Marco Jurídico Religion Catolica

5
1- MARCO JURIDICO: Constitución Española (Art. 16, 27.2 y 27.3 ) Acuerdos Iglesia-Estado sobre enseñanza religiosa y aspectos culturales. Art.16 España es un estado aconfesional (respeto y colaboración) Lo humano es Iglesia (defiende los derechos humanos) La educación tendrá por objeto el desarrollo de la personalidad humana y del derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 2- SABERES: Historia Filosofía: se basa en la razón humana y sólo afirma lo que es fundado por la razón. Teología: estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios que se intenta justificar con la filosofía. Sociología: se vive ese hecho en relación con los demás. Psicología: el interior de cada uno. Fenomenología: no agota todo el saber, recoge las manifestaciones religiosas de la historia y se dedica a ordenarlo, busca la estructura y el sentido. 3- ESTRUCTURA HECHO RELIGIOSO: Ámbito de lo sagrado: relieve clima-atmósfera cuando se descubre a Dios cambiante. Misterio: irrumpe en la vida. Es una realidad antes y después del hombre. La manifestación objetiva del misterio: manifestación de Dios a través de hierofanías La actitud religiosa y sus expresiones. 4- ACTITUD RELIGIOSA: EXPRESIONES Y ACTOS La religión no puede existir de hecho más que concretada en un cuerpo expresivo formado de la misma materia de la que está formada la misma existencia humana: pensamiento encarnado, acción, sentimiento e institución social.

description

Marco Jurídico

Transcript of Marco Jurídico Religion Catolica

Page 1: Marco Jurídico Religion Catolica

1- MARCO JURIDICO: Constitución Española (Art. 16, 27.2 y 27.3 ) Acuerdos Iglesia-Estado sobre enseñanza religiosa y aspectos culturales. Art.16 España es un estado aconfesional (respeto y colaboración) Lo humano es Iglesia (defiende los derechos humanos) La educación tendrá por objeto el desarrollo de la personalidad humana y del

derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

2- SABERES: Historia Filosofía: se basa en la razón humana y sólo afirma lo que es fundado

por la razón. Teología: estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios que se

intenta justificar con la filosofía. Sociología: se vive ese hecho en relación con los demás. Psicología: el interior de cada uno. Fenomenología: no agota todo el saber, recoge las manifestaciones

religiosas de la historia y se dedica a ordenarlo, busca la estructura y el sentido.

3- ESTRUCTURA HECHO RELIGIOSO: Ámbito de lo sagrado: relieve clima-atmósfera cuando se descubre a

Dios cambiante. Misterio: irrumpe en la vida. Es una realidad antes y después del

hombre. La manifestación objetiva del misterio: manifestación de Dios a través

de hierofanías La actitud religiosa y sus expresiones.

4- ACTITUD RELIGIOSA: EXPRESIONES Y ACTOS La religión no puede existir de hecho más que concretada en un cuerpo expresivo formado de la misma materia de la que está formada la misma existencia humana: pensamiento encarnado, acción, sentimiento e institución social. Su condición simbólica hace que ninguna de sus manifestaciones pueda ser confundida con la religión y absolutizada o considerada como fin último y definitivo para el hombre.

5- TIPOS DE ORACION: Súplica Acción de gracias La alabanza y bendición La petición de perdón Otras: limosnas, ayuno, peregrinaciones a distintos lugares.

6- TIPOS DE RELIGIONES:

Page 2: Marco Jurídico Religion Catolica

Místicas: valor absoluto que dan a las experiencias interiores de unión con Dios

Proféticas: importancia que dan a la llamada de Dios por medio del profeta

7- CRISTIANISMO: Cristo eligió a los apóstoles. Mesías=Salvador

o Tiene sus orígenes cuando Jesús resucita.o Los apóstoles y discípulos anuncian la: Buena Nuevao Testimonio de Fe: datos históricos: evangelios, cartas…o Religión monoteísta: un solo Dioso Religión universalo Profética: predicación de la palabra de Dios.o Servicio a los demás. o San Pablo es importante por su conversión, funda las comunidades

cristianas y envía cartas.

8- ISLAM MAHOMA: Nació en la Meca en el 570, se educo en el ambiente de caravanas y comercios sirviendo a una mujer viuda.

o Ataco el cristianismo y el judaísmo. o A los 25 años se casa y tiene 4 hijos.o Predicación de su mensaje: Alá premiará a todos los que practican el

bien. o Criticaba la justicia social en el ambiente politeísta- o Poseía poder: jurídico, político, económico y civil.

UMA: Comunidad de los creyentes (Iglesia)

Única (dios único) Igualitaria (Todos iguales) Laica (no hay jerarquía, ni sacerdocio) Teocrática (Corán libro sagrado para rezar)

9- 5 PILARES DEL ISLAM: Profesión de fe : testimonio oficial que ofrece el Islam en favor de Dios y de

su profeta. Oración ritual: los viernes obligatoriamente asisten los hombres, las

mujeres hacen la oración en casa. Ayuno del Ramadán: cumplidos a los 14 años. No beber, fumar, comer

(desde que salía el sol) lo consideran algo agradable para Dios (sacrificio) Limosna: ayudas para los pobres, huérfanos… purifica al hombre, lucha

contra el egoísmo. Peregrinación : a la Meca. (visitan lugares sagrados)

10-Las sinagogas: nacen en el destierro de Babilonia donde se reunian para proclamar su fe en Yavé y para escuchar las tradiciones.

Page 3: Marco Jurídico Religion Catolica

11-Vida religiosa y vida profana.

La religión nace en la comunidad. el sujeto interioriza y hace suyas las mediaciones socialmente establecidas.

Tipos:

1- Separación total entre lo religioso y lo profano: La vida religiosa no influye en la vida profana, van en paralelo. La vida religiosa es superflua para la vida real

2- Compenetración total entre la vida religiosa y la vida profana: se da una fusión entre las dos, la influencia es mutua

3- Reconocimiento y autonomía entre lo religioso y lo profano:se da cuando se la vida religiosa acepta a la vida profana y viceversa. Cada persona vive ambas realidades

12-CONDUCTA DE LAS IGLESIAS: La conducta de las iglesias han contribuido a crear, en parte, esta falsa impresión, ese equívoco que aún perdura en nuestro tiempo. El Concilio Vaticano II se señalaban como posibles causas del ateísmo moderno no sólo la exposición inadecuada de la doctrina o el descuido de la educación religiosa, sino los defectos de la vida religiosa moral y social de los creyentes con la que han velado más que revelado el genuino rostro de Dios y de la religión.

13-SECULARIZACION: Proceso de emancipación y autonomía de las realidades temporales respecto de la matriz religiosa. Una sociedad secularizada no tiene por qué ser a-rreligiosa, sino una sociedad en la que la cultura, o culturas religiosas no detentan el monopolio.

14-ATEISMO: Intenta justificar racionalmente su actitud personal. Se vive como si de hecho Dios no existiera.

15-AGNOSTICISMO : actitud personal que se traduce en un estilo de vivir, intenta justificar racionalmente que sobre Dios o lo trascendente no se puede afirmar ni negar nada. Se afirma su imposibilidad de conocimiento.

16-INDIFERENCIA : Su actitud ante la Trascendencia no es la despreocupación mas absoluta. Plantearse el problema y se vive indiferente ante Dios.

17-FEUERBACH: “La esencia del cristianismo y La critica de la filosofía de Hegel” MARX: “Manuscritos de 1844” y “El capital”FREUD: “El porvenir de una ilusión” y “El malestar en la cultura”NIETZSCHE: “Así habló Zaratrusta”

FRANKL: “La presencia ignorada de Dios”, “Psicoterapia y religión”, “Ante el vacio existencial” y “El hombre en busca de sentido”.

Page 4: Marco Jurídico Religion Catolica

18-RACIONALIDAD INSTRUMENTAL: Es aquella dimensión de la razón que esta orientada por el interés técnico de dominio y control de la naturaleza. Se considera que la tarea e incluso la verdadera esencia de la razón consiste en hallar medios para lograr los objetivos propuestos en cada caso.

19- DIALOGO ENTRE FE Y CULTURA: Exigencia de los tiempos modernos, dado que no podemos perder la vista el conflicto. Es posible establecer el dialogo entre fe y cultura y este trabajo puede ser mas efectivo cuando nos centramos en el tema de los valores, ingrediente básico y fundamental de la cultura y fe.

20-LA FE Y LA CULTURA EN DIALOGO: El dialogo fe-cultura, estrategia de entendimiento en las ultimas décadas, recibió un refrendo oficial en el Concilio Vaticano II pero parece que, antes de haber aprendido a dialogar, un cambio de sensibilidad ha empezado a cuestionar el incipiente noviazgo. La modernidad y la sensibilidad postmoderna están lanzando serios desafíos y retos a los creyentes en nuestro caso a los cristianos. La necesidad de restablecer el diálogo entre la fe y la cultura y la actitud de los cristianos ante la modernidad y postmodernidad, están mutuamente implicadas.