo de patrones EAM (8) ........................................ 35

Ilustración 12. Ciclo de Vida EAM (13) ............................................................................. 35

Ilustración 14. Fundamento de Ejecución (16) ................................................................. 38

Ilustración 15. Modelo Operativo (16) .............................................................................. 39

Ilustración 16. Etapas de Madurez de Arquitectura (16) ................................................... 40

Ilustración 17. Dominios de Arquitectura .......................................................................... 52

Ilustración 18. Propuesta Metodológica ........................................................................... 53

Ilustración 19. Actividades Preparación ........................................................................... 53

Ilustración 20. Grupos de Trabajo .................................................................................... 55

Ilustración 21. Pantalla de inicio Iteraplan ........................................................................ 57

Ilustración 22. Actividades análisis estratégico ............................................................... 58

Ilustración 23. Lienzo Estratégico del Circo del Sol .......................................................... 60

Ilustración 24. Mapa de Soporte de Procesos .................................................................. 63

Ilustración 25. Procesos de negocio apoyados por servicios ........................................... 65

Ilustración 26. Diagrama de integración horizontal y vertical ............................................ 66

Ilustración 27. Diagrama de flujo de objetos .................................................................... 67

Ilustración 28. Diagrama de resumen de procesos .......................................................... 68

Ilustración 29. Diagrama de uso de infraestructura .......................................................... 70

Ilustración 30. Plantilla elementos de infraestructura ....................................................... 71

Ilustración 31. Actividades formulación estratégica .......................................................... 72

Ilustración 32. Ejemplo evaporación de nube ................................................................... 74

Ilustración 33. Plantilla mapa estratégico ......................................................................... 77

Ilustración 34. Diagrama de cambios a travéz del tiempo ................................................ 80

Ilustración 35. Actividades ejecución de la estrategia ...................................................... 81

Ilustración 36. Validación de Resultados.......................................................................... 85

Ilustración 37. Madurez Empresarial y Aporte Estratégico ............................................... 86

Ilustración 38. Modelo de Madurez y Capacidad de AE .................................................. 87

Ilustración 39. Facilidad en el Registro de Propiedades (22)............................................ 89

Ilustración 40. Cadena del Trámite de Compra-Venta Simple .......................................... 90

Ilustración 41. Organigrama SNR .................................................................................... 94

Ilustración 42. Grupos de Trabajo Proyecto VUR ............................................................. 95

Page 6: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

Ilustración 43. Encuesta Satisfacción Proceso Compra Venta Simple ............................. 96

Ilustración 44. AS - IS Fase Notarial ................................................................................ 98

Ilustración 45. AS - IS Fase Registral .............................................................................. 99

Ilustración 46. Diagrama de soporte de procesos y unidades de negocio ...................... 107

Ilustración 47. Diagrama de integración de procesos y aplicaciones del negocio ........... 108

Ilustración 48. Arquitectura Nodo Central ....................................................................... 110

Ilustración 49. TO - BE Fase Notarial ............................................................................. 114

Ilustración 50. TO - BE Fase Registral ........................................................................... 116

Ilustración 51. Esquema de crecimiento proyecto VUR .................................................. 116

Ilustración 52. Modelo de Referencia SOA para el Proyecto VUR ................................. 118

Ilustración 53. Proyectos Identificados ........................................................................... 137

Ilustración 54. Validación de la Propuesta ..................................................................... 143

Ilustración 55. Niveles dentro de Una Organización. Adaptado de (12) ......................... 148

Ilustración 56. Dominios de Arquitectura (25) ................................................................ 150

Ilustración 57. Ciclo de Arquitectura Empresarial (25) .................................................... 150

Page 7: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

Índice de Tablas

Tabla 1. Características de una visión estratégica (4) ...................................................... 17

Tabla 2. Plantilla Búsqueda de Patrones Empresariales (11) ........................................... 34

Tabla 3. Posibles Respuestas Framework AE ................................................................. 45

Tabla 4. Frameworks AE y Artefactos Estratégicos ......................................................... 45

Tabla 5. Análisis Frameworks AE y Artefactos Estratégicos ........................................... 45

Tabla 6. Frameworks AE y Contexto Organizacional ....................................................... 46

Tabla 7.Análisis Frameworks AE y Contexto Organizacional ........................................... 46

Tabla 8. Frameworks AE e Identificación de Oportunidades ............................................ 46

Tabla 9. Análisis Frameworks AE e Identificación de Oportunidades ............................... 47

Tabla 10. Framework AE y Cambios en la Estrategia ...................................................... 47

Tabla 11. Análisis Framework AE y Cambios en la Estrategia ......................................... 48

Tabla 12. Frameworks AE y metas del negocio ............................................................... 48

Tabla 13. Análisis de Frameworks AE y metas del negocio ............................................. 48

Tabla 14. Frameworks AE y T ácticas Empresariales ...................................................... 49

Tabla 15. Análisis Frameworks AE y T ácticas Empresariales ......................................... 49

Tabla 16. Frameworks AE y Recursos de Ejecución ........................................................ 49

Tabla 17. Análisis Frameworks AE y Recursos de Ejecución ........................................... 50

Tabla 18. Plantilla MVVC ................................................................................................. 54

Tabla 19. Plantilla acta lanzamiento del proyecto ............................................................ 58

Tabla 20. Plantilla para el análisis externo ....................................................................... 60

Tabla 21. Plantilla análisis interno .................................................................................... 62

Tabla 22. Plantilla descripción de procesos ..................................................................... 64

Tabla 23. Plantilla descripción de aplicaciones ................................................................ 66

Tabla 24. Matriz DOFA para BSC .................................................................................... 71

Tabla 25. Matriz DOFA para AE ...................................................................................... 72

Tabla 26. Metodologías para la definición de una estrategia............................................ 73

Tabla 27. Plantilla para la definición de objetivos ............................................................. 75

Tabla 28. Ejemplo de uso de plantilla para la definición de objetivos ............................... 75

Tabla 29. Relación de requisitos ante la notaria para la compraventa de inmuebles ....... 91

Tabla 30. Descripción proceso compra venta simple ..................................................... 103

Tabla 31. Descripción Portal VUR .................................................................................. 108

Tabla 32. Descripción FOLIO Magnético ....................................................................... 109

Tabla 33. Descripción Gestor Documental ..................................................................... 109

Tabla 34. Objetivos Estratégicos Proyecto VUR. ........................................................... 113

Tabla 35. Proyectos de Gobierno AE ............................................................................. 138

Tabla 36. Proyectos Desarrollo Fase I ........................................................................... 138

Tabla 37. Proyectos Transición Fase I ........................................................................... 139

Tabla 38. Proyectos Operación Fase I ........................................................................... 139

Tabla 39. Proyectos Estabilización Fase I ...................................................................... 140

Tabla 40. Proyectos Incorporación de Ciudades ............................................................ 140

Page 8: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

8

1. Introducción

En este trabajo se presenta el desarrollo de un marco de referencia para la gestión

de la estrategia con el fin de disminuir el vacío existente entra la definición de una

estrategia y su implementación a nivel operativo.

El marco de referencia planteado toma elementos de varios Sistemas de Gestión

Estratégica para la definición de la estrategia, elementos de varios Frameworks de

Arquitectura Empresarial para el despliegue de la mencionada estrategia y

finalmente aplica algunos principios de Teoría de Restricciones para medir y

garantizar la efectividad de las actividades realizadas.

Luego de presentar la propuesta y detallar cada uno de sus componentes, esta se

prueba en el marco de una de las iniciativas de Superintendencia de Notariado y

Registro: El proyecto de Ventana Única de Registro (VUR).

1.1 Justificación

La definición y ejecución de la Estrategia es la actividad de mayor importancia en

la administración empresarial, ya que esta define la dirección a la que se

encaminaran los esfuerzos de la organización, además de determinar el conjunto

de actividades que se llevarán a cabo para la generación de un producto o servicio

que aporte un valor diferenciado al de la competencia (1). Para esta labor, existen

varios Sistemas de Gestión Estratégica, como los definidos en (2), (3), (4) y (5),

(de aquí en adelante SGE), los cuales especifican un conjunto de actividades para

su creación, su despliegue a través de la organización y el control de su ejecución.

Tradicionalmente, el ciclo de vida de una estrategia empieza al definirla en el nivel

estratégico1, se planifica y controla su despliegue en el nivel táctico y finalmente

se lleva a cabo en el nivel operativo.

Aunque existen los SGE y se cuenta con la participación de los niveles

organizacionales mencionados anteriormente, desde el planteamiento de la visión

hasta su despliegue en términos operativos existe una gran brecha que ha sido

motivo de numerosos estudios, encuestas realizadas durante las últimas dos

décadas indican que entre el 60 y el 80 por ciento de las compañías no logran

llegar a las metas expresadas en sus planes estratégicos (2). Estos resultados se

pueden atribuir a situaciones en las que la estrategia es muy abstracta (esta no 1 En el anexo No 1 de este documento se definen los niveles organizacionales

Page 9: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

9

tiene el nivel de detalle necesario para implementarla en la organización), pueden

existir problemas de comunicación (del nivel estratégico al nivel operativo existen

los canales de comunicación, sin embargo del nivel operativo al estratégico no

llega la retroalimentación respectiva), los desarrollos realizados son

independientes y dan soporte a las necesidades presentes mas no

futuras(generación de silos) y los constantes cambios del entorno como la

aparición de una nueva ley, la entrada de un nuevo competidor en el mercado o

cambios en las necesidades de los clientes, suceden sin que la estrategia sea

actualizada y/o adaptada (2).

Una tendencia reciente para el despliegue de la estrategia, es la planteada por los

Frameworks de Arquitectura Empresarial (de aquí en adelante AE), los cuales

buscan garantizar que las necesidades del negocio, sean atendidas efectivamente

con los recursos de TI disponibles en la organización. El nombre que se le ha

dado a la atención de esta exigencia es el de “alineación” entre negocio y

tecnología.

En la AE, se entiende alineación como la correspondencia entre la estrategia de la

organización y los distintos procesos de negocio, sistemas de información, datos e

infraestructura tecnológica que le dan soporte. Para lograr esta alineación, los

Frameworks de AE, a grandes rasgos, proponen un proceso compuesto por tres

etapas: la identificación y documentación del estado actual de la organización (AS

- IS) en términos de sus elementos constituyentes (Estrategia, Unidades de

Negocio, Procesos, Sistemas de Información y Tecnología); la identificación y

documentación del estado deseado u objetivo de la organización (TO - BE); y por

último, la especificación del conjunto de proyectos necesarios para la evolución

organizacional del estado actual al estado deseado.

Desafortunadamente no es claro como es el paso del pensamiento estratégico al

pensamiento de AE. El alcance de los SGE va de la definición de una estrategia

hasta el planteamiento de un conjunto de tácticas y propuestas de proyectos

interrelacionados que le den soporte, las decisiones tomadas en este nivel son a

largo plazo, generalmente se apoyan en el buen juicio, la experiencia y el uso de

conocimiento (6). El alcance de un Framework de AE empieza cuando toma

dichas propuestas de proyectos y las materializa como productos terminados,

focalizando la solución en el nivel táctico y operativo, tomando decisiones a

mediano plazo y utilizando datos e información para tal fin; sin embargo, a pesar

de que estos dos mundos se complementan, explícitamente no están definidos

mecanismos de comunicación, control y oportuna retroalimentación.

En el desarrollo de este trabajo se ha visto una oportunidad interesante al vincular

la teoría de restricciones (7) con la AE, metodología que mejora

Page 10: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

10

considerablemente la ejecución de cualquier proceso, al identificar y reducir el

impacto de las restricciones a las que se encuentra sometido.

Adicionalmente, los Frameworks AE cuentan con sus propios problemas de

ejecución. Existen numerosas propuestas que plantean ciclos, artefactos y buenas

prácticas de ejecución, que debido al alto nivel de abstracción, complejidad y

extensión resultan de gran complejidad para su aplicación en un entorno real (8).

1.2 Objetivo General

Desarrollar un marco de referencia para la gestión de la estrategia apoyada en

arquitectura empresarial y teoría de restricciones.

1.3 Objetivos Específicos

Para cumplir el objetivo general del proyecto se deben cumplir los siguientes

objetivos específicos:

• Identificar tendencias y mejores prácticas en los Sistemas de Gestión

Estratégica (SGE) de mayor uso en las organizaciones.

• Identificar las fortalezas y debilidades desde el punto de vista estratégico de

los Frameworks de AE más utilizados en las organizaciones.

• Explorar la Teoría de Restricciones en búsqueda de mecanismos para

fortalecer el proceso de gestión estratégica y AE.

• Realizar una propuesta para la gestión de la estrategia que integre las

tendencias y mejores prácticas de los SGE así como las fortalezas de los

Frameworks de AE y la Teoría de Restricciones.

• Contribuir con las iniciativas de investigación en Arquitectura Empresarial

originadas al interior del grupo COMMIT de la Universidad de los Andes.

1.4 Alcance

En esta tesis se desarrolló un marco de referencia para la gestión de la estrategia,

como elemento de apoyo al nivel estratégico de la organización. Para la validación

de los resultados se realizó una prueba piloto con el objetivo de medir el nivel de

efectividad de las buenas prácticas propuestas, en un caso de la vida real.

Vale la pena señalar que para la realización de este trabajo existió la restricción de

tiempo de 4 meses, equivalentes al tiempo de curso de Tesis II. Adicionalmente

fue necesario contar con el acceso a los grandes almacenes de bibliografía

disponibles en la Universidad de los Andes y la dirección y asesoría de uno de los

Page 11: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

11

profesores de Maestría del Departamento de Ingeniería de Sistemas de esta

misma Universidad.

1.5 Estructura del Documento

Los capítulos restantes de este documento, se estructuran como se describe a

continuación:

En el capítulo 2 se presenta el estado del arte que dirigió el análisis hacia la

creación del mecanismo de gestión que compone la propuesta de esta tesis. A

través de este capítulo se presentaran varios de Sistema de Gestión Estratégica y

Framework de Arquitectura Empresarial, además de la revisión de los conceptos

principales que hacen parte de la Teoría de Restricciones.

El marco de referencia propuesto con sus componentes, características y las

actividades propuestas se describe en el capítulo ¡Error! No se encuentra el

origen de la referencia..

En el capítulo 4 se muestra un ejemplo de la aplicación del marco de referencia

propuesto anteriormente, en el proyecto de Ventana Única de Registro (VUR), a

cargo de la Superintendencia de Registro y Notariado.

El capítulo 5 presenta las conclusiones de la tesis y se propone trabajo futuro para

continuar el desarrollo del marco de referencia en los aspectos que no fueron

desarrollados completamente en este trabajo.

Page 12: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

12

2. Estado del Arte

En este capítulo se presentan los conceptos que son punto de partida para el

desarrollo del presente trabajo. Para comprender como el pensamiento de los

ejecutivos de las organizaciones se cristaliza como una estrategia, en la sección

2.1 se presentan cuatro SGE, en los que se muestran sus actividades, como se

relacionan y que artefactos generan. En la presentación de estos sistemas queda

en evidencia las necesidades y motivadores que tienen las organizaciones para

definir una estrategia y los productos que se generan, como pueden ser los

indicadores, proyectos y/o oportunidades de negocio, entre otros.

De igual forma en la sección 2.2, se detallan cinco Frameworks de AE con

especial énfasis en sus aspectos estratégicos, con el objetivo de identificar como

es el paso del pensamiento estratégico al pensamiento de AE, y este como se

despliega a lo largo de la organización.

En la sección 2.3, se introduce el concepto de Teoría de Restricciones,

describiendo a grandes rasgos la metodología de aplicación y los tipos de

restricciones más comunes que afectan el desempeño organizacional.

A modo de resumen, la sección 2.4 presenta las conclusiones más relevantes de

los conceptos presentados en el estado del arte.

Adicionalmente, en el anexo No 1, se encuentra un glosario de términos, con

algunos conceptos que facilitan la comprensión de este trabajo, los cuales se

listan en el orden cronológico en que aparecen en este documento.

2.1 Sistema de Gestión de la Estrategia

En este capítulo se presentan cuatro SGE, los criterios de selección de estos

sistemas fueron: la popularidad que cuentan en el contexto empresarial, la

credibilidad de sus autores y la trayectoria de estos sistemas a lo largo de los

años, como es el caso de Balanced Scorecard, el cual fue definido hace casi dos

décadas y aun se conserva vigente como uno de los sistemas de gestión de

mayor uso a nivel empresarial.

Después de realizar el recorrido por cada uno de estos SGE, se identifican

algunos puntos de apoyo en los que pudiesen apoyarse para ser más efectivos y

eficientes.

2.1.1 Execution Premium

Page 13: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

13

Teniendo en cuenta el problema existente en la ejecución de la estrategia, Kaplan

y Norton en (2) definen un sistema de gestión genérico para la integración de la

estrategia empresarial en las operaciones. Dicho sistema de gestión consta de

seis etapas principales, como se muestra en la Ilustración 1:

Ilustración 1. Ciclo Execution Premium 2

Desarrollo de la Estrategia: conjunto de actividades que buscan clarificar la

misión, visión y valores empresariales, realizar un análisis estratégico al interior

y exterior de la organización para finalmente formular una estrategia basada en

las propuestas de valor para el cliente, procesos claves identificados, capital

humano necesario y facilitadores tecnológicos existentes.

Planificación de la Estrategia: Selecciona indicadores y metas en forma de un

cuadro de mando integral (5) (Balanced Scorecard en ingles) además de definir

por cada iniciativa estratégica las tácticas de apoyo, mecanismos de

financiamiento y grupos de trabajo con sus respectivos líderes.

Alineación de la Organización con la Estrategia: tiene como finalidad coordinar

la coherencia de los esfuerzos de las unidades de negocio, soporte y

empleados con la estrategia organizacional.

2 http://www.balanced.cl/modelo/modelo.html

Page 14: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

14

Planificación de las Operaciones: En esta etapa tienen lugar todos los

esfuerzos realizados al interior de la organización para la mejora de procesos

clave, como el aseguramiento de la calidad, la reingeniería o reducción de

costos; adicionalmente, el desarrollo de planes de recursos (como las

proyecciones en ventas, la estimación de insumos y el cálculo de presupuesto

operativos y de capital).

Control y Aprendizaje: Define la frecuencia y los mecanismos para efectuar

reuniones del control que medirán y corregirán la ejecución de las iniciativas

estratégicas. Dichas reuniones se realizan a nivel operativo y a nivel

estratégico.

Prueba y Adaptación de la Estrategia: Acciones que cuestionan, desafían y

adaptan la ejecución de la estrategia efectuando un análisis al interior y exterior

de la organización.

Adicionalmente este sistema de gestión contempla la creación de una Oficina de

Gestión Estratégica al interior de la organización (OSM, Office Strategic

Management en Ingles), la cual tiene como objetivo la planificación, ejecución y

control de la estrategia, de la misma forma como un director de orquesta debe

sincronizar la ejecución de varios músicos.

Esta oficina está conformada por los gerentes de planeación y finanzas;

adicionalmente cuenta con miembros que representan los grupos de calidad,

recursos humanos y tecnología. Kaplan y Norton recomiendan de igual forma que

de este grupo haga parte también algún ejecutivo junior de la organización, con el

fin de potencializar sus habilidades sinérgicas. Jerárquicamente, esta oficina tiene

relación directa con el CEO.

Las funciones de la Oficina de Gestión Estratégica se encuentran divididas en tres

grupos:

Arquitecta: Define el marco de trabajo que gestionará la estrategia, con sus

respectivas metodologías, etapas y artefactos. Adicionalmente debe garantizar

el óptimo desempeño de este sistema.

Dueña de Procesos: Es la encargada de la ejecución de los procesos de

desarrollo, planificación, alineación con la organización y revisión/adaptación

de la estrategia.

Integradora: Establece las relaciones de la estrategia con los recursos

financieros, proyectos, comunicación (nivel estratégico y operativo), unidades

de negocio además de promover el uso de las mejores prácticas compartidas

(Gestión Conocimiento).

Page 15: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

15

Algunas organizaciones que se han beneficiado del uso de las buenas prácticas

de este SGE son: Bank of Tokio – Mitsubishi, Canadian Blood Services, LG

Phillips LCD, Motorola GEMS, Oracle Latinoamerica, SAS International, Statoil y la

Universidad de Leeds, entre otros.

2.1.2 Sistema de Administración de la Estrategia

Ilustración 2. Sistema de Administración de la Estrategia (3)

Otro acercamiento a un sistema de gestión estratégico es el definido en (3), el cual

consta de tres procesos que se ejecutan de forma continua para asegurar una

constante adaptación al entorno:

Análisis Estratégico: realiza análisis del interior (Estado de las metas y

objetivos actuales, cadena de valor y activos intelectuales) y el exterior

(Factores demográficos, estado de la tecnología, economía e Industria) de la

organización.

Formulación de la Estrategia: Define la estrategia de la organización en varios

niveles: la Estrategia del Negocio define cual será la ventaja competitiva

sostenible enfocada a su costo, grado de diferenciación y especialización en un

Page 16: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

16

sector industrial determinado. La Estrategia Corporativa plantea un portafolio

para la administración de Estrategias del Negocio que contempla la

priorización, sinergia y diversificación de este tipo de estrategias. La Estrategia

Internacional se plantea cuando la organización está presente en varios

mercados internacionales y su objetivo es identificar oportunidades e

inconvenientes en cada frente de acción para su posterior tratamiento.

Finalmente la Estrategia Digital busca determinar el impacto y rendimiento del

uso de la tecnología como un mecanismo diferenciador y creador de ventaja

competitiva.

Implementación de la Estrategia: Sus principales actividades son la definición

de mecanismos de gobierno que estén revisando el entorno y la conducta

organizacional, la creación de un diseño organizacional efectivo, fomento del

espíritu empresarial y la creación de nuevos negocios que aporten innovación

a la industria, teniendo el apoyo de los recursos de la organización principal.

En la Ilustración 2, se visualiza el flujo de actividades de este SGE, al nivel interior y

exterior de cada macro proceso. Vale la pena resaltar que aunque existe un orden

en cada actividad interna, es posible regresar o adelantar a alguna actividad

específica, según las necesidades de la organización. Entre las organizaciones

beneficiadas por el uso de este SGE se encuentran: Starbucks, Pixar Animation

Studios, eBay, Wal – Mart, McDonalds, Microsoft Xbox, Johnson & Johnson,

General Motors y Heineken, entre otros.

2.1.3 Estrategia y Globalización

Ilustración 3. Sistema de Definición y Ejecución de la Estrategia (4)

Page 17: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

17

En (4) se define otro sistema de gestión, muy orientado al esquema organizacional

de la globalización, en donde una empresa puede estar presente en varios países

y ejecutarse de forma distinta en cada uno de ellos. Este sistema consta de seis

etapas (Ilustración 3):

Desarrollo de una visión estratégica: La visión describe la ruta a seguir de una

compañía que quiere posicionarse en una industria, de esta forma, la

estrategia definida en base a la visión es una ruta de preparación para el

futuro. Su definición requiere la consideración de aspectos internos de la

compañía (debilidades, fortalezas, recursos y clientes, entre otros) y externos

acerca del medio (oportunidades, amenazas, estado de la competencia y la

legislación, entre otros). Una comunicación efectiva de la visión es una valiosa

herramienta de gestión pues compromete al personal de la empresa a

esforzarse en la misma dirección. Las características de una visión se detallan

en la Tabla 1.

Tabla 1. Características de una visión estratégica (4)

Definición de Objetivos: La visión se descompone en un conjunto de objetivos

que pueden ser financieros y estratégicos; los objetivos financieros equivalen a

la perspectiva financiera del cuadro de mando integral y los objetivos

estratégicos equivalen a las demás perspectivas, estas definidas en (5). Los

objetivos definidos deben caracterizarse por ser cuantificables, medibles y

tener un límite de tiempo que deben ser de forma proporcionada de corto y

largo plazo. Es necesaria una coherente definición y validación de los objetivos

estratégicos, pues estos a su vez serán descompuestos en objetivos más

Page 18: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

18

específicos e indicadores de rendimiento en cada línea de negocio,

departamento funcional y grupos de trabajo.

Creación de la Estrategia: El contexto cambiante de las organizaciones

requiere de gerentes emprendedores y proactivos en el diagnostico del entorno

y eficaces para ajustar rápidamente la estrategia según las nuevas

necesidades. Con la participación del CEO, FEO, CIO y demás líderes de las

unidades del negocio se desarrolla un plan estratégico que abarca varios

niveles dentro de la organización. En el Nivel Corporativo se gestiona las

iniciativas que la organización emplea para establecer la posición del negocio

en cada una de las industrias en las que participa. La dinámica empleada en

este nivel es la creación de ventaja competitiva por medio de la sinergia que

pudiese generarse en negocios cruzados. El Nivel de Negocio define la ventaja

competitiva de cada línea de negocio, enfocándose en la competencia, los

clientes y la posición en el mercado, entre otros. El factor de mayor importancia

de la estrategia del negocio es que se empalme adecuadamente con la

estrategia corporativa. En el Nivel de Área Funcional se determinan las

mejores prácticas de ejecución para los procesos claves y las funciones

particulares del negocio, como por ejemplo las estrategias de marketing,

innovación o de optimización. Finalmente en el Nivel Operativo se identifican

las mejores prácticas para las actividades que son ejecutadas en el día a día y

que tienen un significado estratégico, como puede ser la gestión de suministros

o la administración de un portal web. Esta herencia de estrategias puede

adaptarse para organizaciones más pequeñas, como puede ser solamente la

definición de las estrategias de negocio, áreas funcionales y operativas. Las

jerarquías de las estrategias se detallan en la Ilustración 4.

Page 19: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

19

Ilustración 4. Herencia en la creación de la estrategia (4)

Implementación y Ejecución: Esta fase está orientada a la ejecución de las

operaciones, que finalmente es lo que hace que la estrategia cobre vida. Se

contempla de esta forma grupos de trabajo, asignación de recursos, elementos

facilitadores (política y procedimientos), uso de buenas prácticas de ejecución

(gestión del conocimiento), tecnologías de información, mecanismos de

motivación basados en incentivos, cultura organizacional que promueva un

buen clima de trabajo, y mecanismos de ejecución de liderazgo y asesoría

tanto internos y externos a la organización.

Evaluación de Rendimiento y Ajustes Correctivos: La ejecución de la estrategia

es constantemente evaluada en búsqueda de puntos de inflexión. Una

estrategia satisfactoriamente ejecutada requiere de ajustes cuando sea

necesario y de una constante búsqueda por mejorar. Los cambios pueden

abarcar objetivos, visión, la misma estrategia o esta como se ejecuta.

Gobierno Corporativo: define los componentes que permitirán investigar y

supervisar la dirección de la organización, principalmente desde el punto de

vista financiero a favor de los accionistas, evalúa las habilidades y el

desempeño del actual CEO además de preocuparse por la institucionalización

de incentivos y compensaciones de los empleados claves.

2.1.4 Balanced Scorecard

Page 20: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

20

Otro sistema de gestión de la estrategia es el Balanced Scorecard (cuadro de

mando integral), también definido por Kaplan y Norton hace ya más de una

década (5). Se hace una referencia a esta metodología pues a lo largo de los años

ha sido reconocida y ampliamente utilizada en el entorno empresarial, además de

ser base de los sistemas de gestión empresarial descritos anteriormente.

Balanced Scorecard tuvo origen cuando sus autores en los años 90, asesores de

varias empresas a nivel mundial, identificaron que el sistema de gestión

empresarial tradicional basado en medidas financieras, no era el apropiado para la

era de la información de aquel entonces. El nuevo entorno operativo en el que las

interrelaciones de las unidades de negocio eran fuente de ventaja competitiva, los

productos tenían ciclos cortos de vida, el conocimiento de los empleados

empezaba a considerarse un activo de la organización y la globalización que vivía

el planeta dieron origen a un nuevo sistema de gestión, el cual estaba basado en

un conjunto de indicadores desplegados a lo largo de varias perspectivas de la

organización.

Este sistema de gestión tiene dos componentes principales. El primero de ellos es

un mecanismo de transformación de la estrategia en indicadores a lo largo de

cuatro perspectivas:

Perspectiva Financiera: Define los objetivos financieros que busca cumplir la

organización con el despliegue de su estrategia.

Perspectiva del Cliente: En esta perspectiva se identifican los clientes objetivo

de los productos y servicios de la organización, los indicadores para la

satisfacción, retención, etc. Y el valor añadido que pudiese ofrecer la

organización.

Perspectiva de Procesos Internos: a grandes rasgos identifica los procesos que

permitirán cumplir con las expectativas de los accionistas y de los clientes.

Perspectiva de Formación y Crecimiento: identifica las oportunidades de

crecimiento a nivel de aprendizaje, personas y tecnología necesaria la

ejecución de unos procesos más efectivos y eficientes.

Page 21: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

21

Ilustración 5. Perspectivas de Balanced Scorecard 3

Las cuatro perspectivas mencionadas anteriormente son más bien una guía y no

una camisa de fuerza, ya que los mismos autores invitan a adaptarlas

(adicionando o eliminando perspectivas) acorde a las necesidades de la

organización. Visualmente la relación entre perspectivas se describe en la

Ilustración 5. El segundo componente del Balanced Scorecard es propiamente un

sistema de gestión de la estrategia en cuatro fases:

Aclarar y Traducir la Visión y la Estrategia: en esta fase la estrategia de la

organización se plantea en términos de indicadores causa – efecto, a lo largo

de las cuatros perspectivas anteriormente mencionadas (Financiera, Cliente,

Procesos Internos y Formación y Crecimiento).

Comunicar y Vincular Objetivos e Indicadores: el objetivo de esta fase es la

asimilación de la estrategia y sus indicadores asociados por parte de las

unidades funcionales y empleados de la organización.

Planificación, Establecimiento de Objetivos y Alineación de Iniciativas

Estratégicas: Esta fase es el inductor del cambio organizacional, ya que se

lleva a cabo al interior de cada unidad de negocio y origina proyectos de tipo

capacitación, reingeniería, mejora continua entre otros.

Feedback Estratégico: Mecanismo por el que el nivel estratégico de la

organización vigila la ejecución de la estrategia con el fin de adaptarla y/o

actualizarla ya sea incrementalmente o transformacionalmente.

Este ha sido el SGE de mayor impacto, pues es incontable la cantidad de

organizaciones beneficiadas por su uso, entre ellas se encuentran: Apple, Hewlett

3 http://www.learn.com/learncenter.asp?id=178441&page=16

Page 22: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

22

Packard, Shell Canada, Bell South, Advanced Micro Devices, duPont y General

Electrics, entre otros.

2.1.5 Conclusiones Revisión SGE

A pesar de la gran diversidad que existe en los SGE, es posible distinguir aspectos

comunes como artefactos de tipo misión, visión y/o objetivos estratégicos; así

como actividades tales como el análisis, definición y control de la estrategia.

Muchos de los bloques de construcción de una estrategia efectiva ya existen; las

herramientas de formulación y visión futura ya fueron desarrolladas; las

herramientas de planificación estratégica como mapas estratégicos, perspectivas,

BSC e indicadores ya se encuentran disponibles para el uso de cualquier

organización. A nivel operativo se cuenta con grandes avances en la gestión de

procesos, reingeniería y elementos de gobierno, sin embargo, aunque la estrategia

y la efectividad operacional son esenciales para un desempeño superior estas

funcionan de forma diferente (1); no es posible implementar una estrategia

visionaria sin el apoyo de excelentes procesos operacionales y de igual forma, se

puede contar con los mejores procesos operativos pero sin la dirección y rumbo de

una visión estratégica, el éxito es cuestión de suerte (2).

Es frecuente que las organizaciones fracasen a la hora de implementar una

estrategia o gestionar sus operaciones ya que carecen de un sistema de gestión

integrado, capaz de sincronizar estos procesos vitales. Tomando como referencia

los SGE descritos anteriormente, se distinguen dos actividades de gran

sensibilidad, que aumentaría su eficiencia y eficacia sin contasen con el apropiado

elemento de sincronización, comentado anteriormente: el desarrollo de la

estrategia que enmarca el análisis y diseño de una estrategia, y la planificación de

la estrategia que describe como la estrategia definida se convierte en proyectos

interrelacionados. Para cada una de estas actividades estratégicas se definen

puntualmente los elementos en que fuese deseable un punto de apalancamiento:

Análisis del Desarrollo de la Estrategia

Mecanismos para clarificar la misión, visión y valores empresariales.

Herramientas para realizar un análisis del estado estratégico al interior y exterior

de la organización.

Identificación de propuestas de valor para el cliente, Procesos claves y

oportunidades para aumentar la productividad y calidad, Capital Humano

Necesario, Facilitadores Tecnológicos, Oportunidades de innovación y

posicionamiento, y adicionalmente realiza la Gestión del Riesgo Empresarial.

Page 23: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

23

Definición de Objetivos Estratégicos, Actualización Incremental de la Estrategia y

Actualización Transformacional de la Estrategia.

Análisis de la Planificación de la Estrategia

Agrupación, priorización y relación de objetivos estratégicos, además de definición

de metas para cada uno de ellos.

Definición de tácticas para el cumplimiento de la estrategia empresarial y gestión a

través de varias unidades de negocio.

Herramienta de Comunicación de la Estrategia.

Definición apropiada de grupos de trabajo y responsables de la ejecución de las

tácticas, así como el financiamiento de cada una de ellas.

2.2 Frameworks De Arquitectura Empresarial

En esta sección se presentan cinco Frameworks de AE, seleccionados por su nivel

de aceptación en la industria, coherencia y agilidad frente a la realidad de las

organizaciones. En cada sección se describen a grandes rasgos sus componentes

principales para finalmente realizar un análisis de cómo cada Framework descrito

se relaciona con el mando estratégico organizacional.

Adicionalmente, estos Frameworks de AE se confrontan con los hallazgos de la

sección 2.1.5, para determinar el nivel de apoyo que pudiesen ofrecer desde el

punto de vista de los SGE.

2.2.1 TOGAF

Desarrollado por The Open Group, TOGAF es uno de los frameworks de AE más difundidos debido a la gran cantidad de información disponible y a su gran aceptación a nivel industrial, actualmente se encuentra en la versión 9, liberada en febrero del 2009 (9). Divide la organización a lo largo de 4 dominios: Negocio, Aplicaciones, Datos y Tecnología. La versión 9 de TOGAF tiene 6 partes principales (9):

ADM (Architecture Development Method): Describe 10 fases genéricas para el desarrollo de una AE.

Directrices y Técnicas para ADM: Conjunto de buenas prácticas para el uso de ADM.

Page 24: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

24

Framework de Contenido de Arquitectura: Provee un metamodelo conceptual el cual describe los artefactos de arquitectura.

Enterprise Continuum: Provee un modelo para estructurar un “repositorio virtual” que contendrá los elementos de valor reutilizable para la AE como modelos, patrones y descripciones arquitectónicas entre otros.

Modelos de Referencia: Consiste en arquitecturas genéricas de alto nivel que pueden ser utilizadas para construir la arquitectura de cualquier sistema.

Framework de Capacidad de Arquitectura: Garantiza que la organización disponga de una estructura que permita la ejecución del proyecto, la cual incluye definición de roles, responsabilidades, talento humano capacitado y mecanismos de certificación, entre otros.

Ilustración 6. El Ciclo de ADM

4

A continuación se detalla brevemente el ciclo ADM (Architecture Development

Method) y el repositorio empresarial (Enterprise Continuum), por ser los

componentes de mayor relevancia en el uso de este marco de trabajo. El ciclo

ADM consta de 10 fases, mostradas en la Ilustración 6, donde incrementalmente se

define, ejecuta y controla la AE. Estas fases pueden ser extensas y no apropiadas

para toda organización, motivo por el cual el mismo Framework hace una

invitación a conocer cada una de las fases y adaptarlas a la realidad de cada

organización. Las 10 fases del ciclo ADM de TOGAF son las siguientes:

Fase Preliminar: en esta fase la organización se prepara para abordar un

proyecto de AE. Se establece el alcance, los principios, la estructura de

gobierno y principalmente el compromiso con el alto nivel estratégico de la

4 Origen: http://www.opengroup.org/architecture/togaf8-doc/arch/Figures/adm.gif

Page 25: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

25

empresa. En esta fase también se ajusta el ciclo ADM, según las necesidades

del negocio.

Fase A. Visión de la Arquitectura: marca el inicio de una iteración ADM al

definir el alcance (de la iteración), restricciones y expectativas. Se realiza una

primera validación del contexto del negocio.

Fase B. Arquitectura del Negocio: para el alcance definido en la fase A, se

realiza una comprensión de la organización en aspectos como estructura,

metas/objetivos, funciones, servicios, procesos, roles y la interrelación entre

estos. El objetivo de esta fase es la de definir una línea base (AS – IS) y un

estado deseado (TO – BE) para los procesos que realiza el negocio.

Fase C. Arquitectura de Sistemas de Información: En esta fase se profundiza el

conocimiento de las aplicaciones y datos de la organización. De igual forma se

establece una línea base (AS - IS) y un estado deseado (TO – BE) del

panorama de sistemas de información del negocio.

Fase D. Arquitectura Tecnológica: En esta fase se identifica la plataforma de

tecnología que hace posible realizar las operaciones del negocio, tales como

servidores, redes de telecomunicaciones y servicios de correo, distribución de

archivos y/o multimedia, entre otros. Finalmente se realiza una proyección de

cómo esta plataforma debe evolucionar para brindar un mejor apoyo a la

arquitectura de sistemas de información empresarial, definida en la fase

anterior.

Fase E. Oportunidades y Soluciones: En cada una de las fases anteriores se

definió una línea base (AS - IS) y un estado deseado (TO – BE). En esta fase

se definen los proyectos que incrementalmente harán evolucionar a la

organización en cada aspecto o dominio de la arquitectura empresarial. Se

toman decisiones acerca de desarrollar, comprar o reutilizar, así como si se

hará uso de herramientas libres o licenciadas, y recursos internos o externos

(outsourcing) de la organización.

Fase F. Planeación de la Migración: Para cada proyecto definido se identifican

los riesgos y la relación coste/beneficio, con el fin de priorizarlos y plantear un

mapa de implementación (Roadmap).

Fase G. Implementado la Gobernabilidad: Para cada proyecto se definen las

restricciones de ejecución y factores de aceptación. Se define también el/los

mecanismo(s) de verificación continua que garantiza la adecuada ejecución del

proyecto.

Fase H. Administración de Cambios en la Arquitectura: El objetivo de esta fase

es garantizar que la arquitectura empresarial sea flexible tanto a los cambios

del negocio como a los de la tecnología.

Page 26: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

26

Ilustración 7. Enterprise Continuum5

El repositorio empresarial (Enterprise Continuum) es la herramienta definida por

TOGAF para facilitar la comprensión y la comunicación de los interesados en la

AE. Se puede definir como el lugar donde se almacenan todos los artefactos de

arquitectura, como los modelos, patrones y objetivos, entre otros. Consta de dos

partes, el Architecture Continuum y el Solution Continuum, relacionados entre

como se muestra en la Ilustración 7.

El Architecture Continuum contiene los bloques de construcción de arquitectura

(Architecture Building Blocks) que definen la AE de forma abstracta, es decir

detallan las características de la solución sin mencionar como se implementa.

Existen cuatro tipos de bloques de construcción de arquitectura:

Bloque de Arquitectura de Fundación: cuando el bloque de construcción se

basa en un modelo de referencia como el TRM (Technical Reference Model) o

el SIB(Standard Information Base) (9) .

Bloque de Arquitectura de Sistemas Comunes: cuando el bloque de

construcción es la abstracción de un servicio común en la organización como la

seguridad o las telecomunicaciones.

Bloque de Arquitectura Industrial: cuando el bloque de construcción es una

integración de varios componentes, como es el caso de un sistema ERP.

Bloque de Arquitectura Empresarial: cuando el bloque de construcción es

específico para el negocio en cuestión, como lo son los desarrollos de software

hechos a la medida.

5 Origen: http://www.opengroup.org/architecture/togaf8-doc/arch/Figures/entcon.gif

Page 27: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

27

El Solution Continuum implementa/define los bloques de construcción de

arquitectura como bloques de solución de arquitectura (Solution Building Blocks),

es decir detallan la implementación de la solución.

Bloque de Productos y Servicios: plantea la solución de un bloque de

construcción tipo Arquitectura de Fundación, como puede ser un Help Desk

(Mesa de Ayuda en ingles), un centro de cómputo o un servidor de bases de

datos específico.

Bloque de Sistemas de Solución: plantea la solución de un bloque de

construcción tipo Arquitectura de Sistemas Comunes, como puede ser la

definición de autenticación empleando certificados digitales o el uso de una

infraestructura de red de fibra óptica de determinada velocidad.

Bloque de Solución Industrial: plantea la solución de un bloque de construcción

de Arquitectura Industrial, como puede ser el uso de SAP u Open Bravo.

Bloque de Solución Empresarial: plantea la solución de un bloque de

construcción Empresarial, como puede ser el desarrollo de un Sistema ERP

especifico para la organización.

2.2.1.1 TOGAF y el Nivel Estratégico

Los componentes estratégicos de TOGAF son: la Fase Preliminar: Framework y

Principios, la Fase A: Visión de Arquitectura y la Fase B: Arquitectura del Negocio.

Existen dos actividades de gran relevancia en la Fase Preliminar, la primera de

ellas es lo que se puede considerar el corazón de una arquitectura empresarial y

gira en torno a la definición de los principios de arquitectura, los cuales consisten

en la adaptación de la misión, visión, planes y estrategias al contexto tecnológico

de la organización. Estos principios tienen como fin guiar a los proyectos en la

toma de decisiones y en aspectos de gobierno. La segunda actividad es la

adaptación de TOGAF (Especialmente las fases del ciclo de ADM) a la realidad y

las necesidades de la organización, ya que dependiendo de esta puede ser

deseable remover, adaptar o profundizar algunas partes de este Framework, en

búsqueda de mejores resultados.

En la Visión de Arquitectura se validan los principios, metas y patrocinadores

estratégicos de la arquitectura empresarial en la organización, con el fin de

determinar el alcance de la primera iteración del ciclo ADM y así, relacionar los

objetivos de los Stakeholders con los requerimientos y las restricciones de la

organización.

Page 28: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

28

Ilustración 8. Ejemplo Análisis GAP

6

La Arquitectura del Negocio es en mayor o menor nivel estratégica dependiendo

de los procesos centrales del proceso de AE, estos pueden ser de nivel

estratégico (análisis de la competencia o predicciones del mercado entre otros),

táctico (procesos de innovación, calidad o reingeniería) u operativo (gestión

tradicional de un inventario o soporte a una plataforma). La Arquitectura del

Negocio es un buen punto para validar si la estrategia y las metas de la

organización corresponden con las operaciones realizadas, así como el grado de

compromiso de los patrocinadores de la AE. El artefacto de mayor valor de esta

fase es el análisis GAP, el cual consta de un cruce entre la arquitectura actual y la

arquitectura objetivo, con el fin de identificar vacios, necesidades más urgentes,

nuevos proyectos e inclusive elementos repetidos (redundancia). La Ilustración 8 es

un ejemplo de este artefacto de arquitectura.

2.2.2 DYA (Dynamic Enterprise Architecture)

Es un Framework cimentado en la agilidad y coherencia en la ejecución de los

proyectos (10), Agilidad para la entrega de resultados en lapsos cortos de tiempo y

Coherencia para que las iniciativas ejecutadas se realicen acorde a la estrategia

de la organización. Adicionalmente se rige por la aplicación de 10 principios o

buenas prácticas:

AE es Estratégica si TI es Estratégica: La AE es responsabilidad del mando

directivo de la organización.

La AE Facilita la velocidad de los cambios: Debe existir una coordinación de

los desarrollos tanto internos como externos, los cuales deben ser

ejecutados idealmente por un equipo interdisciplinario (Negocio y TI).

6 Tomado de: http://www.opengroup.org/architecture/togaf9-doc/arch/chap27.html

Page 29: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

29

Buena comunicación entre negocio y TI: En torno a este principio gira la

ejecución de este Framework.

Los Objetivos del Negocio Gobiernan los desarrollos de la arquitectura: Los

desarrollos de arquitectura deben tener coherencia y correspondencia con

al menos un objetivo del negocio.

Priorización de Proyectos: Un crecimiento en la AE se debe reflejar con un

cambio importante en el negocio.

Desarrollos suficientes y justo a tiempo: Los desarrollos deben ser

controlados para garantizar el cumplimiento de las necesidades y las

restricciones de tiempo.

Basado en modelos: DYA hace uso de dos modelos, un modelo teórico y

otro de ejecución, detallados más adelante.

Uso de múltiples estrategias: Las iniciativas planteadas se adaptan a

cualquier situación existente al interior y al exterior de la organización,

gracias al uso de estrategias anticipativas, defensivas y ofensivas, detallas

más adelante.

Relaciones transparentes: Debe existir trazabilidad entre los distintos

artefactos de arquitectura, como los objetivos, procesos y sistemas de

información entre otros.

Principios y procesos de arquitectura integrados en la organización: Una

metodología de este tipo es más efectiva cuando está integrada con la

cultura y las practicas de la organización.

Define dos modelos de uso que orientan la ejecución de la metodología (10). Un

modelo teórico en el que, basándose en los requerimientos, necesidades del

negocio y entorno empresarial, se selecciona la estrategia de ejecución más

adecuada:

Estrategia Ofensiva: Enmarca proyectos en los que existen restricciones de

tiempo en donde el objetivo es aprovechar una oportunidad de negocio

recién aparecida en el mercado, como puede ser la originada en el cambio

de una legislación.

Estrategia Defensiva: Enmarca proyectos en los que existen restricciones

de tiempo en donde el objetivo es responder rápidamente alguna iniciativa

de la competencia, con el fin de reducir su impacto en el mercado.

Estrategia de Anticipación: Enmarca los proyectos que se rigen por los

controles y las practicas de gobierno de la organización. No existen

restricciones de tiempo tan ajustadas. Esta es la estrategia recomendada

dentro de una organización.

Page 30: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

30

Ilustración 9. Modelo Teórico de DYA (10)

Existe también un modelo funcional, el cual define tres procesos para la

implementación de las iniciativas seleccionadas. El Dialogo Estratégico determina

los objetivos del negocio y asegura la selección de las iniciativas adecuadas en

tiempo correcto. Los Servicios de Arquitectura conforman un portafolio de servicios

ya desarrollados puestos a disposición como soporte a nuevos proyectos. El

Desarrollo Con/Sin Arquitectura define las directrices adecuadas según el tipo de

estrategia seleccionada (ofensiva, defensiva o de anticipación).

Ilustración 10. Modelo Funcional de DYA (10)

En la Ilustración 9 e Ilustración 10 se ven las estructuras de estos dos modelos,

respectivamente.

2.2.2.1 DYA y el Nivel Estratégico

Page 31: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

31

El componente estratégico de este Framework es el denominado Dialogo

Estratégico y se encuentra dividido en dos actividades: determinar Business Case

y Elaborar Business Case.

El punto de partida para determinar Business Case es la definición de objetivos

organizacionales, los cuales son responsabilidad de los Ejecutivos del Negocio y

Representantes de TI en cabeza del Arquitecto Empresarial. La ventaja que tanto

negocio como TI participen de esta actividad es que se facilita el entendimiento

mutuo y el proceso se enriquece al contar con un equipo multidisciplinario. Una

vez identificados los objetivos, se seleccionan los posibilitadores tecnológicos con

los que cuenta la organización, como Internet, las bodegas de datos y equipos de

desarrollo de software, entre otros. Por cada objetivo de negocio se desarrolla un

Business Case a cargo de uno de los ejecutivos de la organización, para

finalmente consolidarlos en el documento estratégico, en el cual se priorizan y se

definen restricciones de ejecución como duración, costos y beneficios esperados.

La elaboración de un Business Case está a cargo de un responsable de negocio

(quien será el líder) y uno o varios arquitectos empresariales quienes aportan su

experiencia en el uso de artefactos de arquitectura como lo son los modelos

tecnológicos. La primera actividad es el bosquejo de la solución, la cual a través

de un enfoque creativo y algunas herramientas para tal fin, define el esqueleto del

proyecto que se pretende plantear. Se realiza un análisis de impacto en el que se

hace un balance de la situación actual y la deseada; finalmente se justifica

financieramente la iniciativa, indicando la relación costo beneficio. Es posible que

el Business Case no sea rentable ya sea financieramente o porque la relación

costo beneficio no es la esperada. Si por el contrario el Business Case es viable,

el grupo encargado plantea una propuesta de proyecto en la que se define a

grandes rasgos la organización del proyecto, enfoque, producto o servicio objeto,

calendarización, grado de aceptación y recursos necesarios. Esta propuesta de

proyecto es evaluada finalmente por los altos ejecutivos de la organización,

quienes determinan el tipo de estrategia con el que se desarrollara el proyecto:

Anticipativa, Defensiva u Ofensiva.

2.2.3 LEA (Lightweight Enterprise Architecture)

Su objetivo es la unión clara y concisa de los recursos de la organización con la

tecnología, para la cual desarrolla una mapa de la organización que brinde soporte

a las necesidades, visión, liderazgo y realidad física de la empresa, que además

sea flexible al cambio (11).

Page 32: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

32

LEA se puede considerar como una forma de ver la organización a lo largo de tres

perspectivas, que gradualmente con el uso de vigorosos procesos y técnicas de

modelado se adaptan a la realidad y situación de cualquier organización. Dichas

perspectivas son: La Arquitectura Estratégica que define los principios y directrices

de la AE, además de asegurar la consistencia entre las necesidades y la visión de

la organización; la Arquitectura Conceptual en la que se define un mapa de los

sistemas de la organización, el estado actual y futuro de dichos sistemas para

finalmente definir unos objetivos y requerimientos de sistemas de información; la

Arquitectura de Ejecución en la cual se da una visión macro de los detalles de

implementación de los sistemas de información y los Objetivos de Sistemas de

Información son redefinidos como proyectos. El valor de este Framework requiere

que todos los miembros de la organización participen en el proceso de

arquitectura pero a distintos niveles de implicación. De esta forma, en la

Arquitectura Estratégica activamente participan los ejecutivos de la organización,

en la Arquitectura Conceptual es el grupo de arquitectos empresariales quienes

lideran su ejecución y finalmente en la Arquitectura de Ejecución son los grupos de

despliegue quienes ocasionan realmente el cambio en la organización.

Una de las fortalezas de este Framework con respecto a los demás es el énfasis

que hace entre cada perspectiva en cuento al tema de la retroalimentación, al

plantear mecanismos que facilitan la comunicación en ambos sentidos. De esta

forma se realiza el despliegue y la definición de la arquitectura tanto Top – Down

como Botton – Up. Esta mecánica de trabajo es la base de las estrategias

emergentes planteadas en (12), donde se evidencia que las mejores ideas que

complementan y modifican la estrategia provienen de los empleados del nivel

operativo y no de los ejecutivos como dicta la creencia tradicional. En la Ilustración

11 se muestran los artefactos, medidas, y responsabilidades de cada una de las

perspectivas.

Page 33: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

33

Ilustración 11. Artefactos de Arquitectura LEA (11)

2.2.3.1 LEA y el Nivel Estratégico

El componente estratégico de LEA es el denominado Arquitectura Estratégica. Su

objetivo es la captura de la visión ejecutiva – estratégica y su traslado a Sistemas

de Información. Para tal fin se desarrollan tres actividades, la primera actividad es

la definición de principios empresariales, se encarga de adaptar los objetivos

empresariales en objetivos de tecnología, deseablemente estos objetivos deben

ser tangibles, delimitar el contexto y el Framework recomienda una cantidad

máxima de 7 objetivos de tecnología, ya que un número mayor podría ocasionar

contradicciones entre objetivos.

La segunda actividad se denomina identificación de patrones empresariales y su

objetivo es identificar en donde reside la funcionalidad de la organización. El

enfoque recomendado es Top Down el que consiste en la descomposición de la

organización en funciones y sub funciones, de arriba hacia abajo. A nivel interno

se identifican la ubicación de los usuarios internos, clasificándolos ya sea por

unidad de negocio o ubicación geográfica. A nivel externo se identifican los

clientes y canales más comunes de interacción con ellos.

Función Subfunción Descripción Unidades de Negocio

Canales de Comunicación con el cliente

Área 1

Área 2

… Internet T.V. …

Page 34: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

34

Tabla 2. Plantilla Búsqueda de Patrones Empresariales (11)

Los patrones empresariales aquí planteados permiten realizar análisis cruzados

para determinar el grado de utilización de los componentes de negocio por parte

de usuarios internos y clientes, identificar los canales de comunicación más

importantes y funciona como un punto de partida para determinar la centralización

o descentralización de servicios. Una vez determinado esto la siguiente actividad

es definir directrices empresariales, la cual consiste en los mecanismos de

gobierno con el cual se pretende controlar el desarrollo de la AE.

La actividad final de esta componente es la definición de directrices empresariales,

que son el conjunto de reglas que definen el gobierno de la estrategia. Alrededor

del análisis de los objetivos estratégicos y los patrones empresariales, se toman

decisiones con respecto al desarrollo, compra, exteriorización (outsourcing) o

adaptación de la solución seleccionada.

2.2.4 EAM (Enterprise Architecture Managment)

Novedosa iniciativa de AE creada al interior del grupo SEBIS de la Universidad

Tecnológica de Munich, con el apoyo de grandes multinacionales europeas como

BMW, Nokia Siemens Network y O2 Germany entre otros. El grupo SEBIS

propone una nueva disciplina llamada Gestión de Arquitectura Empresarial

(Enterprise Architecture Management (EAM) en Ingles (13)), que contempla cuatro

procesos: planear, ejecutar, controlar y mantener. El ciclo de ejecución de estos

procesos se muestra en la Ilustración 12.

Page 35: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

35

La parte más enriquecedora de EAM al mundo de las arquitecturas empresariales

es el trabajo realizado en EAMPC (8), al definir un conjunto de Patrones de AE

que fácilmente son adaptables a cualquier metodología de AE. Esta flexibilidad se

demuestra en (14), donde complementan TOGAF con los mencionados patrones.

EAMPC Define un conjunto de intereses genéricos y cuatro grupos de patrones

(8), descritos a continuación:

Preocupaciones/Intereses (concerns): conjunto de intereses o preocupaciones

genéricas los cuales se encuentran asociados a un conjunto de metodologías.

Patrones de metodología (M-Patterns): Define un conjunto de actividades

ordenadas que buscan dar soporte a una preocupación o un interés (concerns)

especifico.

Patrones de puntos de vista (V-Patterns): Define un lenguaje de representación

para los aspectos de mayor relevancia de una metodología (M-Pattern)

determinada.

Patrones de modelos de información (I-Patterns): Representación de objetos

de información o datos maestros.

Antipatrones: Conjunto de soluciones implementadas que no son funcionales.

Ilustración 13. Metamodelo del catalogo de patrones EAM (8)

En la Ilustración 13 se muestra la relación entre los intereses/concerns y los tres

tipos de patrones principales.

Ilustración 12. Ciclo de Vida EAM (13)

Page 36: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

36

2.2.4.1 EAM y el Nivel Estratégico

El componente estratégico de este Framework es lo que podría llamarse

Administración del Panorama Empresarial, en el cual se clasifican las

preocupaciones (Concerns) y patrones de metodología para que su uso sea

más intuitivo y se pueda adaptar a la realidad organizacional actual con mayor

facilidad. La Administración del Panorama Empresarial se clasifica en:

Homogeneidad Tecnológica: es común encontrar en las organizaciones una

gran variedad de tecnologías que pueden o no ser compatibles entre sí. El

principal objetivo de esta categoría es garantizar una uniformidad de las

tecnologías que intervienen en la organización. Algunos ejemplos de

preocupaciones (Concerns) de esta categoría son: ¿Que estándares o

blueprints de arquitectura son utilizados en la organización y en qué áreas

estos no se cumplen? ¿Qué actividades o proyectos deben empezar para

incrementar la conformidad con los estándares? ¿Qué conocimiento acerca

de una tecnología específica está disponible en la organización?

Procesos de Negocios: Describe a grandes rasgos la interacción que

existen entre procesos de negocio y aplicaciones empresariales. Un

complemento apropiado para enfoques como el análisis de la Cadena de

Valor (15). Algunos ejemplos de preocupaciones (Concerns) de esta

categoría son: ¿Los Procesos del Negocio Consideran adecuadamente el

Entorno de la Organización? ¿Qué procesos del negocio son candidatos

para Outsourcing? ¿Qué procesos del negocio contienen competencias

centrales de la organización?

Panorama de Aplicaciones: Considera a las aplicaciones empresariales

como un elemento táctico dotador de una ventaja competitiva. Se centra en

la identificación de un estado inicial y futuro para estos artefactos y plantea

cómo debería ser su evolución. Algunos ejemplos de preocupaciones

(Concerns) de esta categoría son: ¿Que aplicaciones son utilizadas en

cuales áreas del negocio? ¿Según la visión a largo plazo de la

organización, como debe ser el panorama de aplicaciones? ¿Cómo debe

ser el panorama de aplicaciones a una fecha específica? ¿Cómo puede

reducirse el costo operativo y de mantenimiento identificando las

aplicaciones del negocio que realizan la misma actividad (Redundancia)?

Soporte a Procesos del Negocio: Esta categoría se centra en la mejor forma

de dar soporte a los procesos del negocio con los recursos de tecnología

existentes en la organización. Algunos ejemplos de preocupaciones

(Concerns) de esta categoría son: ¿Cómo se puede extender el soporte a

Procesos del Negocio con Aplicaciones del Negocio? ¿Cómo puede

Page 37: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

37

Extender TI la Flexibilidad de los Procesos del Negocio? ¿Qué tiene que

ver un soporte de TI Continuo en la realización de los procesos del

Negocio?

Administración del Portafolio de Proyectos: Gestiona los proyectos

informáticos de la organización enfocado en aspectos técnicos, financieros

y estratégicos. Algunos ejemplos de preocupaciones (Concerns) de esta

categoría son: ¿Cómo alinear los cambios en el panorama de aplicaciones

empresarial para que los aspectos financieros y legales sean

considerados? ¿Cómo incrementar la probabilidad de éxito seleccionando

proyectos que requieran de revisiones especiales?

Administración de Infraestructura: A un nivel más técnico, busca gestionar

la infraestructura necesaria para dar soporte a las aplicaciones

empresariales. Algunos ejemplos de preocupaciones (Concerns) de esta

categoría son: ¿Cuál es el impacto de sacar de línea un elemento de la

infraestructura? ¿Qué otros elementos se ven afectados? ¿Qué elementos

de infraestructura son empleados por las aplicaciones empresariales?

Interfaces, Objetos del Negocio y Administración de Servicios: esta

categoría se encuentra centrada en gestionar las iniciativas empresariales

orientadas al desarrollo de una AE basada en SOA. Algunos ejemplos de

preocupaciones (Concerns) de esta categoría son: ¿Qué objetos (datos

maestros) son intercambiados entre aplicaciones del negocio? ¿Qué

dependencia existe entre objetos del negocio (datos maestros)? ¿Qué

objetos (datos maestros) son intercambiados sobre que interfaces?

2.2.5 EAS (Enterprise Architecture as Strategy)

Considera la AE como un asunto del negocio y no de TI, como es el común en las

Frameworks anteriores. Desarrollada por el Center for Information Systems

Research (CISR) del MIT Sloan School of Management como resultado del

análisis en múltiples empresas, centra sus esfuerzos en la definición de un

Fundamento de Ejecución, el cual se puede definir como el conjunto de

infraestructura de TI y procesos que dan soporte a los objetivos del negocio (16).

Page 38: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

38

Para la definición de un Fundamento de Ejecución adecuado y consistente es

necesario el uso de tres componentes (16): El Modelo Operacional es el

mecanismo por el cual se busca la comprensión del funcionamiento de la

organización identificando los procesos de negocios claves y su grado de

estandarización e integración, la Arquitectura Empresarial es la organización

lógica de los procesos del negocio e Infraestructura de TI que reflejan los

requerimientos de integración y estandarización expresados en el modelo

operativo; el modelo de Enlace de TI el cual busca la alineación de los esfuerzos

realizados en TI con los objetivos empresariales. La relación visual entre estos

componentes se muestra en la Ilustración 14.

2.2.5.1 EAS y el Nivel Estratégico

Cada uno de los componentes de este Framework tiene participación en el nivel

estratégico. El Modelo Operativo facilita la comprensión de cómo la organización

ejecuta los procesos núcleo del negocio desde dos puntos de referencia: la

estandarización que brinda uniformidad en la ejecución de procesos independiente

de quien y donde se ejecute y la integración, que hace referencia a los datos

compartidos entre unidades de negocio. Teniendo en cuenta estas dos

dimensiones es posible clasificar a las organizaciones en alguno de los cuatro

cuadrantes descritos a continuación:

Ilustración 14. Fundamento de Ejecución (16)

Page 39: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

39

Ilustración 15. Modelo Operativo (16)

Diversificación (Baja Estandarización, Baja Integración): este modo de

ejecución está presente cuando las unidades de negocio no tienen datos

compartidos (clientes, proveedores y productos diferentes, entre otros), no hay

estándares y cada unidad es operacionalmente única, autónoma y responsable

de las decisiones de TI. Apropiada para negocios pequeños con pocas

unidades de negocio.

Coordinación (Baja Estandarización, Alta Integración): se caracteriza por

compartir entre sus unidades de negocio datos maestros (clientes, proveedores

y productos iguales, entre otros), además existen acuerdos relacionados con

las decisiones de TI. Las unidades de negocio son operacionalmente únicas,

autónomas y no existen procesos estandarizados. Modo de ejecución

apropiado para organizaciones que requieran innovar en productos utilizando

clientes y canales existentes.

Replicación (Alta Estandarización, Baja Integración): Presente para unidades

de negocio que no comparten datos (clientes, proveedores y productos

diferentes, entre otros), sin embargo si existe un acuerdo en la estandarización

de procesos, datos y toma de decisiones de TI. Este esquema de ejecución es

apropiado para organizaciones que desean explorar nuevos mercados

utilizando las buenas prácticas aprendidas en sus mercados predecesores.

Page 40: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

40

Unificación (Alta Estandarización, Alta Integración): Este modelo operativo

tiene lugar cuando existen datos compartidos (clientes, proveedores y

productos iguales, entre otros) entre las unidades de negocio, adicionalmente

de contar con estandarización de operaciones y centralización de recursos de

TI. Este modelo de ejecución es recomendable para organizaciones que

busquen una economía escalable, a base de facilidad de introducción de

productos y servicios existentes en mercados nuevos.

En la Ilustración 15 se muestran las dimensiones de evaluación, las características de

cada uno de los cuadrantes.

La Arquitectura Empresarial ofrece una visión integrada entre procesos de negocio

e infraestructura de TI. Este Framework hace una interesante distinción entre AE y

Arquitectura de TI, la cual se caracteriza por dividir la organización en dominios

como negocio, aplicaciones, datos e infraestructura. El uso de la tecnología es un

aspecto más cultural que de dominio técnico. Este marco de trabajo plantea un

conjunto de etapas escalonadas en las que incrementalmente el uso de la

tecnología se hace más natural e integrado en la organización. Dichas etapas se

describen en la Ilustración 16 y se explican con más detalle a continuación:

Ilustración 16. Etapas de Madurez de Arquitectura (16)

Arquitectura de Silo de Aplicaciones: se dice que una organización se

encuentra en esta etapa cuando cada unidad de negocio tiene aplicaciones

propias y las decisiones de TI se toman internamente. Este modelo de

arquitectura puede dotar a la unidad de negocio de mayor funcionalidad

Page 41: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

41

cuando los procesos ejecutados al interior son muy específicos (Como los de

Innovación), y existen barreras geográficas que impiden una centralización

tecnológica a nivel de organización. Los riesgos presentes en este tipo de

arquitectura son: la alta diversificación del panorama tecnológico, dificultad

para administrarlo y mantenerlo, definición múltiple de datos e imposibilidad de

integrarlos/Estandarizarlos.

Arquitectura de Tecnología Estandarizada: una organización en esta etapa

posee una infraestructura compartida a nivel de telecomunicaciones y datos

(bases y bodegas de datos), adicionalmente se han definido estándares y

reducido drásticamente las plataformas y los proveedores de tecnología. Los

beneficios de este modelo de arquitectura empiezan cuando la estandarización

ocasiona eficiencia en TI y por ende ahorro de costos; adicionalmente aumenta

la mantenibilidad, confiabilidad y seguridad de la plataforma tecnológica.

Desafortunadamente, pueden aparecer tensiones ocasionadas por la

resistencia administrativa al cambio y la actualización constante de los

estándares y tecnologías empleadas.

Arquitectura de Datos Relacionados: La conciencia organizacional en este

estado aumenta al nivel en el que existen procesos estandarizados en la

organización y la comunicación entre TI y negocio es bastante buena. En esta

etapa se cuenta con procesos optimizados que aportan mayor eficiencia y

eficacia al negocio. Existen riesgos también relacionados con la extracción de

información de aplicaciones legadas, el alcance y mal dimensionamiento de los

proyectos.

Arquitectura Modular: Este es el nivel superior de los modelos de arquitectura,

en el que la agilidad estratégica de la organización se basa en la adaptación de

módulos reutilizables para cada unidad de negocio. La mencionada agilidad

estrategia es útil para la creación de nuevas oportunidades de negocio y el

enfoque modular otorga a las unidades de negocio la flexibilidad con la que

contaban en la etapa de arquitectura de silos. Los riesgos de este modelo de

arquitectura son la alta dependencia a un proceso base sólido y estable, los

módulos deben tener un alto grado de estandarización y facilidad de

integración, y culturalmente puede ser complicada la resistencia al cambio y la

necesidad de aprendizaje que conlleva la flexibilidad de esta arquitectura.

El modelo de enlace de TI es el encargado alinear los esfuerzos de TI con los

objetivos empresariales. Empleando elementos como el gobierno de TI y la

administración de proyectos incremental e iterativamente se aumenta la robustez

del fundamento de ejecución, adicionalmente se apalanca en buenas prácticas

tales como la definición clara y especifica de objetivos, motivación de las personas

implicadas, autoridad en ejecución, comunicación transparente y regular,

adicionalmente la intervención y prevención temprana de los proyectos.

Page 42: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

42

2.2.6 Conclusiones Revisión Frameworks AE

Los Frameworks descritos anteriormente evidencian la gran cantidad de esfuerzos

que la comunidad empresarial y académica han invertido en la investigación de

AE. Existen un variado conjunto de tendencias que si bien hacen uso de distintos

artefactos, actividades y metodologías, buscan resolver el mismo interrogante:

¿Cómo se pueden alinear de forma efectiva los esfuerzos y recursos de TI con las

necesidades de la organización?

Los Frameworks de AE tradicionales son usualmente muy abstractos, y por

consiguiente no implementables (8); adicionalmente plantean ciclos muy extensos

lo que dificulta su uso en un caso real dentro de una organización. Esta situación

se debe a que estos marcos de trabajo plantean enfoques muy genéricos con el

fin de ampliar su aplicación en un gran marco de situaciones (14), lo que por

consiguiente dificulta su uso en un contexto particular.

Existe una gran riqueza en tendencias y herramientas para la definición de una

AE, su uso en conjunto abre la posibilidad para definir soluciones más efectivas;

sin embargo, este enfoque requiere de la guía de un marco de trabajo que integre

dichos elementos.

2.3 Teoría de Restricciones

Herramienta que utiliza la lógica de las relaciones causa efecto que ocurren dentro

de la ejecución de los procesos de las organizaciones, con el fin de encontrar

oportunidades de mejora y optimización (21). La teoría de restricciones se

fundamenta en el hecho de que las organizaciones cuentan con al menos una

restricción, de no ser así, esta podría generar una cantidad ilimitada de productos

o servicios y venderlos en el mercado obteniendo utilidades infinitas.

Las actividades realizadas por las empresas se pueden ver como una cadena, la

cual puede romperse por el eslabón más débil, al aplicársele una determinada

cantidad de fuerza. La idea en que se cimenta la Teoría de Restricciones, es la de

identificar dicho(s) eslabón(es), las restricciones a los que esta/son sometido(s) y

la forma en que pueden fortalecerse. Las restricciones pueden ser a nivel interno

como la cantidad de empleados, rendimiento de los equipos utilizados, o a nivel

externo como las políticas gubernamentales, estado de la economía o hábitos de

consumo de los clientes, entre otros.

Para tal fin esta metodología aplica cinco pasos que pueden utilizarse en cualquier

situación:

Page 43: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

43

Identificar las Restricciones del Sistema: una restricción es una variable que

condiciona un curso de acción. La revisión del proceso que se quiere mejorar

tiene como objetivo encontrar la restricción principal que afecta su adecuada

ejecución.

Explotar las Restricciones del Sistema: implica buscar la forma de obtener la

mayor producción posible de la restricción, por medio de reducción de tiempos,

evitar reprocesos y realizando controles de calidad, entre otros.

Subordinar todo a la Restricción anterior: Se deben ajustar las actividades del

proceso analizado, pues todo el esquema funcione al ritmo que marca la

restricción. Cuando de forma incremental se empiece a eliminar la restricción,

las demás actividades se reajustan para funcionar al nuevo ritmo.

Elevar las Restricciones del Sistema: Si los esfuerzos para reducir la restricción

no han sido efectivos, implica desarrollar un programa de mejoramiento que

reduzca/elimine la restricción, como el rediseño del proceso, compra de nuevos

equipos o asignación de más personal. Si la restricción es externa una

alternativa válida es la búsqueda de nuevos mercados.

Si en las etapas previas se elimina una restricción, volver al primer paso: Si la

restricción que se quería atacar ya deja de ser la principal, empieza un nuevo

ciclo de gestión de restricciones, con el fin de trabajar en forma permanente

con las nuevas limitaciones que se manifiesten.

Desde la creación de esta metodología en los años 80’s hasta la actualidad, la

teoría de restricciones ha sido utilizada en una gran variedad de situaciones tales

como: la planeación de las operaciones y manufactura (Drum – Buffer – Rope), la

distribución de bienes y servicios (Replenishment), la gestión de proyectos (Critical

Chain) y el soporte de actividades financieras y contables (Throughput

Acounting).

Las restricciones que se pueden identificar se clasifican en:

Mercado: cuando la producción está restringida por la demanda de los

productos y servicios.

Materiales: relacionadas con las materias primas, proveedores y gestión de

inventario.

Capacidad: cuando la producción está limitada por las instalaciones,

equipos de producción y/o planta de personal, entre otros.

Logística: restricciones en las operaciones ejecutadas.

Administrativa: cuando las políticas, estrategia y mecanismos de gobierno

de la organización son una camisa de fuerza y no una ayuda para la

ejecución de las operaciones.

Page 44: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

44

Comportamiento: Restricción asociada a la variables culturales del

empleados de la organización, como podría ser la resistencia al cambio.

2.4 Conclusiones Revisión Estado del Arte

En este trabajo el segmento objetivo de la organización es el nivel estratégico, de

esta forma se va un paso más allá al tratar de responder la pregunta: ¿Cómo

puede la AE brindar apoyo al nivel estratégico de la organización?

Para resolver esta pregunta, en base a los hallazgos de la sección 2.1.5, se han

definido algunos criterios de evaluación con los cuales se busca identificar el nivel

de apoyo que los Framewroks de AE actualmente brindan al nivel estratégico y los

vacios que existen en dicho apoyo. Los criterios de evaluación definidos se listan a

continuación:

Análisis Del Desarrollo De La Estrategia

¿El Framework de AE dentro de la organización clarifica la Misión, Visión y

Valores Empresariales?

¿El Framework de AE permite realizar un análisis del estado estratégico al interior

y exterior de la organización?

¿El Framework de AE Identifica Propuestas de valor para el cliente, Procesos

claves y oportunidades para aumentar la productividad y calidad, Capital Humano

Necesario, Facilitadores Tecnológicos, Oportunidades de innovación y

posicionamiento, y adicionalmente realiza la Gestión del Riesgo Empresarial?

¿El Framework de AE facilita la Definición de Objetivos Estratégicos, Actualización

Incremental de la Estrategia y Actualización Transformacional de la Estrategia?

Análisis de la Planificación de la Estrategia

¿El Framework de AE Agrupa, Prioriza y Relaciona Objetivos Estratégicos,

además de definir metas para cada uno de ellos?

¿El Framework de AE Define Tácticas para el Cumplimiento de la Estrategia

Empresarial? ¿Las gestiona a través de varias unidades de negocio? ¿Es una

Herramienta de Comunicación de la Estrategia?

¿El Framework de AE Contempla el Financiamiento de las Tácticas Identificadas?

¿Define Grupos de Trabajo y Responsables de la Ejecución de las Tácticas?

Page 45: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

45

Para cada una de las preguntas, las posibles respuestas se listan en la siguiente

tabla:

Respuesta Significado

No Para el Framework de AE

Parcialmente para el Framework de AE

Si para el Framework de AE Tabla 3. Posibles Respuestas Framework AE

Análisis del Desarrollo De La Estrategia

¿El Framework de AE dentro de la organización clarifica la Misión, Visión y

Valores Empresariales?

Framework Misión Valores Visión

TOGAF DYA LEA EAM EAS

Tabla 4. Frameworks AE y Artefactos Estratégicos

Framework Fortalezas Debilidades

TOGAF Define el To – Be organizacional, elemento útil en la definición de la visión.

Esta más orientado a TI que al negocio.

DYA Contempla el Rol de Arquitecto Empresarial en el nivel Ejecutivo.

LEA Identifica una visión de cómo deben evolucionar los Sistemas de Información para satisfacer las necesidades del negocio

Esta más orientado a Sistemas de Información que al Negocio.

EAM Define varios Next – N Entre el As – Is y el To – Be Organizacional. Útil en la definición de la visión.

EAS Bastante orientado al Negocio Tabla 5. Análisis Frameworks AE y Artefactos Estratégicos

¿El Framework de AE permite realizar un análisis del estado estratégico al interior

y exterior de la organización?

Framework Al interior de la Organización

Al Exterior de la

Organizació

Page 46: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

46

n

TOGAF DYA LEA EAM EAS

Tabla 6. Frameworks AE y Contexto Organizacional

Framework Fortalezas Debilidades

TOGAF Detalla exhaustivamente los dominios de arquitectura (Interior de la Organización)

No contempla el contexto empresarial explícitamente (Exterior de la organización)

DYA Contempla el uso de Business Case para la descripción de situaciones empresariales.

Un Business Case no podría ser suficiente a la hora de realizar análisis del contexto organizacional

LEA Realiza análisis de interior de la organización a lo largo de los niveles empresariales.

No contempla el contexto empresarial explícitamente

EAM Varios patrones EAMPC se utilizan para describir la situación actual de la organización.

No contempla el contexto empresarial explícitamente

EAS Clasifica las organizaciones en varias etapas (Arquitectura de Silos, Tecnología Estandarizada, Datos Racionalizados y Arquitectura Modular) y modelos operativos (Diversificación, Coordinación, Replicación y Unificación)

Aunque el modelo operativo describe la forma como la organización se adapta a su medio, existen vacios con respecto a empresas rivales, estado de la industria y normatividad, entre otras.

Tabla 7.Análisis Frameworks AE y Contexto Organizacional

¿El Framework de AE Identifica Propuestas de valor para el cliente, Procesos

claves y oportunidades para aumentar la productividad y calidad, Capital Humano

Necesario, Facilitadores Tecnológicos, Oportunidades de innovación y

posicionamiento, y adicionalmente realiza la Gestión del Riesgo Empresarial?

Identifica

Propuestas de valor para el cliente

Procesos claves y oportunidades para

aumentar la productividad y calidad

Capital Humano

Necesario

Facilitadores

Tecnológicos

Oportunidades de

innovación y posicionamie

nto

Gestión del Riesgo

Empresarial

TOGAF

DYA LEA EAM EAS

Tabla 8. Frameworks AE e Identificación de Oportunidades

Framework Fortalezas Debilidades

Page 47: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

47

TOGAF Dirigido a los Dominios de Arquitectura de TI.

Énfasis en clientes internos.

DYA Emplea Business Case el cual puede contemplar varios aspectos empresariales como la ejecución de procesos, oportunidades de Crecimiento y Riegos entre otros.

No detalla el tratamiento que debe realizarse a cada aspecto empresarial.

LEA Realiza análisis de Clientes y Canales de Acceso. Contempla a los Sistemas de Información como Facilitadores Tecnológicos de primera categoría.

Se identifican oportunidades de innovación, posicionamiento y propuestas de valor desde la perspectiva TI.

EAM EAM define un conjunto de concerns genéricos que guían la metodología acorde a lo que se busca en la organización.

No contempla el recurso humano

EAS Las etapas de evolución organizacional están pensadas para concientizar a los miembros de la organización en formas de mejora continua.

No contempla el recurso humano

Tabla 9. Análisis Frameworks AE e Identificación de Oportunidades

¿El Framework de AE facilita la Definición de Objetivos Estratégicos, Actualización

Incremental de la Estrategia y Actualización Transformacional de la Estrategia?

Framework

Objetivos Estratégicos

Actualización

Incremental

Actualización Transformaciona

l

TOGAF

DYA LEA EAM EAS

Tabla 10. Framework AE y Cambios en la Estrategia

Framework Fortalezas Debilidades

TOGAF ADM facilita la asimilación de cambios en la organización y por ende en la Estrategia.

Los Objetivos Estratégicos son una Entrada.

DYA Su componente ejecutivo está presente en la definición de objetivos estratégicos, adicionalmente la dinámica de ejecución del Framework posee alta flexibilidad a los cambios.

LEA Su dinámica de ejecución presenta un alto nivel de retroalimentación.

Los Objetivos Estratégicos son una Entrada

Page 48: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

48

EAM Alta flexibilidad para adaptación a cambios.

Los Objetivos Estratégicos son una Entrada

EAS Plantea una guía de cómo debe utilizarse el Gobierno de TI.

Los Objetivos Estratégicos son una Entrada

Tabla 11. Análisis Framework AE y Cambios en la Estrategia

Análisis de la Planificación de la Estrategia

¿El Framework de AE Agrupa, Prioriza y Relaciona Objetivos Estratégicos,

además de definir metas para cada uno de ellos?

Agrupa, Prioriza y Relaciona Objetivos

Estratégicos

Selecciona Metas para Cada Objetivo

Estratégico

TOGAF

DYA LEA EAM EAS

Tabla 12. Frameworks AE y metas del negocio

Framework Fortalezas Debilidades

TOGAF Ejecuta estas actividades a lo largo de la Fase A: Visión de Arquitectura y las Fases correspondientes a los dominios de Arquitectura.

DYA Realiza esta labor en la fase de Dialogo Estratégico.

LEA Facilita el control y la trazabilidad entre artefactos de arquitectura.

EAM Actividades realizadas a lo largo del Ciclo de Arquitectura.

EAS Responsabilidad del Modelo de Enlace de TI definido en el Framework de AE.

Tabla 13. Análisis de Frameworks AE y metas del negocio

¿El Framework de AE Define Tácticas para el Cumplimiento de la Estrategia

Empresarial? ¿Las gestiona a través de varias unidades de negocio? ¿Es una

Herramienta de Comunicación de la Estrategia?

Definición de

Tácticas

Gestión de Tácticas a través de varias

unidades de negocio

Herramienta de Comunicación

TOGAF

Page 49: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

49

DYA LEA EAM EAS

Tabla 14. Frameworks AE y T ácticas Empresariales

Framework Fortalezas Debilidades

TOGAF A lo largo de ADM se definen tácticas y se coordina su ejecución.

Los artefactos generados en cada fase podrían ser utilizados como mecanismos de comunicación, sin embargo TOGAF no define nada al respecto.

DYA Promueve la comunicación entre TI y Negocio (Es un principio de AE).

LEA Su dinámica de ejecución presenta un alto nivel de retroalimentación.

No coordina las unidades de negocio si no los proyectos transversales de TI en los que participan.

EAM Usa patrones de Arquitectura Empresarial adaptables a cualquier situación

No tiene un proceso de comunicación definido.

EAS Promueve el uso de mecanismos de Gobierno

No define explícitamente mecanismos de gestión de proyectos

Tabla 15. Análisis Frameworks AE y T ácticas Empresariales

¿El Framework de AE Contempla el Financiamiento de las Tácticas Identificadas?

¿Define Grupos de Trabajo y Responsables de la Ejecución de las Tácticas?

Contempla el Financiamiento de las Tácticas Identificadas

Define Grupos de Trabajo y

Responsables de la Ejecución de las

Tácticas

TOGAF

DYA LEA EAM EAS

Tabla 16. Frameworks AE y Recursos de Ejecución

Framework Fortalezas Debilidades

TOGAF Solamente idéntica al líder o responsable de la ejecución de la táctica.

DYA En el dialogo estratégico se asignan recursos económicos, responsables y staff de

Page 50: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

50

ejecución. LEA Solamente idéntica al líder o

responsable de la ejecución de la táctica.

EAM No contempla el recurso humano ni aspectos financieros.

EAS No contempla el recurso humano ni aspectos financieros.

Tabla 17. Análisis Frameworks AE y Recursos de Ejecución

A pesar de cada uno de los Frameworks de AE analizados cuenta con

componentes estratégicos, no existe actualmente una solución que de forma

integral de soporte a las necesidades del mando ejecutivo.

Un gran vacío existente en las propuestas de AE actuales es la ausencia de del

componente humano. Si bien se contempla la definición de grupos de trabajo y

relaciones con Stakeholders, aspectos como la definición de roles y estos cómo

interactúan con la AE y demás componentes de la organización no son claros.

La ausencia del componente humano dentro de la AE, deja en evidencia la falta de

mecanismos de comunicación a lo largo de los dominios de la AE, e inclusive,

como esta se comunica con el nivel estratégico.

Page 51: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

51

3. Marco de Referencia Propuesto

En el capitulo anterior se presentaron varios SGE, con el fin de identificar aspectos

comunes entre ellos y actividades que podrían ser apoyadas para aumentar la

eficacia de estos sistemas. Después, se mostraron algunos Frameworks de AE

detallando sus componentes estratégicos y comparándolos a la luz de los

aspectos comunes de los SGE, lo cual evidencio algunos vacios en las propuestas

actuales de AE, que justifican la realización de una enfoque integrado entre SGE y

framework de AE.

Adicionalmente, la revisión del estado del arte cuestiona el hecho de que aunque

los frameworks de AE tienen componentes estratégicos, su alto nivel de

abstracción y generalidad no deja claro como es el paso del pensamiento

estratégico al pensamiento de AE.

La propuesta presentada en esta sección aspira plantear una forma metodológica,

ordenada y transparente acerca de cómo la visión del nivel estratégico se

transforma en un conjunto de proyectos de AE, guiándose en algunos principios

de teoría de restricciones. Se espera que este trabajo como mecanismo de apoyo

al nivel estratégico, se convierta en un aporte eficaz a la disciplina de la AE.

A continuación se detalla el contenido de cada una de las secciones de este

capítulo:

Este enfoque realiza una especialización de los dominios tradicionales de AE,

como se explica en la sección 3.1.

En la sección 3.2, se plantea el enfoque metodológico para la aplicación de la

propuesta dentro de una organización.

Finalmente, en la sección 3.3, se propone el uso de dos modelos de madurez,

para guiar a la organización en la adopción de uso de tecnología.

3.1 Elementos Estructurales

Para el desarrollo de esta propuesta y por la orientación hacia el nivel estratégico

organizacional que tiene este trabajo, se ha identificado la necesidad de definir un

nuevo dominio de arquitectura, denominado arquitectura estratégica, con el fin de

segmentar las responsabilidades del dominio de negocio. A continuación se

detallan los dominios de arquitectura implicados:

Page 52: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

52

Ilustración 17. Dominios de Arquitectura

Arquitectura Estratégica: este dominio tiene la responsabilidad principal de la

especificación de la estrategia organizacional. Responde la pregunta ¿Hacia

dónde va la organización?

Arquitectura de Negocio: Detalla el conjunto de procesos primarios y de

soporte necesarios para la generación de valor de la organización. Responde

la pregunta ¿Cómo llegará la organización?

Arquitectura de Aplicaciones: Describe el panorama de aplicaciones

empresariales que dan soporte a los procesos de la organización. Responde

parte de la pregunta ¿Qué recursos de TI se deben alinear?

Arquitectura de Datos: Resuelve las necesidades de la organización en cuanto

a definición, almacenamiento y disponibilidad de datos.

Arquitectura de Infraestructura: identifica los elementos de estructurales

fundamentales de tecnología, necesarios para soportar los demás dominios de

arquitectura.

3.2 Desarrollo Metodológico

Esta propuesta plantea una secuencia metodológica de 6 pasos en las que

sucesivamente se gestiona la estrategia apoyándose en las prácticas de la AE,

como se ve en la Ilustración 18; a su vez, cada paso consta de un conjunto de

actividades en los que se sugiere el uso de algunas herramientas con fines

específicos. Cada organización tiene la libertad de adaptar esta secuencia

Arquitectura Estratégica

Arquitectura de Negocio

Arquitectura de Aplicaciones

Arquitectura de Datos

Arquitectura de Infraestructura

Page 53: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

53

adicionando o eliminando pasos y utilizando las herramientas que crean de mayor

conveniencia. Los artefactos generados en cada una de los pasos son

almacenados en un repositorio empresarial, herramienta explicada en el primer

paso.

Ilustración 18. Propuesta Metodológica

3.2.1 Paso 1: Preparación

En este paso se realiza un primer acercamiento a la organización identificando su

naturaleza, el motivador principal para la realización de un cambio en su estrategia

y los grupos de trabajo implicados en dicho cambio. Las actividades necesarias

para tal fin, se muestran en la siguiente ilustración:

Conociendo la

Organización

Necesidad

Principal

Grupos de

Trabajo

Recursos

Neccesarios

Lanzamiento

del Proyecto

Ilustración 19. Actividades Preparación

3.2.1.1 Conociendo la Organización

Salidas: Misión, visión, organigrama y listado de valores empresariales.

Esta actividad pretende dar un conocimiento de primer nivel, identificando o

definiendo el propósito de la compañía (misión), aspiraciones futuras (visión),

estructura interna (organigrama) y los lineamientos que guiaran sus acciones

(valores centrales).

Preparación

Análisis Estratégico

Formulación de

Estrategia

Análisis GAP

Ejecución

Validación

Page 54: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

54

La definición de un misión consiste en la declaración de un texto breve que define

la razón de ser de la compañía, especialmente lo que brinda a sus clientes. Los

valores centrales definen los lineamientos que guiaran las actividades y el

comportamiento de los miembros de la organización. Un organigrama es una

herramienta gráfica que permite obtener una idea general acerca de la estructura

de una empresa.

La visión define los objetivos a mediano y largo plazo de la organización,

adicionalmente expresa como quiere que el mercado la perciba. La declaración de

la visión debe contener tres componentes esenciales: un objetivo desafiante que

plantea la meta a la que se dirigirán los recursos de la organización; la definición

de nicho que describe los clientes que hacen uso de los productos/servicios

generados; el horizonte de tiempo que plantea un periodo de tiempo en el que se

espera cumplir el objetivo desafiante.

<nombre de la organización>

Misión <declaración de misión>

Visión <declaración de visión>

Valores Centrales

<lista de valores centrales>

Tabla 18. Plantilla MVVC

Esta actividad es responsabilidad del grupo estratégico y su principal

inconveniente se presenta cuando la visión se define en términos que no

conducen ni facilitan su ejecución. Para hacer mas explicito el trabajo de esta

actividad, se sugiere el uso de la plantilla descrita en la Tabla 18.

3.2.1.2 Identificación de la Necesidad Principal

Salidas: causa general que origina un cambio en la estrategia.

Normalmente la causa que origina el lanzamiento de este tipo de proyectos es el

de realizar una actualización incremental o transformacional de la estrategia, este

es un prerrequisito para la ejecución del proyecto y es necesario tenerlo

identificado para poder continuar. Reconocer esta causa es de gran relevancia,

pues si la actualización que se pretende realizar es incremental, el resultado final

del proceso es una adaptación de la estrategia actual a las nuevas condiciones a

las que se enfrenta la organización, por otro lado, si la actualización es

transformacional, la estrategia se plantea nuevamente en su totalidad. Los

cambios incrementales generalmente se dan en las revisiones estratégicas

efectuadas cada 6 o 12 meses, la aparición de una nueva ley, necesidad de los

clientes o cambios en la competencia; mientras que los cambios

Page 55: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

55

transformacionales se dan cuando la estrategia cumple su ciclo de vida, el cual

normalmente es de 3 a 5 años.

3.2.1.3 Grupos de Trabajo

Salidas: definición de grupos de trabajo

En esta actividad se identifican los actores que intervienen en la aplicación de la

propuesta en los distintos niveles organizacionales, para luego clasificarlos en

grupos de trabajo con responsabilidades bien diferenciadas. La mencionada

clasificación es genérica y usable por cualquier empresa, y queda abierta la

posibilidad para ajustarla a las necesidades particulares de cualquier organización.

Ilustración 20. Grupos de Trabajo

Grupo Estratégico

Conformado por los altos ejecutivos de la organización; como el CEO, FEO y CIO;

y los dueños de cada uno de los temas estratégicos, como el aspecto financiero,

relación con el cliente y ejecución de procesos principales. Promueven la

ejecución de los procesos estratégicos y lideran el cambio positivo al interior de la

organización, mostrando de esta forma su nivel de compromiso con las metas

planteadas.

Adicionalmente apoyan los demás grupos de trabajo en la ejecución de las

actividades que así lo requieran.

Grupo de Negocio

Este grupo está integrado por los líderes de las unidades de negocio, usuarios

dueños de procesos y analistas con un alto nivel de experiencia del negocio y de

las operaciones que se realizan. Son quienes en realidad conocen como funciona

la organización.

Grupo de Arquitectura

Grupo Estratégico

Grupo de Negocio

Grupo de Arquitectura

Page 56: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

56

Los miembros de este grupo son los responsables de la AE, conocen a fondo los

recursos de tecnología disponibles en la organización, además de identificar las

tecnologías de información que pudiesen ser adoptadas, para obtener un impacto

positivo en las operaciones que se realizan. El grupo de trabajo está encabezado

por el(los) Arquitecto(s) Empresarial(es), seguido por quienes ejecuten las

funciones de Arquitecto de Software, Ingeniero de Software, Data Stewart y líder

de Infraestructura.

3.2.1.4 Recursos Necesarios

Aunque no es obligatorio, existe un conjunto de elementos que son deseables

para la ejecución de un proyecto de AE, a continuación se lista algunos de estos

elementos:

Repositorio empresarial: sitio que almacena la información digital originada por los

proyectos de AE y/o de definición estratégica. Esta herramienta puede ser desde

un árbol de directorios para organizar los documentos, hasta una base de datos

que indexe y ayude en la búsqueda de información.

Herramienta AE: Existen varias soluciones en el mercado que automatizan y

ayudan al direccionamiento de un proyecto de AE. Por la gran orientación que

tiene esta propuesta hacia EAM (8), se sugiere el uso de Iteraplan, una

herramienta libre que facilita el modelamiento basado en EAM (ver Ilustración 21).

Page 57: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

57

Ilustración 21. Pantalla de inicio Iteraplan

Lenguajes de Modelamiento: En las tareas propias de cada uno de los dominios

de arquitectura puede identificarse la necesidad de realizar un modelamiento más

profundo en algún aspecto específico identificado. Para solventar esta necesidad,

se sugiere la definición de lenguajes especializados de modelado como BPMN y/o

UML.

Conocimiento: Es deseable contar con conocimiento y referencias acerca de SGE

y Frameworks de AE, como los descritos en el capítulo 2 de este documento.

3.2.1.5 Lanzamiento del Proyecto

Salidas: acta lanzamiento del proyecto

La forma como se realiza el lanzamiento del proyecto es propia de cada

organización, normalmente como resultado de esta, se genera un acta que

formaliza el inicio del proceso de cambio. Un ejemplo de dicha acta se muestra en

la Tabla 19.

Nombre del Proyecto

Responsable

Objetivo

Fecha de Inicio

Page 58: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

58

Fecha de Terminación

Alcance

Supuestos Tabla 19. Plantilla acta lanzamiento del proyecto

3.2.2 Paso 2: Análisis Estratégico

En este paso se realiza un diagnostico de la organización a nivel interno y externo

con el fin de identificar las restricciones que afectan su ejecución. Con base el

método efecto – causa – efecto definido por Goldratt en (7), se han definido unos

formato de salida en los que se identifican las restricciones que presenta la

organización en varios factores de análisis, y por cada restricción se realiza una

predicción del estado futuro de la organización si la restricción no se controla, con

el fin de facilitar la priorización e identificación de la restricción principal, tema de

discusión del siguiente paso de esta propuesta. Las actividades que se realizan en

este paso (ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), se detallan a

continuación.

Análisis

Externo

Análisis Interno

Consolidación

de ResultadosArquitectura de

Negocio

<AS - IS>

Arquitectura de

Aplicaciones

<AS - IS>

Arquitectura de

Datos

<AS - IS>

Arquitectura de

Infraestructura

<AS - IS>

Ilustración 22. Actividades análisis estratégico

3.2.2.1 Análisis Externo

Entradas: Indicadores del contexto empresarial que midan aspectos como

preferencias de los clientes, estado financiero del país, fortalezas y debilidades de

la competencia, entre otros.

Salidas: Listado de restricciones y oportunidades de la organización en su

contexto.

Lo que se busca en esta actividad es identificar las restricciones externas que

afectan el comportamiento de la organización, y las oportunidades que existen en

el medio. Adicionalmente, para cada restricción identificada se le pide al grupo

estratégico que plantee una predicción de cómo la restricción afectará el

desempeño de la organización en el futuro. Aunque el grupo estratégico tiene la

responsabilidad en la ejecución de esta actividad, pueden ser apoyados

esporádicamente por miembros de los grupos de negocio y de arquitectura,

Page 59: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

59

cuando el factor evaluado así lo requiera. En este trabajo se identificaron las

siguientes restricciones genéricas a las que pudiesen tener lugar en cualquier

contexto empresarial:

Etapas del ciclo económico (prospera, recesión, recuperación).

Demanda de los productos/Servicios.

Normatividad de precios.

Beneficios obligatorios para los empleados.

Leyes Antimonopolio.

Presencia de la competencia en el mercado.

Para la identificación de restricciones adicionales, se sugiere el uso de las

siguientes herramientas:

El análisis PESTEL (2), el cual evalúa el estado político del país en el que reside la

empresa, identifica la economía del medio, describe los posibles consumidores de

los productos/servicios generados, identifica las tecnologías que pudiesen ser

positivas para las operaciones, el impacto que tiene el negocio en el medio

ambiente y los componentes legales a los que está sometida la organización.

Las 5 fuerzas competitivas definidas en (17), examina el estado de la industria en

base a los siguientes elementos: Poder de negociación de los compradores, poder

de negociación de los proveedores, disponibilidad de sustitutos, amenaza de

nuevos competidores y la rivalidad existente en el sector industrial. Esta

herramienta permite identificar la rentabilidad de una industria, y el rumbo que la

organización debe atender para equilibrar las fuerzas a su favor.

Page 60: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

60

Ilustración 23. Lienzo Estratégico del Circo del Sol

La medición de competidores o Lienzo Estratégico (18), busca identificar la curva

de valor de la empresa y sus rivales, midiendo su desempeño en los factores de

competencia definidos por la industria (precio, calidad, tiempo de respuesta, entre

otros) y el grado de beneficio para el cliente (a mayor beneficio mayor valor, a

menor beneficio menor valor). En la Ilustración 23 se puede ver un ejemplo de

este artefacto estratégico en el que se describe la industria del circo tradicional y la

propuesta de valor al cliente que ofrece el Circo del Sol. Nótese que las

propuestas de valor de los circos en indicadores como diversión/humor y

acrobacias son similares, sin embargo la ventaja competitiva del circo del sol

radica en la definición de nuevos indicadores que la competencia no ofrece y

difícilmente podría igualar, como que cada espectáculo cuanta una historia y el

montaje en escena de música y danza exclusiva.

Factores Oportunidades Restricciones Predicciones

Político

Económico

Social/Clientes

Tecnológico

Ambiental

Legal

Proveedores

Competencia

Tabla 20. Plantilla para el análisis externo

Page 61: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

61

La Tabla 20 define una plantilla en la que se pueden consolidar los resultados de

esta actividad, en donde por cada factor analizado se identifican las oportunidades

y restricciones que afectan a la organización, y para cada restricción se realiza

una predicción a futuro si la restricción no se gestiona.

3.2.2.2 Análisis Interno

Entradas: Indicadores de despeño de la organización (como tiempos de

producción, entrega e índices de calidad), procesos y funciones vitales de las

operaciones.

Salidas: Listado de fortalezas y restricciones de la organización en su interior,

Línea base de arquitectura (AS – IS) para el dominio de negocio y opcionalmente

para los dominios de aplicaciones datos e infraestructura.

En esta actividad se traza un mapa de la organización contemplando sus

procesos, unidades de negocio e interrelaciones; con el fin de identificar el

rendimiento de cada elemento, sus fortalezas y factores que restringen su buena

ejecución. Algunas restricciones comunes que afectan el desempeño de interno de

las organizaciones son:

Políticas internas.

Mecanismos de comunicación.

Cantidad de inventario.

Capacidad de Producción.

Existencia de Procesos Manuales.

Las organizaciones que tengan implementado BSC encontraran en los indicadores

allí definidos una invaluable herramienta para la medición su desempeño y

búsqueda de restricciones. Para las empresas que no utilizan BSC los indicadores

financieros serán su principal criterio de evaluación. El grupo de negocio es el

encargado de definir el rendimiento por cada unidad de negocio.

Adicionalmente, para la búsqueda de fuentes de ventaja competitiva al interior de

la organización, esta propuesta sugiere el uso del estado actual de la AE, para

complementar dicho el análisis interno, más exactamente la actividad relacionada

con el dominio de arquitectura del negocio (explicado más adelante en este

documento). De forma opcional, también se sugiere la ejecución del estado actual

para las actividades de arquitectura de aplicaciones, datos e infraestructura.

Factores Fortalezas Restricciones Predicciones

Desempeño Operativo

Page 62: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

62

Arq. De Negocio

Arq. Aplicaciones

Arq. Datos

Arq. Infraestructura

Tabla 21. Plantilla análisis interno

La Tabla 21 define una plantilla en la que se pueden consolidar los resultados de

esta actividad, al igual que en el análisis externo, por cada factor analizado se

identifican las oportunidades y restricciones que afectan a la organización, y para

cada restricción se realiza una predicción a futuro si la restricción no se gestiona.

Para facilitar el proceso de construcción de esta tabla, cada restricción es

priorizada según el grado en que impacta en el negocio (Alta, media y baja), y

según dicho grado se consolida o no en esta tabla. Lo anterior para garantizar que

la información contenida en la Tabla 21, sea la que aporte mayor valor al mando

estratégico.

Estado Actual Arquitectura de Negocio

En esta actividad se cubren los componentes constituyentes de la organización

como unidades de negocio, procesos, funciones y roles, con el fin de proveer un

entendimiento común de cómo estos se relacionan para dar soporte a la misión de

la empresa. Participa el grupo de negocio quienes identifican los procesos vitales

y sus relaciones, y el grupo de arquitectura realizando tareas de modelamiento.

Un primer acercamiento a esta labor, es el plantado por la Cadena de Valor,

introducida por Porter (15), la cual identifica la secuencia de procesos necesarios

para la entrega del producto/servicio ofrecido por la compañía. Se encuentra

dividida en actividades primarias como la de abastecimiento, producción,

distribución venta y servicios post venta; y actividades de soporte como la

investigación, desarrollo, gestión de recursos y tecnología.

Una extensión al uso de la cadena de valor es el análisis de procesos (M – 6) (8),

en el que se realiza un revisión de la menciona cadena para identificar que

procesos son vitales para el funcionamiento de la empresa, cuales son candidatos

para outsourcing y que eventos del entorno les dan inicio. Dicho análisis se apoya

en los diagramas de relaciones entre procesos y funciones del negocio (V – 12) y

mapa de soporte de procesos (V – 17) (8). En la Ilustración 24, se muestra un

ejemplo de un mapa de soporte de procesos, en el que de forma gráfica se

muestran los procesos primarios (eje x, parte superior), las unidades de negocio

que participan de ellos (eje y, lado izquierdo) y en la intersección las funciones de

cada proceso que son realizadas en cada unidad de negocio.

Page 63: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

63

Ilustración 24. Mapa de Soporte de Procesos

En esta actividad también puede determinarse el Modelo Operativo con el que la

organización realiza sus operaciones actualmente y el estado de madurez de su

arquitectura empresarial (16).

Otra herramienta útil en esta actividad, es la Plantilla de Patrones Empresariales

(11), para la búsqueda de funcionalidades, canales de comunicación y uso de

recursos comunes para varias unidades de negocio de la organización. Dicha

plantilla permite identificar cuellos de botella, actividades sobre apoyadas y/o sub

apoyadas. Un ejemplo de esta plantilla se muestra en la Tabla 2.

El Equipo de Arquitectura puede identificar la necesidad de describir los procesos

de negocio con más detalle, para lo cual se sugiere el uso de los lenguajes de

modelado seleccionado en el paso de preparación, descrito anteriormente. El

inventario de procesos principales de la organización puede ser gestionado por

medio del uso de un formato para la descripción de procesos, como el planteado a

continuación:

Nombre del Proceso

Objetivo

Actores

Fortalezas

Restricciones

Predicciones <Restricción (Prioridad [Alta/Media/Baja])>

Page 64: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

64

Actividades <descripción secuencial y numerada de cada actividad realizada al interior de este proceso>

Tabla 22. Plantilla descripción de procesos

Esta actividad da como resultado la línea base de arquitectura del negocio.

Estado Actual Arquitectura de Aplicaciones

En esta actividad se identifican las aplicaciones de software que dan soporte a los

procesos del negocio, y cómo interactúan entre ellas y con los usuarios. La

entrada principal de esta actividad es la arquitectura del negocio, definida en la

actividad anterior. Participan los miembros del Equipo de Arquitectura

responsables del panorama de aplicaciones de la organización, como el Arquitecto

de Software y el Ingeniero de Software. A continuación se listan algunas

restricciones generales que se pueden encontrar a este nivel:

Violación de estándares de Software.

Lenguajes de programación obsoletos.

Lenguajes de programación heterogéneos.

Costos de Licencia y Mantenimiento.

Dificultad en la realización de mantenimiento.

Falta de documentación.

Sistemas de Información Críticos (Candidatos a Cuellos de Botella).

Redundancia en Servicios que presten la misma funcionalidad.

Falta de Conocimiento de los Sistemas de Información existentes.

Impacto de una aplicación fuera de línea.

Page 65: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

65

Ilustración 25. Procesos de negocio apoyados por servicios

Una vez identificado los procesos del negocio, es posible definir como los servicios

que proveen las aplicaciones que apoyan a los procesos en su ejecución, por

medio del diagrama de Mapa de Procesos de negocio basado en servicios (V –

18) (8). En el ejemplo de la Ilustración 25, se muestra como un proceso de

reclamos es apoyado por varias aplicaciones en cada una de sus actividades, el

registro del reclamo se hace por medio de un sistema de gestión documental,

escaneando el radicado físico del reclamo y asociándolo a un usuario existente en

el CRM; el reclamo se crea en el sistema de reclamos, se evalúa y finalmente se

procede a la realización del desembolso utilizando el servicio de pagos del sistema

financiero.

Page 66: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

66

Ilustración 26. Diagrama de integración horizontal y vertical

De igual forma, con los diagramas de Integración Horizontal y Vertical (M – 18) (8),

es posible identificar focos de optimización, posibilidades de ahorro y/o

redundancia de cómo las aplicaciones del negocio apoyan uno o varios procesos

en particular. Del ejemplo planteado en la Ilustración 26, se puede concluir que el

proceso de distribución es el que mayor apoyo tiene por parte de las aplicaciones

del negocio, y que el sistema de inventario podría convertirse en un cuello de

botella al ser un actor recurrente en cada uno de los procesos (adquisición,

almacenamiento y distribución).

Nombre de la aplicación

Descripción

Procesos en los que Participa

Fortalezas

Restricciones <Restricción (Prioridad [Alta/Media/Baja])> Tabla 23. Plantilla descripción de aplicaciones

El inventario de aplicaciones de negocio puede gestionarse utilizando la plantilla

descrita en la Tabla 23, donde las restricciones que tengan una prioridad alta son

candidatas construirse nuevamente. Los artefactos generados en esta actividad,

como los diagramas y las plantillas diligenciadas, conforman la línea base de

arquitectura de aplicaciones.

Estado Actual Arquitectura de Datos

Page 67: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

67

En esta actividad se describe como están definidos los datos en la organización,

como se almacenan y distribuyen. Las entradas principales de esta actividad son

la línea base de arquitectura de negocio y de aplicaciones. Participan los

miembros del Equipo de Arquitectura responsables de la gestión de datos

maestros de la organización, como el Data Stewart y el DBA. Algunas

restricciones comunes que aparecen a este nivel podrían ser:

Existencia de interfaces Manuales/Offline.

Desconocimiento de los Datos de la Organización.

Falta de Gobierno de Datos y Protocolos de Seguridad.

Definición semántica incorrecta.

Ilustración 27. Diagrama de flujo de objetos

Esta actividad inicia al definir los datos maestros de la organización, tarea que

puede ser apoyada con el uso de diagramas entidad – relación y/o diagramas de

clases, para identificar con que datos cuenta la organización y como están

Page 68: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

68

relacionados entre sí. A continuación, por medio de diagramas de flujo de objetos

(V – 48 y V – 82) (8), se identifica como es el paso de objetos entre aplicaciones

del negocio. Alternativamente, con la tabla de comunicación (V – 49) (8) se

relaciona los objetos que se manipulan entre procesos y aplicaciones del negocio.

En la Ilustración 27, se muestra un ejemplo de un diagrama de flujo de objetos en

el que el sistema de envío de productos se comunica con el sistema de control de

inventarios para realizar el respectivo descargue, por medio de un objetivo de tipo

stock y utilizando una interfaz en línea (color verde). Fácilmente con este diagrama

pueden identificarse focos de posibles errores manuales y posibilidades de

optimización, al automatizar el intercambio de datos realizado a través de

interfaces manuales (color rojo).

Ilustración 28. Diagrama de resumen de procesos

Los diagramas de procesos definidos en el estado actual de la arquitectura de

negocios, se pueden complementar con la adición de que objetos de negocio se

manipulan en cada interacción entre actividades (Diagrama de resumen de

procesos (V - 51) (8)). En el ejemplo de la Ilustración 28, se muestra un proceso

de creación de pólizas, en donde se relacionan los datos maestros que son

modificados en cada actividad. El uso de herramientas como un diccionario de

datos, ontologías, u otro tipo de elementos que describa con más detalle las

propiedades y relaciones de cada dato, quedan bajo consideración del

responsable de la ejecución de esta actividad.

El conjunto de artefactos generados en esta actividad, conforman la línea base de

arquitectura de datos.

Estado Actual Arquitectura de Infraestructura

Page 69: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

69

En esta actividad se determinan las dependencias entre los elementos de

infraestructura, datos y aplicaciones. Las entradas principales de esta actividad

son las líneas base de arquitectura de negocio, aplicaciones y datos. Participan los

miembros del Equipo de Arquitectura responsables de la infraestructura

tecnológica de la organización, como administradores del sistema y lideres de

soporte técnico. Algunas restricciones que impiden el buen desempeño de la

organización y que se evidencian a este nivel son ser las siguientes:

Caída frecuente de un elemento de infraestructura.

Ausencia de planes de contingencia.

Velocidad, disponibilidad y seguridad de los canales de comunicación.

Elementos de infraestructura sobreutilizados.

Uso de elementos de infraestructura obsoletos.

Desconocimiento en uso y mantenimiento de elementos de infraestructura.

Nivel de servicio en el mantenimiento y soporte de elementos de

infraestructura.

Page 70: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

70

Ilustración 29. Diagrama de uso de infraestructura

Tradicionalmente para tal fin, se utiliza el diagrama de despliegue de UML, el cual

define la ubicación física de cada uno de los componentes del panorama de

infraestructura de la organización. Como complemento, pueden emplearse el

diagrama de uso de infraestructura (V - 56) (8) que relaciona las aplicaciones con

los servicios ofrecidos por el dominio de infraestructura. Este diagrama se muestra

en la Ilustración 29, en donde a modo de ejemplo se muestra un servidor que

ofrece servicios de mensajes y de acceso a datos (base de datos), los cuales

funcionan como mecanismo de comunicación entre varias aplicaciones del

negocio (aplicaciones de pólizas del hogar, pólizas de automóviles, sistema

financiero y de apoyo legal).

El análisis de cada uno de estos diagramas, puede ayudar a determinar la

dependencia existente entre elementos de infraestructura, para por ejemplo,

determinar el impacto que tendría la caída de un servidor en el panorama de

Page 71: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

71

aplicaciones empresariales. A continuación se plantea una plantilla para el

levantamiento del portafolio de elementos de infraestructura, que adicionalmente

facilita la definición de las restricciones más relevantes a las que se encuentran

sometidos:

Elemento de infraestructura

Aplicaciones/Datos que apoya

Fortalezas

Restricciones <Restricción (Prioridad [Alta/Media/Baja])> Ilustración 30. Plantilla elementos de infraestructura

Este y los demás artefactos generados en esta actividad, hacen parte de la línea

base de arquitectura de infraestructura.

3.2.2.3 Consolidación de Resultados

Entradas: Listado de oportunidades, fortalezas, restricciones internas y externas

de la organización.

Salidas: Matriz DOFA.

En esta actividad el grupo estratégico consolida los resultados del análisis interno

y externo, para presentarlos de forma que simplifique el análisis del siguiente

paso, Formulación de la Estrategia. La herramienta sugerida para tal fin es la

matriz DOFA, en la cual se clasifican los factores internos y externos que facilitan

o dificultan la ejecución de la visión. Otra alternativa para organizar el análisis de

resultados es la matriz DOFA v2 (2), la cual incorpora un análisis detallado de

cada una de las perspectivas del BSC (ver Tabla 24).

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Financiera

Clientes

Procesos

Crecimiento Tabla 24. Matriz DOFA para BSC

Adicionalmente, el grupo de arquitectura puede participar de esta actividad al

definir una DOFA que describa los facilitadores y restricciones que tiene la

organización, desde la perspectiva de AE; para tal fin se sugiere el uso de la

plantilla definida en la Tabla 25. Nótese que para la construcción de estos

artefactos las restricciones externas equivaldrían a la columna de amenazas y las

restricciones internas a las debilidades.

Page 72: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

72

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Negocio

Aplicaciones

Datos

Infraestructura Tabla 25. Matriz DOFA para AE

3.2.3 Paso 3: Formulación Estratégica

En este paso el grupo estratégico lidera el proceso en el que se define la ruta a

seguir para alcanzar la visión definida a la luz de las restricciones de tiempo,

problemas críticos, oportunidades y amenazas de la organización; a su vez, el

grupo de negocio y principalmente el grupo de arquitectura definen la arquitectura

objetivo (TO – BE) necesaria para dar soporte a la estrategia definida, lo que

resulta en una solución integral para las necesidades de la organización.

Creación de

una Estrategia

Creativa

Declaración de

Objetivos

Estratégicos

Definición del Rumbo Estratégico

Arquitectura de

Negocio

<TO – BE>

Arquitectura de

Aplicaciones

<TO – BE>

Arquitectura de

Datos

<TO – BE>

Arquitectura de

Infraestructura

<TO – BE>

Ilustración 31. Actividades formulación estratégica

3.2.3.1 Creación de una Estrategia Creativa

Entradas: Matriz DOFA, estado actual arquitectura empresarial, plantillas de

análisis interno y externo.

Salidas: Estrategias orientadas a cumplir la visión.

Aunque esta labor en principio es responsabilidad del grupo estratégico es

aconsejable que al menos un representante del grupo de negocio y de arquitectura

se encuentre presente en la(s) sesión(es) en las que dan vida a la estrategia. El

insumo principal utilizado es la Matriz DOFA y sus variantes, y el alcance del

trabajo a realizar esta dado por la necesidad principal identificado en el primer

paso del enfoque metodológico planteado en este trabajo, es decir, si se requiere

un cambio incremental o transformacional de la estrategia.

Existe una gran diversidad en enfoques para definición de estrategias como los

orientados a: propuestas de valor, en donde se busca el posicionamiento de la

organización frente a una gran cantidad de clientes, por medio de productos y/o

servicios competitivos, sostenibles y creativos; responsabilidad social en donde se

crea ventaja competitiva por medio de la alineación de los procesos de negocio

con los valores de los clientes; orientadas al entorno, en donde se desarrollan

Page 73: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

73

propuestas apropiadas a los cambios que ocurren en el entorno, los clientes y la

competencia entre otros.

Más allá de estos enfoques estratégicos, existe otro grupo de tendencias que

buscan garantizar la excelencia operacional, como: las orientadas a la

Productividad y Calidad, en donde se busca crear una ventaja competitiva al

aumentar la efectividad (Optimización) y eficiencia (Calidad) de las operaciones y

procesos del negocio; orientadas a Innovación, en donde se optimiza un producto

servicio con el fin de generar un valor añadido.

La organización debe seleccionar una o varias de estas tendencias para la

definición de su estrategia y su ejecución sale del alcance de este trabajo. Como

mecanismos de ayuda, se define la siguiente tabla en la que se clasifica por cada

tendencia las posibles metodologías de implementación:

Patrón de Estrategia Implementación

Propuesta de Valor Océano Azul, Cocreación de la Experiencia, Marketing Uno a Uno.

Responsabilidad Social

Comunidad Local, ISO 14001, SOX 404.

Entorno Cadena de Valor de las 5 Fuerzas, Visión basada en los Recursos, Competencias Centrales, Ganancias Derivadas de las Actividades Centrales, Planificación de Escenarios.

Productividad/Calidad Fabricación Lean, TQM/Six Sigma, Reingenieria, ABC Impulsado por el Tiempo.

Innovación Innovación Abierta, Futurización, Ideación, Competencias Centrales.

Tabla 26. Metodologías para la definición de una estrategia

Un enfoque más simple pero igualmente efectivo es el análisis de las matrices

DOFA, el cual se realiza efectuando cruces entre sus columnas (debilidades,

oportunidades, fortalezas y amenazas) para cada una de sus filas (19). A

continuación se presenta una breve descripción de cómo se debe realizar el

respectivo análisis:

La Estrategia DA: el objetivo de la estrategia DA (Debilidades –vs- Amenazas),

es el de analizar las debilidades como las amenazas, con el fin de identificar

acciones para mitigarlas.

La Estrategia DO: el objetivo de la estrategia, DO (Debilidades –vs-

Oportunidades), intenta minimizar las debilidades y maximizar las

oportunidades. Una organización puede identificar oportunidades en su medio,

pero tener debilidades internas que imposibilitan su explotación.

Page 74: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

74

La Estrategia FA: el objetivo de la estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas),

se basa en la maximización de las fortalezas de la institución que minimizan las

amenazas identificadas en su medio.

La Estrategia FO: el objetivo de la estrategia FO (Fortalezas –vs-

Oportunidades) es identificar mecanismos para el uso de las fortalezas de la

organización, orientándolas al aprovechamiento de las oportunidades

identificadas en el medio.

Otro enfoque especialmente valido para la definición de una estrategia

incremental, es el método de evaporación de nubes (7), en el cual después de

identificar la meta buscada, se definen los requisitos necesarios para llevarla a

cabo y los prerrequisitos de cada requisito. El análisis de cada nube permite

identificar los prerrequisitos que se encuentran en conflicto de forma temprana

permitiendo realizar el ajuste correspondiente de la nube.

Ilustración 32. Ejemplo evaporación de nube

En el ejemplo de la Ilustración 32, se identifica que para ser un buen profesional se

requiere de conocimiento y experiencia, donde el conocimiento se adquiere por

medio de estudio y la experiencia a través del trabajo. En estos prerrequisitos

existe un dilema y es que el estudio y el trabajo pueden ser excluyentes. En estas

situaciones se deben ajustar/aflojar los requisitos (conocimiento y experiencia)

para el planteamiento de una relación gana – gana, es decir que estos se cumplan

en cierta medida.

3.2.3.2 Declaración de Objetivos Estratégicos

Salidas: Listado objetivos estratégicos

Una vez definida la estrategia, el grupo estratégico la codifica en términos de

objetivos con el fin de facilitar su comunicación. El grupo de negocio y de

arquitectura pueden apoyar esta labor efectuando labores de validación de los

objetivos generados. En base a (20) y (2), se define una plantilla para la definición

de objetivos estratégicos que busca simplificar su implementación (ver Tabla 27).

Los componentes de dicha plantilla son los siguientes:

Page 75: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

75

Objetivo: declara un objetivo cuantitativo así como un marco de tiempo

determinado para alcanzarlo.

Ventaja: representa lo que la organización hará de forma distinta, mejor o única

para diferenciarse de sus competidores.

Alcance: define el campo de acción del objetivo. Dicho alcance puede ser un

segmento de clientes, una línea de productos, el uso de una tecnología

específica, o grupo de actividades de la cadena de valor de la organización.

Indicadores Preliminares: Listado de indicadores potenciales que se utilizarán

como punto de partida para la elaboración del BSC.

Objetivo Ventaja Alcance Indicadores

Tabla 27. Plantilla para la definición de objetivos

A continuación se presenta un ejemplo que describe el uso de la plantilla para la

definición de un objetivo, para una cadena de tiendas de ropa femenina.

Objetivo Ventaja Alcance Indicadores

Brindar una experiencia de compra superior

Exhibición de prendes exclusivas, creando un ambiente estilizado (decoración, música marketing) y contratando personal con dotes sociales

Proceso de venta. Mujeres entre los 25 y 40 años.

Calificación de la experiencia de compra. Grado de fidelización de clientes

Tabla 28. Ejemplo de uso de plantilla para la definición de objetivos

3.2.3.3 Definición del Rumbo Estratégico

Entradas: Listado de Objetivos Estratégicos

Salidas: BSC, Mapa Estratégico y Arquitectura objetivo.

En esta actividad los objetivos estratégicos se codifican en un BSC, de forma que

se reflejen las relaciones causa efecto entre, resultados (financiera y cliente) y sus

respectivos habilitadores (procesos y crecimiento). A continuación se sugieren

algunos lineamientos a tener en cuenta, al momento de definir un BSC:

Para el tema estratégico financiero, es necesaria la definición de indicadores que

resuelvan la pregunta ¿Cómo podemos aumentar la rentabilidad de los accionistas

de la organización? , para tal fin se sugieren el planteamiento de metas que

Page 76: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

76

contemplen: aseguramiento de ROI, crecimiento en las ganancias, aumento en la

productividad vs reducción de costos y nuevas estrategias de inversión.

Para el tema estratégico clientes, se deben plantear criterios que resuelvan el

interrogante ¿Qué propuesta de valor para el cliente generarán los ingresos

financieros esperados?, como la participación en el mercado y la adquisición,

retención, satisfacción y nivel de rentabilidad de los clientes.

Para el tema estratégico de procesos internos, la pregunta que se debe responder

es ¿Qué actividades deben ser realizadas de forma diferenciada a la competencia,

para cumplir con las expectativas de los clientes y de esta forma alcanzar los

objetivos financieros? , en donde se debe realizar una revisión de la cadena de

valor de la organización en busca de posibilidades de mejora, principalmente en

los procesos de innovación, producción y servicio postventa.

Para el tema estratégico de crecimiento, se deben despejar las inquietudes con

respecto a ¿Qué recursos y que conocimiento son necesarios para cumplir los

objetivos de los procesos internos?

Como mecanismos de apoyo para la definición de los temas estratégicos de

procesos internos y de crecimiento, esta propuesta sugiere la realización del

estado deseado de la AE, aplicando un conjunto de herramientas que se espera

faciliten la definición de estas perspectivas. El proceso a realizar se describe más

adelante en esta sección.

Page 77: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

77

Clie

nte

sP

roce

so

sC

recim

ien

toF

ina

ncie

ra

Ilustración 33. Plantilla mapa estratégico

Esta actividad finaliza con la construcción de un mapa estratégico, herramienta

que de forma visual establece las relaciones causa efecto entre los distintos

objetivos estratégicos a lo largo de cada uno de las perspectivas (financiera,

cliente, procesos internos y crecimiento). Como el mapa estratégico tiende a

crecer en complejidad al aumentar la cantidad de elementos interrelacionados, se

sugiere agrupar dichos elementos en categorías comunes.

Estado Deseado Arquitectura de Negocio

En esta actividad se define la arquitectura de negocio objetivo necesaria para

conseguir los resultados planteados en el rumbo estratégico. Participa el grupo de

negocio y el grupo de arquitectura quienes definen los procesos, funciones y

estructuras organizacionales adecuadas para la ejecución la de estrategia.

La cadena de valor de la línea base de la arquitectura de negocio pueden haber

sufrido cambios al ser requerida la modificación, supresión o creación de procesos

necesarios para satisfacer los requerimientos de la estrategia. Adicionalmente

debe evaluarse si el modelo operativo actual sigue siendo válido en cuento a las

necesidades de estandarización e integración de la organización.

Page 78: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

78

El enfoque y diagramas descritos en el dominio de negocio del estado actual de la

AE, es válido para plantear la arquitectura objetivo de negocio. Esta actividad da

origen a la visión de arquitectura del negocio.

Estado Deseado Arquitectura de Aplicaciones

En esta actividad se definen las aplicaciones de software que darán soporte a la

arquitectura objetivo del negocio, definida anteriormente. La arquitectura objetivo

del negocio es la principal entrada de esta actividad. Participa el grupo de

arquitectura liderados por los arquitectos e ingenieros de software.

En base a los procesos de la arquitectura de negocio objetivo y tomando como

punto de partida el estado actual de arquitectura de aplicaciones, se determina un

nuevo panorama de aplicaciones y esta como apoyará las mencionadas

operaciones. Vale la pena señalar que esta actividad no está dirigida al diseño de

las nuevas aplicaciones, sino el de identificar los componentes y las

características de los elementos de software necesarios para dar apoyo a la nueva

estrategia.

Para tal fin, siguen siendo validas las herramientas utilizadas para la definición del

estado actual de la arquitectura de aplicaciones, motivo por el cual se sugiere su

uso. Esta actividad da origen a la de arquitectura objetivo de aplicaciones.

Estado Deseado Arquitectura de Datos

En esta actividad se busca una solución acerca de las necesidades de la

organización en lo relacionado con almacenamiento y disponibilidad de los datos

requeridos por los anteriores dominios de arquitectura. La arquitectura objetivo del

negocio y de aplicaciones son las principales entradas de esta actividad, así como

la línea base de arquitectura de datos. Participa el grupo de arquitectura

encabezado por los responsables de la gestión de datos en la organización como

el Data Stewart y DBA.

A continuación el equipo de arquitectura define los datos maestros necesarios por

la arquitectura de aplicaciones objetivo, y como se relacionan entre sí. El conjunto

de diagramas y demás artefactos generados en esta actividad, conforman la

arquitectura objetivo de datos.

Estado Deseado Arquitectura de Infraestructura

En esta actividad se identifican los elementos de infraestructura que apoyan los

niveles de arquitectura deseada, definidos anteriormente. La arquitectura objetivo

del negocio, aplicaciones y datos son las principales entradas de esta actividad.

Participa el grupo de arquitectura encabezado por los responsables de la

Page 79: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

79

infraestructura de tecnología de la organización, como el líder técnico y

administradores del sistema.

El equipo de arquitectura identifica los elementos de infraestructura que son

necesarios para dar soporte a la nueva AE de la organización y la mejor forma

como deben estar distribuidos y agrupados.

3.2.4 Paso 4: Análisis GAP

En este paso se determina el camino que la organización debe recorrer, desde el

estado actual (AS – IS) hacia el estado deseado (TO – BE), para lo cual se

requiere una completa definición de la línea base y objetivo de arquitectura. Dicha

completitud debe ser verificada para la adecuada ejecución de esta actividad.

El proceso de adaptación organizacional se realiza mediante la ejecución de

proyectos que permitan el avance gradual hacia la solución planteada. Estos

proyectos deben tener una serie de alcances definidos y deben ser planteados de

forma que la organización sufra un cambio ordenado; el cambio interno debe ser

gestado entendiendo que las bases sobre las que se soportan las nuevas

estrategias deben permitir el logro de todos los objetivos presentes y futuros del

negocio.

El desarrollo de cada uno de los proyectos debe ser realizado teniendo en cuenta

el alcance global que la organización persigue. Cada uno de los proyectos a su

vez debe establecer requerimientos particulares que permitan asegurar cada uno

de los avances hacia las metas propuestas

Page 80: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

80

Ilustración 34. Diagrama de cambios a travéz del tiempo

La organización puede apoyarse en diagramas de Gant para organizar el orden de

ejecución de cada uno de los proyectos, y para describir la forma como el

panorama de aplicaciones evolucionará del estado actual al estado deseado, se

sugiere adicionalmente el uso del diagrama de Cambios a Través del Tiempo (V -

36) y el diagrama de migración de funcionalidad (V – 40). Estas herramientas dan

un panorama visual de cómo las aplicaciones del negocio cambian, son retiradas,

o desarrolladas con el paso del tiempo (Ilustración 34).

3.2.5 Paso 5: Ejecución

En este paso se ejecutan las iniciativas y proyectos que materializan la estrategia,

y se proporcionan algunas sugerencias para la alineación de las unidades de

negocio, soporte y empleados.

Page 81: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

81

Alineación de

unidades de

negocio

Ejecución de

ProyectosMedición

Ilustración 35. Actividades ejecución de la estrategia

Alineación de unidades de negocio

Entradas: Mapa Estratégico y BSC

Salidas: Objetivos e indicadores de medición internos.

Una vez definida la estrategia, los miembros de grupo de negocio en sus unidades

de negocio respectivas, definen sus propios objetivos e indicadores acordes con el

mapa estratégico y BSC de la organización, con el fin de ajustar los procesos que

ejecutan y los empleados. La principal restricción que se tiene en esta actividad y

la que el grupo de negocio debe prestar especial atención, se da cuando la

estrategia interna se desarrolla y aprueba sin la guía de la estrategia empresarial.

Este enfoque también es válido para las unidades de soporte, quienes además de

ajustar su estrategia interna acorde a la estrategia corporativa, deben contemplar

la estrategia de las unidades de negocio principales que apoyan, para determinar

el conjunto de servicios estratégicos que ofrecerán. Se sugiere la formalización de

dicho análisis por medio de un acuerdo de niveles de servicio (ANS), el cual se

puede definir como un contrato entre las unidades de negocio y las unidades de

soporte (2).

Ejecución de Proyectos

El análisis de brecha descrito anteriormente definió un listado de proyectos, que

incrementalmente acercaran a la organización a su estado deseado (TO – BE). En

esta actividad se ejecutan dichos proyectos guiados por los lineamientos que cada

organización tenga adoptado para tal fin. A continuación se realizan algunas

pautas:

Para cada proyecto deben definirse y aprobarse un conjunto de requisitos,

responsables, alcance, entregables, restricciones y asunciones que guíen la

buena ejecución del proyecto.

Deben definirse un conjunto de hitos y entregables periódicos que permitan hacer

una revisión controlada del proyecto, y formular las acciones

preventivas/correctivas correspondientes.

Page 82: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

82

La organización debe contar con los mecanismos necesarios para la gestión de

cambios en la estrategia y en los requerimientos, con el fin de realizar los ajustes

necesarios en cada proyecto cuando un cambio de este tipo ocurra.

Medición

Esta actividad busca medir el desempeño de la estrategia en cada unidad de

negocio y en cada proyecto ejecutado. Es responsabilidad del grupo de negocio

recolectar los datos que alimentan los indicadores para entregarlos a los

responsables de cada uno de los temas estratégicos. Los indicadores iniciales que

se deben medir son los originados en la definición de los objetivos estratégicos por

medio de la Tabla 27, el BSC organizacional y de cada unidad de negocio, sin

embargo, puede darse el caso que en la ejecución de algún proyecto, se

identifique la necesidad de definir nuevos indicadores que complementen los

existentes.

Cada indicador debe tener definido al menos un responsable, frecuencia de

medición, formula para efectuar el cálculo, la descripción de las variables que

intervienen en la formula, una meta y un umbral que determinen la buena o mala

ejecución, para el elemento evaluado.

3.2.6 Paso 6: Validación

Este paso busca determinar el grado de buena o mala aplicación de esta

propuesta en un caso real. Para tal fin, se ha hecho una adaptación de la teoría de

restricciones (21), donde se hace la analogía de que el enfoque metodológico

planteado es una cadena formada por unos eslabones relacionados (sus pasos y

sus actividades). La cadena puede romperse por el eslabón más débil al aplicarse

determinada cantidad de fuerza; lo que se pretende a continuación, es identificar

dicho eslabón, las restricciones que lo rompieron y de esta forma, poder

determinas las acciones correctivas respectivas.

En el desarrollo de este trabajo, se han identificado un listado restricciones

genéricas que pudiesen afectar el proceso de definición de la estrategia y de AE.

Cada organización debe adaptar este listado adicionando o modificando las

restricciones que crea afectan la industria en la que se desenvuelve. Cada

pregunta se responde SI cuando el elemento evaluado es afirmativo y NO en caso

contrario.

Conociendo la Organización

No Pregunta Si No

Page 83: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

83

1 ¿En la visión organizacional se expresa una meta desafiante?

2 ¿En la visión organizacional se identifica el nicho de clientes de la empresa?

3 ¿En la visión organizacional se expresa un horizonte de tiempo?

4 ¿Se tiene conocimiento base en SGE y Frameworks de AE?

Análisis Externo

No Pregunta Si No

1 ¿Se conoce el estado político del país en el que se desenvuelve la organización?

2 ¿Se conoce el estado económico del país en el que se desenvuelve la organización?

3 ¿Se tiene conocimiento de los clientes de la organización en aspectos tales como edades, intereses, nivel cultural, grado de satisfacción y demás?

4 ¿Se identificaron las nuevas tecnologías de información que pudiesen ser relevantes para la organización?

5 ¿Es conocido el impacto de la organización en el medio ambiente?

6 ¿Se conoce el marco legal que afecta el funcionamiento de la organización?

7 ¿Se tienen identificados los proveedores de la organización?

8 ¿Se sabe quiénes son los rivales industriales y las amenazas que representan?

Análisis Interno

No Pregunta Si No

1 ¿Se conoce el desempeño financiero de la organización?

2 ¿Se conoce el desempeño de las operaciones y unidades de negocio?

4 ¿Existen canales de comunicación efectivos entre las unidades de negocio y la gerencia?

4 ¿Existe documentación actualizada de los procesos que realiza la organización?

6 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de negocio?

7 ¿Existe documentación actualizada que describa las aplicaciones utilizadas por la organización?

8 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de aplicaciones?

9 ¿Existe documentación actualizada acerca de los datos de la organización?

10 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de datos?

11 ¿Existe documentación actualizada que describa los elementos de infraestructura de la organización?

Page 84: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

84

12 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de infraestructura?

Formulación de la Estrategia

No Pregunta Si No

1 ¿Para la definición de la estrategia ser uso el análisis DOFA u otra herramienta estratégica para tal fin?

2 ¿Se definieron objetivos por cada perspectiva estratégica (financiera, clientes, datos e infraestructura)?

3 ¿Se cuenta con un mapa estratégico o BSC que describa el despliegue de la estrategia?

4 ¿La arquitectura de negocio objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

5 ¿La arquitectura de aplicaciones objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

6 ¿La arquitectura de datos objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

7 ¿La arquitectura de infraestructura objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

Ejecución de la Estrategia

No Pregunta Si No

1 ¿Cada unidad de negocio implicada desarrollo objetivos, indicadores y/o BSC interno?

2 ¿Existen mecanismos que regulen los servicios prestados por las unidades de soporte, como los ANS?

3 ¿Existen indicadores que midan el desempeño de los proyectos?

4 ¿Por cada indicador se definió un responsable, las variables que participan, frecuencia de medición y una meta?

Una vez respondidas las preguntas, se calcula el valor para cada uno de los

factores evaluados entre cero y uno, donde un valor cercano a cero indica que la

actividad tiene restricciones que afectan su ejecución, y un valor cercano a uno

sugiere que la actividad se ha ejecutado superando sus restricciones.

Después de calcular los valores, El resultado se presenta en forma gráfica con el

fin de identificar la curva de ejecución de la propuesta. Adicionalmente se define

un umbral para determinar si la ejecución de cada uno de los pasos fue exitosa o

no. Se sugiere determinar el valor del umbral en 0.5, el cual irá aumentando en la

Page 85: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

85

medida en que la organización adquiera habilidad en la ejecución de esta

propuesta. La Ilustración 36 presenta un ejemplo en el que se puede concluir que

el análisis externo y el análisis interno han sido afectados por sus restricciones, las

cuales deben ser mitigadas para obtener una curva de ejecución más positiva.

Ilustración 36. Validación de Resultados

3.3 Modelo de Madurez

Un modelo de Madurez de AE es una herramienta que permite medir el grado de

integración que tienen las tecnologías de información con los procesos que

desarrollan las organizaciones. En esta propuesta se sugiere el uso del modelo de

madurez de AE descrito en (16), como un punto de partida para la definición

propia de un modelo de madurez acorde a la situación y a las necesidades de

cada organización. En la Ilustración 37 se muestra la relación existente entre nivel

de madurez y valor de la AE para la estrategia, en donde a mayor nivel de

madurez mayor aporte de la AE a la estrategia. Cada una de las etapas de

madurez ya fueron detallas en el estado del arte, más exactamente en la sección

2.2.5.1.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

Base Externo Interno Formulación Ejecución

Proyecto

Umbral

Page 86: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

86

Ilustración 37. Madurez Empresarial y Aporte Estratégico7

Otro modelo de madurez de AE que pudiese ser utilizado por la organización, es el

definido en y mostrado en la Ilustración 38, donde se realiza una adaptación del

Modelo de Madurez y Capacidad de Software (CMMI), en donde cada nivel

representa un incremento en la habilidad de controlar y administrar la AE. A

grandes rasgos, el grado de experticia adquirido en cada uno de los niveles se

detalla a continuación:

Inicial: Se definen proyectos puntuales enfocados a brindar soluciones

inmediatas.

Repetible: La organización adopta un enfoque de AE que permite identificar el

estado inicial, el estado deseado y la forma como llegar a él.

Definido: Existe una arquitectura definida, responsabilidades identificadas y un

modelo de referencia adoptado.

Administrable: La AE está integrada con la organización por medio de su

cultura, un conjunto de métricas bien definidas y mecanismos de gobierno

adoptados.

Optimizado: Mejora continúa del proceso de AE, revisando continuamente y

adoptando los estándares recientes de arquitectura, y verificando la alineación

de los componentes de la organización con la arquitectura definida.

7 Imagen tomada de: http://cisr.mit.edu/files/2009/12/Topic-EA_slide2_lg.png

Page 87: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

87

Ilustración 38. Modelo de Madurez y Capacidad de AE

Page 88: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

88

4. Aplicación del Marco de Referencia en la Superintendencia

de Notariado y Registro

El marco de referencia propuesto en el capitulo anterior fue probado en la

Superintendencia de Notariado y Registro, con algunas restricciones de alcance e

implementación, más específicamente en el proyecto de la Ventana Única de

Registro (VUR). El proyecto consistía en la ejecución de la arquitectura

empresarial para el proyecto VUR, con el fin de definir un roadmap de desarrollo

que permitiese de forma ordenada e incremental construir el sistema VUR, acorde

a los lineamientos del plan estratégico de la organización y del estado colombiano,

como se explicará más adelante.

Es así como en la sección 4.1 se presenta una introducción para situar al lector en

el contexto organizacional de la entidad, y familiarizarlo con la causa que origina la

ejecución del presente trabajo.

La sección 4.2 presenta la ejecución del primer paso del enfoque metodológico

planteado en esta propuesta. De forma similar se presenta la ejecución del análisis

estratégico y formulación estratégica en las secciones 4.3 y 4.4.

El análisis de brecha para la evolución incremental de la organización del estado

actual (AS – IS) al estado deseado (TO – BE) se presenta en la sección 4.5, y la

validación de la aplicación de esta propuesta en el proyecto VUR se encuentra en

la sección 4.6.

4.1 Contexto Organizacional

El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los

países en desarrollo de todo el mundo. Su misión es combatir la pobreza con

pasión y profesionalidad para obtener resultados duraderos, y ayudar a la gente a

ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos,

entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los

sectores público y privado8.

Doing Business (22) es una iniciativa del banco mundial para realizar una

medición objetiva de las regulaciones de un estado, con el fin de determinar la

eficiencia, eficacia y facilidad con que se hacen los negocios en dicho país.

Actualmente Colombia se encuentra en el puesto 37 de dicho listado9. El gobierno

nacional en pro de mejorar la imagen del país a nivel internacional y atraer 8 Tomado de: http://web.worldbank.org

9 Tomado de: http://espanol.doingbusiness.org/Subnational/

Page 89: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

89

inversionistas del extranjero, se ha puesto como meta escalar en dicha encuesta,

mejorando las operaciones de las entidades del estado implicadas en los

indicadores del informe.

Ilustración 39. Facilidad en el Registro de Propiedades (22)

Para la realización de las mediciones, Doing Business hace uso de 9 indicadores:

Apertura de una nueva empresa

Empleo de trabajadores

Registro de propiedades

Obtención de crédito

Protección de inversores

Pago de impuestos

Comercio transfronterizo

Cumplimiento de contratos

Cierre de una empresa.

Para el indicador de registro de propiedades, Doing Business identifica la

secuencia de trámites, tiempo y costo necesarios para transmitir un título de

propiedad desde un negocio local a otro, cuando una sociedad compra un terreno

o un edificio. Se registran todos los trámites hasta que el comprador puede

establecer su negocio en dicha propiedad, vender la propiedad a otra empresa o

emplearla como garantía para obtener un crédito (22). En la Ilustración 39, se

muestra la clasificación de las ciudades principales en Colombia, para el indicador

de registro de propiedades. La Superintendencia de Notariado y Registro (De aquí

en adelante SNR) es la entidad que guarda de la fe pública en Colombia mediante

la prestación del servicio público registral y la orientación, inspección, vigilancia y

control del servicio público notarial (23), y por ende recae sobre esta entidad gran

parte de la responsabilidad asociada con este indicador.

Page 90: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

90

La SNR inicia sus labores el 28 de diciembre de 1959, cuando el Presidente

Alberto Lleras Camargo expide el Decreto 3346, por el cual se da una adecuada

dirección y un ordenamiento racional al servicio público de notariado y registro,

creándose a través del artículo 1º la Superintendencia Nacional de Notariado y

Registro, como dependencia del Ministerio de Justicia. A pesar de que esta

entidad ha sufrido una larga lista de cambios a nivel funcional y estructural10, sus

funciones primarias siguen siendo las mismas; presta el servicio notarial, por el

cual el estado da fe pública que confiere autenticidad, presunción de certeza y

seguridad, a los actos que se autoricen o se perciban; y el servicio registral, que

es el mecanismo por el cual se reconoce titularidad permanente a los instrumentos

públicos.

Para mejorar la posición del país con respecto al indicador de registro de

propiedades, la SNR busca la forma de mejorar el proceso de compra venta

simple, por ser el más utilizado para la transferencia de un título de propiedad, a lo

largo del territorio nacional.

Proceso de Compra Venta Simple

En Colombia la cadena del trámite de registro inmobiliario para compraventa

simple se resume en tres momentos o etapas claramente definidas (ver Ilustración

40).

Ilustración 40. Cadena del Trámite de Compra-Venta Simple

Etapa 1: Informativa o de acciones preliminares

Consiste en obtener una serie de información del inmueble a partir de la cual se

acredita la viabilidad de la transacción de compraventa, es decir, si el inmueble se

10

Listado con más detalle en: http://www.supernotariado.gov.co/supernotariado/index.php?option=com_content&view=article&id=2275&Itemid=318&lang=es

Etapa Informativa o de acciones preliminares

Etapa de Protocolización

Notarial

Etapa de Formalizació

n ante Registro

Seguimiento Seguimiento

Page 91: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

91

encuentra en condiciones apropiadas para acceder a una transferencia de

dominio.

Para esto se debe hacer una recolección documental que acredita que el inmueble

se encuentra a paz y salvo por concepto de impuesto predial, contribución de

valorización y pagos de administración (si éste es de propiedad horizontal o está

dentro de un conjunto de vivienda); así como también la comprobación de que no

haya registro alguno que pueda limitar el dominio del titular y en últimas impedir la

venta.

La expedición de los documentos que acreditan el estado del inmueble debe ser

realizada en diferentes entidades tal como se muestra en la Tabla 29.

ENTIDAD TRAMITE

Administradora de Propiedad Horizontal

Solicitud paz y salvo por concepto de administración vigencia del mismo día en que se hace la escritura de compra-venta

Instituto de Desarrollo Urbano –IDU-

Solicitud de Estado de cuenta por concepto de Valorización. Vigencia de un mes.

Catastro Distrital Solicitud de Boletín Catastral. Vigencia de tres meses.

Secretaría de Hacienda Solicitud Relación de Pagos sin reserva tributaria por concepto de predial.

Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos

Consulta No de matrícula inmobiliaria Certificado de tradición y libertad. Vigencia de tres meses.

Tabla 29. Relación de requisitos ante la notaria para la compraventa de inmuebles

Etapa 2: Protocolización Notarial o escrituración

Una vez se ha cumplido con todos los requisitos, cualquiera de las dos partes

(vendedor o comprador) puede solicitar ante un notario la escrituración de la

propiedad; para ello debe presentar una minuta de compraventa y radicar el

trámite en la ventanilla de escrituración de la notaria de su preferencia, dejando

con el funcionario los datos de contacto. Los funcionarios de las Notarias reciben

la documentación e inician el proceso de elaboración de la Escritura Pública.

Posteriormente, los funcionarios de las Notarías hacen contacto con la persona

que haya dejado la documentación y le informan que deben asistir el comprador y

vendedor personalmente, llevando una copia de sus documentos de identidad,

para firmar y pagar las escrituras; el comprador y vendedor pagan el valor de las

escrituras según su proporción y esperan a ser contactados para recoger las

escrituras públicas; una vez firmadas las escrituras por las partes los funcionarios

de la Notaria llevan al Despacho del Notario las escrituras para la firma, escanean

la documentación y expiden el número de copias solicitadas que como mínimo

Page 92: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

92

deben contener: las del usuario y la que se deja en la oficina de registro. Se

comunican con el comprador para que acuda a la Notaría y reciba las escrituras ya

protocolizadas.

Etapa 3: Formalización ante Registro

Después que el comprador tiene la escritura pública debe registrarla ante la ORIP,

para así terminar con todo el proceso ya que el inmueble no quedara oficialmente

a su nombre hasta tanto se haya hecho el registro. El ciudadano tiene 60 días

para realizar los trámites subsiguientes, caso contrario incurrirá en el pago de

intereses por no cumplir con los pasos requeridos para gestionar el registro de la

compraventa.

El primer trámite de esta etapa consiste en cancelar el impuesto de registro que

en el caso de Bogotá, se realiza en una de las tres sedes CUAC (Centro Único de

Atención al Ciudadano), el comprador es atendido por el funcionario liquidador,

éste recibe las escrituras y analiza los actos contenidos en la misma a efectos de

ingresar los datos en el sistema y generar el cálculo del valor a cancelar, escanea

las páginas de interés de la escritura y la entrega al ciudadano. El funcionario

imprime la boleta fiscal y la entrega al Patinador para que la lleve al cajero del

banco comercial del CUAC quien llama y reciba el pago del ciudadano, sólo hasta

que haya sido cancelado el valor del impuesto se entrega la boleta fiscal al usuario

con el fin de evitar fraudes.

Seguidamente, el comprador debe dirigirse a la Oficina de Registro de

Instrumentos Públicos en la que este inscrita el inmueble a efectos de continuar

con el procedimiento. Los funcionarios de las ventanillas de radicación y/o

liquidación atienden al ciudadano, reciben la documentación en que soportan la

solicitud, hacen una revisión preliminar de las mismos para verificar que cumplan

con los requisitos previos tales como:

Primera copia de la escritura.

Segunda copia de escritura con sello.

Que esté en la escritura el número de matrícula inmobiliaria y que éste

corresponda a la zona competencia de la respectiva oficina.

Que la escritura no tenga contradicciones.

Que la escritura contenga el valor de la transacción.

Que en la escritura conste la identificación de los propietarios.

El Liquidador, conforme a los actos de registro contenidos en la escritura, realiza

el ejercicio de liquidación e informa verbalmente el valor del pago de los derechos

de registro al ciudadano, conserva la escritura y si el solicita de ser el caso los

certificados de tradición y libertad del inmueble, finalizando este paso el ciudadano

Page 93: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

93

se dirige al banco ubicado dentro de la ORIP y hace el pago, regresa en diez días

hábiles a reclamar su escritura registrada.

Internamente la oficina de registro realiza el proceso de registro hasta que el

inmueble es anotado en el Folio correspondiente, generado un formulario de

calificación ó generada una nota devolutiva caso en el cual el acto no se registra.

Los documentos físicos entregados por el ciudadano al principio del trámite son

adjuntados al formulario de calificación más los certificados de tradición y libertad

(si se solicitaron) o a la nota devolutiva y llevados a la ventanilla de entrega de

documentos para ser entregados al ciudadano cuando este se presente.

Seguimiento al Trámite

El seguimiento, es un proceso desarticulado que en la mayoría de los casos obliga

la Presencia de los usuarios puesto que no se cuenta con canales remotos que

permitan dar la información por entidad o de manera integral.

4.2 Paso 1: Preparación

4.2.1 Conociendo la Organización

Superintendencia de Notariado y Registro

Misión La Superintendencia de Notariado y Registro garantiza la guarda de la fe pública en Colombia mediante la prestación del servicio público registral y la orientación, inspección, vigilancia y control del servicio público notarial; soportada en un sistema de información integral, con talento humano competente y comprometido con los principios de oportunidad y transparencia, para brindar confianza, calidad y seguridad al ciudadano.

Visión En el año 2011, la Superintendencia de Notariado y Registro habrá incorporado en todas sus oficinas las tecnologías para interconectar, optimizar y ampliar la cobertura en la prestación del servicio público registral, así como la orientación y control del servicio público notarial, con un talento humano competente y comprometido en garantizar la guarda de la fe pública.

Valores Centrales

Respeto: Miramiento, consideración, deferencia por el otro. Reconocimiento de la legitimidad del otro para ser distinto a uno. Empatía, amabilidad, cortesía y calidez en el trato con el otro. Cumplir con las responsabilidades, resultados y logros propuestos para beneficio de los demás. Lealtad: Cumplimiento de lo que dicen las leyes de la fidelidad y las del honor. Sinceridad en el obrar, actuar y pensar. Es la correspondencia con los ideales individuales y colectivos de la entidad. Confianza: Esperanza firme que se tiene en una persona o una cosa. Es el resultado del juicio que se hace sobre una persona para asumirla como veraz, como competente, o como interesada en el bienestar de uno mismo. Compromiso: Obligación contraída, palabra dada, fe empeñada. Palabra que se da uno mismo para hacer algo. Ser fiel a sus convicciones y efectivo

Page 94: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

94

en el cumplimiento de las obligaciones contraídas. Disposición para asumir como propios los objetivos estratégicos de la organización a la cual pertenece. Integridad: Es comportarse de manera consistente con sus valores y creencias. Es ser abierto, honesto y hablar siempre con la verdad. Ser coherente entre lo que “se dice y se hace”. Comportamiento probo, recto e intachable. Responsabilidad: Obligación de responder por los propios actos. Capacidad para reconocer y hacerse cargo de las consecuencias de las propias acciones. Servicio: Es la actitud, el deseo y el compromiso de contribuir con la satisfacción de las necesidades de los clientes. Es ir más allá de sus requerimientos y hacer más de lo esperado. Es escuchar, conocer, hacer seguimiento y resolver de fondo las solicitudes del cliente. Es mantener una comunicación abierta, y dar valor agregado al cliente. Solidaridad: Adhesión y apoyo a las causas o empresas de otros. Transparencia: Calidad del comportamiento evidente, sin duda ni ambigüedad.

En la Ilustración 41 se muestra el organigrama actual de SNR. Las funciones y

competencias de cada unidad de negocio están reguladas por la resolución No.

1434 de 2009 y la resolución No. 5418 de 2009.

Ilustración 41. Organigrama SNR

Page 95: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

95

4.2.2 Necesidad Principal

La necesidad principal que origina este proyecto puede resumirse como el interés

que tiene la SNR, para mejorar el proceso de compra venta simple, en miras a

aumentar el nivel del indicador de registro de propiedades de la encuesta

internacional Doing Business. Este proyecto al abarcar uno de los procesos

principales de la organización (proceso de compra venta simple), se puede

considerar como de actualización incremental de la estrategia.

4.2.3 Definición de Grupos de Trabajo

Los principales actores involucrados para este proyecto se listan a continuación:

Ilustración 42. Grupos de Trabajo Proyecto VUR

4.2.4 Recursos Necesarios

Para el desarrollo de este proyecto se han establecido los siguientes elementos

como necesarios, para una adecuada ejecución:

Como metodología guía de AE se ha seleccionado TOGAF, principalmente por

su aceptación a nivel empresarial, la relativa facilidad con que es posible

encontrar información acerca de este Framework.

Como herramienta de apoyo a la AE, se ha seleccionado Iteraplan, una

herramienta libre que asiste en el levantamiento de información y análisis de

cada uno de los dominios de arquitectura.

Se asume que existe información actualizada relacionada con los proceso de

ventana única de registro, y que los distintos grupos de trabajo pueden acceder

a estos.

Como modelo de madurez de referencia se ha seleccionado el planteado por

Enterprise Architecture as Strategy (16).

Estratégico

•Orlando García Herreros(Superintendente)

•Patricia Rubio (Gerente del Proyecto)

•William Albarracín (Jefe Oficina Informática)

Negocio

•Milena Ortiz

•Funcionarios Notaria 42

Arquitectura

• Angelica Chaparro

• Juan Carlos Naranjo

• Yezid Garcia

Page 96: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

96

4.2.5 Lanzamiento del Proyecto

Este proyecto inició a los 15 días del mes de diciembre de 2009, por medio de la

celebración del contrato interadministrativo 551, entre la Superintendencia de

Notariado y Registro y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A ESP.

Como evidencia de esto, en el anexo No 2 de este trabajo se encuentra una copia

del acta de lanzamiento del proyecto.

4.3 Paso 2: Análisis Estratégico

4.3.1 Análisis Externo

Haciendo una revisión de los clientes, políticas, economía, tecnología, medio

ambiente, regulaciones y competidores que conforman el contexto del proceso de

compra venta simple, se hacen las siguientes afirmaciones:

Los usuarios de los servicios de la SNR no se encuentran satisfechos,

especialmente con el proceso de compra venta simple, pues este dura como

mínimo 17 días, y requiere de la presencia física de los implicados (comprador

y vendedor) en las distintas oficinas que hacen parte del proceso. Como

evidencia de esto, en la Ilustración 43 se muestran los resultados de una

encuesta que mide la percepción que tienen los ciudadanos del servicio de

Compra Venta Simple

Ilustración 43. Encuesta Satisfacción Proceso Compra Venta Simple11

11

Tomado de: http://www.supernotariado.gov.co/supernotariado/index.php?option=com_poll&id=16%3Aicalifique-el-servicio-del-vur-ventanilla-unica-de-registro&lang=es

Page 97: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

97

El estado Colombiano se encuentra sometido a la ley de garantías, las cual

impide la realización de contratos a las entidades del estado hasta que no se

realicen las elecciones presidenciales.

El proceso de compra venta simple cuenta con un alto grado de informalidad

pues de las escrituras legalizadas ante las notarias, un gran porcentaje se

queda sin registrar en las oficinas de registro.

La estrategia organizacional de la SNR y otras entidades de orden

involucradas en el proceso de compraventa inmobiliaria, depende de la

dirección y los proyectos que las personas encargadas de la administración

establezcan. La realización de cambios de administración aunque no

condiciona la continuidad del proyecto, puede llegar a influir en el alcance y las

acciones que determinan el desarrollo del mismo.

Las tarifas registrales están reguladas por la resolución 0081 de 2010, en base

por al porcentaje de inflación determinado por el DANE.

Las tarifas notariales se definen en la resolución 10301 de 2009, en base a la

meta del porcentaje de inflación definido por el Banco de la República.

Es clara la necesidad de crear mecanismos que agilicen la integración

tecnológica de las notarías al proceso, buscando brindar mejor servicio al

ciudadano y agilizar los procesos e intercambio de documentos.

La incorporación de documentos digitales bajo el esquema de firma digital

permite reemplazar parcialmente el gran volumen de archivos físicos

involucrados en el proceso, eliminando así el transporte físico que deben

realizar los usuarios del servicio.

Con el propósito de avanzar de manera decidida en la construcción de un

ambiente de mayor facilidad para la realización de negocios y en el

mejoramiento de los niveles de competitividad del país, es necesario continuar

las reformas que permitan la simplificación de trámites, la mejora de los

procedimientos y la reducción de cargas para los empresarios y ciudadanos en

Colombia. Adicionalmente a la encuesta Doing Business, existe una gran

cantidad de leyes y decretos de legislación pública y administración

Colombiana orientados a este fin, como es el caso de Gobierno en Línea.

Los aspectos más relevantes del análisis externo, se resumen en la siguiente

tabla:

Factores Oportunidades Restricciones Predicciones

Económico Atracción de inversión extranjera (Doing Business)

Social Clientes

Inconformidad de los usuarios por demora en el proceso de CVS

Reducción de ingresos.

Page 98: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

98

Informalidad del proceso que da espacios a fraudes

Mala imagen institucional

Tecnológico Incorporación de documentos digitales bajo el esquema de firma digital

Legal Vigencia de la ley de garantías. Cambios en la administración. Tarifas notariales reguladas por el Banco de la República. Tarifas registrales reguladas por el DANE.

Contratación detenida hasta levantamiento de la ley. Condicionamiento de la continuidad de los proyectos. Dependencia en la definición tarifaria.

Proveedores Información notarial dispersa

Lentitud en el proceso de CVS

4.3.2 Análisis Interno

Estado Actual Arquitectura de Negocio

Ilustración 44. AS - IS Fase Notarial

En el anexo No 3 se encuentra el diagrama BPMN que describe el proceso actual

de compra venta simple, y en la Tabla 30 se realiza la descripción formal de este

BPMN NotariadoASIS

Ba

nc

o

«P

oo

No

tari

a

«P

oo

Ciu

da

da

no

«P

oo

Solicitud CVS

Consulta

Información Predio

Preliquidación

Continuar?

Borrador Minuta

Consultar

Información Predio

Pago Derechos Notariales

Firma

Comprador/Vendedor

Revisión Trámites

en Proceso

Firma del Notario Separación Turno

ORIP

Entrega de Escrituras

Se consulta: Información Jurídica,

Certificado Catastral, Estado Predial y

Valorización.

Adicionalmente se verifica paz y salvo

de propiedad horizontalPor medio del portal

VUR, se separa el turno

en la ORIP

correspondiente

Fin

Entrega a los 5 dias

hábiles

Si

No

Page 99: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

99

proceso. El principal inconveniente en esta actividad, se presentó cuando la

documentación del proceso se encontraba desactualizada e incompleta, lo que

originó la necesidad de levantamiento de información del proceso actual y su

posterior modelamiento. Parte de ese trabajo se presenta a continuación y puede

consultarse con más detalle en (24). Como complemento del diagrama del anexo

No 2, en las Ilustración 44 y Ilustración 45, se realiza una abstracción de lo que

sucede en la fase notarial y registral respectivamente, con el fin de facilitar la

comprensión del proceso.

Ilustración 45. AS - IS Fase Registral

Nombre del Proceso

Compra Venta Simple de un inmueble (CVS)

Objetivo Proceso para legalizar el trámite de un intercambio de propiedad de un inmueble.

Actores Ciudadano, Notarias, Gobernación de Cundinamarca, ORIP, Banco Comercial

Fortalezas

Restricciones Existen propiedades registradas en el antiguo sistema (libros físicos). La consulta de catastro requerida en la fase registral, debe

BPMN RegistralASIS

Ba

nc

o

«P

oo

Go

be

rna

ció

n

«P

oo

OR

IP

«P

oo

Ciu

da

da

no

«P

oo

Solicitud Registro

Pago de Impuestos

de Registro

Pago de Derechos

de Registro

Radicación de

Documentos

Validación

Documentación

Digitalización

Confrontación Reparto

Calificación Firma y Sello del

Registrador

Entrega de Escritura Registrada

Se radican los recibos

de pago, dos copias de

la escritura y el registro

provisional

Se validan los datos

básicos de la escritura,

que el turno exista en

el sistema y la notaria

origen

Se valida nuevamente

que la información en

FOLIO sea la misma

de las escrituras

escaneadas

Entrega a los 10 dias

hábiles

Page 100: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

100

realizarse manualmente. Proceso disperso, confuso, con gran cantidad de trámites que requiere de múltiples pagos en varias partes. El proceso de registro puede quedar inconcluso lo que ocasiona informalidad en la propiedad del inmueble. Las operaciones manuales caen en errores recurrentes, que originan sobre costos.

Predicciones Demoras recurrentes, usuarios confundidos y posibilidad de aumento de fraudes.

Actividades 1. El proceso inicia cuando el Ciudadano se acerca a una Notaria VUR a realizar el trámite de compra venta simple de un inmueble y hace una solicitud del servicio.

2. En la Notaria el Ciudadano toma un digiturno para ser atendido por un asesor VUR, quien solicita al ciudadano los documentos requeridos para el tramite, en el Portal VUR el asesor consulta la información jurídica, el certificado catastral, el estado del predial y la valorización del inmueble, además revisa el paz y salvo de Administración si es el caso; si el inmueble no está libre para la venta, informa al ciudadano para que solucione el problema, de lo contrario le hace una pre-liquidación para informarle al ciudadano el costo promedio del trámite, si el ciudadano desea continuar con el tramite, diligencia un formato de registro provisional el cual autoriza a la Notaria a crearle un registro provisional para asegurarle un turno en la ORIP mientras el Ciudadano se presenta para hacer el registro definitivo del inmueble. (El registro provisional tiene una vigencia de un mes). Cuando el asesor VUR ha revisado toda la documentación y los requisitos para poder hacer el trámite le indica al ciudadano que inicie con la escrituración del inmueble. (Subproceso: Escrituración Compra Venta Simple VUR)

3. Con los documentos requeridos para escrituración el Ciudadano se acerca al auxiliar de escrituras de la Notaria quien le pide el borrador de la minuta, en caso de no tenerla, el auxiliar le elabora una minuta que debe ser aprobada por el ciudadano, cuando el Ciudadano está de acuerdo con la minuta, el auxiliar le entrega la minuta al abogado de la Notaria encargado de revisarla y de hacer las consultas requeridas en el portal VUR. El abogado imprime las consultas, si no hay problemas para su venta, el abogado entrega la documentación al auxiliar de escrituras para que haga la liquidación de derechos notariales y tome las firmas de las partes, una vez las partes han firmado, el ciudadano toma el recibo de pago y hace el pago de los derechos notariales, después de más o menos 5 días hábiles puede regresar a recoger las escrituras. El auxiliar de la notaria

Page 101: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

101

toma los recibos pagados, arma los paquetes de documentos y los entrega al notario para que este de su autorización; el Notario firma la minuta y en este momento se convierte en escritura pública, el notario hace la solicitud de registro provisional desde el portal VUR con su perfil.

4. El notario antes de generar el registro provisional debe verificar desde la plataforma VUR que no existen otras inscripciones en trámite para ese folio de matrícula, en caso que si existan otros actos debe informar al ciudadano para que firme otro formato de disentimiento del registro provisional, si no tiene problemas genera e imprime el registro provisional para entregarlo al ciudadano. En el registro provisional se tienen los datos del No. de radicación dado por el sistema FOLIO en adelante llamado turno, el No. de instrumento dado por la Notaria y el No. de Matricula dado por FOLIO.

5. El ciudadano después de recoger sus escrituras y el registro provisional puede iniciar la etapa de formalización ante registro, para esto debe primero acercarse a una oficina de la Gobernación de Cundinamarca (CUAC) para hacer el pago de impuesto de registro, una vez hecho el pago y con el comprobante de pago de impuestos de registro el ciudadano se dirige a la ORIP para hacer el registro de su inmueble.

6. En la ORIP el ciudadano toma un digiturno para ser atendido, una vez es llamado a la ventanilla de atención se inicia el proceso de radicación, el funcionario de la ventanilla solicita los documentos requeridos para el tramite los cuales son: dos copias de las escrituras, una para el ciudadano y otra para la ORIP, comprobante de pago de los impuestos de registro o boleta fiscal y la copia del registro provisional. Como existe un turno en FOLIO dado por el registro provisional éste es recuperado en el sistema FOLIO, con los datos del turno y la información de las escrituras el funcionario de la ventanilla verifica que el instrumento presentado proviene de la notaria indicada en FOLIO, además de los datos básicos de la transacción; si todo está bien inicia la radicación del tramite con el turno del registro provisional, liquida los derechos de registro y los certificados de tradición y libertad si han sido solicitados por el ciudadano, después le informa al ciudadano el valor a pagar, si éste confirma que realizará el pago el funcionario de la ventanilla imprime tres copias del recibo de pago y envía al ciudadano al banco comercial ubicado en la misma ORIP para que espere ser llamado y realice el pago.

7. El funcionario de la ventanilla, toma la copia azul del recibo de pago y la pega al paquete de documentos entregados por

Page 102: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

102

el ciudadano, este paquete es enviado al subproceso de digitalización. Las copias blancas y rosadas son enviadas al banco para el subproceso de recaudo.

8. El funcionario del Banco, llama al ciudadano a la ventanilla para que éste realice el pago; una vez recibido el pago, le entrega al ciudadano la copia blanca del recibo para que con ella reclame sus escrituras registradas en 10 días hábiles. El funcionario del banco conserva la copia rosada como comprobante físico del pago.

9. El paquete de documentos que tiene el funcionario de ventanilla es entregado a la línea de producción de la ORIP, dónde es registrado y digitalizado en el sistema IRIS asociando los documentos escaneados al turno de registro. Por definición del proceso de digitalización se escanea la copia de escritura del ciudadano, ya que esta trae documentos anexos adicionales que no trae la copia para la ORIP. Los documentos físicos son enviados a la mesa de control de firma y sellos de la ORIP, para ser armado el paquete de documentos del ciudadano juntamente con los instrumentos generados por el proceso. En este punto tanto en IRIS como en FOLIO, el turno se encuentra listo para iniciar el subproceso de confrontación.

10. En la mesa de confrontación los funcionarios entran a FOLIO y listan e imprimen los turnos que están pendientes de confrontar, con este listado ingresan a IRIS, buscan el documento y revisan en FOLIO si están todas las matriculas indicadas en la escritura en caso que no estén, completan los datos faltantes en FOLIO. Para los actos de compra venta simple, el funcionario hace confrontación de los documentos y si todo está bien cambia el estado del documento en IRIS y FOLIO a estado Reparto.

11. El funcionario encargado de hacer el reparto de turnos entre los abogados disponibles para calificar, ingresa a FOLIO y hace el reparto de turnos para cada abogado, (en promedio son 30 turnos diarios por abogado) imprime el listado de turnos a calificar por abogado y lo entrega a cada uno de ellos. Al final de este proceso los documentos de cada turno han sido calificados y tienen un formulario de calificación o una nota devolutiva asociado, en FOLIO se ha dejado registrado el estado del turno según sea su calificación.

12. El abogado recibe el listado de documentos a calificar y sobre la misma pantalla debe abrir las aplicaciones de FOLIO e IRIS para hacer la calificación, en IRIS ve la imagen del documento (escritura) y en FOLIO hace las anotaciones correspondientes a la calificación. Si el acto puede ser registrado en el FOLIO el abogado calificador

Page 103: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

103

expide un formulario de calificación, caso contrario expide una nota devolutiva; para ambos casos el abogado imprime los documentos de calificación resultantes del proceso (formularios de calificación y notas devolutivas) firma estos documentos y los deja listos para que sean llevados a la mesa de control de Firmas y Sellos.

13. Del subproceso de calificación se pasa al subproceso de firma y sellos, en este proceso el funcionario encargado toma el listado de documentos calificados con sus respectivos formularios de calificación o notas devolutivas, y verifica que todos los documentos de la lista tienen un formulario de calificación o nota devolutiva, después de esta revisión se toman los formularios de calificación y le ponen el sello con la firma del registrador de la ORIP, una vez están los formularios firmados, el funcionario encargado entra al sistema FOLIO y verifica los formularios calificados y/o notas devolutivas, saca una relación y cambia el estado de documentlos documentos a firma y sello, con el listado impreso ingresa a IRIS y cambia el estado del documento a firma y sello, si el turno asignado al tramite tiene una solicitud de certificado de tradición y libertad, genera e imprime este certificado y lo anexa al formulario de calificación. En la misma mesa de control de firma y sellos en el sistema IRIS es digitalizado el formulario de calificación e indexado al turno correspondiente, es de aclarar que no se digitaliza el certificado de tradición y libertad. Finalizada esta tarea, en IRIS queda almacenado el turno con sus documentos anexos y en FOLIO calificado el tramite; con los documentos físicos se arma de nuevo un paquete para entregar al ciudadano el cual contiene, las escrituras, la boleta fiscal, el formulario de calificación y el certificado de tradición y libertad si se solicitó, este paquete es entregado a un funcionario de la mesa de control de firma y sellos encargado de desanotar en FOLIO el turno y de poner en el formulario de calificación un sello con la fecha de desanotación de FOLIO; este paquete es llevado a la ventanilla de entrega de documentos para entregarlo al ciudadano cuando se haga presente a reclamarlo

Tabla 30. Descripción proceso compra venta simple

Unidades de Negocio Identificadas

Notarias

Los notarios son funcionarios públicos autorizados para dar fe de los contratos,

testamentos y otros actos extrajudiciales, conforme a las leyes12.

12

Definición de la Real Academia de la Lengua Española, tomado de: http://www.rae.es/rae.html

Page 104: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

104

Un notario es un jurista autorizado conforme a las leyes colombianas para dar fe

de los contratos y demás actos extrajudiciales de naturaleza civil y mercantil, así

como para asesorar a las personas que a él acuden, redactar escrituras y actas,

elaborar testamentos y custodiar los protocolos de la notaría. Está obligado, por

ley y por ética profesional, a mantener la neutralidad en sus actos, lo cual lo

distingue de los abogados postulantes, quienes deben tomar parte y estar del lado

de sus clientes o representados.

De acuerdo con la ley 29 DE 1973 “el notariado es un servicio público que se

presta por los notarios e implica el ejercicio de la fe notarial. La fe pública o

notarial otorga plena autenticidad a las declaraciones emitidas ante el notario y a

lo que éste exprese respecto de los hechos percibidos por él en el ejercicio de

sus funciones, en los casos y con los requisitos que la ley establece.”

Dentro del proceso de compraventa las notarías ayudan en el proceso de

elaboración de las minutas y formalizan las escrituras públicas mediante las cuales

se realizan las compraventas de inmuebles.

Además de la elaboración de los documentos formales la notaria, asesora, revisa,

y radica la documentación necesaria para cada tipo de escritura solicitada.

Haciendo uso del los sistemas de información propios de cada oficina.

Las notarias guardan las escrituras y generan las copias necesarias para los

procesos de pago de impuestos y formalización registral del acto de compraventa

y otros actos asociados.

Secretaria de Hacienda o Entidad Recaudadora de Impuesto Predial

Entidades del ámbito municipal cuya función es la de oficiar como rectora de los

temas tributarios de la ciudad o municipio. Para Bogotá, esta entidad es la

Secretaría de Hacienda Distrital que hace parte de la administración central

distrital y depende directamente de la alcaldía mayor.

La función de esta entidad en el proceso de compraventa inmobiliaria es la de

proveer la información sobre el estado de pagos del impuesto predial que permite

a los interesados validar y tomar decisiones según el estado de estos pagos. Es

requisito verificado por los notarios que el inmueble se encuentre al día en la

declaración y pago del impuesto predial.

Entidad Encargada del Desarrollo Urbano

Entidades del ámbito distrital o municipal cuyo fin se centra en la ejecución

integral de los proyectos de infraestructura de los sistemas para la movilidad y

adecuación del espacio público de la ciudad o municipio, contemplado dentro del

Page 105: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

105

Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo Económico y Social y de

Obras Públicas y los planes y programas sectoriales, así como las operaciones

necesarias para la distribución, asignación y cobro de las contribuciones de

valorización y pavimentación.

En el caso de Bogotá estas funciones son ejercidas por el Instituto de Desarrollo

Urbano IDU. La función de esta entidad en el proceso de compraventa inmobiliaria

es la de proveer la información sobre el estado de pagos del impuesto sobre la

valorización de los predios que permite a los interesados validar y tomar

decisiones según el estado de estos pagos. Es deber de los notarios verificar que

que el inmueble se encuentre al día en la declaración y pago del impuesto de

valorización.

Entidades Catastrales

Las autoridades catastrales son entidades oficiales encargada de las actividades

relacionadas con la formación, conservación y actualización del inventario de los

bienes inmuebles situados dentro de su área de cobertura a partir del estudio de

sus elementos físico, económico y jurídico.

Para la fase VUR Básico en la que el alcance de la implementación cubrió Bogotá,

la autoridad catastral involucrada es la Unidad Administrativa Especial de Catastro

Distrital. La misión de catastro de Bogotá es recoger, integrar, administrar y

facilitar el acceso a la información predial y geográfica de la ciudad.

La función de esta autoridad en el proceso de compraventa inmobiliaria es la de

proveer el certificado catastral. Este documento certifica la información física,

jurídica y económica de un predio; donde también figura la nomenclatura oficial,

sus direcciones secundarias y las direcciones anteriores, incluye los avalúos

catastrales de los últimos 5 años, valor del metro cuadrado de terreno y

construido; esta certificación también se conoce con el nombre de Boletín de

Nomenclatura.

Administración de Propiedad Horizontal

Esta entidad participa cuando el inmueble que se quiera tramitar hace parte de

una propiedad horizontal, como es el caso de las casas y los apartamentos que

pertenecen a un conjunto residencial. En esta situación, el administrador de dicha

propiedad horizontal debe emitir un certificado de paz y salvo de que el inmueble

se encuentra al día, en lo relacionado con el pago de conceptos de administración

y demás gastos adicionales que la propiedad horizontal defina.

Gobernación o Entidad Recaudadora de Impuestos

Page 106: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

106

Forman parte del proceso de compraventa todas las entidades públicas del orden

municipal, departamental o nacional que demanden el cobro de impuestos sobre

las transacciones inmobiliarias.

En el caso de la ciudad de Bogotá, la única entidad que recauda impuestos sobre

la compraventa de inmuebles es la Gobernación de Cundinamarca, y este es el

impuesto de registro.

Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP)

Estas son las oficinas que prestan el servicio de registro inmobiliario para un

círculo registral. Cada círculo registral está conformado por uno o varios

municipios ubicados en un área geográfica específica, en algunos casos como el

de Bogotá y Medellín el círculo registral puede abarcar solo una porción de una

ciudad. Las ORIPs dependen directamente de la Superintendencia de Notariado y

Registro.

Los siguientes son los servicios prestados por las ORIP13:

Registro de las actos realizados sobre los bienes inmuebles

Reproducción de Constancia de Inscripción de un documento

Correcciones sobre la información registrada para un bien inmueble o sobre los actos realizados sobre este.

Registro de Testamentos Abiertos o Cerrados y su revocatoria

Copias y constancias de documentos que reposen en el archivo

Consultas de Índice de Propietarios y de Inmuebles

Certificado para los procesos de Declaración de Pertenencia

Solicitud de Certificación del Ejercicio del Cargo de Notario

Solicitud de Información sobre Sucesión o Liquidación de Herencia ante notario Relación Proceso de Compra Venta Simple y Unidades de Negocio A continuación, se muestra un diagrama de soporte de procesos que relaciona

cada unidad de negocio con cada uno de los procesos que conforman el macro

procesos de compra venta simple, y adicionalmente, se indican los productos que

son generados por cada una de estas unidades de negocio.

13

Información tomada de la página de la Superintendencia de Notariado y Registro http://www.supernotariado.gov.co/supernotariado/index.php?option=com_content&view=article&id=3225&Itemid=78&lang=es

Page 107: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

107

Unidad de Negocio vs Procesos

NotariaSecretaria de

Hacienda

Desarrollo

UrbanoCatrastro

Admin. Propiedad

HorizontalGobernación ORIP

Re

gis

tra

lN

ota

ria

lIn

form

ativa

Escritura

Publica

Registro

Provisional

Paz y Salvo

Predial

Paz y Salvo

ValorizaciónCertificado

Tradición y

Libertad

Avalúo

CatastralPaz y Salvo

Propiedad Horizontal

Impuestos de

Registro

Paz y Salvo

Propiedad Horizontal

Formulario de

Calificación

Nota Devolutiva

Ilustración 46. Diagrama de soporte de procesos y unidades de negocio

Escritura Pública: Documento Físico resultante del proceso de protocolización notarial.

Registro Provisional: Turno provisional que genera la ORIP correspondiente cuando

las notarias hacen una solicitud de turno provisional.

Paz y Salvo Predial: indica si el inmueble se encuentra al día con respecto al pago del

impuesto predial.

Certificado Valorización: Determina el estado de valor del inmueble.

Avalúo Catastral: Indica cual es el valor que el estado considera tiene un inmueble.

Paz y Salvo Propiedad Horizontal: Documento que certifica que un inmueble no tiene

deudas con la propiedad horizontal a la que pertenece, cuando se da el caso.

Certificado de Tradición y Libertad: Certificado que se genera como resultado del

proceso de registro y es a solicitud del ciudadano desde el principio del proceso. En

este certificado se muestra la tradición de un inmueble.

Impuesto de Registro: Valor liquidado por el sistema de impuestos de la Gobernación.

Formulario de Calificación: Resultado positivo del registro de un inmueble.

Nota Devolutiva: Respuesta de rechazo del trámite de registro.

Estado Actual Arquitectura de Aplicaciones

En el siguiente diagrama de integración, se identifican que servicios de las aplicaciones

del negocio apoyan a cada uno de los procesos principales del macro proceso de compra

venta simple (informativa, notarial y registral).

Page 108: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

108

Sistemas de Información vs Procesos

Portal VUR Sistema de Pago FOLIO IRIS

Re

gis

tra

lN

ota

ria

lIn

form

ativa

Consulta Información Jurídica

Consulta Certificado Catastral

Consulta Estado Predial

Consulta Valoración Inmueble

Reservar Turno ORIP

Consultar Trámites del Predio Pago Derechos Notariales

Consultar Turno FOLIOPago Impuestos de Registro

Pago Derecho Registral Radicación

Consultar Datos Radicados

Digitalización

Consultar Datos Radicados

Cambiar Estado

Cambiar Estado

Ilustración 47. Diagrama de integración de procesos y aplicaciones del negocio

Del análisis de este diagrama se han identificado 3 aplicaciones de gran

sensibilidad para el proceso de compra venta simple, descritas en las siguientes

tablas:

Nombre de la aplicación

Portal VUR (Ventana Única de Registro)

Descripción Aplicación Web desarrollada en tecnologías JAVA y .NET que ofrece servicios de consulta a cerca de un inmueble, permitiendo la comunicación entre varias entidades.

Procesos en los que Participa

Etapa informativa y Notarial.

Fortalezas Cubre la mayoría de consultar requeridas de la etapa informativa, facilitando el flujo de información entre entidades. Ha creado una cultura de confianza y uso de tecnología.

Restricciones Problemas de disponibilidad. Componentes del portal desarrollados como SILOS altamente acoplados. Existencia de múltiples tecnologías (Webservices java y .net), lo que origina complejidad en el despliegue de la aplicación.

Tabla 31. Descripción Portal VUR

Nombre de la aplicación

FOLIO

Descripción Sistema de información registral en arquitectura cliente/servidor,

Page 109: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

109

desarrollado en Oracle Forms 6

Procesos en los que Participa

Etapa Registral.

Restricciones Tecnología bastante vieja (versión antigua de Oracle Forms), que presenta problemas para realizar modificaciones o extensiones a la aplicación. Problemas de interconectividad al solo ser posible entablar comunicaciones con otros sistemas por medio de la base de datos.

Tabla 32. Descripción FOLIO Magnético

Nombre de la aplicación

IRIS

Descripción Sistema de gestión documental que permite almacenar y administrar las imágenes de los documentos usados en el proceso de registro, disminuyendo así el tránsito de documentos físicos a lo largo de todo el proceso.

Procesos en los que Participa

Etapa Registral.

Fortalezas Redujo considerablemente el trato con documentos físicos.

Restricciones No existen estimaciones de crecimiento con respecto al almacenamiento de documentos digitales.

Tabla 33. Descripción Gestor Documental

Estado Actual Arquitectura de Datos

El sistema Nodo Central, subsistema del proyecto VUR, es un sistema que permite

centralizar la información de la tradición jurídica de los bienes inmuebles que

maneja la Superintendencia de Notariado y Registro a través de las Oficinas de

Registro de Instrumentos Públicos - ORIPs. El proyecto inicial de desarrollo de

Nodo Central consolida la información de las ORIPs de Bogotá. La necesidad de

centralizar la información nace por varios procesos llevados a cabo por la

superintendencia y las distintas oficinas de registro y notariado, no solamente por

el proceso de compra venta simple.

Nodo Central es una base de datos que busca centralizar los datos de las oficinas

de registro de todo el país. En su primera etapa, busca integrar las tres oficinas de

registro de instrumentos públicos (ORIP) de la ciudad de Bogotá; para cada predio

de la ciudad, Nodo Central tiene disponible la información básica de este, tales

como el nombre del propietario, dirección, dimensiones y linderos aledaños.

Cuando a Nodo Central se le solicita información más detallada, un servicio bajo

demanda se encarga de ir a la base de datos de la ORIP donde el predio se

encuentre registrado, y traer la información a Nodo Central. Los distintos clientes

de nodo central acceden a los datos por medio de una capa de webservices

destinada para tal fin. La arquitectura general de este componente se muestra en

la Ilustración 48.

Page 110: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

110

Nodo Central

ORIP

SUR

ORIP

CENTRO

ORIP

NORTE

W

E

B

S

E

R

V

I

C

E

S

ETL

Portal VUR

Notaria

FOLIO

Ilustración 48. Arquitectura Nodo Central

En esta sección se ha presentado a Nodo Central como una solución de acceso a

datos requeridos por el proceso de compra venta simple, se detalla de forma

general pues es un proyecto independiente y que se sale del alcance del proyecto

VUR y el presente trabajo.

Conclusiones Análisis Interno

A continuación se presentan las conclusiones más relevantes del análisis interno.

Factores Fortalezas Restricciones Predicciones

Arq. De Negocio

Existencia sistema viejo de registro Proceso de pago distribuido en varias partes del proceso

Demoras en proceso CVS

Arq. Aplicaciones

El proyecto SURIC busca remplazar el antiguo sistema de registro. El gestor documental ha reducido costos y errores frecuentes en el manejo de documentos.

Inexistencia de un sistema integrado para el proceso CVS Los servicios del portal VUR no se encuentran disponibles todo el tiempo Problemas de interoperabilidad del sistema FOLIO

El uso de interfaces manuales inyecta errores al proceso. Demoras en proceso CVS.

Arq. Datos El proyecto Nodo Central busca la integración de los datos en las Notarias.

Definición Heterogénea de datos que se encuentran distribuidos geográficamente

Demora en la consulta de datos

Page 111: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

111

A nivel de modelo de madurez, la SNR para el proceso de compra venta simple,

se encuentra en un intermedio entre la etapa de silo de aplicaciones, debido a que

el proceso es apoyado por aplicaciones que fueron desarrolladas de forma

independiente y que claramente presentan dificultades para comunicarse entre sí,

y la etapa de tecnología estandarizada, pues la entidad tiene interés de facilitar la

interoperabilidad y comunicación de sus unidades de negocio y demás entidades

implicadas en el proceso, como lo evidencia el proyecto de Nodo Central e

inclusive la ejecución de este proyecto.

Como modelo operativo para el proceso de compra venta simple, se ha

determinado que es de tipo unificación (alta estandarización, alta integración),

pues aunque existe una gran cantidad de notarias y oficinas de registro (ORIPs)

las operaciones que allí se ejecutan son similares en todo el país (alta

estandarización), de igual forma, estas comparten clientes, datos, proveedores de

información y el proceso es transversal por las unidades de negocio (alta

integración).

4.3.3 Consolidación Resultados

El análisis externo e interno realizado anteriormente, deja en evidencia varias

restricciones y oportunidades de ventaja competitiva para el proceso de compra

venta simple. Los mencionados hallazgos se condensan en la siguiente matriz

DOFA. Nótese que solo se han tenido en cuenta las condiciones más relevantes y

se han omitidos los aspectos que no son posibles manipular, como es el caso de

la ley de garantías y las definiciones de las tarifas notariales y registrales.

Debilidades Oportunidades

Existen ORIP que funcionan con el antiguo sistema de registro (en base de libros físicos.) El proceso CVS requiere de pagos en varias partes del proceso. Silos apoyando a CVS Falta de Disponibilidad

Gobierno en Línea tiene interés en la reducción de trámites al interior de las entidades del estado. La tecnología de Firma Digital se encuentra disponible en el país.

Fortalezas Amenazas

El Proyecto SURIC busca remplazar el actual sistema registral. El Gestor Documental de la Notaria reduce errores y manipulación de documentos físicos.

Los ciudadanos usuarios del proceso CVS se encuentran inconformes por las demoras que el servicio presenta. La información requerida para el proceso CVS se encuentra dispersa en varias entidades

Page 112: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

112

El proyecto Nodo Central busca integración de los datos de las ORIP.

La informalidad del proceso da espacios para la aparición de fraudes.

4.4 Paso 3: Formulación Estratégica

4.4.1 Creación de una Estrategia Creativa

Del análisis de la matriz DOFA, los grupos de trabajo encabezados por el grupo

estratégico, plantearon los siguientes planes de acción, orientados a mejorar

considerablemente el proceso de compra venta simple:

La Estrategia DA (Debilidades –vs- Amenazas):

Unificar los pagos que se encuentran distribuidos en el proceso de Compra Venta

Simple.

Mejorar el proceso requerido para facilitar el paso de inmuebles del viejo sistema de

registro basado en libros físicos, al nuevo sistema de registro apoyado en un Sistema

de Información.

Optimizar el proceso de Compra Venta Simple para reducir el tiempo necesario para

realizar una transacción de intercambio inmobiliario.

La Estrategia DO (Debilidades –vs- Oportunidades):

Buscar apoyo económico del programa Gobierno en Línea, para financiar el

rediseño del proceso de Compra Venta Simple.

La Estrategia FA: el objetivo de la estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas):

Priorizar el avance del proyecto Nodo Central, el cual resuelve parte del problema

de acceso a datos distribuidos del proceso de Compra Venta Simple.

Priorizar la ejecución del Proyecto SURIC el cual remplaza el actual sistema

registral, y mejora la experiencia del ciudadano.

La Estrategia FO: el objetivo de la estrategia FO (Fortalezas –vs-

Oportunidades) :

Integrar la tecnología de firma digital al proceso de Compra Venta Simple, para

aligerar el paso de información entre actividades del proceso.

4.4.2 Objetivos Estratégicos Para El Proyecto

Page 113: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

113

A continuación el marco de referencia sugiere la codificación de las estrategias

identificadas como objetivos estratégicos para el proyecto, con el fin de facilitar su

comunicación:

1. Reducir los trámites, plazos, costos y requisitos necesarios para formalizar

la propiedad inmueble.

2. Fomentar la formalidad y el cumplimiento de las obligaciones legales del

ciudadano frente a las transacciones de compra-venta de inmuebles.

3. Articular a las entidades públicas y privadas relacionadas con el registro de

la propiedad inmueble en torno a un proceso eficiente y expedito.

4. Lograr la prestación de un servicio de excelencia a la ciudadanía.

5. Garantizar transparencia y evitar riesgos de fraude alrededor de

transacciones de compraventa.

6. Mejorar los procesos de información e inducir cultura de legalidad en torno

a la propiedad inmueble.

7. Acercar las gestiones asociadas al registro inmueble ante la ciudadanía, a

partir de la ampliación de canales de atención y el mejoramiento de la

calidad del servicio.

El marco de referencia también sugiere la codificación de dichos objetivos empleando la plantilla definida en la Tabla 27, para facilitar aun más su comunicación y definir grosso modo los indicadores para medir el grado de consecución (ver Tabla 34). Objetivo Ventaja Alcance Indicadores

1 Reducción de trámites, costos y requisitos

Proceso CVS Duración del trámite en días

2 y 5 Formalidad en el proceso de registro

Fase Notarial/Registral Cantidad de tramites vs trámites registrados en ORIP

3 Integración de datos Entidades involucradas en el registro del inmueble

Cantidad entidades integradas

4 Rediseño proceso CVS Usuarios proceso CVS Satisfacción del usuario. Retroalimentación experiencia del proceso

6 y 7 Call center, asesoría en línea y en Notaria

Usuarios proceso CVS Índice de consulta

Tabla 34. Objetivos Estratégicos Proyecto VUR.

4.4.3 Definición del Rumbo Estratégico

Page 114: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

114

Estado Deseado Arquitectura de Negocio

Ilustración 49. TO - BE Fase Notarial

En el anexo No 4 se encuentra para consulta los diagramas BPMN que describen

el nuevo proceso de compra venta simple, lo cual es parte del trabajo realizado en

(24). En esta sección sin embargo, para facilitar la comprensión del rediseño de

procesos, se plantean unos diagramas más generales y se complementan con una

narrativa que captura los elementos más relevantes del nuevo proceso. De esta

forma, en la Ilustración 49 se describe la nueva fase notarial, y se hace de igual

manera para la fase registral, en la Ilustración 50.

El nuevo proceso de compra venta simple empieza cuando el ciudadano dueño

del predio se registra en el portal VUR, donde puede consultar los pasos

necesarios para realizar una transacción de intercambio inmobiliario.

Adicionalmente, el portal le da la opción al ciudadano de empezar el proceso de

compra venta simple para un inmueble de su propiedad, para tal fin, por medio del

portal diligencia una minuta virtual y adjunta algunos documentos básicos para el

proceso: paz y salvo de la propiedad horizontal del inmueble (si aplica), la

escritura anterior y los documentos de identidad tanto de comprador como de

vendedor.

A continuación, el ciudadano selecciona una notaria para realizar el trámite y

opcionalmente fija una cita para firmar las escrituras (fecha y hora), además define

un medio de entrega de estos documentos (envío por correo certificado, correo

electrónico y entrega en las oficinas de registro).

BPMN NotariadoTOBEC

iud

ad

an

o

«P

oo

No

tari

a

«P

oo

Ba

nc

o

«P

oo

Inicio

Registro Portal VUR Elaboración Minuta

Virtual

Adjuntar

Documentos

Selección de

Notaria, fecha para

firma y Forma de

Entrega Escrituras

Revisión Bandeja de

Entrada Portal VUR

Consultar

Información del

Predio

Revisión Minuta

Virtual

Confirmar Cita Para

Firmas

Aprueba

Consulta

Información del

Predio

Pago Derechos

Notariales

Firma de Escrituras

Comprador/Vendedor

Firma Fisica y

Digital del Notario

Entrega Escrituras

Envio Escritura

Digital a ORIP

Fin

Se escanean las

cedulas de

comprador/vendedor,

escritura anterior, paz y

salvo propiedad

horizontal

Se consulta: Información Jurídica,

Certificado Catastral, Estado Predial y

Valorización.

Adicionalmente se verifica paz y salvo

de propiedad horizontal

Si

No

Page 115: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

115

El portal VUR direcciona el proceso a la notaria seleccionada, donde un asesor

recibe el proceso, realiza las consultas de validación del predio; si el predio es

apto para efectuar el intercambio de propiedad el asesor revisa que la minuta

virtual este diligenciada correctamente y procede a realizar un cálculo del costo

total del tramite (derechos notariales, derechos registrales e impuestos de

registros). Por medio del portal VUR el asesor de la notaria comunica al ciudadano

si la minuta tiene errores, el costo del trámite y confirma la cita para la firma de la

escritura. El portal informa al ciudadano por medio de correo electrónico y SMS

que tiene actividad en su cuenta VUR.

El día y a la hora pactada tanto comprador como vendedor asisten a la notaria, el

asesor que los atiende revisa si el predio continua siendo apto para realizar el

intercambio entre las partes, se hace una última revisión de la minuta por parte de

los ciudadanos, estos la firman y se procede a realizar el pago de los derechos

notariales. Una vez es confirmado el pago el Notario procede a firmar la minuta,

acto que la convierte en escritura pública. Adicionalmente, la escritura es

escaneadas y firmadas digitalmente para su envío a la ORIP respectiva por medio

del portal VUR, y dar inicio a la fase registral. El ciudadano tiene plazo de un mes

para efectuar el pago de los conceptos registrales.

Cuando dicho pago es confirmado, el portal VUR envía la escritura firmada

digitalmente a la oficina de la ORIP correspondiente en donde inicia el proceso de

reparto, en el cual los turnos son asignados a los abogados calificadores quienes

evalúan jurídicamente si el predio puede o no registrarse, de este proceso sale un

formulario de calificación cuando el registro puede efectuarse o una nota

devolutiva cuando se ha encontrado algo que impide la realización de dicho

registro. Los formularios de calificación y las notas devolutivas pasan al proceso

de firmas y sellos, en el que el registrador de la oficina procede a autorizar los

documentos, los cuales finalmente se envían al ciudadano de acuerdo al medio de

entrega que el halla estipulado: correo certificado, correo electrónico o entrega en

la sede de la ORIP.

Page 116: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

116

Ilustración 50. TO - BE Fase Registral

Estado Deseado Arquitectura de Sistemas de Información

En el desarrollo de este trabajo se han identificado varios elementos que

interactúan entre si y que deben ser integrados de la mejor manera a un modelo

tecnológico que admita un crecimiento en dos vías, por un lado un crecimiento

horizontal, que permita ir integrando al servicio ofrecido por la Ventanilla Única de

Registro nuevos círculos registrales, y por otro lado un crecimiento vertical que

permita modelar e integrar nuevos actos de registro de tal manera que después

del acto de compra venta simple se puedan ir integrando nuevos actos al servicio

ofrecido, como se muestra en la Ilustración 51.

Ilustración 51. Esquema de crecimiento proyecto VUR

BPMN RegistralTOBE

Ciu

da

da

no

«P

oo

OR

IP

«P

oo

Ba

nc

o

«P

oo

Pago Derechos e

Impuestos de

Registro

Realizar Pago

Reparto Calificación Firma y Sellos Envio Escrituras

Registradas

Recepción Documentos

Cuando se registra el

pago, inmediatamente

la escritura digital

entra al proceso de

reparto

Las formas de entrega

son: Correo Certificado,

Correo Electrónico o

Entrega en Oficina

ORIP

Entrega en dos dias,

aproximadamente

Page 117: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

117

El proceso tiene la necesidad de interactuar con diferentes tipos de usuarios,

entre los que se encuentran ciudadanos, Notarias y funcionarios de las entidades

estatales involucradas, además de diversas plataformas tecnológicas, sistemas de

información, bases de datos, y mecanismos de conexión, entre otros.

El proyecto VUR en sí mismo es un proceso de automatización para la

simplificación de trámites en el que se ha optado por la adopción de las prácticas

planteadas por la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), tendencia en la que

se hace una separación de las funciones de negocio en servicios los cuales

pueden ser usados por otras funciones de negocio, permitiendo así desacoplar la

relación uno a uno que existe entre servicio-función a una relación uno a muchos

dónde un servicio puede ser usado por las funciones de negocio que lo requieran.

Definición de un Modelo SOA de Referencia

A nivel de sistemas de información, la primera actividad que se realizó fue la

definición de un modelo de referencia SOA ajustado a las necesidades de la SNR.

Para su definición se efectúo una revisión de varias soluciones SOA con el fin de

garantizar su generalidad, entre ellas la planteada por ORACLE, IBM y CARBON

(Solución SOA basada en Software Libre). A pesar de esto, el modelo de

referencia planteado es independiente de productos o soluciones específicas, y se

muestra en Ilustración 52.

En dicho modelo se identifican los componentes requeridos por el proyecto VUR, y

para cada componente se identifican los requerimientos funcionales que deben

cumplir. Teniendo en cuenta que parte del entregable de este trabajo es un

conjunto de proyectos que posteriormente entrarán en un proceso de licitación, la

definición de los requerimientos funcionales de cada componente pueden servir

como mecanismos de verificación para controlar los elementos contratados.

Page 118: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

118

Ilustración 52. Modelo de Referencia SOA para el Proyecto VUR

Perspectiva de Negocio

La perspectiva de negocio representa las capas en las que el proyecto VUR se

basará para solucionar las necesidades planteadas para la fase óptima. Estas

capas se forman según una función de negocio que se quiere resolver, desde el

punto de vista del negocio, la VUR requiere suplir una serie de necesidades que

tienen que ver con el Portal de los usuarios, integración con entidades, procesos

de negocio, monitoreo del proceso y utilización de sistemas existentes. Estas

necesidades se suplen desde las capas de negocio que se explican a

continuación:

Capa de Portal

Esta Capa ofrece las funcionalidades requeridas por el VUR para que todos los

usuarios internos y externos puedan acceder a la información y servicios ofrecidos

por la Ventanilla Única de Registro usando un navegador web. Esta Capa se

sustenta en los servicios y capacidades ofrecidos por la capa de Interacción con

Usuarios de la Plataforma Base.

Responsabilidades

Page 119: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

119

Servir como único punto de acceso personalizado y unificado a los servicios,

procesos, contenidos y aplicaciones según el tipo de usuario, independiente

de su ubicación geográfica y de la tecnológica con la que este cuente.

Permitir el auto registro de usuarios.

Ofrecer herramientas para construcción de portlets e integración de

aplicaciones.

Permitir integrar funcionalidades de gestión documental.

Capa de Procesos del Negocio

Esta capa es la más relevante dentro de todas las capas de negocio porque

contiene la definición de los procesos que debe automatizar el Proyecto VUR y

aporta la orquestación de los componentes de la arquitectura alrededor de la

definición de los procesos y los servicios necesarios para su ejecución. Esta Capa

se sustenta en los servicios y capacidades ofrecidos por la Capa Gestor de

Procesos (BPM) de la Plataforma Base.

Responsabilidades

Modelar los procesos, es decir, definirlos mediante el uso de interfaces

visuales en las que se puedan modelar las actividades del proceso (tanto

automáticas como manuales), los roles que las realizan, las reglas del flujo y

de excepción, así como la interacción entre personas, sistemas y documentos,

que permita además modelar notificaciones, escalamientos, alertas e

integraciones con otros sistemas.

Ejecutar los procesos de negocio que han sido modelados.

Los sistemas de información que hagan parte del proceso de negocio deben

poderse integrar a este por medio de servicios que sean expuestos o

consumidos desde la Capa de Procesos.

Mantener el control de cada una de las instancias de procesos que se

ejecutan, garantizando el manejo de los eventos y los flujos que conforman el

proceso.

Contar con la capacidad para iniciar, mantener y terminar múltiples procesos

que pueden relacionarse entre si ya sea como prestadores de servicios unos

de otros o en jerarquías de proceso – subproceso.

Capa de Monitoreo de Desempeño

Dado que la construcción de los Sistemas de Información que componen la

arquitectura de aplicaciones de la fase óptima del VUR debe cubrir necesidades

enmarcadas en los procesos de misionales de la SNR es imprescindible que se

pueda medir el desempeño estratégico y operativo de la Ventanilla Única de

Page 120: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

120

Registro para revisar que la automatización de los procesos se está realizando

adecuadamente (indicadores de procesos y operacionales) y que se está

cumpliendo con las metas estratégicas (indicadores estratégicos). Es muy

importante para el VUR tener en el modelo tecnológico esta Capa ya que para la

gerencia y dirección del proyecto ofrece mediciones de la operación de la VUR y

avance estratégico de la misma. Esta Capa se sustenta en los servicios y

capacidades ofrecidos por la Capa de Inteligencia de Negocio (BI) de la

Plataforma Base.

Responsabilidades

Debe permitir la definición de indicadores institucionales relacionados con los

procesos automatizados y la recolección de información para su cálculo y

despliegue visual por medio de diferentes gráficos y reportes.

Debe permitir el acceso a información tanto de procesos como histórica

requerida para el cálculo de los indicadores institucionales.

Debe permitir la definición de indicadores de procesos a partir de eventos e

información generada en estos y estar en capacidad de calcularlos y

desplegarlos visualmente por medio de diferentes gráficos y reportes, por

medio de la capa de portales.

Capa de Aplicaciones

Esta Capa permite la construcción y ejecución de componentes, servicios y demás

soluciones de software que sean necesarios como complemento a la

automatización de los procesos de la Ventanilla Única de Registro. La arquitectura

contempla que los sistemas de información actuales de la SNR sean los

candidatos adecuados a ofrecer gran parte de la funcionalidad requerida en

algunos de los procesos misionales por medio de servicios construidos a partir de

estos; pero los nuevos servicios que sea requeridos deben ser construidos y

ejecutados en esta Capa. Esta Capa no tiene unos principios arquitectónicos

explícitos, sin embargo, se espera que cada pieza o componente nuevo de

software haga parte de este espacio y que la forma de exponer o consumir las

funcionalidades de este nuevo software sea por medio de la Capa de Servicios.

Capa de Servicios

Esta capa es la encargada de manejar el ciclo de vida de los servicios, las capas

de portales, negocio, monitoreo de desempeño y aplicaciones existentes son

usuarias y proveedoras de servicios en esta capa; su importancia radica en las

capacidades para gestionar el ciclo de vida, la mediación, aseguramiento,

auditoria y monitoreo de los servicios de negocio.

Page 121: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

121

Responsabilidades

Debe permitir la definición de servicios y su publicación en un sistema

especializado para que puedan ser localizados y consumidos por otros

componentes y servicios de forma desacoplada.

La publicación de servicios debe hacerse mediante un directorio de servicios

que permita localizar servicios de acuerdo a criterios claramente definidos.

El directorio de servicios mantendrá referencias a los proveedores de los

servicios quienes serán responsables por el ciclo de vida de los mismos y

deben notificar al directorio cualquier cambio en el ciclo de vida que afecte a

los consumidores.

Mediación entre servicios, esta mediación se entiende como traducciones,

transformaciones, validaciones, etc. necesarias para que consumidores y

prestadores de servicios puedan interactuar de forma desacoplada sin que

ninguna de las partes sea responsable por resolver diferencias de mensajes.

aseguramiento entre servicios, este aseguramiento se entiende como la

aplicación de reglas que deben cumplir consumidores y prestadores de

servicios para que su interacción sea segura de acuerdo con políticas que se

definen, ejercen, controlan y auditan sin que ninguna de las partes sea

responsable por implementaciones particulares de esta política. Esta capa

verifica que el intercambio de mensajes entre servicios sea seguro de acuerdo

a políticas que se definen de forma externa a los servicios y se aplican en

tiempo de ejecución;

Perspectiva de Plataforma Base

Esta perspectiva es la prestadora de servicios y capacidades de aplicaciones e

infraestructura para las Capas de la perspectiva de negocio, en otras palabras es

la que permite que con recursos tecnológicos se solventen las necesidades del

negocio que se expresaron en las capas superior. Esta ofrece los elementos de

diseño, desarrollo y ejecución necesarios para que los procesos de negocio de la

Ventanilla Única de Registro se puedan automatizar a partir de elementos base

que ofrezcan las capacidades tecnológicas adecuadas y que soporten en lo no

funcional a los otros elementos.

Mientras en las Capas de negocio se definen las funciones requeridas para dar

soporte a los procesos; en la Plataforma Base se encuentra las capacidades

técnicas y no funcionales mínimas requeridas para que se pueda tener una buena

solución.

Interacción con Usuarios

Page 122: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

122

Esta capa tiene una correspondencia con la capa de portal, ya que esta ofrece las

capacidades técnicas y no funcionales necesarias para que la capa de portal se

ejecute. Esta es una de las capas mas dinámicas de la arquitectura ya que refleja

los constantes cambios dados por el negocio.

La capa de interacción con usuarios ofrece los servicios y capacidades de

interacción que son necesarios para exponer servicios e información a los

usuarios finales dando un único punto de acceso a todos los servicios ofrecidos

por la Ventanilla Única de Registro.

Responsabilidades

Gestión de usuarios, incluyendo ingreso, y la integración con directorios

activos.

Gestión de interfaz de usuario, contemplando perfiles y herramientas de

gestión de contenido.

Brindar facilidades colaborativas para el trabajo transversal entre varios

usuarios, como herramientas de citas y calendarios compartidos, envió de

correo electrónico y mensajes de texto a dispositivos móviles, almacenamiento

de documentos (en base al gestor documental) y posterior búsqueda en los

documentos almacenados.

Gestor de Servicios SOA

Esta capa se relaciona a nivel de negocio con la capa de Servicios, en ella se

implementan los servicios definidos por el negocio. Esta capa busca gestionar los

servicios comunes al proceso bajo los estándares de SOA en cuanto a

encapsulación de servicios, bajo acoplamiento, abstracción basada en contratos

de servicios, reutilización y autonomía entre otros.

Un error común acerca de SOA es creer que los Servicios SOA y Servicios Web

son sinónimos, y que la habilitación de servicios es sólo el acto de generar una

interfaz de servicios Web. Aunque esto proporciona la capacidad de integrar

aplicaciones a través de interfaces basadas en estándares, no se ocupa de otros

puntos importantes como descubrimiento del servicio, mediación, articulación

flexible, agilidad, control de versiones, declaración de políticas y de ejecución, etc.

Teniendo en cuenta todo esto, se debe proporcionar más que una interfaz con el

fin de crear servicios y. esta capa es la encargada de esta labor.

Responsabilidades

Cumplimiento de los estándares SOA: composición, control de cambios,

afinamiento (gestión de hilos y monitoreo de recursos), seguridad (gestión

Page 123: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

123

centralizada y cumplimiento con estándares de seguridad) y exposición de

interfaces (uso de protocolos, búsqueda y descubrimiento de servicios).

Descubrimiento de Servicios: Hay dos partes a considerar en relación con el

descubrimiento de servicios, el descubrimiento de tiempo de diseño y el

descubrimiento de tiempo de ejecución. En tiempo de diseño se refiere a la

manera como un arquitecto o diseñador de la aplicación se entera de que

existe un servicio, para ello debe tenerse la capacidad para buscar servicios,

bien sea una búsqueda por palabra clave o por taxonomía de servicios. Una

vez encontrado el Servicio, debe haber suficiente información sobre el mismo

para determinar si las operaciones, las entradas y salidas de datos, tiempo de

respuesta, capacidades de carga, soporte transaccional, seguridad, etc

satisfacen las necesidades del consumidor potencial. En tiempo de ejecución

se refiere al proceso de localizar el proveedor físico del servicio cuando este es

invocado. En el enfoque tradicional de integración de aplicaciones, el

consumidor y el proveedor están cableados juntos, es decir, el consumidor

sabe que el proveedor se encuentra, por ejemplo, en la dirección de red donde

la interfaz se controla. Si cambia la dirección o la interfaz se modifica por el

proveedor, el consumidor debe cambiar de lo contrario el consumidor (todos

los consumidores) fallará hasta que los cambios necesarios se hayan

desplegado. Con el fin de evitar tal situación, se recurre a las capacidades que

proporciona la infraestructura SOA de bajo acoplamiento entre los

consumidores y proveedores, esto ayuda a evitar los problemas asociados con

interfaces cableadas, que promueve la interoperabilidad.

Mediación de Servicios: Proporciona a la infraestructura de SOA, la capacidad

de actuar como intermediario y mediador entre consumidores y proveedores

de servicios, respondiendo así al principio de arquitectura de bajo acoplamiento

donde los consumidores no acceden directamente a la infraestructura de los

proveedores de servicios; entre sus capacidades se encuentran: traducir o

transformar los mensajes de solicitud y respuesta entre proveedores y

consumidores, aceptar peticiones desde un protocolo y remitirlas a través de

otro tipo de protocolo, enrutar mensajes basados en el contenido del mensaje

de solicitud (Content-based-routing), enrutar mensajes basados en políticas de

seguridad, traducir credenciales de seguridad entre los diferentes usuarios,

grupos y roles o entre los diferentes tipos de credenciales, añadir o eliminar las

medidas de seguridad como el cifrado y certificados, invocar múltiples

proveedores de servicios como parte de una sola solicitud de servicio, auditoría

y/o registro de solicitudes, denegar solicitudes basado en políticas de acceso

de servicio (SLA, Uso Acuerdos), captura métricas de tiempo de respuesta y

mediciones de uso, supervisar e informar sobre las condiciones de error.

Page 124: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

124

Enrutamiento de Servicios: Se refiere a la capacidad para controlar dónde se

envía un mensaje de solicitud de servicio o que punto final se debe invocar.

Esto se puede lograr mediante la extracción de datos de enrutamiento a partir

del contenido del mensaje de solicitud (Content-based-routing) , o a través de

datos de configuración (config-based-routing). El enrutamiento de Servicios

debe tener la capacidad de disociar la dependencia entre un consumidor de

servicios y un proveedor de servicios, esta capacidad permite que un

proveedor de servicio pueda ser versionado, físicamente trasladado o

sustituido sin que ello afecte al consumidor del servicio. Estas características

son fundamentales para la gestión y el mantenimiento de una implementación

de un modelo SOA.

Orquestación de Servicios: Hace referencia a la capacidad de controlar y

gestionar la ejecución de un conjunto de servicios para el cumplimiento de

cierta tarea de negocio o de tecnología. La orquestación de servicios controla

o no estados de los servicios, dependiendo de las necesidades de sincronismo

de las interacciones (interfaces), además gestiona transacciones globales que

abarcan multiples invocaciones de servicios o simplemente incia un servicio

que no ha sido invocado pero que es requerido por alguna capa del modelo, la

orquestación en si misma puede ser expuesta como un servicio de tal modo

que sea invocada por otras orquestaciones de servicios en forma jerarquica.

La orquestación de servicios no debe confundirse con la mediación de

servicios, aunque lo que realiza la mediación de servicios a menudo tienen

capacidades similares a la orquestación, el papel de un mediador no debe

evadirse. La mediación debe llevarse a cabo entre la infraestructura para la

orquestación de servicios y los servicios que son orquestados. Esta práctica

ayuda a garantizar la articulación flexible de los servicios y mantiene una

separación de las responsabilidades entre la gestión de las orquestaciones y la

lógica de la mediación de Servicios individuales.

Gestor de Procesos SOA

Esta capa ofrece los servicios y capacidades para que se automaticen los

procesos definidos en la capa de procesos de negocio de la perspectiva de

negocio. Para ello provee tecnologías que permiten diseñar el proceso, analizarlo,

y automatizarlo basándose en tecnología, información e interacciones humanas,

manejo el ciclo de vida de las instancias del proceso y monitoreo del proceso para

medirlo y mejorar sus eficiencias.

Responsabilidades

Definición visual del proceso basado en estándares.

Simulación del comportamiento del proceso.

Page 125: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

125

Obtención de reportes acerca de la simulación y poyo en la detección de

condiciones anómalas, sobrecostos y cuellos de botella.

Ejecución de procesos basados en sistemas de información y en interacción

humana.

Manejo de estados del procesos y seguimiento del mismo.

Ejecución de múltiples instancias simultáneamente.

Rastreo de instancias mientras se ejecutan.

Manejo de información histórica de los procesos.

Manejo de condiciones de excepción en el proceso.

Terminación adecuada de procesos en ejecución.

Manejo de diferentes versiones del proceso ejecutando concurrentemente.

Cálculo de estadísticas de ejecución del proceso.

Inteligencia de Negocio

Esta capa ofrece los servicios y capacidades para acompañar la automatización

de procesos con una estrategia de inteligencia de negocios que permita mejorar la

forma en la cual se recopila, analiza y se toman decisiones basadas en

información de la entidad, ofreciendo madurez no sólo en los procesos que se

automatizan sino en la forma en la cual el proyecto VUR observa su desempeño

organizacional y el cumplimiento de sus planes estratégicos.

Esta capa no es requerida en el futuro inmediato del proyecto VUR sin embargo se

incluye dentro del modelo dado que en la medida que el modelo alcance mayores

niveles de madurez y se vayan integrando componentes, esta capa cobrara

relevancia al permitir hacer análisis del comportamiento del negocio.

La capa de inteligencia de negocios permite dos tipos de análisis de negocio:

Análisis basado en información histórica: en donde la entidad analiza lo que ha

estado sucediendo para afectar la forma en que se ejecuten los procesos de

ahora en adelante o para comprender un comportamiento del pasado.

Análisis basado en modelos predictivos: en donde la entidad pretende modelar

estados futuros basados en tendencias actuales y ver el impacto de su

probable ocurrencia.

Responsabilidades

Consulta y Análisis de Información: Es la habilidad de consultar información

desde diferentes fuentes en tecnologías dispares y ponerla a disposición de los

usuarios mediante la creación de modelos lógicos adecuados al análisis

esperado. Para la consulta se espera que la tecnología permita el acceso a

Page 126: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

126

múltiples fuentes de datos y facilite como se consulta cada una de estas para

tomar información en tiempo real y según las oportunidades de negocio así lo

demanden transportarla a los modelos analíticos en donde se permitirá su

acceso por criterios predefinidos, por reportes o mediante consultas adhoc. El

despliegue de información se debe facilitar para que el usuario pueda crear

tablas, gráficos, listas y modelos multidimensionales.

Modelamiento Predictivo: Es la habilidad de poder predecir que pasará en el

futuro dadas las condiciones actuales o nuevas condiciones que se definan en

modelos que pueden agregar información histórica y procesarla con variables

para poder hacer análisis de futuro probable.

Generación de Reportes: Es la capacidad esperada de definir reportes para ser

ejecutados por demanda o de forma periódica y desplegarlos en diferentes

formatos para satisfacer necesidades de diferentes usuarios.

Gestor Documental Esta capa se encarga de la administración del ciclo de vida de los documentos, en

el caso de la Ventanilla Única de Registro, los documentos son objetos del

negocio que deben tener una gestión documental apropiada, para ello la captura,

almacenamiento, preservación y entrega de documentos siguiendo reglas de

gestión y guardando el ciclo de vida de los documentos es fundamental, es por

esto que se incluye dentro del modelo esta capa que ofrece los servicios para que

la estrategia de automatizar procesos se acompañe de la gestión de la vida

documental adecuada.

Responsabilidades

Aporte y acceso a contenido desde diferentes puntos geográficos y

tecnologías.

Conversión de contenido de sus formatos originales a contenido digital.

Ordenamiento de contenido por criterios y taxonomías.

Agregar metadatos al contenido para su búsqueda y análisis.

Creación de suscripciones para determinado contenido y provisión de

mecanismos para notificar a los suscriptores cuando un contenido esté

disponible.

Definición y ejecución de políticas de retención de contenido.

Reglas del Negocio

Esta capa permite que en la automatización de los procesos ciertas reglas de

negocio se puedan delegar a un componente tecnológico que permita su

Page 127: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

127

definición, implementación y ejecución como servicio dentro de la Arquitectura y

no como código que implementa y ejecuta la regla, flexibilizando así la definición y

ejecución de reglas de negocio y habilitando al usuario responsable a definir y

cambiar las reglas sin necesidad de afectar código ni cambiar el proceso de

negocio.

Responsabilidades

Definición de reglas en un lenguaje de negocio sin que sea requerida la programación.

Creación de conjuntos de reglas que se agrupen para hacer verificaciones complejas.

Ofrecer mecanismos para la creación de tablas de decisión que permitan la creación de reglas complejas en la cual muchas variables de negocio sean verificadas.

Creación de conjuntos de valores para los tipos de variables de tal forma que se garantice que las variables evaluadas cumplen con un tipo de dato y con unos valores dados. Por ejemplo, si la variable a evaluar es MES debe ser posible definir que la variable tiene un rango de valores entre 1 y 12.

Permitir que las reglas se puedan reutilizar como servicios tanto en un proceso como entre varios procesos y si fuera requerido exponerlas a otras aplicaciones. Esto permite la reutilización de la regla en diferentes escenarios y así minimizar la replicación de validaciones.

Programar la ejecución de las reglas.

Diccionario de reglas. Control de versiones para las reglas.

Integración e Interoperabilidad

Esta capa proporciona las capacidades de conectividad requeridas para integrar

las aplicaciones y los servicios que componen la solución SOA de la Ventanilla

Única de Registro. Permite la integración de la información desde diferentes

orígenes de datos, bien sean aplicaciones existentes de la SNR, bases de datos, o

conexiones con servicios de entidades externas, para ello se basa en servicios los

cuales son gestionados a través de un Bus de Servicios especializado en resolver

problemas de conectividad con diversos orígenes de datos.

El Bus de Servicios debe manejar toda la problemática de Integración entre los

diversos sistemas de la SNR que están involucrados en la automatización de los

procesos la VUR, y a su vez resolver la interoperabilidad desde y hacia otras

entidades basándose en servicios.

Responsabilidades

Posee interacciones basadas en eventos.

Page 128: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

128

Opera en ambientes heterogéneos.

Separa la lógica de integración de la de negocio.

Provee independencia de los lenguajes que implementan los contratos de

servicios.

Tiene manejo de transacciones globales.

Soporta procesamiento síncrono y asíncrono.

Soporta encriptación, autenticación y autorización.

Expone servicios tanto interna como externamente.

Posee un registro de servicios.

Provee transformación y enriquecimiento de mensajes.

Realiza enrutamiento dinámico basado en contenido.

Provee orquestación de servicios.

Provee coreografía de servicios.

Permite el acceso a sistemas legados.

Provee administración y monitoreo.

Provee acceso distribuido a repositorios de datos (persistencia).

Provee acceso a servicios externos.

Utiliza estándares.

Ofrece herramientas de configuración para minimizar la codificación, mejor

si las herramientas son gráficas.

Compone servicios a partir de servicios ya existentes a través de lenguajes

no procedimentales, metalenguajes, entre otros.

Permite el mapeo de mensajes.

Permite Integración de distintos sistemas de información.

Garantiza la gestión y entrega de mensajes.

Manejo adecuado del estado y tiempo de vida de los mensajes.

Manejo de transacciones distribuidas con sus respectivos mecanismos de

manejo de error.

Propagación de información de identidad y seguridad cuando sea

requerido.

Protección de acceso al bus sólo por usuarios permitidos.

Protección de la información trasportada por el bus.

Gestión de Datos y Persistencia

Esta capa provee los servicios de acceso a la información requeridos por el

modelo SOA, es decir, proporciona los mecanismos necesarios para tomar o dejar

datos que está en diversas fuentes de información de forma unificada.

Page 129: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

129

Contar con esta capa, proporciona beneficios tales como la optimización y

disponibilidad de la información, potencializa el procesamiento para todos los

consumidores de servicios, además permite accesos en tiempo real lo que

proporciona información precisa y actualizada, por otra parte esta capa dentro del

modelo asegura la integridad de la información.

Esta capa soporta conexiones a múltiples fuentes de datos, entre las que están

bases de datos relacionales vía JDBC, CVS, Excel, etc.

Responsabilidades

Persistencia de datos.

Los datos deben ser gestionados para ser seguros y auditables

La calidad de los datos y la integridad debe ser mantenida.

Los usuarios debe disponer de un acceso oportuno a datos precisos.

Los datos deben ser compartibles, es decir, accesibles a las soluciones de

negocios basadas en múltiples requisitos y políticas de acceso.

El sistema de registro de entidades de datos debe identificar y mantener los

datos.

La información es un activo estratégico de la SNR por tanto debe ser

manejada de una manera segura y de acceso restringido según las líneas de

negocio y las aplicaciones.

Los datos son propiedad de la SNR, no de una línea de negocio o de una

aplicación.

Seguridad Transversal

Esta capa incluye todos los elementos que ofrecen seguridad en todas las capas

de la Plataforma Base brindando aspectos de seguridad a nivel de aplicación,

tales como la autenticación, autorización y auditoría (AAA), a nivel de protección

de mensajes, por ejemplo, la firma y cifrado de mensajes o de partes de los

mensajes, y la federación. También se refiere a la identidad

gestión, administración de políticas, los derechos, la detección de fraudes, y otros

aspectos de de seguridad para el medio ambiente de la Arquitectura.

La base de todos los esfuerzos en seguridad está en la gestión de identidades de

usuarios, contraseñas, atributos, grupos, roles, etc. Estos datos clave son

necesarios para proporcionar la mayoría de las formas fundamentales de

seguridad, tales como la autenticación de los usuarios y autorización de acceso al

sistema.

Las identidades se utilizan para autenticar a los usuarios y determinar a qué tipos

de recursos se les permitirá acceder. La identidad debe ser probada, de ahí la

Page 130: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

130

necesidad de contraseñas, certificados, o datos que sólo la persona en cuestión

puede proporcionar. La forma concreta de autenticación puede variar en función

de la criticidad de los recursos que se protege. Existen formas simples de

autenticación con contraseñas estáticas, también hay formas de autenticación

donde se pueden incluir códigos de acceso rotativo, esquemas de autenticación

multi-factor, y escenarios de preguntas respuesta.

La información de identidad normalmente se almacena en un directorio LDAP,

pero también puede ser almacenada en bases de datos o en mecanismos propios

de las aplicaciones. Si la información de los usuarios se encuentra distribuida

entre varios directorios y bases de datos, es útil tener un directorio virtual que sea

capaz de encontrar y gestionar los datos de forma centralizada. Esto permite a las

aplicaciones buscar decisiones de autenticación e información de identidad en una

sola fuente.

Del mismo modo, es deseable, (donde las políticas de seguridad lo permitan), no

requerir autenticación en otras aplicaciones mientras el usuario se ha autenticado

en el Portal y tiene la sesión activa, en particular aquellas aplicaciones que

comparten un medio común de autenticación. Esto hace referencia al Single sign-

on (SSO) que es la capacidad de que múltiples aplicaciones puedan compartir el

estado de conexión del mismo usuario.

Responsabilidades

Gestión de la Identidad: se requiere el manejo de identidades y atributos de los

usuarios que permitan determinar niveles de acceso a los servicios y sistemas

de información correspondientes, adicionalmente se requiere de una efectiva

propagación de identidades de tal forma que en diferentes capas y

componentes de la arquitectura se tenga acceso a la información relevante del

usuario para aplicar determinadas políticas de seguridad. Es deseable el uso

de un LDAP para controlar usuarios/perfiles y de mecanismos de autenticación

única de usuarios en sesión (Single Sign-On).

AAA (Autenticación, Autorización y Auditoria): ofrecer servicios de

autenticación de usuarios, es decir acreditar la identidad del usuario validando

la identidad en una base de datos y autorización, o control de acceso, se

refiere a los recursos que el usuario tiene permitido acceder. Una vez que el

usuario se autentica, su identidad se considera válida y se utiliza para

determinar los derechos de acceso. Los derechos de acceso pueden

concederse sobre la base de cada identidad, grupo de usuarios y / o funciones

de usuario. Para facilitar el mantenimiento, los grupos y roles son los más

utilizados, la diferencia entre ellos es que los grupos se refieren en general con

las estructuras orgánicas, tales como Notario y Registrador, mientras que los

Page 131: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

131

roles se refieren más funciones de trabajo específicas, tales como calificador o

radicado. Es necesaria contar los con mecanismos adecuados para efectuar

Auditorias, por medio de registro en un log de las acciones que ha realizado un

usuario en el sistema y cuando fueron realizadas.

Seguridad en el Transporte: para asegurar la seguridad en el transporte son

deseables los siguientes elementos: asegurar la autenticidad del punto final y

la confidencialidad de los mensajes en tránsito por la red. Uso de Certificados

digitales que autentiquen tanto al emisor como al receptor, estos certificados

deben ser obtenidos de una entidad certificadora acordada por las partes y

deben usar juegos de llaves de criptografía para cifrar los datos en la

transmisión. Manejo de protocolos seguros para la gestión de mensajes e

interacciones con usuarios.

Seguridad a nivel del mensaje: Protección del mensaje o parte del mensaje

mientras es persistido o transmitido cumplimento estándares de tipo SSL, TSL,

WS Security entre otros.

La lógica de Seguridad debe ser externalizada en la medida de lo posible, es

decir, las aplicaciones deben minimizar la seguridad lógica codificada

internamente.

Todas las nuevas aplicaciones basadas en la Web debe ser compatible con

SSO.

Todos los datos delicados que atraviesa el firewall de la SNR deben ser

firmados y cifrados para garantizar su integridad y confidencialidad.

Todas las solicitudes de los usuarios que modifican los datos sensibles deben

quedar registrados en un log.

Cada servicio debe garantizar la autenticación y autorización en su punto de

entrada.

El marco de seguridad debe hacer cumplir las normas y políticas establecidas

por la SNR en lo referente a la seguridad, entre estas normas se recomienda.

Monitoreo y Gestión

En esta capa se involucran todas las capacidades necesarias para mantener un

estado óptimo del ambiente de ejecución la Ventanilla Única de Registro;

garantizando así, el cumplimiento con los niveles de servicio establecidos. Este

monitoreo implica conocer que está sucediendo en cada uno de los componentes

de la Arquitectura SOA, si hay alertas, errores, condiciones de excepción y

mensajes que requieran atención por parte de administradores de la plataforma.

La gestión eficaz esta capa comienza con la capacidad de saber lo que está

pasando en el entorno operativo, sobre todo cuando se trata de algo anormal. Esta

capa ofrece mecanismos para que las aplicaciones y los sistemas envíen alertas

Page 132: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

132

cuando las excepciones se producen; crea un registro continuo, genera

notificaciones y mensajes de filtro para extraer información acerca de las

anomalías que requieren atención.

Responsabilidades

Definición de niveles de servicio y medición de su cumplimiento.

Definición de relaciones entre niveles de servicio de componentes técnicos y

su impacto en indicadores operacionales, de procesos y / o misionales.

Monitoreo y reporte de condiciones de excepción.

Rastreo de procesos y transacciones que implican múltiples capas ofreciendo

trazabilidad.

Análisis de impacto en las fallas.

Captura de datos operacionales y apoyo en la detección y solución de errores.

Capacidad para modificar el comportamiento de elementos en la plataforma

base sin que se afecte el nivel de servicio.

Capacidad para afinar la plataforma base y revisar el impacto de este

afinamiento mediante métricas.

Capacidad para modificar la topología de la plataforma base sin que se

impacte el nivel de servicio.

Capacidad para ver y manejar todos los componentes desde una única

plataforma de Monitoreo y Gestión que tenga tanto visibilidad horizontal

completa (todos los componentes) como vertical (nivel de detalle de cada uno

de ellos).

Manejo de alarmas y escalamientos ante condiciones anormales.

Diseño y Desarrollo

Esta capa no pertenece a la arquitectura como prestadora de servicios. En ella se

integran los frameworks necesarios para el diseño y construcción de software

requerido por el proyecto VUR.

Responsabilidades

Mapeo de objeto Relacional.

Manejo de documentos XML.

Desarrollo de software de forma declarativa.

Composición de aplicaciones basada en SCA. (Services Component Architect)

Diseño y desarrollo de servicios.

Pruebas de Servicios y de aplicaciones SCA.

Diseño y desarrollo de procesos de negocio.

Definición de reglas de negocio.

Definición de políticas de seguridad.

Page 133: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

133

Desarrollo de interfaces gráficas multicanal.

Pruebas de desarrollo de software.

Aplicación del Modelo de Referencia

El modelo de referencia definido se aplicó en el contexto del proyecto VUR,

identificando los componentes que hacen posible la adecuada implementación del

nuevo proceso de compra venta simple. Cada uno de los elementos identificados

se describen a continuación:

Capa Portal

Administrador de Contenidos: Sistema administrador de contenidos del

Portal.

Administrador de Usuarios: Componente que hace la administración de los

usuarios que son registrados en el Portal.

Administrador de Documentos: Componente que permite la gestión de

documentos en el portal, es decir permite almacenar documentos de diferentes

tipos en estructuras definidas según el perfil y rol del usuario

Componentes de Personalización: Componente que permite personalizar el

acceso de los usuarios al portal según su perfil y rol

Motor de Búsquedas: Componente que permite hacer búsquedas de textos

sobre los contenidos del Portal

Interfaz de Procesos: Es el punto de acceso a los procesos entrando por el

portal (portalizacion de los procesos)

Componentes de Colaboración: Componente del Portal que conforma los

servicios de colaboración tales como agendas compartidas y chats, entre otros.

BPMN Arquitectura de aplicaciones

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS GESTION DE DATOS

Y PERSISTENCIA

GESTOR

DOCUMENTAL

REGLAS DE

NEGOCIODESARROLLO PROCESOS

PORTAL

Administrador de

Contenidos

Administrador de

Usuarios

Administrador de

Documentos

Componente de

personalizacion

Motor de

Busquedas

Herramientas

desarrollo portlets

Modelador de

Procesos

Simulador de

Procesos

Monitoreo de

Procesos

APLICACIONES

Integración

Información

SEGURIDAD MONITOREO Y

GESTION

INTEGRACION E INTEROPERABILIDAD

Componente de

Colaboración

Ejecutor y

coreografo de

Procesos

Nodo Central

Minutas

Virtuales

Maquinas de

estado

Bases de Datos

Transaccionales y

Metadatos

Administrador de

Reglas de

negocio

Componente de

transformacion de

mensajes

Componenete de

Enrutamiento de

mensajes

Componente de

Mediación de

protocolos

Componente de

manejador de

env entos

SERVICIOS

Registro y repositorio

de serv icios

Publicacion de

serv icios

SSO

LDAP

Bases de Datos

Análiticas

firma y

cifrado de

mensajes

Autenticación,

Autorización

y Auditoria

Monotoreo

Transv ersal

Administrador

Ciclo de Vida

de los

Serv icios

Metricas e

indicadores

Gestor de tareas

humanas

Gestor de ev entos

del proceso

Control

transaccional

Interfaz de

procesos

Sistema

Resgistral

Gestor

Documental

Adaptadores de

Integración

Seguridad en

integración e

Interoperabilidad

Orquestación de

Serv icios

Gestor

Documental

Page 134: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

134

Capa de Procesos

Gestor de Eventos del Proceso: Componente que se encarga de monitorear

y tomar acciones sobre los eventos presentados en tiempo de ejecucion de los

procesos.

Ejecutor y coreógrafo de Procesos: Componente que ejecuta los procesos y

ejerce el control sobre las actividades del proceso.

Control Transaccional: Componente que ejerce el control de la transacción

dentro de un proceso.

Gestor de tareas Humanas: Componente que se encarga de hacer la gestión

de las actividades del proceso que dependen de al acción de un usuario

(humano).

Monitoreo de Procesos: Componente que realiza el monitoreo de los

procesos.

Maquinas de Estado: Describe el comportamiento dinámico del proceso,

centrándose en los acontecimientos que causan la transición de un estado a

otro.

Capa de Reglas De Negocio

Administrador de Reglas de Negocio: Componente especializado en definir

y ejecutar reglas de negocio que intervienen en un proceso.

Capa de Gestor Documental

Gestor Documental: Se encarga de la administración del ciclo de vida de los

documentos, incluyendo la captura, almacenamiento, preservación y entrega

de documentos siguiendo reglas de gestión.

Capa de Aplicaciones

Nodo Central: Sistema de Información donde se tiene almacenada de forma

centralizada la información de los inmuebles registrados.

Minutas Virtuales: Sistema que le permite al usuario ciudadano construir una

minuta desde el portal VUR, y contar con ayudas electrónicas para hacerlo, así

como el apoyo del asistente de escrituración de la notaria seleccionada por el

ciudadano.

Sistema Registral: Sistema de información utilizado por las ORIP en el

proceso de registro de inmuebles.

Gestor Documental (IRIS): Gestor documental utilizado por las ORIP, como

mecanismo de apoyo al proceso de registro de inmuebles.

Page 135: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

135

Capa de Integración e Interoperabilidad

Componente de Transformación de Mensajes: Componente que recibe un

mensaje en un formato y lo transforma a otro.

Adaptadores de Integración: Componente especializado en adaptarse a

tecnologías legacy para poder integrarse.

Componente de Enrutamiento de Mensajes: Componente especializado en

enviar los mensajes al destino señalado según el enrutamiento señalado.

Seguridad en Integración e Interoperabilidad: Componente encargado de

asegurar los mensajes enviados y recibidos.

Capa de Inteligencia de Negocios

Integración de Información: Componente de software que permite crear

escenarios de datos para el análisis de la organización, la gestión de

indicadores y la explotación del conocimiento y las tendencias ocultas en las

bases de datos transaccionales.

Bases de datos Analíticas: Corresponde al almacén de datos que permite

integrar la información bajo un único punto de vista desde diferentes fuentes de

información (entidades, bases de datos, procesos, etc.)

Capa de Servicios

Registro y Repositorio de Servicios: Componente que apoya el gobierno de

los servicios web del sistema.

Publicación de Servicios: Componente que administra la publicación de los

servicios WEB.

Orquestación de Servicios: Componente que controla la ejecución de los

Web services.

Capa de Gestión de Datos Y Persistencia

Bases de datos Transaccionales y Metadatos: Corresponden a las bases de

datos propias de cada aplicación de negocio

Capa de Seguridad

SSO: Single Sing On, permite a los usuarios de todo el sistema VUR

registrarse una única vez para poder acceder a todos los servicios y

aplicaciones

LDAP: Base de Datos con la estructura de directorios de usuarios

Page 136: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

136

Firma y Cifrado de Mensajes: Realiza la gestión de seguridad basada en

mecanismos y procedimientos de encriptación y desencriptación de mensajes

con llaves públicas o privadas.

Autenticación, Autorización y Auditoria: Componente de software que

realiza la autenticación de los usuarios, les autoriza el acceso a aplicaciones o

servicios y hace el registro de auditoría sobre archivos de log.

Capa de Monitoreo y Gestión

Monitoreo Transversal: Componente de software que realiza el monitoreo del

desempeño y funcionamiento de todos los componentes de la plataforma SOA.

Administrador Ciclo de vida de los Servicios: Componente que realiza el

gobierno de los servicios sobre toda la plataforma SOA.

Métricas e Indicadores: Componente que recoge la métricas e indicadores

del comportamiento de la plataforma SOA en su conjunto.

Capa de Desarrollo

Herramientas desarrollo de portlets: Componente que contiene un conjunto

de herramientas de desarrollo para la construcción de Portlets.

Modelador de Procesos: Componente que permite a los usuarios de negocio

modelar sus procesos de negocio sobre una herramienta grafica donde se

puede diseñar, versionar y compartir los nuevos procesos de negocio en su

fase de diseño.

Simulador de Procesos: Componente que permite a los usuarios de negocio

simular los procesos que fueron diseñados.

Estado Deseado Arquitectura de Infraestructura

4.5 Paso 4: Análisis GAP

Para el paso del estado actual (AS – IS) al estado deseado (TO – BE), se han

identificado un conjunto de proyectos distribuidos en dos fases en el que

incrementalmente el proceso de compra venta simple transitará de su fase básica

a su fase óptima. A la fecha de elaboración de este documento, se tiene una

detallada definición y orden de los proyectos que hacen parte de la primera fase,

como se muestra en la Ilustración 53 y se detalla a continuación:

Page 137: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

137

Ilustración 53. Proyectos Identificados

Gobierno Arquitectura Empresarial

Proyecto Descripción

Definición y creación de la Oficina de Gobierno para la Arquitectura Tecnológica VUR

Se definen e implementan los recursos logísticos, técnicos y humanos para la implantación de una Oficina de Gobierno de la nueva Arquitectura Tecnológica VUR

Desarrollo de Mesas de trabajo con entidades externas

Se establecen mesas de trabajo con las entidades externas que participan en el proceso de compra venta simple de la Ventanilla Única de Registro.

Desarrollo de Mesas de trabajo internas con unidades organizacionales

Se establecen mesas de trabajo con las Unidades Organizacionales de la SNR que intervienen en el proceso de la VUR, en ellas se acuerdan y aprueban las modificaciones requeridas y los nuevos requerimientos en los procesos de negocio actuales para que trabajen con la Ventanilla Única de Registro

Definición y creación del Modelo de Gobierno para la Arquitectura Tecnológica VUR sobre una herramienta de Software

Se define y documenta la Arquitectura Empresarial sobre una herramienta especializada en apoyar el gobierno de modelos de Arquitectura Empresarial. (Se aclara que con la entrega de esta consultoría se contará con una base documental importante de la Arquitectura Empresarial planteada, en la herramienta de ITERAPLAN). Se debe tener en cuenta que en el

Page 138: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

138

proceso de implementación de la AE es necesario mantener actualizado este modelo e irlo administrando en la medida que van avanzando las fases del proyecto.

Tabla 35. Proyectos de Gobierno AE

Desarrollo Fase I

Proyecto Descripción

Definición y creación de los documentos RFP (Request For Porpose) para la compra herramientas y contratación de desarrollos para la puesta en operación de los servicios VUR Optimo la Fase 1

Se definen los documentos RFP “PLIEGOS DE CONTRATACION” para la compra, instalación, configuración de herramientas de software, licencias, desarrollo y puesta en operación de los servicios asociados al proyecto VUR Fase 1 que se ejecutan sobre estas herramientas.

Estudio y selección, adjudicación y contratación de la plataforma de tecnología

Estudio de las propuestas entregadas por los proponentes según los RFP. Se realiza el análisis económico, técnico y contractual para la selección de el(los) proveedor(es) y tecnologías de la FASE 1.

Desarrollo y Pruebas de la plataforma SOA para la Fase 1

Se realiza por parte del equipo del proyecto la implementación y pruebas de los componentes y soluciones planteados en la Arquitectura SOA Fase 1 en ambientes de desarrollo y pruebas. (El ambiente de desarrollo puede ser en el proveedor y el ambiente de pruebas en la SNR).

Tabla 36. Proyectos Desarrollo Fase I

Transición Fase I

Proyecto Descripción

Migración de Usuarios del VUR actual al LDAP de la nueva Arquitectura

Migración de los usuarios tanto ciudadanos como funcionarios que están registrados en el Portal VUR a la nueva estructura LDAP de la Arquitectura SOA planteada. Para esta migración se debe contar con la estructura jerárquica de almacenamiento ya implementada

Migración de la información de la aplicación de Minutas Virtuales

Migración de los datos de las Minutas Virtuales que están en la base de datos de la aplicación actual hacia la capa de gestión de datos y persistencia de la nueva plataforma Fase 1

Implantación de la plataforma SOA para la Fase 1 en ambiente de Producción

Se realiza por parte del equipo del Proyecto, (Proveedores, Oficina de Gobierno para la Arquitectura Tecnológica VUR, Oficina de Informática de la SNR) las actividades de instalación, configuración y puesta en producción de los

Page 139: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

139

componentes y soluciones planteados el Arquitectura SOA Fase 1

Pruebas integrales de todos los componentes y de toda la solución en ambiente de producción

Definición y ejecución del plan de pruebas integrales de todos los componentes de la solución en ambiente de producción

Capacitaciones y gestión del cambio a nivel del talento humano

Se realiza por parte del equipo del proyecto (Proveedores, Oficina de Gobierno para la Arquitectura Tecnológica, Funcionarios del Proyecto VUR, Funcionarios Oficina de Informática de la SNR), las actividades correspondientes a la comunicación del nuevo sistema y la capacitación requerida por cada grupo participante dentro del proceso de la nueva Ventanilla Única de Registro en su primera Fase

Instalación de la mesa de ayuda de la nueva plataforma tecnológica del VUR

Definición e instalación del modelo de mesa de ayuda para la entrada en producción de la nueva plataforma tecnológica del VUR Fase 1

Tabla 37. Proyectos Transición Fase I

Operación Fase I

Proyecto Descripción

Entrega de la Operación de la plataforma SOA para la fase 1

Se realiza por parte de la Oficina de Gobierno de la Arquitectura Tecnológica la entrega oficial de la plataforma al equipo de Operación designado por la SNR.

Implementación del sistema de respaldo y recuperación a desastres

Se define e implementa el sistema de recuperación a desastres; para este proyecto se debe definir el modelo de recuperación y las acciones correctivas y preventivas para el cumplimiento de los niveles de servicio esperados de la plataforma

Operación de la plataforma Tecnológica del VUR Fase 1

Se realiza la operación en producción de la plataforma tecnológica del VUR Fase 1, cumpliendo con los acuerdos de nivel de servicio definidos por la Oficina de Gobierno para la Arquitectura Tecnológica

Tabla 38. Proyectos Operación Fase I

Estabilización Fase I

Proyecto Descripción

Soporte y estabilización de la plataforma SOA para la fase 1

Se realiza por parte de los proveedores en conjunto con la Oficina de Gobierno de la Arquitectura Tecnológica y la Oficina de Informática de la SNR, las actividades de soporte y estabilización que garanticen la continuidad de la operación en la plataforma SOA Fase 1

Creación del Grupo de soporte del Sistema

Establecer un grupo de mantenimiento del software aplicativo de la plataforma SOA para atención de

Page 140: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

140

eventos de la mesa de ayuda y nuevos requerimientos provenientes de las aéreas de negocio y del mismo proyecto VUR

Tabla 39. Proyectos Estabilización Fase I

Incorporación de Ciudades

Proyecto Descripción

Incorporación de nueva ciudad en Fase 1

Planeación y ejecución de las actividades necesarias para incluir una nueva ciudad en la nueva plataforma tecnológica SOA Fase 1, estas actividades son realizadas por parte de los proveedores en conjunto con la Oficina de Gobierno de la Arquitectura Tecnológica y las entidades de orden local que intervienen en el proceso de la Ventanilla Única de Registro

Tabla 40. Proyectos Incorporación de Ciudades

A nivel de modelo de madurez, la ejecución secuencial de cada uno de los

proyectos descritos anteriormente, acercaran a la organización a su etapa de

madurez óptima, la arquitectura modular, pues esta etapa facilitará la adición de

nuevos procesos de intercambio inmobiliario (crecimiento horizontal) y la

prestación del servicio en más ciudades (crecimiento horizontal) con la

reutilización de los componentes tecnológicos que se pretende desarrollar.

4.6 Paso 6: Validación

Base Organizacional

No Pregunta Si No

1 ¿En la visión organizacional se expresa una meta desafiante? X

2 ¿En la visión organizacional se identifica el nicho de clientes de la empresa?

X

3 ¿En la visión organizacional se expresa un horizonte de tiempo? X

4 ¿Se tiene conocimiento base en SGE y Frameworks de AE? X

Análisis Externo

No Pregunta Si No Detalle

1 ¿Se conoce el estado político del país en el que se desenvuelve la organización?

X

2 ¿Se conoce el estado económico del país en el que se desenvuelve la organización?

X

3 ¿Se tiene conocimiento de los clientes de la organización en aspectos tales como edades, intereses, nivel cultural, grado de satisfacción y

X No existen estudios de

mercado que

Page 141: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

141

demás? detallen esto

4 ¿Se identificaron las nuevas tecnologías de información que pudiesen ser relevantes para la organización?

X

5 ¿Es conocido el impacto de la organización en el medio ambiente?

X

6 ¿Se conoce el marco legal que afecta el funcionamiento de la organización?

X

7 ¿Se tienen identificados los proveedores de la organización?

X

8 ¿Se sabe quiénes son los rivales industriales y las amenazas que representan?

X Certicamara S.A. ofrece un servicio

similar para internet

Análisis Interno

No Pregunta Si No Descripción

1 ¿Se conoce el desempeño financiero de la organización?

X

2 ¿Se conoce el desempeño de las operaciones y unidades de negocio?

X

3 ¿Existen canales de comunicación efectivos entre las unidades de negocio y la gerencia?

X

4 ¿Existe documentación actualizada de los procesos que realiza la organización?

X La documentación se encontraba desactualizada

5 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de negocio?

X

6 ¿Existe documentación actualizada que describa las aplicaciones utilizadas por la organización?

X No existe la documentación

7 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de aplicaciones?

X

8 ¿Existe documentación actualizada acerca de los datos de la organización?

X

9 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de datos?

X

10 ¿Existe documentación actualizada que describa los elementos de infraestructura de la organización?

X No Existe la documentación

11 ¿Se identificaron las fortalezas y debilidades del dominio de infraestructura?

X

Formulación de la Estrategia

No Pregunta Si No Detalle

Page 142: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

142

1 ¿Para la definición de la estrategia ser uso el análisis DOFA u otra herramienta estratégica para tal fin?

X

2 ¿Se definieron objetivos por cada perspectiva estratégica (financiera, clientes, datos e infraestructura)?

X Falta de habilidad para el manejo de

BSC

3 ¿Se cuenta con un mapa estratégico o BSC que describa el despliegue de la estrategia?

X Falta de habilidad para el manejo de

mapas estratégicos

4 ¿La arquitectura de negocio objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

X

5 ¿La arquitectura de aplicaciones objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

X

6 ¿La arquitectura de datos objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

X

7 ¿La arquitectura de infraestructura objetivo se validó para garantizar su alineación con la estrategia?

X

En la Ilustración 54 se cuantifican los resultados de la validación de la aplicación del

marco de referencia propuesto, en el proyecto de Ventana Única de Registro

(VUR) en la SNR. Claramente se puede concluir que el paso de análisis

estratégico presentó problemas de ejecución, más exactamente la actividad de

análisis interno, debido a que se asumió al iniciar el proyecto que existía

documentación actualizada del proceso de compra venta simple. Al realizar el

análisis interno e identificar que la documentación existente no era suficiente ni se

encontraba actualizada, obligo al grupo de arquitectura y de negocio a realizar el

levantamiento de información pertinente, afectando los tiempos de ejecución de

las demás actividades del análisis interno, inclusive tomando la decisión de

prescindir de la identificación del estado actual (AS – IS) para el dominio de

infraestructura. Adicionalmente no existía documentación que describieran el

panorama de aplicaciones empresariales (dominio de aplicaciones) ni los

elementos del dominio de datos.

Page 143: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

143

Ilustración 54. Validación de la Propuesta

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

Base Org Externo Interno Formulación

Proyecto

Umbral

Page 144: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

144

5. Conclusiones y Trabajo Futuro

5.1 Conclusiones del Trabajo Realizado

Se Presento una solución para la gestión de la estrategia empresarial integrando

elementos de SGE y Frameworks de AE, ampliamente aceptados pero utilizados

de formas independientes y con visiones separadas.

Aunque esta solución se basa en la unión de elementos existentes, genera una

opción para la gestión de la estrategia empresarial orientada a hacer más efectivo

este proceso.

Se ha hecho uso de la teoría de restricciones para reforzar la ejecución y posterior

validación de la aplicación de la propuesta, para que iterativamente esta reporte

mejores resultados a la organización, Algo novedoso pues no en la revisión de la

literatura no se encontraron trabajos que integrasen Teoría de Restricciones con

AE.

El proceso de AE se ha aligerado con el fin de adaptarlo a las necesidades del

nivel estratégico, para esto, se han identificado las herramientas que en cada uno

de los dominios (negocio, aplicaciones, datos e infraestructura), aportan una visión

relevante para el nivel estratégico.

Esta propuesta es una herramienta práctica que no requiere del conocimiento

profundo de la teoría de estrategias y AE para su uso.

5.2 Conclusiones del Caso

La ejecución de un proyecto de AE en la SNR les permitió encaminar de una mejor

forma sus esfuerzos de TI, lo que ha permitido que la entidad adquiera conciencia

en el uso de la AE para obtener un mejor resultado de los proyectos de tecnología

que desarrolla la entidad.

Aunque la SNR tiene una estrategia definida, no hacen uso de procesos formales

de revisión y actualización periódica de esta.

La aplicación de este marco de referencia en la SNR permitió probar, refinar y

mejorar el proceso de medición y gestión propuesto, el cual se encuentra basado

en Teoría de Restricciones.

Page 145: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

145

Esta propuesta requirió la participación de un grupo de trabajo multidisciplinario, lo

cual mejoró el resultado generado y la comunicación entre los distintos niveles

organizacionales que conforman la SNR y que participaron del proyecto VUR.

5.3 Trabajo Futuro

La aplicación de este trabajo en organizaciones de diferentes segmentos

industriales, permitirá realizar modificaciones y observaciones a la misma que

permitan afianzar la madurez y reconocimiento de la propuesta realizada por el

presente proyecto.

Este trabajo contaba con una gran restricción en su ejecución, al no ejecutar el

marco de referencia completo, si no solamente los pasos necesarios para

determinar la AE objetivo del proyecto VUR y el roadmap de proyectos necesarios

para conseguirla. Se sugiere la aplicación de este trabajo en organizaciones más

pequeñas y en donde sea posible su ejecución en cortos periodos de tiempo.

Este trabajo presentó un caso en donde era necesario realizar una actualización

incremental de la estrategia. Para un trabajo futuro es deseable la ejecución de

este proyecto en una situación que requiera una actualización transformacional de

la estrategia.

Page 146: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

146

6. Bibliografía

1. What is Strategy. Porter, M. s.l. : HBR, 1996.

2. The Execution Premium. R. Kaplan, D. Norton. s.l. : Ediciones Deusto, 2008.

3. Strategic Management: Text and Cases. G. Dess, G.T. Lumpkin, A. Eisner. s.l. :

McGraw-Hill/Irwin, 2007.

4. Crafting & Executing Strategy: The Quest for Competitive Advantage: Concepts and

Cases. A.Thompson, J. Gamble, A. J. Strickland III. s.l. : McGraw-Hill/Irwin, 2009.

5. El Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard). R. Kaplan, D. Norton. s.l. :

Gestión 2000, 1998.

6. Supporting strategic enterprise processes: An analysis of various architectural

frameworks. Mark. Mykityshyn, W. Rouse. s.l. : IOS Press, 2007. Information Knowledge

Systems Management. Vol. No 6.

7. What is this thing called Theory of Constraints and how should it be implemented.

Goldratt, E. M. s.l. : North River Press, 1990.

8. Enterpise Architecture Management Pattern Catalog. S. Buckl, A. M. Ernst, J. Lanke,.

F. Matthes. s.l. : Software Engineering for Business Information Systems (sebis) -

Technische Universiät München, 2008.

9. TOGAF Version 9. Open Group. s.l. : The Open Group, 2009.

10. Dynamic Enterprise Architecture. R. Wagter, M. van den Berg, J. Luijpers, M. van

Steenbergen. s.l. : Jhon Wiley & Songs, 2005.

11. Lightweight Enterprise Architecture. Theuerkorn, F. s.l. : Auerbach Publications, 2004.

12. Tracking strategies : toward a general theory. Mintzberg, H. New York : Oxford

University Press, 2007.

13. Some Process Patterns for Enterprise Architecture Management. C.Moser, S.

Junginger, M. Brückmann, K. M. Schöne. s.l. : Software Engineering for Business

Information Systems (sebis) - Technische Universiät München, 2009.

14. Using Enterprise Architecture Management Patterns to Complement TOGAF. S.

Buckl, A. Ernest, F. Matthes, R. Ramacher, C. Schweda. s.l. : IEEE International

Enterprise Distributed Object Computing Conference, 2009.

15. Ventaja Competitiva, Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior. Porter,

M. s.l. : Compañía Editorial Continental, 2002.

Page 147: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

147

16. Enterprise Architecture As Strategy. J. Ross, P. Weill, D. Robertson. Boston,

Massachusetts : Hardvard Business School Press, 2006.

17. The five Competitive Forces that Shape Strategy. Porter, M. s.l. : HBR, 2008.

18. La Estrategia del Oceano Azul. W. Kim, R. Mauborgne. s.l. : Harvard Business

School Press, 2005.

19. Guía metodológica para la gestión de factores inhibidores para la adopción de Tics en

pymes colombianas. Naranjo, J. C. Bogota : Universidad de los Andes, 2009.

20. ¿Can You Say What You Strategy Is? D. Collis, M. Rusktad. s.l. : Harvard Business

Review, 2008.

21. Reaching the goal : how managers improve a services business using Goldratt's

theory of constraints. Ricketts, J. A. s.l. : IBM Press, 2008.

22. Doing Business en Colombia 2010. Banco Internacional para la Reconstrucción y

el Desarrollo / Banco Mundial. Washington, D.C. : Una publicación conjunta del Banco

Mundial y la Corporación Financiera Internacional, 2010.

23. Plan Estratégico Institucional, PEI 2007 - 2011. Salazar, L. Bogotá : Superintendencia

de Notariado y Registro, 2007.

24. Arquitectura Empresarial para la Ventana Única de Registro (VUR). Consulting,

Equipo Ubiquando -. Bogota : Superintendencia de Notariado y Registro, 2010.

25. From Enterprise Architecture to IT Governance. Niemann, K. Wiesbaden : Friedr.

Vieweg & Sohn Verlag | GWV Fachverlage GmbH, 2006.

26. Architectural Improvement by use of Strategic Level Domain-Driven Design.

Rønneberg, E. Landre H. Wesenberg H. s.l. : Companion to the 21st ACM SIGPLAN

symposium on Object-oriented programming systems, languages, and applications, 2006.

27. A Balanced Scorecard Aproach to Measure the value of Enterprise Architecture. J.

Schelp, M. Stutz. s.l. : Via Nova Architectura, Junio 6, 2007. TEAR 2007.

28. Enterprise Architecture 100 Success Secrets: 100 most asked questions on enterprise

architecture definition, design, framework, governance and integration. Blokdijk, G. s.l. :

Emereo Pty Ltd, 2008.

Page 148: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

148

ANEXOS

Anexo No 1: Glosario de Términos

En esta sección se presenta la definición de un conjunto de términos que son

necesarios para la adecuada interpretación de este trabajo. Están organizados

según su aparición a lo largo del documento, y no por orden alfabético.

Framework

Define un conjunto de estandarizado de artefactos, buenas prácticas y

metodologías que sirven como punto de referencia para resolver problemas

similares (11).

Organización

Una Organización es un conjunto de recursos que tienen como objetivo primario la

creación de valor y beneficios para sus Stakeholders (6). Dichos recursos pueden

ser tangibles como los sistemas de información, equipos e infraestructura o

intangibles como el conocimiento y la propiedad intelectual. Las organizaciones

son dinámicas ya que están en un medio de constante cambio, se deben adaptar

a las estrategias de sus competidores, necesidades de sus clientes y evolución de

la tecnología, entre otros.

Ilustración 55. Niveles dentro de Una Organización. Adaptado de (12)

Tradicionalmente una organización puede ser divida en 3 niveles, como se

muestra en: Estratégico, Táctico y Operativo. El nivel estratégico es el que

determina el camino a seguir por la organización, se toman decisiones a largo

plazo, se requiere una visión sinérgica del negocio, industria y el entorno, este

nivel se caracteriza por el uso de conocimiento. El nivel táctico tiene como fin dar

soporte a las decisiones tomadas en el nivel estratégico apoyándose en los

Nivel Estratégico

Nivel Táctico

Nivel Operativo

Page 149: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

149

recursos de la organización, se toman decisiones a corto/medio plazo, este nivel

se caracteriza por el uso de información. Finalmente el nivel operativo se

desenvuelve en actividades de día a día, normalmente tareas repetitivas y que

emplean datos transaccionales (6), es decir el uso de datos.

Estrategia Empresarial

Es el conjunto de actividades que una empresa ejecuta para la generación de un

producto o servicio que aporte un valor diferenciado al de la competencia (1).

Adicionalmente, define el rumbo a seguir de la empresa en los próximos años y

sirve como mecanismo base de comunicación con los Stakeholders con respecto

a los objetivos estratégicos.

Con base en las 5 fuerzas competitivas (17) y en la dinámica planteada en (10), la

estrategia organizacional puede ser defensiva, ofensiva o anticipativa. Es

defensiva cuando la estrategia busca reducir la efectividad de la estrategia de

alguna empresa rival, es ofensiva cuando la estrategia busca aprovechar de forma

inmediata una nueva oportunidad recién aparecida en el contexto empresarial,

como pudiese ser el caso de la aparición de una nueva legislación, la entrada de

un nuevo rival o el cambio en las necesidades de los clientes; es anticipativa

cuando la estrategia busca aprovechar las oportunidades del mercado con los

recursos y en el tiempo adecuado. Este último caso también puede darse si se

desea aplicar un proceso transformacional en la estrategia (2), situación que se da

cuando la estrategia empresarial cumple su ciclo de vida, el cual tiene un periodo

regular de 3 a 5 años.

Arquitectura Empresarial

La Arquitectura Empresarial (AE) es la organización lógica de procesos del

negocio e infraestructura de TI, la cual guía la evolución del modelo operativo y

refleja los requerimientos de integración y estandarización de la organización (16).

El punto de partida de un proyecto de AE es la comprensión de los planes

existentes de la organización, modelos de procesos, datos, infraestructura,

aplicaciones y roles para citar algunos ejemplos.

Page 150: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

150

Ilustración 56. Dominios de Arquitectura (25)

Tradicionalmente la AE se divide en 3 dominios (25): la Arquitectura de Negocio es

el conjunto de objetivos, estrategias y procesos de negocio; la Arquitectura de

Aplicaciones, en la que se ubican los sistemas y subsistemas de información que

apoyan el negocio. Finalmente la Arquitectura de Sistemas refleja la

infraestructura y plataformas de soporte que pudiese necesitar una organización,

como los dispositivos de redes, servicios de impresión, correo electrónico y

directorio activo, entre otros.

Ilustración 57. Ciclo de Arquitectura Empresarial (25)

El ciclo normal de un proyecto de AE consta de las siguientes fases genéricas:

Documentar es el proceso por el cual se describe la anatomía de la Organización

acorde a los dominios de arquitectura, busca identificar la relación y coherencia

entre las distintas partes que pudiese tener una empresa. Analizar busca evaluar

la arquitectura de la organización desde el punto de vista de dependencias,

coberturas, interfaces, heterogeneidad tecnológica, complejidad, conformidad,

costos y beneficios. Planear origina las distintas iniciativas de arquitectura

empresarial para solventar las falencias encontradas en el análisis realizado.

Page 151: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

151

Actuar busca la conversión de los distintos artefactos estratégicos (Objetivos,

Metas, Tácticas etc.) en artefactos de implementación (Procedimientos,

Aplicaciones, Infraestructura etc.) Evaluar asegura que se cumplan con los

distintos estándares, requerimientos y modelos de referencia definidos (25).

Page 152: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

152

Anexo No 2: Acta de Inicio Proyecto Ventana Única de Registro – VUR.

Page 153: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

153

Anexo No 3: Diagrama proceso compra venta simple (AS - IS)

BPMN ProcesoGeneralCompraVentaSimpleVUR(AS-IS)

AR

CH

IVO

OR

IPB

AN

CO

CO

ME

RC

IAL

O.R

.I.P

. M

es

a d

e C

on

tro

lO

.R.I

.P.

-JU

RID

ICA

-O

.R.I

.P.

-OP

ER

AC

ION

ES

-C

IUD

AD

AN

OG

OB

ER

NA

CIO

N C

.U.A

.C.

NO

TA

RIA

S

SolicitarTramite

Compra Venta

Simple

«BusinessProcess»

Atencion Presencial

Asesor VUR

«BusinessProcess»

Atencion Presencial

Asesor VUR

«BusinessProcess»

Escrituración Compra

Venta Simple VUR

«BusinessProcess»

Escrituración Compra

Venta Simple VUR

INICIO

«BusinessProcess»

Registro Prov isional

«BusinessProcess»

Registro Prov isional

«BusinessProcess»

Recaudo Impuesto de

Registro

«BusinessProcess»

Recaudo Impuesto de

Registro

Recibe

Documentos de la

Notaria

Boleta Fiscal

Registro

ProvisionalEscritura Publica

«BusinessProcess»

Radicación

«BusinessProcess»

Radicación«BusinessProcess»

Digitalización

«BusinessProcess»

Digitalización«BusinessProcess»

Confrontación y Reparto

«BusinessProcess»

Confrontación y Reparto

«BusinessProcess»

Calificación

«BusinessProcess»

Calificación

Es informado por el

radicador el valor a pagar

y se dirige a la ventanilla

de pagos para esperar ser

llamado para pagar

El ciudadano requiere

dos copias de escritura,

la boleta fiscal y el

registro provisional

para la radicacion de

la solicitud

«BusinessProcess»

Recaudo Derechos de

Registro

«BusinessProcess»

Recaudo Derechos de

Registro

Recibo de pago

con sello copia

blanca

Toma copia recibo

de pago con sello

de cancelado

«BusinessProcess»

Entrega de Registros y

Documentos

«BusinessProcess»

Entrega de Registros y

Documentos

Registro

exitosos? Imprime y Firma las

Notas Devolutivas

ND y los envía a la

mesa de control de

Firma y Sellos

10 dias

hábiles

Reclama respuesta del

registro en la v entanilla

de entrega de

documentos

Recibe respuesta a

su tramite

FIN

Imprime y firma

los formularios de

Calificación y los

envía a la MC de

firmas y sellos

Se dirige a la

Gobernación a

realizar el pago de

Impuestos de

Registro (IR)

Solicitud de registro

del inmueble en la

O.R.I.P.

Recibo de pago

copia blanca y

rosada

Recibo de pago

Copia azul

«BusinessProcess»

Proceso de firma y sellos

«BusinessProcess»

Proceso de firma y sellos

1

2 3 4

5

6

7

8

91011

13

14 19

20

21

15 16

17

18

12

Paquete Fisico

de Documentos

ya escaneados

Relación de

documentos

calificados y notas

devolutivas

Copia de la Escritura de

la ORIP

Archiva la copia de

la escritura que

tenia como destino

ORIP FIN

22

NO

En todos los casos se asume que el

ciudadano hace el pago.

SI

Page 154: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

154

Anexo No 4: Diagramas Proceso Compra Venta Simple (TO – BE)

BPMN ProcesoCompraVentaSimpleVUR(TO-BE)

MO

NIT

OR

V

UR

NO

TA

RIA

- A

SE

SO

R V

UR

CIU

DA

DA

NO

«BusinessProc...

Proceso Informativ o

«BusinessProc...

Proceso Informativ o

En el Portal VUR,

Ingresa por la opción

Tramite Registro de

Compra Venta Simple

1. Selecciona la Notaria para

tramite CVS 2. Anexa borrador de

minuta + Docs digitales Opcional:

3. Solicita copia Escriruta y

modalidad de entrega 4. Solicita

CTYL y modalidad de entrega 5.

Agenda la fecha para firma de

escrituras según promesa de CVS

Documentos Digitales que se adjuntan:

- Copia Documentos de Identidad comprador

y vendedor

- Copia Escritura Anterior

- Copia del Paz y Salvo de PH si no hay BD

NOTA: El ciudadano puede agendar de una

vez la fecha de firmas de escritura según

promesa de compraventa

El portal VUR

Asigna un Número

de identificación al

tramite

El borrador de

la minuta esta

bien?

El inmueble esta

libre de actos

que impidan su

venta?

1. Recibe notificación vía

e-mail y SMS 2. Ingresa al

portal y Consulta respuesta en

su bandeja de entrada o llama

a la mesa de ayuda 3.

Soluciona el problema y por le

portal VUR vuelve a adjuntar el

documento corregido 4. Envia

el tramite al asesor VUR

1. Recibe notificación vía

e-mail y SMS 2. Ingresa al

portal ó llama a la mesa de

ayuda y Consulta respuesta en

su bandeja de entrada 3.

Corrige la minuta y por el

Portal VUR vuelve a adjuntar

el documento corregido 4.

Envia el tramite al asesor VUR

1. El Asesor VUR hace

una nota al tramite

indicando el problema

2. El Portal VUR le

informa al Monitor VUR

el mensaje para

notificar al ciudadano

1. Enruta los valores por

cada concepto del tramite a

la carpeta de entrada del

ciudadano. 3. Envia al

ciudadano vía e-mail y via

SMS, los valores de cada

concepto.

Espera respuesta

(pueden ser horas)

1. El asesor VUR hace una

nota al tramite indicando el

error en la minuta

(opcionalmente puede

corregirla) 2. El Portal VUR

informa al Monitor VUR el

mensaje para notificar al

ciudadano

La preliquidación

incluye:

- Derechos notariales

- Impuesto de registro

- Derechos de registro

1. El sistema recibe la Solicitud

del Portal VUR. 2.El sistema

enruta la solicitud al

UsuarioXNotaria

Correspondiente. 3. El sistema

guarda la fecha agendada por

el ciudadano 1. El sistema recibe la

notificación del Portal VUR

2. Enruta la notificación a

la carpeta de entrada del

ciudadano. 3. Envia la

notificación al ciudadano

vía e-mail y via SMS

Desea continuar con el

tramite?

FIN

El número de identificación del

trámite es dado por el PORTAL

VUR y con el sera identificado a

lo largo del proceso. A este No.

Identificación el sistema VUR le

asocia un estado y asi se tendrá

trazabilidad del proceso

NOTA AL SISTEMA:

El sistema debe configurar:

Ciudades

Notarias X Ciudades

Horarios X Notaria X Ciudad

Usuarios X Notaria x Perfil

Entidades Participantes en el

proceso X ciudad

ORIPS x Ciudad

l

El asesor VUR encuentra en su

bandeja de entrada las

solicitudes de tramite de

compra venta simple, abre la

solicitud y consulta la

información básica y el estado

jurídico del predio.

El Asesor VUR

revisa la resultado

de las consultas

Revisa la minuta

adjuntada

digitalmente

«BusinessProcess»

Proceso de

Pre-liquidación

«BusinessProcess»

Proceso de

Pre-liquidación

«BusinessProces...

Registro portal VUR

«BusinessProces...

Registro portal VUR

Todas las consultas, son

marcadas en el sistema con

la hora y fecha de consulta

El proceso de preliquidación dependerá del

nivel de integración que se tenga con la

entiedad recaudadora de impuestos de

registro.

- Si la integración es alta este proceso sera el

mismo proceso de Liquidacion.

- Si la integración es baja este proceso usará

el preliquidador que hoy existe en el Portal

VUR.

1. El sistema recibe la

notificación del Portal VUR

2. Enruta la notificación a

la carpeta de entrada del

ciudadano. 3. Envia la

notificación al ciudadano

vía e-mail y via SMS

Guardar por "X" dias

la solicitud

Consulta básica:

- IDU

- Secretaria de Hacienda Distrital

- Catastro

- Sist. de Info de PH

Consulta jurídica:

- ORIPS

1. El sistema hace las

conexiones a las

entidades

correspondientes y

consulta la información

basica y jurídica 2.

Informa al solicitante de

la consulta el resultado

1. Recibe notificación

vía e-mail y SMS 2.

Ingresa al portal ó llama

a la mesa de ayuda y

Consulta respuesta en

su bandeja de entrada

3. Conoce el valor del

tramite

«BusinessProcess»

Proceso Comprav enta

simple Parte 2

«BusinessProcess»

Proceso Comprav enta

simple Parte 2

«BusinessProcess»

Diligenciar minuta

«BusinessProcess»

Diligenciar minuta

0 1

2

4

3

5

6

7

8

9

1011

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

NO

SI

NO

NO

SI

SI

Page 155: MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA ...

155