Marco Teórico

6
CAP II: MARCO TEÓRICO ¿Qué elementos me ayudan a construir un marco teórico? 1. El título de la investigación 2. El problema de investigación ¿……………? 3. El mapa de la reconstrucción (categorías y subcategorías) 4. La propuesta pedagógica alternativa ¿Cómo construyo los párrafos?, ¿qué me ayuda a tener buena redacción? Los estilos son lo que te van ayudar a construir teoría y orden en la redacción. Así tenemos los siguientes estilos: Estilos de redacción del marco teórico: Estilo 1: Parafraseo: da inicio a la presentación del concepto desde la percepción del autor. Cita: cita textual de algún autor sobre el concepto que se está tratando. Parafraseo: permite concluir la presentación del concepto, utiliza la cita textual para fortalecer su opinión. Estilo 2: Parafraseo: da inicio a la presentación del concepto desde la percepción del autor. Conjunto de citas de diferentes autores, permite presentar diferentes perspectivas sobre el tema. Parafraseo: permite concluir la presentación del concepto, pero utiliza la cita de algún autor Estilo 3: Parafraseo: da inicio a la presentación del concepto desde la percepción del autor. Cita parafraseo, presenta la cita textual pero inmediatamente lo parafrasea..

description

¿cómo elaborar la estructura de un marco teórico en investigación acción?presentamos una guía a modo de ayuda y un video en la siguiente dirección.https://www.youtube.com/watch?v=clSLbI5PeYULic. Jaime Luis Vilca Vargas.

Transcript of Marco Teórico

Page 1: Marco Teórico

CAP II: MARCO TEÓRICO

¿Qué elementos me ayudan a construir un marco teórico?

1. El título de la investigación

2. El problema de investigación ¿……………?

3. El mapa de la reconstrucción (categorías y subcategorías)

4. La propuesta pedagógica alternativa

¿Cómo construyo los párrafos?, ¿qué me ayuda a tener buena redacción?

Los estilos son lo que te van ayudar a construir teoría y orden en la redacción.

Así tenemos los siguientes estilos:

Estilos de redacción del marco teórico:

Estilo 1: Parafraseo: da inicio a la presentación del concepto desde la percepción del

autor. Cita: cita textual de algún autor sobre el concepto que se está tratando. Parafraseo: permite concluir la presentación del concepto, utiliza la cita textual

para fortalecer su opinión.

Estilo 2: Parafraseo: da inicio a la presentación del concepto desde la percepción del

autor. Conjunto de citas de diferentes autores, permite presentar diferentes

perspectivas sobre el tema. Parafraseo: permite concluir la presentación del concepto, pero utiliza la cita

de algún autor

Estilo 3: Parafraseo: da inicio a la presentación del concepto desde la percepción del

autor. Cita parafraseo, presenta la cita textual pero inmediatamente lo parafrasea.. Parafraseo: concluir la presentación del concepto, toma posición sobre el

concepto.

Estilo 4: Parafraseo: da inicio a la presentación del concepto desde la percepción del

autor. Conjunto de Cita parafraseo, presenta la cita textual pero inmediatamente lo

parafrasea.. Parafraseo: concluir la presentación del concepto, toma posición sobre el

concepto.

Page 2: Marco Teórico

Estilo 5: Cita parafraseo, inicia presentando la cita textual pero inmediatamente lo

parafrasea. Parafraseo: concluir la presentación del concepto, toma posición sobre el

concepto.

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1. Fundamentos teóricos de la propuesta pedagógica alternativa

Breve descripción de los fundamentos que sustentan la propuesta (categorías).

2.1.1. Categoría 1

2.1.1.1 Sub categoría 1.1

2.1.1.2. Sub categoría 1.2

2.1.1.3 Sub categoría 1.3

2.1.1.4 Sub categoría 1.4

2.1.2. Categoría 2

2.1.2.1 Sub categoría 2.1

2.1.2.2. Sub categoría 2.2

2.1.2.3 Sub categoría 2.3

2.1.2.4 Sub categoría 2.4

Page 3: Marco Teórico

La aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), permitirá mejorar el proceso de aprendizaje de las matemáticas en las estudiantes del 2do grado de secundaria, sección “A” de la institución educativa Mutter Irene Amend

La aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), permitirá mejorar el proceso de aprendizaje de las matemáticas en las estudiantes del 2do grado de secundaria, sección “A” de la institución educativa Mutter Irene Amend

ESTRATEGIA METODOLOGÍA APRENDIZAJE

Situaciones problemáticas MetacogniciónMediación docenteTrabajo en equipo

EJEMPLO

APLICACIÓN DEL ABP PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LAS

MATEMÁTICAS EN LAS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE

SECUNDARIA, SECCIÓN "A" DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUTTER

IRENE AMEND DE ABANCAY, 2013-2015.

¿Qué estrategias metodológicas activas debo aplicar para mejorar el

proceso de aprendizaje de las matemática en las estudiantes del 2do

grado de secundaria, sección “A” de la institución educativa Mutter Irene

Amend?

MAPA DE LA RECONSTRUCCIÓN

Page 4: Marco Teórico

MARCO TEÓRICO

2.1.1. ESTRATEGIA METODOLOGÍA

A. EL PARENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

Es un método que centra el aprendizaje en el estudiante y para ello hace uso

de los problemas.

Barrows (1982), lo define como: "Un método de aprendizaje basado en el

principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e

integración de los nuevos conocimientos" (p.76).

Es necesario resaltar que los problemas son planteados por el docente, no

siendo estos abundantes, si no pocos, pero con características ideales como,

tener buen nivel, ser motivacionales, y ser asequibles.

Aquí se está usando el estilo N° 1

B. CARACTERÍSTICAS DEL ABP

C. OBJETIVOS DEL ABP

2.1.1.1 Situaciones problemáticas

2.1.1.2. Mediación docente

2.1.1.3. Trabajo en equipo

2.1.2. APRENDIZAJE

Page 5: Marco Teórico

2.1.2.1. Metacognición

PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO SÓLO SE CONSIDERA

LAS CATEGORIAS Y SUBCATEGORIAS DEL MAPA DE LA

RECONSTRUCCIÓN O LA PROPUESTA PEDAGÓGICA APLICADA.

DE 15 A 30 páginas.

Lic. Jaime Luis Vilca Vargas