Marco Teórico

download Marco Teórico

of 3

description

Proyecto de Investigación

Transcript of Marco Teórico

MARCO TERICO Advirtiendo la necesidad de realizar un proyecto pedaggico para orientar a una comunidad estudiantil de la vereda La Esperanza, se tuvo en cuenta a tres grandes autores Jimenez Herrero, Jos A. Gabelas y Celestin Freinet los cuales dan un gran soporte en tres aspectos pedaggico, ambiental y tecnolgico que son la base para dar desarrollo a este proyecto.A lo largo de su historia, el hombre se ha aprovechado de la naturaleza y sus recursos para mejorar la calidad de vida desarrollando sus habilidades y potencializarlas. Segn JIMENEZ (2001) La globalizacin y el capitalismo entre otros, llevaron a una sobre explotacin de los recursos naturales, al grado de poner en duda la disponibilidad de dichos recursos en el futuro; Es por eso que este proyecto se enfoca a la orientacin, proteccin, preservacin y conservacin de dichos recursos naturales (fuentes hdricas) a travs de una de las herramientas ms utilizadas hoy en da como lo son los videoclips.Los videoclip son piezas cortas de vdeo que se han difundido mucho en Internet en el trascurso de estos ltimos aos. Una de las caractersticas ms importantes y que se deben tener en cuenta es que el videoclip es corto y no se somete necesariamente a un proceso de produccin y edicin tcnica.La herramienta anteriormente descrita hace parte de las TIC ,componente integral de las nuevas tendencias educativas, estas promueven un aprendizaje innovador que permite en la educacin nuevos adelantos realizados por el hombre y estos puedan ser utilizados para que los conocimientos de las diferentes ciencias impacten con mayor facilidad y novedad a los estudiantes de manera exclusiva, para facilitar su crecimiento en el conocimiento. Gabelas (2001) En el contexto meditico que se ha ido generando a lo largo de este ltimo siglo y, sobre todo, los entornos virtuales que ha producido las llamadas tecnologa de la informacin y la comunicacin (TIC) en estas ltimas dcadas, obligan a definir con una nueva perspectiva el fenmeno de la comunicacin. Esto se ha convertido en un medio de intercambio cultural y una de las herramientas ms poderosas para compartir el conocimiento humano es por ello que cualquier persona puede difundir sus ideas y concepciones que tiene acerca de su realidad debido a que los receptores son millones de personas que tienen una sper autopista de la informacin llamada internet que es la red de redes porque la cantidad de informacin que circula es abrumadoramente inmensa.Hoy en da la tecnologa ha tomado nuevos retos a causa de una seria problemtica que afectan gravemente al ser humano y es por ello que en sus nuevos objetivos plantearon la tecnologa ambiental o tecnologa limpia que promueve acciones enfocadas hacia proteccin, preservacin y conservacin ambiental, es en este punto en donde se conectan la parte ambiental y tecnolgica siendo bases fundamentales para desarrollar estrategias en pro del mejoramiento del ambiente y de la calidad de vida de los seres vivos.Es por ello que por medio de estrategias como los videoclip ambientales se impulsa al cambio global, y se basa fundamentalmente por secuencias breves de imgenes e informacin que poseen las personas de un determinado contexto generando que otros a su vez puedan aprender a cerca de las diferentes realidades y que puedan apropiarse de esos aprendizajes transmitidosLo anteriormente descrito, hace referencia a la ecologa, que empieza hacer vista desde un punto fundamental en el proceso humano debido a los gravsimos problemas que genera el deterioro de la calidad de vida, con el paso del tiempo esos problemas ambientales no tendrn solucin y el dao que hoy en da se causa es irreversible; Segn Jimnez (2001) en su libro Cambio global desarrollo sostenible y coe-evolucin la dinmica del sistema socio econmico esta alentada por un proceso expansivo de aumento de poblacin, conjuntamente con una globalizacin econmica y tecnolgica. Pero, lgicamente, esa tendencia se tendra que modificar para tratar de adaptarse a las nuevas condiciones del sistema planetario, es decir un desarrollo sustentable Esto supondra otro proceso de cambio social con grandes transiciones en busca de un desarrollo humano sostenible que permita la coevolucin del hombre y la naturaleza. (pg. 4).Es all en donde las tcnicas de enseanza ingresan y cumplen un papel fundamental para la trasmisin de saberes y que estos puedan tener otras miradas globales, segn Freinet el nio tiene que escribir para ser ledo por el maestro, por sus compaeros, por sus padres, por sus vecinos y para que el texto pueda ser difundido por medio de la imprenta y puesto as al alcance de los comunicantes que lo lean, desde los ms cercanos a los ms alejadosLa metodologa de Freinet est basada en tcnicas que no se realizan estructuralmente de la misma forma, si no que estas se pudieran modificar a las necesidades de quien lo necesite, el texto libre es implementado en este proyecto para ver diferentes actitudes ideas y formas de pensar y expresarse frente a una necesidad o problemtica evidenciada en su contexto, estas y otras tcnicas (clase paseo, imprenta escolar, calculo vivo, aprendizaje de la lectura, enseanza de las ciencias, la historia y la geografa, la artstica y trasformacin del entorno escolar) se implementaron para desarrollar nuestro objetivo, Orientar a la comunidad educativa de la vereda La Esperanza, sobre la contaminacin de las fuentes hdricas, a travs de la utilizacin y produccin de medios audiovisuales (videoclips).