Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

17

Click here to load reader

Transcript of Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

Page 1: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

noviembre 17

2012Referente al tema de la presente investigación sobre el uso del Internet como herramienta de trabajo en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, se generan muchas interrogantes, por ejemplo cuál es el uso educativo que se puede al Internet, o la actitudes que los docentes puedan tener con respecto a la aplicación del Internet en este proceso, tal como se presenta a continuación.

El internet como herramienta didáctica para facilitar el proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Page 2: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

Tabla de contenido2.2 Marco Teórico.........................................................................................1

2.2.1 Antecedentes de la investigación....................................................1

2.2.2 Base teórica....................................................................................5

2.2.3. Base conceptual.............................................................................10

Marco Teórico

2.2 Marco TeóricoReferente al tema de la presente investigación sobre el uso del Internet como herramienta de trabajo en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, se generan muchas interrogantes, por ejemplo cuál es el uso educativo que se puede al Internet, o la actitudes que los docentes puedan tener con respecto a la aplicación del Internet en este proceso, tal como se presenta a continuación.

2.2.1 Antecedentes de la investigaciónEn la actualidad se considera que la Internet  constituye un soporte didáctico para el aprendizaje tanto en el ámbito de la enseñanza presencial como en el de la enseñanza a distancia y con el tiempo los profesores comprobaron que podía utilizarse con los alumnos como una herramienta de enseñanza-aprendizaje. Tanto ha sido el impacto del Internet como herramienta educativa que muchos se han escrito sobre el impacto que ha tenido el uso del Internet como herramienta educativa en el proceso de enseñanza aprendizaje. A continuación analizaremos lo que sustentan algunos autores.

2.2.1.1 Internet y las teorías del aprendizajeBorras, I. (1996, p.5) ha justificado el uso de Internet como herramienta de enseñanza con las teorías  de aprendizaje: constructivismo, teoría de la conversación, y teoría del conocimiento situado.

1. Constructivismo: desde un punto de vista constructivista, los datos que percibimos con nuestros sentidos y los   esquemas cognitivos que utilizamos para explorar esos datos existen

Page 3: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

en nuestra mente. De acuerdo con Kakn y Friedman , el aprendizaje constructivista se caracteriza por los siguientes principios:a. De la instrucción a la construcción. Aprender no significa

transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.

b. Del refuerzo al interés. Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Por lo tanto, desde una perspectiva constructivista, los profesores investigan lo que interesa a sus estudiantes.

c. De la obediencia a la autonomía. Dentro del marco constructivista, la autonomía se desarrolla a través de las interacciones recíprocas a nivel micro genético y se manifiesta por medio de la integración de consideraciones sobre uno mismo, los demás y la sociedad.

d. De la coerción a la cooperación.  Internet presenta rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo en cuanto que permite la puesta en juego de los principios de igualdad, justicia y democracia (Piaget). Es un sistema abierto guiado por el interés.

2. Teoría de la Conversación: la teoría sigue el punto de vista de Vygotsky (1978) sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; que la adquisición de nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo; y que aprender es un proceso dialéctico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo. La Internet adhiere a la noción vygotskiana de interacción entre gente que trae diferentes niveles de experiencia a una cultura tecnológica. La Internet es un entorno que presupone una naturaleza social específica y un proceso a través del cual los aprendices crean una zona virtual de "desarrollo próximo".

3. Teoría del Conocimiento Situado: de acuerdo con esta teoría, el conocimiento es una relación activa entre un agente y el entorno, y el aprendizaje ocurre cuando el aprendiz está activamente envuelto en un contexto instruccional complejo y realístico. El entorno Internet responde a las premisas del conocimiento situado en dos de sus características: realismo y complejidad. Por un lado, la Internet posibilita intercambios auténticos entre usuarios provenientes de contextos culturales diferentes pero con intereses similares.

Page 4: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

2.2.1.2 Cambios pedagógicos que ha provocado el uso del InternetLa introducción del internet en el sector educativo viene enmarcado por una situación de cambios: cambios en los usuarios de la formación, cambios en los entornos o escenarios de aprendizaje, cambios en los modelos y concepciones.Las circunstancias tecnológicas, culturales y sociales en las que se desenvuelve la actual sociedad exigen, ya, cambios en todos los elementos del proceso didáctico, incluidos nuevos objetivos para la educación. Stonier, en un trabajo titulado Education: Society’s number-one entreprise (1989), señalaba algunos de los objetivos que comienza a requerir nuestra sociedad y que complementan, necesariamente, la educación para el empleo.Veamos, a continuación, brevemente algunos de los cambios pedagógicos más importantes que provocan la utilización de la Internet en el ámbito de la educación. Según Pérez, R. (2000 p. 128)

a. Las redes telemáticas permiten extender los estudios universitarios a colectivos sociales que por distintos motivos no pueden acceder a las aulas.

b. La red rompe con el monopolio del profesor como fuente principal del conocimiento.

c. Con Internet, el proceso de aprendizaje universitario no puede consistir en la mera recepción y memorización de datos recibidos en la clase, sino la permanente búsqueda, análisis y reelaboración de informaciones obtenidas en las redes.

d. El horario escolar y el espacio de las clases deben ser más flexibles y adaptables a una variabilidad de situaciones de enseñanza.

e. Las redes transforman sustantivamente los modos, formas y tiempos de interacción entre docentes y alumnado.

f. Internet permite y favorece la colaboración entre docentes y estudiantes más allá de los límites físicos y académicos de la universidad a la que pertenecen.

2.2.1.3 Internet Desarrolla las capacidades cognitivas de los alumnos

Según investigaciones realizadas la Internet como herramienta didáctica desarrolla en los alumnos una serie de capacidades ya que continuamente deben decidir y aplicar estrategias de búsqueda y análisis de información para alcanzar los objetivos. Las capacidades que se desarrollan . Para Bustos Gonzales, A. (200?, pp. 87-88) son:

1. La memoria y el recuerdo de lo aprendido, ya que se puede aprender más significativamente por lo que el recuerdo será más fácil.

Page 5: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

2. Observar y discriminar los contenidos relevantes de aquellos que no lo son.

3. Comprensión de lo observado. El alumno deberá relacionar la nueva información con conceptos previos y deberá clasificar y ordenar esta información para integrarla dentro del marco conceptual anterior.

4. Se desarrolla la capacidad de relación de los aprendizajes previos con los actuales, de forma que para que un aprendizaje sea significativo, la información se debe comparar, modificar y adaptar creando una nueva estructura de conocimiento.

5. La información tal y como se nos muestra no es siempre el objetivo final, sino que para llegar a este objetivo necesitamos “jugar” con la información, deducir e inferir resultados es algo bastante habitual al utilizar esta tecnología.

6. Esta herramienta también permite el desarrollo de la imaginación y la creación propia de conocimientos. Estas habilidades se desarrollan en el momento en que se deben aplicar estrategias y procedimientos de búsqueda de información. Es el

7. propio alumno el que tiene que crear su propio marco de conocimiento a partir de su experiencia y conocimiento previo.

8. Desarrollo del sistema conceptual y simbólico, gracias a la utilización del sistema de símbolos que se utilizan de forma habitual en la red.

2.2.1.4 Ventajas del uso de Internet en la educación Es indiscutible las ventajas que el uso del Internet en la educación ofrece tal como las señala Viveiros Ferreiros, J.M.(2011, p. 41)

Hablar de Internet en la Educación es describir una comunidad que dispone de nuevos espacios para interactuar. Y con ellos la posibilidad de crear otras formas para comunicarse, enseñar, aprender, compartir e investigar. La facilidad para obtener información es sólo una de las muchas ventajas que Internet nos regala en el ámbito educativo. Los estudiantes, maestros, tutores, coordinadores, padres de familia, directores o gerentes de la educación están creando una nueva sociedad virtual. Todos los actores de un proceso educativo tradicional pueden y deben utilizar la Internet para estar mejor comunicados, para compartir sus trabajos y opiniones, y así enriquecer su capacidad de producir, investigar y trabajar en equipo. La información bien compartida puede elevar el nivel de conocimiento de toda la comunidad.

2.2.1.5 El proceso de formación y efecto sobre la calidad en la educación

El uso de internet con fines educativos en los centros no consigue los niveles deseables y muchas de las prácticas didácticas que se llevan a cabo con las nuevas tecnologías no representan una verdadera innovación o mejora con respecto a las prácticas tradicionales de enseñanza. Los estudios han mostrado

Page 6: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

que las nuevas tecnologías llegan a las escuelas sin que previamente dispongan de un proyecto asumido por un número significativo de profesores, que implique algún tipo de modificación relevante de las prácticas didácticas y, sin el apoyo formativo imprescindible para llevar a cabo el cambio esperado (Anderson, 2002). Ésta parece ser una de las razones de que los cambios ocurridos resulten poco significativos en los modos de enseñar y aprender, ya que profesores y alumnos siguen haciendo más o menos lo mismo aunque con nuevos instrumentos, lo que puede generar distorsiones más que beneficios (García-Valcárcel, 2003).

2.2.2 Base teórica

2.2.2.1 Herramientas educativas de Internet

Internet ofrece una gran variedad de herramientas educativas las cuales las podemos clasificar en programas y plataformas. Los programas son útiles para la creación de contenidos en la computadora y las plataformas para creación de contendidos directamente en Internet.

Entre los programas podemos encontrar:

Jclic Cd Rayuela Cmap Tools Hot Potatoes

Entre otros, pero realmente los docentes requieren de herramientas informáticas en línea que le permitan difundir y compartir conocimientos y experiencias entre alumno y otros profesores.

Blog: es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.

Wiki: Un wiki es un sitio y aplicación web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples usuarios a través de un navegador web. Dichos usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los wikis son muy útiles para fines de coordinación de equipo.

Page 7: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

Foros: consiste en una página web dinámica, en donde se generan discusiones relativas a una serie de temas. Un usuario de la página comienza un tema o "thread", y luego los demás usuarios van contestando o posteando sus respuestas o ideas al respecto, lo que se conoce como "posts"; en la mayoría de los foros incluso quien comenzó la discusión puede participar activamente con sus "posts", todos los cuales se despliegan secuencialmente.

PHP Web Quest: PHP Webquest es un programa educativo, libre y gratuito, pensado para realizar Webquest, Miniquest y Cazas del Tesoro sin necesidad de escribir código HTML o usar programas de edición de páginas web. El usuario puede también editar o borrar las actividades creadas por él/ella. En la última versión se han añadido algunas prestaciones avanzadas, tales como la posibilidad de añadir más de una imagen por página, adjuntar archivos de varios tipos que puedan ayudar al “andamiaje” (scaffolding), o incluso películas Flash. Está pensado, en principio, para ser instalado en el servidor de una Institución Educativa, que es la que aprobará cuentas para que sus usuarios puedan utilizar el programa.

MyScrapbook es un software libre y gratuito que permite crear Libros Virtuales a sus usuarios. Los libros pueden tener tantos capítulos como se desee, capítulos que no tienen por qué estar relacionados unos con otros. Se pueden crear asimismo tantos usuarios como se necesiten, siendo posible asignar las autorizaciones por capítulos individuales y especificar con detalle qué puede hacer cada usuario en cada capítulo. Es un software que puede ser utilizado dentro de cualquier ámbito, si bien la traducción al español ha sido pensada para trabajar dentro del ámbito educativo.

PodCast: el Podcast es un modo de difusión de contenidos multimedia a través de suscripción, es decir, una nueva vía de publicación de contenidos en audio o vídeo, a los cuales accedemos a través de una suscripción a una fuente o canal de información.

LMS: no de los puntos críticos en un proyecto de formación on-line es la selección del LMS (Learning Management System) o plataforma de e-learning, que es la que servirá de soporte a docentes y alumnos. Con dicha plataforma, tendrá un completo entorno que le permitirá enseñar y aprender, coordinar proyectos, crear un entorno colaborativo y, además:

o Mantener una página de inicio para cada asignatura

o Crear y visualizar el programa y hacer anuncioso Mantener un calendario del curso sobre sus fechas, hitos y

actividades.

Page 8: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

o Crear y realizar un test y administrar las notas de los alumnos.o Proporcionar realimentación específica en los trabajos o

lecciones.o Moderar y participar en discusioneso Mandar mensajes privados a otros usuarios del cursoo Ver o escuchar contenido web dinámico.o Crear un blog o wikio Administrar los usuarios, roles, permisos y accesos a las

herramientas deseadaso Supervisión de proyectos fin de carrera, tesinas y tesis 

doctoraleso Colaboración virtual para la investigación científica 

2.2.2.2 Usos de las Herramientas de comunicación Internet para la educación

Correo Electrónico: Este medio de comunicación en educación sirve según Roquet García, G.( 2004, p. 8)para:

Enviar y recibir documentos como artículos, tareas, investigaciones, ejercicios etc.

Revisar trabajos o tareas sin importar la hora de entrega. Contestar dudas que no fueron planteadas en la clase. Hacer aclaraciones a los estudiantes que no han comprendido algún

tema. Enviar avisos de eventos educativos.

Redes Sociales: para Haro Olle, J.J. (2011, p. 45) Vivimos en un mundo donde las relaciones están sufriendo un profundo cambio por las redes sociales. Reencontrar viejos amigos o reunirse con los compañeros de trabajo se ha convertido en algo tan sencillo como impensable hace unos años. El mundo de la educación no ha quedado ajeno ante este fenómeno y un buen número de profesores y centros educativos ya están usando su poder de comunicación y cohesión como una herramienta más de apoyo a sus clases. 

Chat: Algunos de las utilidades del chat en el ámbito educativo son: Realizar actividades conjuntas entre estudiantes. Discutir y analizar en forma colectiva entre el profesor y los estudiantes. Efectuar preguntas al grupo de trabajo. Asesorar a uno o varios estudiantes. Retroalimentar a los estudiantes en la realización de trabajos o

proyectos conjuntos. Evaluar las participaciones de cada estudiante.

2.2.2.3 Contenidos y competencias básicas en el proceso didáctico

Los contenidos escolares

Page 9: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

Los contenidos educativos deben satisfacer las necesidades de desarrollo de toda sociedad en la mayor parte de los aspectos humanos posibles, desde religión hasta la física nuclear.

Gallego Ortega, J. L. & Salvador Mata, F. (2009) plantea que “Los contenidos de aprendizaje, junto con los objetivos educativos, representan las dos dimensiones de una misma realidad: el aprendizaje, en cuanto proceso y el conocimiento adquirido, en cuanto resultado. Los objetivos hacen referencia a contenidos de aprendizaje, bien porque estos se conciban como instrumentos para el desarrollo de capacidades, bien porque aquellos se expresen en términos de capacidades. “(pp. 142-143)

Las competencias básicas

Tomando de Gallego Ortega, J. L. & Salvador Mata, F. (2009)

De acuerdo con los dispuesto en la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE), las competencias básicas (CCBB) son un elemento relevante del currículo de la educación obligatoria, junto con los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. La LOE las establece como referencia para la promoción de ciclo en la educación primaria y para la titulación final de la educación secundaria obligatoria. Por eso es necesaria ponerlos en relación con los objetivos, con los contenidos de aéreas o materias y con los criterios de evaluación, si se quiere conseguir su desarrollo efectivo en la práctica educativa cotidiana.(pp. 145-146)

2.2.2.3.3 El rol del profesor en el proceso educativo

Sancho, Fraga, Arrazola, Mino & Giro. Plantearon (2012 ) plantearon “la demanda social de un nuevo rol docente, es ahora este el protagonista en la transmisión de conocimiento, pero sin lugar a dudas el verdadero actor en el proceso de enseñanza-aprendizaje es el estudiante.”.(p.237)

Valdiviezo, P. (200?) expone que:

El docente cumple un papel protagónico en el que conjuga la utilización de algunos recursos principalmente la pizarra y su voz, a través de estos, logra lo que comúnmente conocemos como ‘transmisión de conocimientos’ más que aprendizaje efectivo, siendo el resultado un bajo nivel de asimilación y el consecuente ‘conocimiento temporal’ que tiende a olvidarse con facilidad. El estudiante por su parte es un receptor de la transmisión que realiza el profesor, su aprendizaje se limita en muchos casos a lo que pueda memorizar como resultado de "escuchar y ver. (p.2)

2.2.2.3.4 Estrategias del proceso enseñanza- aprendizaje

Page 10: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

Los métodos de enseñanza-aprendizaje

Con el fin de satisfacer los objetivos de aprendizaje de los alumnos es necesario seleccionar la estrategia más efectiva.

Suarez Díaz, R.(2009) considera que hay muchos métodos de enseñanza. Y los divide en cuatro grupos:

1) Métodos centrados en el profesor: En ellos el profesor determina el ritmo de enseñanza, su contenido y su orientación. La conferencia, la clase unidireccional y la mesa redonda rígidamente dirigida son ejemplos de estos métodos.

2) La enseñanza centrada en los materiales: pertenecen las lecturas y cartillas programadas.

3) La enseñanza bidireccional y pluridimensional:Pertenecen a este grupo los métodos activos, los dialecticos y diversificados.a) Métodos Activos: Se basan en el principio de que la acción y la

experiencia son el mayor motor de aprendizaje.b) Métodos dialecticos: Se basan en la discusión y en la controversia.c) Métodos diversificados y pluridimensionales: utiliza todos los

métodos, dosificándolos según las circunstancias.

La Elección del método de enseñanza aprendizaje

Podríamos destacar tres variables a tener en cuenta a la hora de seleccionar un método de enseñanza – aprendizaje según plantea Suarez Díaz:

1. Los Objetivos: Algunos podrá lograr el estudiante a través de enseñanza programada, otros mediante investigación o estudio individualizada.

2. Las características del grupo: Algunos trabajan mejor personalmente que en grupo en otros sucede lo contrario.

3. Los recursos disponibles: Algunos maestros son genios para las conferencias, pero se ahogan en una discusión en grupo.

Evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje

Evaluar no es una acción esporádica o circunstancial de los profesores y de la institución escolar sino algo que está muy presente en la práctica educativa.

Definición de Evaluación Educativa: “Medio que permite observar y describir con mayor precisión los aspectos cuantitativos y cualitativos de la estructura, el proceso y el producto de la educación. Su finalidad es facilitar una predicción y un control lo más exacto posible del proceso educativo” (De la Orden, en Lafourcade 1977 pg. 16)’”.

Page 11: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

2.2.3. Base conceptual

2.2.3.1. Aspectos generales del Internet

La World Wide Web (WWW,W3 o simplemente "la red"), como servicio más usado de INTERNET, ofrece la posibilidad de buscar información en calidad de texto, y/o audiovisual, sobre cualquier tema imaginable. Consiste en una cantidad innumerable de documentos situados en computadoras en todas partes del mundo. Un programa cliente (como por ejemplo Netscape Navigator, Internet Explorer, Opera y otros), llamado browser o navegador, permite encontrar los documentos en la red y la navegación entre ellos.

Los documentos de la WWW no solamente consisten en texto e imágenes, sino también ofrecen enlaces a otras páginas de la red. Estos enlaces, llamados links, consisten en símbolos o texto subrayado, claramente destacados del resto del texto. Sobre un link, la flecha del ratón adopta la forma de una mano. Un "clic" inicia automáticamente la navegación a la página relacionada, sin la necesidad de conocer su dirección (URL) en la red.

2.2.3.2 Definiciones

Browser: (Web Browser, Navegador o visualizador) Programa que permite leer documentos en la Web y seguir enlaces (links) de documento en documento de hipertexto. Los Navegadores hacen pedidos de archivos (páginas y otros) a los servers de Web según la elección del usuario y luego muestran en el monitor el resultado del pedido en forma multimedial. Entre los más conocidos se encuentran el Netscape de Navigator, Microsoft Explorer y Mosaic. El primer navegador se llamó Line Mode Browser, pero el primer navegador en cuanto a difusión fue Mosaic. Usualmente, a los navegadores se les agrega plug-ins (agregados) para aumentar sus capacidades.

Buscador: (Search) Herramienta que permite ubicar contenidos en la Red, buscando en forma booleana a través de palabras clave. Se organizan en buscadores por palabra o índices (como Lycos o Infoseek) y buscadores temáticos o Directories (como Yahoo!). Dentro de estas dos categorías básicas existen cientos de buscadores diferentes, cada uno con distintas habilidades o entornos de búsqueda (por ejemplo, sólo para médicos, para fanáticos de las mascotas o para libros y revistas).

Chat: Sistema de conversación en línea que permite que varias personas de todo el mundo conversen en tiempo real a través de sus teclados. Existen varios sistemas de chat, uno de los más difundidos es el IRC.

Cibernauta: dícese del navegante del ciberespacio.

Ciberespacio: término abstracto que se usa para referirse al "lugar" en que nos situamos al entrar en un espacio virtual, como al conectar con Internet o

Page 12: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

usar un casco de realidad virtual. El término procede de Neuromante, novela de William Gibson que todo buen cibernauta debería leer.

Dirección Electrónica: Serie de caracteres que identifican unívocamente un servidor (por ejemplo, www.supernet.com.mx) una persona ([email protected]) o un recurso (un sitio web como http://www.supernet.com.mx/info.html) en Internet. Se componen de varias partes de longitud variable. Las direcciones son convertidas por los DNS en los números IP correspondientes para que puedan viajar por la Red.

Download: Es el proceso de bajar (traer) un archivo desde algún lugar en la Red a la computadora de un usuario. (Up-load, el proceso inverso).

E-Mail: Servicio de Internet que permite el envío de mensajes privados (semejantes al correo común) entre usuarios. Basado en el SMTP. Más rápido, económico y versátil que ningún otro medio de comunicación actual. También utilizado como medio de debate grupal en las mailing lists.

Enlaces : (Links) Conexiones que posee un documento de la Web (escrito en HTML). Un enlace puede apuntar a referencias en el mismo documento, en otro documento en el mismo site; también a otro site, a un gráfico, video o sonido.

Hipermedia: Combinación de hipertexto y multimedia. Uno de los grandes atractivos de la Web.

Hipertexto: Concepto y termino inventado por Ted Nelson en 1969. Nelson era un famoso visionario de la informática que investigo durante 25 años, las posibilidades de interacción entre las computadoras y la literatura. Uno de los conceptos básicos para el desarrollo de la WWW. El hipertexto es una forma diferente de organizar información. En lugar de leer un texto en forma continua, ciertos términos están unidos a otros mediante relaciones (enlaces o links) que tienen entre ellos. El hipertexto permite saltar de un punto a otro en un texto, y a través de los enlaces (con un simple clic sobre las palabras subrayadas y en negrita), permite que los navegantes busquen información de su interés en la Red, guiándose por un camino distinto de razonamiento. Algunos programas muy difundidos, como la Ayuda de Windows o las enciclopedias en CD-ROOM, están organizadas como hipertextos.

INTERNETS: La Red De Computadoras Más Extensa Del Planeta, Que Conecta Y Comunica A Más De 50 millones de personas. Nació a fines de los años sesenta como ARPANET y se convirtió en un revolucionario medio de comunicación. Su estructura técnica se basa en millones de computadoras que ofrecen todo tipo de información. Estas computadoras, encendidas las 24 horas, se llaman servidores y están interconectadas entre sí en todo el mundo a través de diferentes mecanismos de líneas dedicadas. Sin importar que tipo de computadoras son, para intercomunicarse utilizan el protocolo TCP/IP. Las computadoras que utilizan las personas para conectarse y consultar los datos de los servidores se llaman clientes, y acceden en general a través de un tipo de conexión llamado dial-in, utilizando un módem y una línea telefónica.

Page 13: Marco Teorico Grupo Preufod SPS Seccion A

Internet: Denomina A Un Grupo Interconectado De Redes Locales, Que Utilizan Un Mismo Protocolo De comunicación.

Mailing Lists : (Lista de interés) Modo de distribución de e-mail grupal. Mecanismos de debate grupales entre distintas personas interesadas en un determinado tema. Similares en concepto a los NewsGroups, pero no es necesario utilizar un servidor especial ya que los mensajes son recibidos por el usuario como correo electrónico.

Multimedia: Combinación de varias tecnologías de presentación de información (imágenes, sonido, animación, video, texto) con la intención de captar tantos sentidos humanos como sea posible. Previamente a la existencia de la multimedia, el intercambio de información con las computadoras estaba limitado al texto. Luego, con el nacimiento de las interfaces de usuario gráficas y los desarrollos en video y sonido, la multimedia permitió convertir el modo de comunicación entre personas y dispositivos aumentando la variedad de información disponible. El uso de la multimedia fue la razón principal por la que la World Wide Web facilitó la difusión masiva de Internet.

Página Web: es la unidad mínima de información en el WWW. Cada vez que pulsa un enlace o especifica una dirección, se carga un fichero que se le muestra en pantalla. Este fichero, llamado página, puede contener imágenes, enlaces a otras páginas, textos... puede ser tan pequeño como unas pocas líneas, o tan grande como esta (y más).

Red Social: Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Www: World Wide Web. También conocido simplemente como el Web, es uno de los servicios más populares de Internet. Combina texto con gráficos, imágenes, animaciones e incluso música, enlazados entre sí de tal manera que facilita la navegación por la información dispersa en todo Internet. Se basa en el protocolo HTTP.