Marco teorico

18
Publicidad de Telcel. Nucleo II: INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN. Felix de Jesus Villaseñor Martinez. Ana Karen Briones Salinas. Javier Valero Pacheco. Marco Teórico Mtra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos.

Transcript of Marco teorico

Page 1: Marco teorico

Publicidad de Telcel.Nucleo II: INVESTIGACION Y COMUNICACIÓN.

Felix de Jesus Villaseñor Martinez.Ana Karen Briones Salinas.Javier Valero Pacheco.

Marco Teórico Mtra: Guadalupe del Socorro Palmer de los Santos.

25.03.2015 Grupo: E15-017 Carrera: LMKT

Page 2: Marco teorico

1

Apertura.

Telcel, es una de las marcas en telefonía móvil más exitosas. Esto se debe no

solo a los productos y servicios innovadores que le ofrece a sus consumidores,

sino también gracias a la publicidad con la que da a conocer a los clientes sobre

los beneficios que conlleva pertencer a la extensa comunidad Telcel, econtrando

continuamente excelentes maneras de persuadir a los consumidores y así

encaminarlos a adquirir productos de la marca. Distintas son las formas en la que

Telcel llega a persuadir a los clientes, entre las principales se encuentran;

espectaculares, radío y televisión. En la siguiente investigación se hara un análisis

profundo sobre la publicidad que maneja Telcel.

Antecedentes.

Los teléfonos celulares sin duda han cambiado el área de las comunicaciones,

redefiniendo cómo percibimos las comunicaciones de voz. Los teléfonos celulares,

cuando se empezaron a comercializar se mantuvieron fuera del alcance de la

mayoría de los consumidores gracias a los altos costos. Como resultado, las

compañías proveedoras de servicios invirtieron tiempo y recursos en encontrar

sistemas de mayor capacidad, y de menor costo. Gracias a las investigaciones, los

celulares han comenzado a desarrollarse como productos de consumo masivo.

La publicidad móvil no ha hecho sino empezar a andar y le queda todavía un largo

camino por recorrer.

La industria del teléfono móvil ofrece hoy cifras asombrosas como los 5.200

millones de terminales en uso en todo el planeta, las 6.700 millones de

suscripciones móviles, los 4.300 millones de usuarios únicos, los 11.400 millones

de dólares gastados en publicidad móvil, los 25.000 millones generados por las

aplicaciones móviles o los 1.820 millones de móviles vendidos en 2013, con

protagonismo absoluto para los Smartphones, que por primera vez han superado

la barrera de los 1.000 millones de unidades anuales vendidos.

(Viñales, 2010).

Page 3: Marco teorico

2

Historia de Telcel.

En junio de 1926 se funda la empresa Publicidad Turística S.A., como filial de

Teléfonos de México. Su actividad principal es la comercialización de directorios

telefónicos, sección blanca y sección amarilla. En 1977 se solicita a la SCT de

México (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) una concesión para

instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el Distrito Federal.

Pero es hasta 1981 cuando se inicia la comercialización de este servicio, el cual

fue conocido por el público como Teléfono en el Auto, con el cual se logra, en un

lapso de ocho meses, dar servicio a 600 usuarios.

(Aguado, 2018).

En noviembre de 1984 se realiza un nuevo cambio de denominación social por el

de Radiomovil Dipsa S.A de C.V, con el propósito de no causar confusión en lo

relacionado con las actividades que realiza la empresa con esta nueva función.

Siendo Radiomovil Dipsa S.A. de C.V. una empresa muy dinámica, su marca

Telcel se convierte en una empresa de servicio.

Contexto.

El contexto a nivel mundial, se les atribuye principalmente a los países de América

Latina, siendo esta la primera marca mexicana en aparecer en el ranking

latinoamericano de las 100 marcas más valoradas, ocupando el lugar 69. Dicho

ranking es elaborado por la agencia de investigación y consultoría de publicidad y

medios Millward Brown.

(S/N, 2010)

Básicamente Telcel maneja un rango muy amplio, y de los más importantes entra

el contexto a nivel Nacional. Como estrategia para atraer a más consumidores fue

dejar de cobrar el roaming nacional que tenía un costo de alrededor de 2 pesos

por minuto, con lo que el precio de las llamadas nacionales entre los usuarios de

Page 4: Marco teorico

3

la empresa bajarán 62.7%, de acuerdo con información de personal de atención a

clientes de la compañía telefónica.

(Martínez, 2014)

El contexto local es básicamente la implementación de más recursos económicos

de publicidad en la región. Iinvertirá 5 millones de pesos en publicidad regional. Se

trata de darle impulso a campañas de publicidad en medios impresos y

electrónicos locales, a fin de que los usuarios de telefonía móvil estén bien

informados y no hagan caso de publicidad engañosa.

El director general de Celular Milenium Juan Carlos Martínez Domínguez explicó

que una vez que Telcel tomó la decisión de retirar su publicidad de las dos

grandes cadenas de televisión del país, se optó por invertir en campañas a nivel

local para enfrentar las campañas de descalificativos que ha emprendido el dúo

televisivo. “Para que conozca los costos reales, comparen y tomen la decisión

correcta”.

(Torres, 2011)

Conceptualización

Para tener una mayor comprensión a cerca de la investigación sobre la publicidad

de Telcel tenemos que tomar en cuenta algunos conceptos claves para de ahí dar

a conocer dicha investigación.

A continuación daremos una breve explicación de lo que es Telcel. Telcel es una

marca propiedad de la empresa mexicana Radiomóvil DIPSA, S.A. de C.V.

Tiene presencia en todo México y se dedica a ofrecer servicios de telefonía móvil,

telefonía fija, servicios de banda ancha, entre otros servicios. Es subsidiaria de la

empresa mexicana América Móvil, una filial de Grupo Carso).

Page 5: Marco teorico

4

Asimismo hablaremos sobre el concepto de publicidad, la cual es una técnica de

promoción o comunicación que consiste en dar a conocer, informar y hacer

recordar un producto o servicio al público, así como en persuadir, estimular o

motivar su compra, consumo o uso, a través del uso de una comunicación y

medios impersonales, es decir, a través de una comunicación y medios que van

dirigidos a varias personas a la vez.

Para finalizar nos enfocaremos en un tipo de publicidad el cual es la propaganda y

esta es la que se realiza en medios masivos de comunicación para un mayor

impacto social.

Evaluación Teórica.

Para dar apoyo a esta investigación se han consultado artículos diversos así como

libros y fuentes de diversas índoles, entre ellas resaltan bases de datos e

investigaciones realizadas con temas similares que concuerdan en nuestra

investigación en temas y subtemas que se contienen en nuestras fuentes.

En su investigación los autores, María Cristina Olarte Pascual, Jorge Pelegrín

Borondo, Reinares Lara y María Yolanda Sierra Murillo (2014) expresan que la

investigación es identificar las claves del comportamiento frente a la publicidad en

el móvil, con el propósito de ofrecer recomendaciones a los implicados en la

planificación y gestión de campañas en este medio.

Por otro lado los autores Gerald Manning y Barry Reece (1997) en esta lectura

se mencionan los diferentes puntos de las ventas. Como por ejemplo las tácticas

más efectivas de un vendedor y a lo que se puede enfrentar, así como las

herramientas para toda publicidad que se crea. En esta investigación la que nos

interesa es de la publicidad telefónica la cual es verdaderamente amplia en cuanto

a restricciones y modos de propagación.

El autor Carlos Torres (2014), nos muestra una estadística publicada

recientemente, el 75% de los estadounidenses admiten que llevan su teléfono

móvil cuando van al baño; puede parecer una exageración, sin embargo, no hace

Page 6: Marco teorico

5

falta más que voltear por un momento a nuestro alrededor para notar que cada

persona se encuentra cada vez más inmersa en el mundo en la red. Incluso la

mayoría dormimos con un dispositivo móvil en un costado de nuestra cama. Es

entonces casi lógico admitir que el marketing móvil es la publicidad en Internet de

hoy.

Por otro lado, el autor Juan Miguel Aguado (2008), nos dice que esta realidad

afecta indefectiblemente a la totalidad de nuestra vida cotidiana y, en el ámbito

concreto del mercado de la información, supone el paraguas tecnológico de lo que

un número creciente de autores denomina ciberperiodismo móvil, considerado

como el tratamiento de la información periodística que permite el envío y la

recepción online de textos, imágenes estáticas (dibujos, fotografías, infografías...),

imágenes dinámicas y sonidos de manera integrada, así como la participación de

los ciudadanos, convertidos en potenciales generadores y evaluadores de

contenidos, todo ello utilizando las posibilidades tecnológicas de telefonía celular.

La autora María García Govea (2014), en su artículo, analiza la forma correcta de

implementar la publicidad, la manera que impacta al entorno social de modo

económico para la toma de decisiones ya sea de una manera positiva o negativa

para el consumidor, asimismo considera la competencia global que esta genera

entre empresas, aparte de solo hablar de la publicidad, analiza también a la

promoción ya que considera que es vital para tener una exitosa publicidad.

Por otra parte, el autor Bernardo Suárez (2012), nos explica el porque cree que la

publicidad en los últimos años esta pasando por un momento de crisis y de

redefinición, todo esto gracias a que las nuevas tecnologías han cambiado la

percepción de los roles de todos los actores que participan en el proceso de la

publicidad como son los anunciantes, agencias, medios, intermediarios,

proveedores, targets.

Page 7: Marco teorico

6

Perspectiva de elección.

Nuestra perspectiva de elección está enfocada principalmente a la publicidad

expedida por parte de la empresa Telcel. Por experiencia sabemos y hemos tenido

contacto con toda y cada una de la publicidad expedida, sea en los anuncios

publicitario de la televisión, los espectaculares en las avenidas principales de la

ciudad e inclusive en radio y mismos teléfonos móviles.

Por este motivo decidimos quedarnos con los autores Gerald Manning y Barry

Reece. Y su lectura del libro Las ventas en el mundo actual. En dicha lectura nos

envuelve entre las diferencias y similitudes de algunos conceptos clave en nuestro

tema, como publicidad, promoción, ventas y mercados. Así nos percatamos de la

manera en que se publicita no solo la empresa Telcel si no cualquier producto del

mercado. Toda la información fue comparada y analizada para obtener los

resultados deseados.

También es importante resaltar que las estrategias manejadas por esta empresa

son un tanto “promocionales“ puesto que como afirma el director general de

celular Milenium Juan Carlos Martínez Domínguez deciden retirar la publicidad de

las dos grandes cadenas de televisión del país e implementar datos reales para

que el consumidor conozca los costos reales, comparen y tomen la decisión

correcta. Torres, (2011).

Elementos Claves del comportamiento frente a la publicidad en el móvil; Ma. Cristina Olarte

Las diferentes tácticas de venta y publicidad en el mercado; Gerald Manning y

Page 8: Marco teorico

7

Pascual, Jorge Pelegrín Borondo, Lara, Eva M. Reinares y Ma. Yolanda. Sierra Murillo (2014).

Barry Reece (1997).

Tema central Analizar los cambios en las campañas publicitarias dentro y fuera de los móviles

Publicidad. Sus derivados y como colocar un producto en el mercado estratégicamente.

Propósito del autor Ofrecer recomendaciones

a los implicados en la

planificación y gestión de

campañas en este medio.

Mejor táctica de llegar al consumidor para lograr una venta y hacer frecuente al cliente.

Subtemas diferentes La publicidad móvil Impacto en la

sociedad de campañas publicitarias móviles

Mercados activos en la investigación

Publicidad Diferencias entre

publicidad y promoción

Análisis del mercado

Subtemas similares La publicidad y su impacto en la sociedad

La publicidad y su impacto en la sociedad

Conclusión del autor La publicidad móvil a resultado más exitosa hoy en la actualidad, puesto que básicamente el nuevo mundo ya se mueve a través de la tecnología de punta y en los jóvenes.

El éxito de toda venta al mercado recae en la responsabilidad y compromiso del vendedor, el cual es ayudado fuerte mente con la publicidad expedida por la empresa, dicho esto se utilizan técnicas de ventas.

Reflexión personal La publicidad móvil es una estrategia del mercado para la venta de compañías telefónicas, mientras más personas dentro de tus servicios móviles mejores ganancias, algo así como el término ganar, ganar.

Como se sabe, cualquier producto no puede ser solamente publicitado, se necesita de un vendedor, e cual guía al cliente en su proceso de compra y lo hace con la intención de ganar su propio beneficio y que el cliente quede satisfecho.

Page 9: Marco teorico

8

Elementos La publicidad, el lenguaje del consumo. Redefinición y prospectiva; Bernardo Suárez (2012).

El enfoque de la publicidad y promoción de ventas en la mercadotecnia; María García Govea (2014).

Tema central Analizar los cambios que ha sufrido en la publicidad en los últimos años.

Analizar la forma correcta de implementar la publicidad

Propósito del autor Intenta dar cuenta de todo el proceso de la publicidad y de quienes interviene en ella.

Ver la manera en que la publicidad impacta en los consumidores de forma positiva y negativa en la toma de decisiones.

Subtemas diferentes La publicidad como una practica social.

La publicidad como campo multidisciplinar

Publicidad de ventas Promoción de

ventas Relación entre

promoción de ventas y publicidad

Análisis del entornoSubtemas similares En ambos textos se hace

un análisis de la publicidad y su impacto en la sociedad.

Conclusión del autor La publicidad en los últimos veinte años se ha encontrado en una tremenda crisis, en la cual considera que el proceso de la publicidad se encuentra desorientado.

Para tener el éxito deseado en el mercado, aparte de la publicidad se tiene que mezclar en gran medida con la variante de la promoción.

Reflexión personal Para las empresas, en la actualidad se les hace más difícil encontrar la manera de persuadir a los consumidores, ya que con el transcurso del tiempo y gracias a la tecnología que tenemos a la mano ha tenido gran impacto al momento de tomar decisiones de compra.

Tener un buen balance al momento de usar las herramientas de publicidad y promoción es indispensable, ya que así las empresas van a poder acercarse más a sus consumidores y lograr un posicionamiento adecuado es sus respectivos mercados.

Page 10: Marco teorico

9

Elementos ¿Qué se espera del marketing en la Telefonía móvil este 2014?; Carlos Torres (2014).

Sociedad móvil. Tecnología, identidad y cultura; Juan Miguel Aguado (2008).

Tema central El Marketing Móvil es la publicidad de hoy.

Efectos de la telefonía móvil en nuestra vida diaria.

Propósito del autor Intenta dar a conocer que el marketing móvil es el futuro de la publicidad.

Ver la manera en que la telefonía móvil impacta en los consumidores.

Subtemas diferentes Estadísticas sobre la telefonía móvil

El uso que se le da.

Ciberperiodismo móvil.

Nuevas tecnologías.

Subtemas similares En ambos textos se hace un análisis de la telefonía móvil y su impacto en la sociedad.

En ambos textos se hace un análisis de la telefonía móvil y su impacto en la sociedad

Conclusión del autor Cada persona se encuentra cada vez más inmersa en el mundo en la red.

Nos dice que esta realidad afecta indefectiblemente a la totalidad de nuestra vida cotidiana

Reflexión personal El marketing es el futuro para todas las empresas deben de contar con ello para hacer una buena publicidad y tener un buen posicionamiento.

La sociedad inevitablemente ya esta inmersa en el mundo de la tecnología y la telefonía móvil y tenemos que adaptarnos a ella.

Page 11: Marco teorico

10

Bibliografia.

Aguado, J. (2008). Sociedad móvil. Tecnología, identidad y cultura. Madrid,

España: Biblioteca Nueva.

García, María (16 de mayo de 2014), El enfoque de la publicidad y promoción de

ventas en la mercadotecnia en Eumed.net extraído el 17 de marzo de 2015 de

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2012/publicidad-promocion-ventas-

mercadotecnia.html

Gerald, M. L., & Barry, R. L. (1997). Las ventas en el mundo actual. México: Aviva

Rosenberg.

Kemp, A. (2014). Qué es y cómo hacer publicidad. 24 de marzo de 2015, de

CreceNegocios Sitio web: http://www.crecenegocios.com/que-es-y-como-hacer-

publicidad/

Martínez, C. (08 de Abril, 2014). Elimina Telcel el "Roaming". El universal. pp-18.

Olarte-Pascual, M.C., Pelegrín-Borondo, J., Reinares-Lara, E. M., & Sierra-Murillo,

M. Y (2014). La publicidad en el teléfono móvil: tres grupos de clientes, veintisiete

recomendaciones de actuación. (Spanish). Universia Business Review, (41), 126-

144.

S/N. (29 de Abril de 2010). Telcel, una de las marcas más valiosas. Recuperado el

20 de Marzo de 2015, de Telcel, una de las marcas más valiosas:

http://www.cnnexpansion.com/negocios/2010/04/29/telcel-vale-unos-10850-

mdd

Page 12: Marco teorico

11

Suárez, Bernardo (marzo, 2012), La publicidad, el lenguaje del consumo.

Redefinición y prospectiva en Scielo.org, extraído el 17 de marzo de 2015 de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-

35232012000100003&script=sci_arttext

Telcel. (2015). Telcel es la red. 24 de marzo de 2015, de Telcel Sitio web:

www.telcel.com/portal/home.do

Torres, C. (2014). ¿Qué se espera del marketing en la Telefonía móvil este 2014?

23 de Marzo de 2015, de Think Social Sitio web:

http://socialethinking.com/blog/que-se-espera-del-marketing-en-la-telefonia-movil-

este-2014.html

Torres, Y. (09 de Abril de 2011). Criterio. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de:

http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=43438

Page 13: Marco teorico

12