Marco Teórico

8
MARCO TEÓRICO: TEORÍAS Y DOCTRINA La elaboración de una tesis es importante, ya sea para obtener un grado de maestría, doctorado, para obtener la licenciatura al terminar una carrera universitaria o para innovar en nuestras vidas mediante la investigación. Es debido a ello que la tesis debe ser elaborada con total diligencia, tomando en cuenta cada paso que concierne al tema de investigación. Así mismo debemos tener en cuenta que para obtener buenos resultados respecto a una tesis es preciso elaborar un proyecto de investigación que nos ayudará moldear y estructurar correctamente la tesis. Dentro del proceso de elaboración del proyecto de investigación se seguirá una serie de pasos, tales como el planteamiento de un problema de investigación, la elaboración de una hipótesis, objetivos, marco teórico, entre otros. Todos estos pasos deberán estar articulados entre sí. Frente a todo lo expuesto, es de resaltar la figura del marco teórico, ya que es parte del proceso de investigación, en donde se va a reunir información trascendental respecto al tema de investigación a tratar, como teorías, doctrinas, posiciones, entre otros. Es por ello que, “…la información recogida para el Marco Teórico proporciona un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las

description

Habla sobre las teorias y doctrinas dentro del marco teorico

Transcript of Marco Teórico

Page 1: Marco Teórico

MARCO TEÓRICO: TEORÍAS Y DOCTRINA

La elaboración de una tesis es importante, ya sea para obtener un grado de maestría,

doctorado, para obtener la licenciatura al terminar una carrera universitaria o para innovar en

nuestras vidas mediante la investigación.

Es debido a ello que la tesis debe ser elaborada con total diligencia, tomando en cuenta

cada paso que concierne al tema de investigación.

Así mismo debemos tener en cuenta que para obtener buenos resultados respecto a una

tesis es preciso elaborar un proyecto de investigación que nos ayudará moldear y estructurar

correctamente la tesis.

Dentro del proceso de elaboración del proyecto de investigación se seguirá una serie

de pasos, tales como el planteamiento de un problema de investigación, la elaboración de una

hipótesis, objetivos, marco teórico, entre otros. Todos estos pasos deberán estar articulados

entre sí.

Frente a todo lo expuesto, es de resaltar la figura del marco teórico, ya que es parte del

proceso de investigación, en donde se va a reunir información trascendental respecto al tema

de investigación a tratar, como teorías, doctrinas, posiciones, entre otros.

Es por ello que, “…la información recogida para el Marco Teórico proporciona un

conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. Es a partir de las

teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos”.

(CAUAS, pág. 1)

El Marco Teórico es conocido también como Marco de Referencia, asimismo se

menciona que “... es la exposición y análisis de la teoría o grupo de teorías que sirven como

fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados”. (MUNCH &

ANGELES, 1993, pág. 69)

Por otro lado, el Marco Teórico, “es una descripción detallada de cada uno de los

elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación.

También incluyen las relaciones más significativas que se dan entre esos elementos teóricos”.

(MÉNDEZ A., 2001).

Page 2: Marco Teórico

Frente a los diversos conceptos expuestos respecto al Marco Teórico es preciso

diferenciar dos temas importantes que van a formar parte del Marco Teórico, y estos temas

son: Teoría y Doctrina.

1. TEORÍA

La teoría dentro del campo de la investigación vendría a ser aquel conjunto de

conceptos confiables, universales, posibles, que son producto de un largo proceso de

investigación y que ha logrado influir a nivel de la humanidad. Es decir son conceptos

establecidos y sistematizados que han logrado ocupar un espacio dentro de los temas de

gran importancia para la sociedad.

Así mismo, una teoría “…se ocupa de la explicación mediante conceptos de los

fenómenos observados, pero esta explicación tiene que ser valedera y confiable como

descripción de la realidad en que vivimos, o de lo que motiva la curiosidad o la necesidad

de saber de un investigador”. (Austin M., s.f.)

Es así que las teorías son importantes al momento de estructurar un marco teórico, esto

se da, debido a que las teorías ayudan a fortalecer las posiciones planteadas al momento

de realizar una investigación. Puesto que constituyen el sustento fáctico que van a dar

soporte a lo planteado por el autor.

Frente a lo expuesto de manera precedente, la teoría de un investigador puede

colisionar con la teoría de otro. Esto se da debido a que las teorías son comprobadas desde

el punto de vista de cada investigador, por lo que cada teoría tendrá opositores y

seguidores.

Si una teoría es confirmada a nivel universal, comprobada en su totalidad a nivel

mundial, pueden llegar a convertirse en preceptos que regirán para todos.

Por otro lado, es preciso recalcar los rasgos más importantes que posee una teoría

científica, que son los siguientes:

- La teoría es un sistema de conceptos, categorías y leyes (saber generalizado).

- Es el reflejo objetivo de la realidad.

- Se encuentra indisolublemente ligado a la práctica.

- Son estructuras completas: a) cálculos formales; b) interpretación sustancial.

- La teoría científica está condicionada social e históricamente.

- Las teorías pueden servir de guía para la transformación revolucionaria de la

realidad, contribuyen a transformar la naturaleza, la vida social.

Page 3: Marco Teórico

- Las teorías sociales poseen un carácter de clase. (Tecla Jiménez & Garza Ramos,

1980, pág. 18)

2. DOCTRINA

Lastra Lastra nos menciona respecto a la doctrina lo siguiente:

La constituyen los trabajos de “investigación, sistematización e interpretación

que llevan a cabo los jurisconsultos en sus obras. También se da este nombre a

los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del derecho, ya

sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya

con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación”.

Julien Bonnecase menciona que es evidente que la doctrina se reduce a un aflujo

de opiniones individuales, pero no por ello es menos importante.

La define como “estado de las concepciones sobre el derecho y el conjunto de

las soluciones positivas en la forma como las reflejan las obras de escritores de

asuntos jurídicos”.

Estas concepciones doctrinales pueden transformarse en fuente formal del

derecho en virtud de una disposición legislativa que le otorgue este carácter. Así

encontramos que gran parte de nuestra legislación se ha nutrido con la doctrina,

tanto nacional como extranjera, de los grande juristas, misma que puede verse

reflejada en el articulado de los códigos actuales, en las diversas disciplinas

jurídicas.

En muchas ocasiones el propio juzgador, al interpretar y aplicar la ley, acude a la

consulta no sólo de los textos legales o de jurisprudencia, sino también a la

enseñanza por parte de los juristas. (Lastra Lastra, 1994, pág. 42)

Frente a lo expuesto podemos precisar que la doctrina es importante dentro del

proceso de la elaboración del proyecto de investigación debido a que permite fortalecer

nuestra posición y darle un respaldo al autor de la investigación.

Por otro lado, “La doctrina estudia los manantiales de donde brota el derecho:

investiga el papel histórico y las relaciones existentes entre las diversas fuentes;

Page 4: Marco Teórico

esclarece el significado de las normas y elabora, para entender en toda su extensión,

el significado de los modelos jurídicos” (Lastra, 2005, pág. 45)

Frente a lo expuesto en el párrafo precedente se puede establecer que la doctrina

es una figura que ayuda a cubrir vacíos en el Derecho, con la ayuda de

investigaciones realizadas de manera meticulosa, y aunque su valor sea meramente

referencial, ayuda a las decisiones que se tomen en el mundo del Derecho.

Así mismo, podemos decir que no solo el Derecho es una rama dotada de los

beneficios que puede brindar la doctrina. Ésta abarca muchas disciplinas científicas,

y esto se debe a que la investigación es constante y dinámica.

El hombre es curioso por naturaleza, el hombre nunca dejará de investigar las

cuestiones que plantea la vida, el progreso del hombre está en la investigación

constante.

El día que el hombre dejase de investigar el pasado, el presente y el futuro, será el

fin de la humanidad, debido a que gracias a los avances científicos hemos logrado

que el mundo satisfaga muchas necesidades tantos vitales como superfluas.

Sin dejar de lado el punto central del tema en investigación, es preciso decir a

modo de conclusión que un marco teórico sólido con teorías y doctrinas ayuda a

tener en cuenta un precedente y abrir paso a un futuro precepto que sea mucho más

consistente y con mejores resultados a largo plazo.

Page 5: Marco Teórico

BIBLIOGRAFÍA

1. Austin M., T. (s.f.). Introducción a la Metodología de Investigación. Obtenido de

http://www.lapaginadelprofe.cl/INACAP/metodoinvestig/guiaunoconcepto.HTM

2. CAUAS, D. (s.f.). FUNCIONES Y CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO. Obtenido de

http://www.mecanicahn.com/personal/marcosmartinez/seminario1/los_pdf/

los_pdf/l-marcoteorico.pdf

3. Lastra Lastra, J. M. (1994). Fundamentos de Derecho. México: McGraw-Hill.

4. Lastra, J. M. (2005). Fundamentos de Derecho. México: Porrúa.

5. MÉNDEZ A., C. E. (2001). METODOLOGÍA. GUÍA PARA ELABORAR DISEÑOS DE

INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES, ADMINISTRATIVAS.

MÉXICO: McGraw-Hill.

6. MUNCH, L., & ANGELES, E. (1993). MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.

MÉXICO: TRILLAS.

7. Tecla Jiménez, A., & Garza Ramos, A. (1980). Teoría, Métodos y técnicas en la

investigación social. México: Talli- Abierto.

Page 6: Marco Teórico