Marco Teórico

5
MARCO TEÓRICO: 1.1. Bases teóricas: 7.2.1. CONCRETO Según PASQUEL, Enrique (1998:11) “El concreto es el material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de cemento, agua, agregados y opcionalmente aditivos, que inicialmente denota una estructura plástica y moldeable, y que posteriormente adquiere una consistencia rígida con propiedades aislantes y resistentes, lo que lo hace un material ideal para la construcción. De esta definición se desprende que se obtiene un producto hibrido, que conjuga en mayor o menor grado las características de los componentes que bien proporcionados, aportan una o varias de sus propiedades individuales para constituir un material que manifiesta un comportamiento particular y original. En consecuencia, para poder dominar el uso de este material, hay que conocer no solo las manifestaciones del producto resultante, sino también la de los componentes y su interrelación, ya que son la primera instancia que le confiere su particularidad.

description

lllllll

Transcript of Marco Teórico

Page 1: Marco Teórico

MARCO TEÓRICO:

1.1. Bases teóricas:

7.2.1. CONCRETO

Según PASQUEL, Enrique (1998:11) “El concreto es el

material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de

cemento, agua, agregados y opcionalmente aditivos, que

inicialmente denota una estructura plástica y moldeable, y que

posteriormente adquiere una consistencia rígida con

propiedades aislantes y resistentes, lo que lo hace un material

ideal para la construcción.

De esta definición se desprende que se obtiene un producto

hibrido, que conjuga en mayor o menor grado las

características de los componentes que bien proporcionados,

aportan una o varias de sus propiedades individuales para

constituir un material que manifiesta un comportamiento

particular y original.

En consecuencia, para poder dominar el uso de este material,

hay que conocer no solo las manifestaciones del producto

resultante, sino también la de los componentes y su

interrelación, ya que son la primera instancia que le confiere

su particularidad.

7.2.2. COMPONENTES DEL CONCRETO

La Tecnología del concreto moderna define para este material cuatro

componentes: Cemento, agua, agregados y aditivos como elementos

activos y el aire como elemento pasivo.

Page 2: Marco Teórico

Figura 2.1. Proporciones en volumen absoluto de los componentes del concreto.

Fuente: Instituto de Construcción y Gerencia, ICG, 2013.

7.2.2.1. CEMENTO

Según RIVVA, Enrique (2004:11), “El cemento portland es el

producto obtenido por la pulverización de Clinker portland con la

adición eventual de sulfatos de calcio. Se admite la adición de otros

productos que no excedan del 1% en peso del total siempre que la

norma correspondiente establezca que su inclusión no afecta las

propiedades del cemento resultante. Todos los productos

adicionados deberán ser pulverizados conjuntamente con el Clinker.

7.2.2.1.1. COMPOSICIÓN DEL CEMENTO

a. Silicato Tricálcico(3CaO.SiO2 ) Alita

b. Silicato Dicálcico (2CaO.SiO2 ) Belita

c. Aluminato Tricálcico (2CaO.Al2O3 )

d. Aluminio-Ferrito Tetracálcico(4CaO.Al2O3Fe2O2 )

e. Oxido de Magnesio(MgO)

f. Oxido de Potasio y Sodio(K2O,Na2O)

g. Oxido de Manganeso y Titanio(Mn2O3, TiO2)

7.2.2.1.2. TIPOS DE CEMENTO Y SUS APLICACIONES

PRINCIPALES

Page 3: Marco Teórico

Los tipos de cemento portland que podemos calificar de estándar

y que su fabricación esta normada por requisitos específicos son:

TIPO I: de uso general, donde no se requieran propiedades

especiales.

TIPO II: De moderada resistencia a los sulfatos y moderado calor

de hidratación. Para emplearse en estructuras con ambientes

agresivos y/o en vaciados masivos.

TIPO III: Desarrollo rápido de resistencia con elevado calor de

hidratación. Para uso en clima frio o en los casos en que se

necesita adelantar la puesta en servicio de las estructuras.

TIPO IV: De bajo calor de hidratación. Para concreto masivo.

TIPO V: Alta resistencia a los sulfatos. Para ambientes muy

agresivos.

Cuando a los primeros tres tipos de cemento se les adiciona el A

(TIPO IA) significa que son cementos a los que se les ha añadido

incorporadores de aire en su composición, manteniendo las

propiedades originales.

La norma establecida por la “American Society for Testing and

Materials” (ASTM C595), especifica las características de los

cementos adicionados, los que contienen además de los

compuestos mencionados, escorias, puzolanas y materiales

calizos que modifican el comportamiento. Entre los tipos de

cementos y el porcentaje:

TIPO IS: Cemento al que se ha añadido entre 25% a 70% de

escoria de altos hornos referido al peso total.

TIPO ISM: Cemento al que se ha añadido menos de 25% de

escoria de altos hornos referido al peso total.

Page 4: Marco Teórico

TIPO IP: Cemento al que se ha añadido puzolana en un

porcentaje que oscila entre 15% a 40% del peso total.

TIPO IPM: Cemento al que se ha añadido puzolana en un

porcentaje hasta 15% del peso total.