Marco Teorico

17
REDES DE ALCANTARILLADO EN CIVILCAD OBJETIVOS: APLICAR SOFTWARE DE COMPUTADORAS PARA LA ELABORACION Y DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO CON LA AYUDA DE PROGRAMAS COMO EL CIVILCAD. JUSTIFICACION: ES IMPORTANTE ESTAR ACTUALIZADOS EN EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA EN CUANTO A LA INGENIERIA PARA PODER REALIZAR DISEÑOS MAS EFICIENTES Y EFICACES, ES POR ESTO QUE SE JUSTIFICA EL DESARROLLO DE ESTE TEMA PARA DAR A CONOCER LOS BENEFICIOS DE ESTE PROGRAMA CIVILCAD APLICADO A REDES DE ALCANTARILLADO CASTRO SUAREZ KEVIN 1

description

Sanitaria II

Transcript of Marco Teorico

REDES DE ALCANTARILLADO EN CIVILCAD

REDES DE ALCANTARILLADO EN CIVILCAD

OBJETIVOS:APLICAR SOFTWARE DE COMPUTADORAS PARA LA ELABORACION Y DISEO DE REDES DE ALCANTARILLADO CON LA AYUDA DE PROGRAMAS COMO EL CIVILCAD.

JUSTIFICACION:ES IMPORTANTE ESTAR ACTUALIZADOS EN EL AVANCE DE LA TECNOLOGIA EN CUANTO A LA INGENIERIA PARA PODER REALIZAR DISEOS MAS EFICIENTES Y EFICACES, ES POR ESTO QUE SE JUSTIFICA EL DESARROLLO DE ESTE TEMA PARA DAR A CONOCER LOS BENEFICIOS DE ESTE PROGRAMA CIVILCAD APLICADO A REDES DE ALCANTARILLADO

Clculo de Redes de Alcantarillado

Este mdulo se encuentra disponible en el mdulo adicional "Mdulo de Agua Potable y Alcantarillado" que se autoriza mediante la activacin en una licencia adicional tipo USB o mediante clave permanente. Los mdulos adicionales CivilCAD (Agua Potable, Alcantarillado y Carreteras SCT) se utilizan en conjunto conel Mdulo Topogrfico Bsico de CivilCAD.Proyecto de Redes de Alcantarillado

Este mdulo tiene las siguientes capacidades y caractersticas:

Reconoce redes de alcantarillado dibujadas con lneas, insertando smbolo de pozo de visita envrtices, con la opcin de indicar el tipo de lnea, capa y color.

Direccin de flujo automtica o manual. La direccin del flujo en tuberas se establece de acuerdo a la rasante indicada en pozos de visita o se puede indicar manualmente. Las curvas sanitarias en la plantilla de los pozos se dibuja automticamente de acuerdo a la direccin del flujo de las tuberas.

Cotas de terreno, smbolos y adosada. Anota cotas de terreno, clave, plantilla y profundidad en pozos de visita, longitud-pendiente-dimetro en tuberas y smbolos de cada libre y adosada con las respectivas cotas clave.

Calcula distribucin de poblacin. Puede calcular la distribucin de poblacin de proyecto proporcionalmente a la longitud, unidades drenadas o rea tributaria acumulada en tramos.

Calcula dimetro y pendiente en tuberas, adems de gasto mnimo, medio y mximo previsto pudindose considerar prdidas por conexiones erradas e infiltracin.

Velocidad y tirantes, mnimos y mximos. Obtiene velocidades y tirantes (espejo de agua) mnimos y mximos a partir de la de la relacin de gasto, velocidades y tirantes. Calcula volmenes de excavacin, plantilla y relleno de acuerdo al dimetro y profundidad media de las tuberas. Cuenta con un editor grfico de perfiles donde se pueden modificar cotas de terreno, clave y batea adems de longitud, pendiente y dimetro en tuberas. Opcionalmente se puede generar el dibujo de perfiles en AutoCAD indicando escala vertical y horizontal. Genera una tabla de clculo con los resultados obtenidos y datos generales de proyecto. Esta tabla se muestra en la hoja de clculo incluida en CivilCAD, y puede ser exportada a Excel o texto delimitado por comas. Ha sido programado utilizando lenguaje ARX/Visual Lisp, resultando un procesamiento de datos ms rpido y eficiente.

Puede procesar un nmero ilimitado de nodos y tramos de tuberas. Cuenta con una librera de detalles sanitarios y simbologa para insertarse en los planos ejecutivos.

Reconocer circuitos

PROPSITO: Generar el dibujo de redes de alcantarillado identificando la relacin entre tuberas y nodosa partir del dibujo esquemtico con lneas en AutoCAD.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Circuitos> Reconocer

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -DIBSANSeleccione lneas (no polilneas):Al activar esta rutina, aparece la siguiente caja de dilogo:Caja de dilogo para reconocer redes de alcantarillado sanitarioa partir de lneas seleccionadas en AutoCAD

Lneas de tubera:Se puede seleccionar el tipo de lnea, capa y color con que sern dibujadas las lneas. El coeficiente de rugosidad de Manning se indica de acuerdo al material de tubera que se utilizar. Como referencia se pueden utilizar los valores de la tabla de coeficientes incluida en el apndice de este manual. Si se utilizan diferentes materiales de tubera debern indicar los coeficientes de rugosidad con la rutina correspondiente (Tubera > Indicar datos > Coeficiente de rugosidad).El dimetro para smbolo de pozo de visita debe ser indicado en milmetros reales, el programa calcular el valor en unidades de dibujo de acuerdo a la escala de plano vigente.

Borrar lneas seleccionadas:Las lneas iniciales seleccionadas que definen el circuito pueden ser conservadas o eliminarse al terminar la rutina segn se indique en este apartado.Soldar lneas colineales:El programa inserta automticamente smbolos de pozo de visita en cada deflexin o interseccin detectada. En caso de que se requiera insertar varios pozos en lnea recta debern de dibujarse los segmentos colineales y desactivar este apartado para que el programa detecte cada segmento y pueda insertar smbolos de pozo de visita intermedios.

SUGERENCIAS: Revise que las lneas se toquen en cada interseccin, para que el programa pueda detectar correctamente los circuitos. Puede insertar y remover pozos de visita posteriormente con las rutinas correspondientes. Si desea desagrupar los elementos de la red para editarlos individualmente, deber cambiar el valor de la variable PICKSTYLE de AutoCAD a 0 (cero). Las lneas y nodos no debern borrarse manualmente, ya que esto puede ocasionar errores al utilizar las rutinas del mdulo.

Generar tabla de clculoPROPSITO: Calcular dimetros y pendientes de tuberas, cotas de terreno-plantilla y profundidad en pozos de visita de acuerdo a parmetros admisibles de velocidad de flujo, pendiente, tirante o espejo de agua y profundidad mnima de tubera, respetando los mtodos de distribucin de poblacin proyecto, opciones y coeficientes indicados.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Circuitos> Generar tabla de clculo

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -TABSANSeleccione red de alcantarillado:

Al activar esta rutina, aparece la siguiente caja de dilogo:

Caja de dilogo para generar tabla de clculo deredes de alcantarillado sanitario

NOTA Antes de activar esta rutina deber de existir un sistema de tuberas de alcantarillado vlido con pozos de visita numerados y con el sentido de flujo indicado en tuberas con la rutina correspondiente.En la caja de dilogo debern anotarse los parmetros admisibles de proyecto, como velocidad mnima y mxima del flujo, pendiente y tirante o espejo de agua y profundidad mnima a clave de tuberas, anotando opcionalmente el nombre de proyecto y autor, los cuales aparecern en la tabla de clculo. La poblacin total de proyecto se indica de acuerdo al clculo previamente hecho de nmero de habitantespor vivienda o lote.

Los criterios para calcular la distribucin de poblacin de proyecto son los siguientes: Proporcional a la longitud del tramo. Este mtodo se utiliza cuando no se conoce la poblacin exacta a la que servir cada tramo, suponiendo que a mayor longitud de tramo le corresponde mayor poblacin y caudal de aportacin. Proporcional al rea tributaria. Este mtodo es similar al anterior, solo que en lugar de tomar la longitud del tramo como parmetro se toma el rea tributaria acumulada en el tramo. Proporcional a las unidades drenadas. En este caso se conoce las unidades que drenarn en cada tramo. Las unidades pueden ser viviendas, lotes o edificios, de acuerdo al criterio del proyectista.La dotacin de agua potable se indica en litros por habitante por da, este valor vara normalmente de 150 a 300 litros por habitante por da. Despus de seleccionar el botn Aceptar aparecer la hoja de clculo mostrando la tabla de clculo con los resultados finales. En caso de que algn dato no haya cumplido con los parmetros indicados de velocidad mnima y mxima, pendiente, tirante o profundidad mnima, aparecer con color rojo, entonces debern revisarse los tramos de tubera en el editor de perfiles ymodificar los datos necesarios.El orden de impresin de la tabla de clculo es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, mostrndose siempre la referencia de nombre de calle y nmero de tramo.Al seleccionar el botn Coeficientes y opciones aparecer la siguiente caja de dilogo, donde podrn indicarse los coeficientes y opciones de proyecto:

Coeficiente de aportacin:El coeficiente de aportacin se aplica a la dotacin de agua potable para obtener el caudal que aporta cada habitante en litros por habitante por da.Factor de previsin:El factor de previsin se aplica al caudal mximo calculado, para considerar aportes adicionales no contemplados. El valor de este factor vara entre 1.1 y 1.2. En caso de considerar caudal de aportacin por conexiones erradas e infiltracin, el factor de previsin podr ser de 1.0.

Conexiones erradas:El caudal por conexiones erradas se considera debido al aporte que proviene principalmente de las conexiones clandestinas y descargas pluviales erradas. El caudal por conexiones erradas normalmente vara entre 15 al 20% del caudal mximo horario, por lo que se deber indicar un factor entre 1.15 y 1.20 de incremento por este concepto.

Infiltracin:El caudal de infiltracin es un aporte adicional que se estima en base a las caractersticas de permeabilidad del suelo en el que se ha de construir el alcantarillado sanitario. Este aporte se expresa por kilmetro de tubera, y vara entre 0.5 lps/Km hasta 4 lps/Km.

Aportacin rea comercial:La aportacin en zona industrial, comercial y equipamiento urbano (C.I.E) se debe indicar en litros por segundo por hectrea, este valor vara normalmente entre 0.64 hasta 0.75 lps/Ha. El programa calcula la poblacin hipottica que corresponde de acuerdo al gasto medio calculado, para poder obtener el gasto mximo instantneo correspondiente aplicando la frmula de Harmon.

En la seccin de Opciones de la caja de dilogo puede indicarse si se va a considerar el caudal de infiltracin y conexiones erradas. En caso de considerar aporte por rea comercial, industrial y equipamiento urbano deber indicarse el rea en hectreas que corresponde a cada tramo con la rutina Tuberas > Indicar > rea com. e ind. antes de generar la tabla de clculo.

Calcular volmenes de excavacin:Los volmenes de excavacin se calculan considerando la profundidad media entre pozos y el ancho de excavacin de acuerdo al dimetro de la tubera alojada, con una plantilla de 10 cm. de espesor.

Proponer pendientes y dimetros:En caso de modificar pendientes y dimetros en el editor de perfiles despus de generar la tabla de clculo, deber desactivarse esta casilla para que el programa considere los datos indicados.

Calcular coeficiente de Harmon en todos los casos:Existen dos criterios para calcular el gasto mximo horario aplicando la frmula de Harmon. El primero es calcular el coeficiente de Harmon considerando el total de la poblacin de proyecto y distribuir el caudal resultante en forma proporcional a la poblacin correspondiente a cada tramo. El segundo es calcular directamente el coeficiente de Harmon y el caudal mximo considerando la poblacin correspondiente por cada tramo. Debido a que hay diferencias de resultado entre ambos criterios, se ha implementado esta opcin. Deber desactivarse esta opcin en caso de utilizar el primer criterio o activarse en caso de utilizar el segundo.

Calcular pendiente mxima admisible:Si se activa esta opcin, el programa calcular la pendiente considerando el gasto a tubo lleno y el dimetro comercial de la tubera. Si la pendiente de terreno rebasa el valor mximo calculado, se utilizar el valor de la pendiente mxima.Al seleccionar el botn Anotaciones aparecer una caja de dilogo donde se podr especificar el nmero de decimales para despliegue de datos de cotas, longitud pendiente y dimetro, adems de rotacin y altura de texto en milmetros reales.

SUGERENCIAS: Para cambiar el estilo y color de texto que utiliza esta rutina al anotar datos, modifique el valor delas variables ESTEX y TEXTCLR de CivilCAD. Para modificar el color de lneas indicadoras y de smbolos de cada adosada, modifique el valor de las variables PUNTO2 y PUNTO1 de CivilCAD respectivamente. Si desea desagrupar el circuito deber cambiar el valor de la variable PICKSTYLE de AutoCAD a 0 (cero). Puede cambiar el color, tipo de lnea y capa en forma individual de esta manera. Deber tener cuidado de no borrar lneas o nodos, ya que esto puede ocasionar errores al utilizar las rutina de CivilCAD. Puede mover, rotar o borrar anotaciones y lneas indicadoras en caso de ser necesario, ya que esto no afecta el funcionamiento del programa. Si desea enviar la tabla de clculo resultante a AutoCAD, deber seleccionarla arrastrando el puntero del ratn oprimiendo luego el botn para enviar la seleccin a AutoCAD. Para ocultar columnas en la tabla de clculo deber seleccionar los encabezados correspondientes arrastrando el puntero del ratn y seleccionando luego la opcin Formato Columna Ocultar de SpreadsheetGear Workbook Designer.

Pozos de VisitaEn este apartado del men se encuentran todas las rutinas para anotar e indicar datos en pozos, como nmero, cota de rasante, adems de rutinas para insertar, remover y localizar pozos de visita.

Numerar pozoPROPSITO: Asignar nmero o clave a pozos de visita para que puedan ser referenciados e identificados. SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Pozos de visita> Numerar

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -NUMPVSeleccione sistema de tuberas:Nmero inicial:Altura de texto (mm):

SUGERENCIAS: Si desea utilizar letras en vez de nmeros para identificar pozos de visita, deber utilizar la rutina para editar individualmente el nmero de nodo (CivilCAD > Mdulos > Redes de alcantarillado > Pozos de visita > Editar nmero) Para cambiar el color y estilo de texto que utiliza esta rutina modifique el valor de las variables TEXTCLR y ESTEX de CivilCAD (CivilCAD > Cambiar variables). Para ocultar temporalmente el nmero de pozo de visita puede apagar la capa CVL_NUMPVTX con el comando LAYER (CAPA) de AutoCAD. Puede volver a utilizar esta rutina especificando una altura de texto diferente para modificar el tamao de texto.

Editar nmero de pozoPROPSITO: Modificar individualmente el nmero o clave del pozo de visita para reordenar numeracin.SECUENCIA EN MEN:

Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Pozos de visita> Editar nmero.

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -EDITNUMPVSeleccione pozo ([ENTER] para terminar):

En caso de que exista otro pozo con el mismo nmero se intercambiar el nmero de pozo seleccionado hacia el nmero de pozo existente, para evitar nmeros o claves de pozo repetidos en la red.

SUGERENCIAS: Antes de utilizar esta rutina debern estar numerados los pozos con la rutina correspondiente. Puede indicara claves alfanumricas o letras en vez de nmero de pozo de visita si lo desea.

Indicar rasante de pozoPROPSITO: Modificar individualmente la elevacin coordenada Z de pozos de visita de acuerdo a datosde proyecto.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Pozos de visita> Rasante> Indicar

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -ELEVPV/Seleccionar/Terminar:Elevacin:Si se elige la opcin Seleccionar:Selecciones pozos:

SUGERENCIAS: Si tiene dibujada la triangulacin de proyecto, puede utilizar la rutina para proyectar pozos sobre la triangulacin y dejar que el programa calcule la elevacin de cada nodo automticamente. Utilice la opcin Seleccionar cuando existan varios pozos que debern tener la misma elevacin, para que el programa asigne automticamente la misma elevacin a los pozos seleccionados.

Calcular rasante de pozoPROPSITO: Obtener la elevacin de rasante de pozos proyectndolos sobre la triangulacin de proyectoo terreno.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Pozos de visita> Rasante> CalcularSECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -ELEVPVTRISeleccione pozos:

SUGERENCIAS: Utilice esta rutina para proyectar pozos de visita sobre la triangulacin de terreno o proyecto y obtener la elevacin de nodos en forma automtica. La triangulacin debe ser producida con la rutina correspondiente (CivilCAD > Altimetra > Triangulacin > Terreno/Proyecto). Tambin puede dibujar triangulaciones manualmente con el comando 3DFACE (3DCARA) de AutoCAD. Deber tener localizados puntos XYZ para tomarlos de referencia al indicar los vrtices de las triangulaciones.

Insertar pozoPROPSITO: Insertar pozos de visita en tramos de tubera colineales, para poder disminuir la distanciaentre pozos.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Pozos de visita> Insertar pozo

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -INSPVSeleccione tubera:Indique punto sobre tramo:

SUGERENCIAS: Deber calcular de nuevo la red de alcantarillado para que se actualicen los valores despus de insertar los pozos. Puede utilizar el editor de perfiles para modificar cotas, pendientes y dimetros o para revisar datos.

Remover pozoPROPSITO: Eliminar pozos de visita en tramos de tubera, para que no sean tomados en cuenta al generar la tabla de clculo.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Pozos de visita> Remover pozo

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -REMPVSeleccione pozo ([ENTER] para terminar):El programa borra automticamente las anotaciones, smbolos de cada y curvas sanitarias del pozoseleccionado.

SUGERENCIAS: Deber calcular de nuevo la red de alcantarillado para que se actualicen los valores despus de remover nodos. Puede utilizar el editor de perfiles para revisar datos despus de remover nodos.Localizar pozoPROPSITO: Identificar pozos de visita en el dibujo por su nmero o clave centrndolo en pantalla y marcndolo con una cruz temporal para distinguirlo fcilmente.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Pozos de visita> Localizar pozo

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -LOCPVNo. de pozo ([ENTER] para terminar):

SUGERENCIAS: Utilice esta rutina despus de generar la tabla de clculo para localizar pozos de visita y editar datos en caso de ser necesario.

TuberasEn esta seccin se encuentran las rutinas para sealar direccin de flujo y cabeza de atarjea en tuberas, adems de datos como unidades drenadas, rea tributaria, comercial e industrial, nombre de calle a la que pertenece la tubera y coeficiente de rugosidad.

Indicar datos de FlujoPROPSITO: Generar flechas temporales para indicar la direccin del flujo en tuberas, con la opcin de invertir el flujo en caso necesario.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD > Mdulos > Redes de alcantarillado > Tuberas > Indicar Flujo

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -INDFLUJSeleccione red de alcantarillado:Invertir flujo/Salir:Si se selecciona invertir flujo:Seleccione tubera, ENTER para terminar:El programa dibuja automticamente las curvas sanitarias en la plantilla del pozo de visita de acuerdo a la direccin de flujo indicada. Al invertir el flujo en atarjeas se actualizarn automticamente el dibujo de las cabezas de atarjea.

SUGERENCIAS: Es recomendable indicar la elevacin de rasante en pozos de visita antes de utilizar esta rutina para detectar si hay necesidad de invertir el flujo de algunas tuberas.

Cabeza de atarjeaPROPSITO: Dibujar smbolo de cabeza de atarjea de acuerdo a la direccin del flujo en tuberas.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Tuberas> Indicar> Cabeza de atarjea

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -DIBATARJSeleccione tubera, ENTER para terminar:El smbolo de cabeza de atarjea se actualizar en caso de invertir la direccin del flujo de la tubera con la rutina correspondiente.

SUGERENCIAS: Utilice el editor de perfiles para revisar cotas y pendientes y modificar datos en caso necesario. Defina la cota de rasante en pozos de visita antes de utilizar esta rutina, para que las cabezas de atarjea correspondan a la topografa de terreno o a la direccin de flujo.

Unidades drenadasPROPSITO: Introducir dato de unidades drenadas correspondientes a cada tramo de tubera.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Tuberas> Indicar> Unidades drenadas

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -UNIDRENSeleccione tuberas([ENTER] para terminar):Unidades drenadas:

SUGERENCIAS: No es necesario indicar unidades drenadas si se elige el mtodo de distribucin de poblacin en forma proporcional a la longitud o al rea tributaria del tramo al generar la tabla de clculo. Las unidades drenadas pueden ser el nmero de lotes, viviendas o edificios que descargan en el tramo. Este dato se utiliza para distribuir proporcionalmente la poblacin en cada tramo, siguiendo el razonamiento de que a ms unidades drenadas por tramo le corresponde una mayor poblacin de proyecto.

rea tributariaPROPSITO: Introducir informacin de rea tributaria en tramos de tubera.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Tuberas> Indicar> Area tributaria

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -AREATRIBSeleccione tuberas([ENTER] para terminar):Area tributaria(Has.):El programa muestra el total de rea tributaria acumulado en los tramos como referencia.

SUGERENCIAS: No es necesario indicar reas tributarias si se elige el mtodo de distribucin de poblacin proporcional a la longitud o las unidades drenadas en el tramo al generar la tabla de clculo de redes de alcantarillado.

rea comercial industrial y equipamientoPROPSITO: introducir dato de rea comercial industrial y equipamiento urbano correspondiente a cada tramo.

EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Tuberas> Indicar> Area com. e ind.

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -AREACIESeleccione tuberas([ENTER] para terminar):Area(Has.):El dato de rea comercial industrial y equipamiento urbano se utiliza para calcular la poblacin hipottica a partir del gasto medio calculado, para poder calcular el coeficiente de Harmon y conocer el gasto mximo al generar la tabla de clculo.

SUGERENCIAS: No es necesario indicar el rea comercial industrial y equipamiento en todos los tramos, solo en los que recibirn descargas o aporte por este concepto. Al generar la tabla de clculo deber activar la opcin Considerar rea comercial yequipamiento urbano para que aparezcan los datos calculados por este concepto en la tabla.

Nombre de callePROPSITO: Introducir dato de nombre de la calle a la que pertenecen los tramos de tubera

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Tuberas> Indicar> Nombre de calle

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -NOMCTUBSeleccione tuberas([ENTER] para terminar):Nombre de la calle:El nombre de calle indicado aparecer al generar la tabla de clculo con la rutina correspondiente.

SUGERENCIAS: El nombre de la calle puede incluir espacios. Puede seleccionar tuberas con una ventana de seleccin o indicando un polgono irregular de seleccin escribiendo WP [ENTER] antes de seleccionarlas.

Coeficiente de rugosidadPROPSITO: Introducir dato de coeficiente de rugosidad de Manning en tramos de tubera.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Tuberas> Indicar> Coeficiente de rugosidad

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -COEFRUGSeleccione tubera([ENTER] para terminar):Coeficiente de rugosidad:El coeficiente de rugosidad de Manning se utiliza para calcular gastos y dimetros de tuberas al generar la tabla de clculo.

SUGERENCIAS: Utilice esta rutina solo si la red de alcantarillado est compuesta por tuberas de diferente material o si decide cambiar el material, ya que al reconocer circuitos la informacin del coeficiente de rugosidad se introduce globalmente en todas las tuberas. Consulte la tabla de coeficientes de rugosidad para diferentes materiales de tubera en el apndice de Tablas Hidrulicas de este manual.

Remover cabeza de atarjeaPROPSITO: Eliminar smbolo de cabeza de atarjea en tramos de tubera.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Tuberas> Remover cabeza de atarjea

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -REMATARJSeleccione lneas de tubera:

SUGERENCIAS: Utilice esta rutina junto con la rutina para indicar cabeza de atarjea para modificar el diseo de la red de alcantarillado y encontrar la disposicin ms ptima de acuerdo a las caractersticas especficas del proyecto. Deber generar de nuevo la tabla de clculo para actualizar datos y anotaciones despus de utilizar esta rutina.

Editor de perfilesPROPSITO: Mostrar en forma grfica la relacin del perfil de rasantes y tuberas, pudiendo modificar cotas, profundidades, longitud pendiente y dimetro de tuberas, con opcin de generar el dibujo de perfiles en AutoCAD.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Editor de perfiles

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -PERFSANSeleccione tubera:

Si se modifica cualquier dato se actualizar la grfica correspondiente para reflejar los cambios. Los perfiles sern mostrados en el orden en que fueron seleccionados los tramos de tubera. Al seleccionar el botn Dibujar perfiles aparecer una caja de dilogo donde podr indicarse la escala horizontal y vertical para dibujo de perfiles, nmero de decimales para despliegue de datos de longitud pendiente y dimetro, adems de altura de texto y ttulos en milmetros reales.

SUGERENCIAS: En caso de modificar algn dato en el editor de perfiles deber desactivar la opcin Proponer pendientes y dimetros al utilizar la rutina para generar la tabla de clculo para que se respeten los cambios efectuados. Puede indicar directamente la grfica del perfil con el puntero del ratn. Los datos mostrados en la caja de dilogo se actualizarn de acuerdo al perfil seleccionado. Modifique el valor de las variables PUNTO1, PUNTO3, PUNTO4, TEXTCLR y TITCLR antes de activar esta rutina si desea modificar el color de retcula, perfil de terreno, tubera, texto y ttulos respectivamente al generar el dibujo de perfiles. Modifique el valor de las variables ESTEX y ESTIT antes de utilizar esta rutina si desea modificar el estilo para texto y ttulos que emplea esta rutina para dibujar perfiles.

Detalles sanitariosPROPSITO: Insertar bloques de dibujo para ilustrar detalles y simbologa sanitaria.

SECUENCIA EN MEN:Men CivilCAD> Mdulos> Redes de alcantarillado> Detalles sanitarios

SECUENCIA EN LNEA DE COMANDO:Command: -INSDETSANFactor de escala:Punto de insercin:Rotacin:Despus de activar la rutina, aparecer la siguiente caja de dilogo:Caja de dilogo para insertar detalles y simbologa sanitaria.

SUGERENCIAS: Refirase a la descripcin de la librera de bloques en la seccin de utileras de este manual para el manejo de esta caja de dilogo. Puede insertar el cuadro de simbologa correspondiente seleccionndolo de la lista.

BIBLIOGRAFIA

Correo [email protected]

CivilCAD publicacin A306CASTRO SUAREZ KEVIN 6