Marco Teorico Prohibido Para Menores

download Marco Teorico Prohibido Para Menores

of 11

Transcript of Marco Teorico Prohibido Para Menores

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    1/11

    Tema:

    El control de las emociones de los nios de 10, 11 y 12 aos luego depercibir agresiones entre los padres. San Salvador de Jujuy, Jujuy,rgentina. !201"#

    $roblema:

    %&ue respuestas emocionales genera las agresiones entre los padresdelante de sus 'ijos(

    )ipotesis:

    *os padres +ue discuten delante de sus 'ijos no genera eectosnegativos ni produce nada en sus emociones ya +ue ellos noentienden de problemas.

    *os padres +ue pelean delante de sus 'ijos altera la capacidad de los'ijos de identi-car y controlar sus propias emociones ante algncon/icto.

    uanto mas prolongada es la eposicin a la agresin mayor es la

    di-cultad de los nios de regular y reconocer sus propias emociones

    de triste3a, abandono, miedo, lo cual los puso e mayor riesgo de

    presentar sintomas de ansiedad y depresin mas tarde.

    4arco Teorico de 5eerencia

    Qu son las emociones? Una emocin es un proceso que se activa cuando el organismo detecta

    algn peligro, amenaza o desequilibrio con el fin de poner en marcha los recursos a su alcance para

    controlar la situacin (ern!ndez"#bascal $ %almero, &''') %or lo tanto, las emociones son

    mecanismos que nos a$udan a reaccionar con rapidez ante acontecimientos inesperados que

    funcionan de manera autom!tica, son impulsos para actuar) *ada emocin prepara al organismo

    para una clase distinta de respuesta+ por eemplo, el miedo provoca un aumento del latido cardiaco

    que hace que llegue m!s sangre a los msculos favoreciendo la respuesta de huida) *ada persona

    e-perimenta una emocin de forma particular, dependiendo de sus e-periencias anteriores, suaprendizae $ de la situacin concreta) #lgunas de las reacciones fisiolgicas $ comportamentales

    que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse) Unas se

    aprenden por e-periencia directa, como el miedo o la ira, pero la ma$or.a de las veces se aprende

    por observacin de las personas de nuestro entorno, de ah. la importancia de los padres $ los

    profesores como modelo ante sus hios $ alumnos)

    /as emociones)))

    0 /as emociones son propias del ser humano) 1e clasifican en positivas $ negativas en funcin de su

    contribucin al bienestar o al malestar pero todas ellas, tanto las de car!cter positivo como las de

    car!cter negativo, cumplen funciones importantes para la vida)

    0 2odas las emociones son v!lidas) 3o e-isten emociones buenas o malas) /as emociones son

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    2/11

    energ.a $ la nica energ.a que es negativa es la energ.a estancada) %or esta razn, es necesario

    e-presar las emociones negativas retenidas que pueden desencadenar problemas ma$ores)

    0 3o podemos desconectar o evitar las emociones) *ualquier intento por controlarlas a travs del

    consumo de tabaco, alcohol u otras drogas puede generar problemas m!s importantes a largo plazo)

    0 %odemos aprender a manearnos con nuestros estados emocionales)

    4-isten 5 categor.as b!sicas de emociones6

    7849: #nticipacin de una amenaza o peligro (real o imaginario que produce ansiedad,

    incertidumbre, inseguridad) 4l miedo es necesario $a que nos sirve para apartarnos de un peligro $

    actuar con precaucin)

    1:;%;41# 1obresalto, asombro, desconcierto) 4s mu$ transitoria $ nos permite una apro-imacin

    cognitiva para saber qu est! ocurriendo) 3os a$uda a orientarnos, a saber qu hacer, ante una

    situacin nueva)

    ## %ena, soledad, pesimismo ante la prdida de algo importante o cuando nos han

    decepcionado) /a funcin de la tristeza es la de pedir a$uda) 3os motiva hacia una nueva

    reintegracin personal)#/4;@# 1ensacin de bienestar $ de seguridad que sentimos cuando conseguimos algn deseo o

    vemos cumplida alguna ilusin) 3os induce hacia la reproduccin (deseamos reproducir aquel

    suceso que nos hace sentir bien)

    *mo podemos aprender a controlar nuestras emociones?

    Qu es la inteligencia emocional?

    /a inteligencia emocional aporta un nuevo marco para educar la capacidad de adaptacin social $

    emocional de las personas) 1er.a el conunto de habilidades que sirven para e-presar $ controlar lossentimientos de la manera m!s adecuada) 9ichas habilidades pueden ser desarrolladas por medio

    del aprendizae $ la e-periencia cotidiana)

    /as cuatro habilidades b!sicas para un adecuado control emocional son6

    &) %4;*4%*8=3, 4

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    3/11

    modelar $ meorar el pensamiento al dirigir nuestra atencin hacia la informacin significativa,

    pueden facilitar el cambio de perspectiva $ la consideracin de nuevos puntos de vista)

    D) *:7%;4318=3 A #3E/8181 94 /#1 47:*8:341) 8mplica saber etiquetar las emociones $

    reconocer en qu categor.a se agrupan los sentimientos) #s. como conocer las causas que las

    generan $ las consecuencias futuras de nuestras acciones)

    F) ;4U/#*8=3 47:*8:3#/) 1upone la regulacin consciente de las emociones) 8ncluir.a la

    capacidad para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como negativos) #dem!s, abarcar.a

    la habilidad para regular las emociones moderando las negativas e intensificado las positivas sin

    reprimir ni e-agerar la informacin que comunican)

    %or qu es necesaria la educacin emocional en la familia $ en la escuela?

    4l estudio de las emociones ha adquirido un importante desarrollo tanto en el !mbito de la

    psicolog.a como en el educativo+ hasta tal punto esto es una realidad que, en los 4stados Unidos se

    ha propuesto como obetivo educativo indispensable el aprendizae de habilidades emocionales que

    aseguren un desarrollo saludable en la adolescencia) 9ichos programas, con una importante

    tra$ectoria, han conseguido resultados prometedores en aspectos tan importantes como la reduccin

    del consumo de sustancias adictivas, el descenso de comportamientos agresivos en clase, menor

    consumo de alcohol $ tabaco, $ menor porcentae de conductas autodestructivas $ antisociales)

    4s posible enseGar a los niGos a regular sus emociones?

    /a ma$or parte de las conductas se aprenden, sobre todo de los padres, de los profesores $ de las

    personas que rodean al niGo) %ara conseguir que el niGo aprenda a manear adecuadamente sus

    emociones es necesario que los padres $ profesores cuenten con la suficiente informacin como

    para poder regular $ controlar sus estados emocionales $ facilitar que los niGos los aprendan $

    desarrollen)

    Uno de los recuerdos ms desagradables que puede tener un nio es haber

    odo o presenciado peleas entre pap y mam. Esas personas que estn ah

    para protegerle y cuidarle, de pronto se estn agrediendo y hablando a los

    gritos. Os imaginis cmo puede sentirse un nio ante esto? e siente

    inde!enso y asustado, normal.

    " no slo se trata de hacerles pasar un mal rato, #a mucho ms all. *as

    discusiones entre los padres dejan 'uella en los nios. $o slo les hace

    dao #erlos pelear y decirse cosas !eas, sino que los padres +ue se pelean

    perjudican la capacidad de los 'ijos de reconocer y regular sus propias

    emociones.

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    4/11

    *as peleas entre los padres dejan 'uella en los 'ijosSegn un estudio

    reali3ado por la Escuela Stein'ardt de ultura, Educacin y 6esarrollo

    )umano de la 7niversidad de 8ueva 9or, y publicado en la revista

    cient;-ca 6evelopment and $syc'opat'ology,la agresin entre los

    padres moldea negativamente la m respuesta emocional de los 'ijos.

    *a eposicin a la agresin verbal y ;sica entre los padres altera laacultad del nio de identi-car y controlar sus emociones.

    %os in#estigadores e#aluaron a &.'() nios y sus !amilias durante una serie de

    #isitas al hogar desde que el nio tena dos meses hasta los casi cinco aos de

    edad. e les hicieron #arios cuestionarios a los padres y se les dieron

    determinadas tareas a padres y nios destinadas a medir el ni#el de caos

    !amiliar.

    *l cabo de )+ meses los in#estigadores midieron la habilidad de los nios para

    reconocer e identicar emociones correctamente y encontraron que una mayor

    e-posicin a las agresiones !sicas entre los padres estu#o asociada con una

    mayor dicultad de los nios para identicar emociones.

    uanto ms prolongada era la e-posicin a l agresin, mayor era la dicultad

    de los nios para regular sus propias emociones de triste3a, abandono y

    miedo, lo cual los puso en mayor riesgo de presentar s;ntomas de

    ansiedad y depresin m

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    5/11

    5ui1n de #osotros no ha sentido un nudo en el estmago cuando en medio de

    una discusin #uestro hi3o os dice con cara de susto, 70or !a#or, no discutis

    ms7? " ca1is en la cuenta del error.

    i bien hay quienes creen que discutir delante de los hi3os no es algo que

    siempre haya que e#itar, pues incluso puede ensearles a gestionar con8ictos,

    una cosa es una discusin, un intercambio de opiniones, y otra muy di!erente

    agredir o insultar.

    Tras la tormenta, tran+uili3arles

    *unque podemos en un momento dado descontrolarnos y pelear con nuestra

    pare3a !rente a los hi3os, es importante luego tran+uili3arles.

    %a comunicacin con nuestros hi3os es el recurso ms #alioso que tenemos. 0or

    tanto, si ha sido una discusin pasa3era podemos e-plicarles tranquilamente

    que a #eces pap y mam se en!adan pero eso no signica que de3en de

    quererse ni de quererle. 0edir disculpas por el mal rato tampoco estara de

    ms.

    i la situacin en casa ya es catica y las discusiones han pasado a ser moneda

    corriente, tal #e2 es con#eniente buscar la ayuda de un especialista, por el bien!amiliar y sobre todo, por el de los hi3os.

    http6HHIII)bebes$mas)comHser"padresHlos"padres"que"se"pelean"perudican"la"capacidad"de"los"hios"de"reconocer"$"regular"sus"emociones

    http6HHenconte-to)comHtemasHfamiliaHJ*CJKpelear"o"discutir"enfrente"de"los"hios"F'L)html

    http6HHMidshealth)orgHMidHenNespanolHsentimientosHparentsNfightNesp)html

    http6HHsauce)pntic)mec)esHfalconHemociones)pdfhttps6HHIII)aecc)esH2e#$udamosHinformar$concienciarH%aginasHquesonlasemociones)asp-

    uego http6HHIII)elbosqueencantado)aecc)esH

    uego conseo sobre las emociones http6HHIII)elbosqueencantado)aecc)esHvieIer)sIf

    fichas http6HHIII)elbosqueencantado)aecc)esHichas4mociones)pdf

    Albert Bandura

    naci el 4 de diciembre de 1925 en la pequea localidad de Mundare en Alberta del Norte, Canad.

    Fue educado en una pequea ecuela elemental ! cole"io en un olo edi#icio, con recuro m$nimo,

    http://www.bebesymas.com/educacion-infantil/discutir-delante-de-los-hijos-no-siempre-hay-que-evitarlohttp://www.bebesymas.com/educacion-infantil/discutir-delante-de-los-hijos-no-siempre-hay-que-evitarlohttp://www.bebesymas.com/ser-padres/los-padres-que-se-pelean-perjudican-la-capacidad-de-los-hijos-de-reconocer-y-regular-sus-emocioneshttp://www.bebesymas.com/ser-padres/los-padres-que-se-pelean-perjudican-la-capacidad-de-los-hijos-de-reconocer-y-regular-sus-emocioneshttp://encontexto.com/temas/familia/%C2%BFpelear-o-discutir-enfrente-de-los-hijos-498.htmlhttp://encontexto.com/temas/familia/%C2%BFpelear-o-discutir-enfrente-de-los-hijos-498.htmlhttp://kidshealth.org/kid/en_espanol/sentimientos/parents_fight_esp.htmlhttp://sauce.pntic.mec.es/falcon/emociones.pdfhttps://www.aecc.es/TeAyudamos/informaryconcienciar/Paginas/quesonlasemociones.aspxhttp://www.elbosqueencantado.aecc.es/http://www.elbosqueencantado.aecc.es/viewer.swfhttp://www.elbosqueencantado.aecc.es/FichasEmociones.pdfhttp://www.bebesymas.com/ser-padres/los-padres-que-se-pelean-perjudican-la-capacidad-de-los-hijos-de-reconocer-y-regular-sus-emocioneshttp://www.bebesymas.com/ser-padres/los-padres-que-se-pelean-perjudican-la-capacidad-de-los-hijos-de-reconocer-y-regular-sus-emocioneshttp://encontexto.com/temas/familia/%C2%BFpelear-o-discutir-enfrente-de-los-hijos-498.htmlhttp://encontexto.com/temas/familia/%C2%BFpelear-o-discutir-enfrente-de-los-hijos-498.htmlhttp://kidshealth.org/kid/en_espanol/sentimientos/parents_fight_esp.htmlhttp://sauce.pntic.mec.es/falcon/emociones.pdfhttps://www.aecc.es/TeAyudamos/informaryconcienciar/Paginas/quesonlasemociones.aspxhttp://www.elbosqueencantado.aecc.es/http://www.elbosqueencantado.aecc.es/viewer.swfhttp://www.elbosqueencantado.aecc.es/FichasEmociones.pdfhttp://www.bebesymas.com/educacion-infantil/discutir-delante-de-los-hijos-no-siempre-hay-que-evitarlohttp://www.bebesymas.com/educacion-infantil/discutir-delante-de-los-hijos-no-siempre-hay-que-evitarlo
  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    6/11

    aunque con un porcenta%e de &'ito importante. Al #inali(ar el bac)illerato, traba% durante un

    *erano rellenando a"u%ero en la autopita de Ala+a en el u+on.

    Teora

    -l conductimo, con u &n#ai obre lo m&todo e'perimentale, e #ocali(a obre *ariable que

    pueden ober*are, medire ! manipular ! rec)a(a todo aquello que ea ub%eti*o, interno ! nodiponible p.e. lo mental/. -n el m&todo e'perimental, el procedimiento etndar e manipular una

    *ariable ! lue"o medir u e#ecto obre otra. 0odo eto conlle*a a una teor$a de la peronalidad que

    dice que el entorno de uno caua nuetro comportamiento.

    andura conider que eto era un poquito imple para el #enmeno que ober*aba a"rein en

    adolecente/ ! por tanto decidi aadir un poco m a la #rmula u"iri que el ambiente caua el

    comportamiento3 cierto, pero que el comportamiento caua el ambiente tambi&n. e#ini ete

    concepto con el nombre de determinismo recproco el mundo ! el comportamiento de una

    perona e cauan mutuamente.

    M tarde, #ue un pao m all. -mpe( a coniderar a la peronalidad como una interaccin entre

    tre coa6 el ambiente, el comportamiento ! lo proceo picol"ico de la perona. -to

    proceo coniten en nuetra )abilidad para abri"ar im"ene en nuetra mente ! en el len"ua%e.

    ede el momento en que introduce la ima"inacin en particular, de%a de er un conductita etricto

    ! empie(a a acercare a lo co"noci*ita. e )ec)o, uualmente e coniderado el padre del

    mo*imiento co"niti*o.

    -l aadido de ima"inacin ! len"ua%e a la me(cla permite a andura teori(ar muc)o m

    e#ecti*amente que, di"amo por e%emplo, .F. 7+inner con repecto a do coa que muc)a

    perona coniderar el n8cleo #uerte6 de la epecie )umana el aprendi(a%e por la ober*acin

    modelado/ ! la autore"ulacin.

    Aprendizaje por la observacin o modelado

    e lo ciento de etudio de andura, un "rupo e al(a por encima de lo dem, los estudios del

    mueco bobo. :o )i(o a partir de una pel$cula de uno de u etudiante, donde una %o*en

    etudiante olo pe"aba a un mueco bobo. -n cao de que no lo epan, un mueco bobo e una

    criatura )inc)able en #orma de )ue*o con cierto peo en u bae que )ace que e tambalee cuando le

    pe"amo. Actualmente lle*an pintada a art) ;ader, pero en aquella &poca lle*aba al pa!ao

    obo6 de prota"onita.

    :a %o*en pe"aba al mueco, "ritando oteriormente e le de% %u"ar. -n el aln de %ue"o, por upueto, )ab$a *ario ober*adore con

    bol$"ra#o ! carpeta, un mueco bobo nue*o ! al"uno pequeo martillo.

    utede podrn predecir lo que lo ober*adore anotaron un "ran coro de nio "olpeando a

    decaro al mueco bobo. :e pe"aban "ritando

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    7/11

    -to podr$a parecer un e'perimento con poco de aportacin en principio, pero conideremo un

    momento eto nio cambiaron u comportamiento

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    8/11

    4. otivacin. A8n con todo eto, toda*$a no )aremo nada a meno que etemo moti*ado a

    imitar3 e decir, a meno que ten"amo buena ra(one para )acerlo. andura menciona un n8mero

    de moti*o

    Re!uerzo pasado, como el conductimo tradicional o clico.Re!uerzos prometidos, incenti*o/ que podamo ima"inar.

    Re!uerzo vicario, la poibilidad de percibir ! recuperar el modelo como re#or(ador.

    Ntee que eto moti*o )an ido tradicionalmente coniderado como aquella coa que

    cauan6 el aprendi(a%e. andura no dice que &to no on tan cauante como muetra de lo que

    )emo aprendido. - decir, &l lo conidera m como moti*o.

    >or upueto que la moti*acione ne"ati*a tambi&n e'iten, dndono moti*o para no imitar

    "asti#o pasado.

    "asti#o prometidoamena(a/

    "asti#o vicario.

    Como la ma!or$a de lo conductita clico, andura dice que el cati"o en u di#erente #orma

    no #unciona tan bien como el re#uer(o !, de )ec)o, tiene la tendencia a *ol*ere contra nootro.

    Autorre#ulacin

    :a autorre"ulacin controlar nuetro propio comportamiento/ e la otra piedra an"ular de la

    peronalidad )umana. -n ete cao, andura u"iere tre pao

    1. Auto$observacin. No *emo a nootro mimo, nuetro comportamiento ! co"emo pita de

    ello.

    2. %uicio. Comparamo lo que *emo con un etndar. >or e%emplo, podemo comparar nuetro

    acto con otro tradicionalmente etablecido, tale como re"la de etiqueta6. B podemo crear

    al"uno nue*o, como leer& un libro a la emana6. B podemo competir con otro, o con nootro

    mimo.

    3. Auto$respuesta. 7i )emo alido bien en la comparacin con nuetro etndar, no damo

    repueta de recompena a nootro mimo. 7i no alimo bien parado, no daremo auto

    repueta de cati"o. -ta autorepueta pueden ir dede el e'tremo m ob*io decirno al"o

    malo o traba%ar )ata tarde/, )ata el otro m encubierto entimiento de or"ullo o *er"en(a/.

    n concepto mu! importante en picolo"$a que podr$a entendere bien con la autorre"ulacin e el

    autoconcepto me%or conocido como autoetima/. 7i a tra*& de lo ao, *emo que )emo

    actuado m o meno de acuerdo con nuetro etndare ! )emo tenido una *ida llena de

    recompena ! alaban(a peronale, tendremo un autoconcepto a"radable autoetima alta/. 7i,

    de lo contrario, no )emo *ito iempre como incapace de alcan(ar nuetro etndare !

    cati"ndono por ello, tendremo un pobre autoconcepto autoetima ba%a/

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    9/11

    Notemo que lo conductita "eneralmente conideran el re#uer(o como e#ecti*o ! al cati"o como

    al"o lleno de problema. :o mimo ocurre con el autocati"o. andura *e tre reultado poible

    del e'cei*o autocati"o

    "ompensacin. >or e%emplo, un comple%o de uperioridad ! delirio de "rande(a.

    &nactividad. Apat$a, aburrimiento, deprein.

    'scape. ro"a ! alco)ol, #anta$a tele*ii*a o incluo el ecape m radical, eluicidio.

    :o anterior tiene cierta eme%an(a con la peronalidade inana de la que )ablaban Adler !

    Dorne!3 el tipo a"rei*o, el tipo umio ! el tipo e*itati*o repecti*amente.

    :a recomendacione de andura para la perona que u#ren de autoconcepto pobre ur"en

    directamente de lo tre pao de la autorre"ulacin

    "oncernientes a la auto$observacin.

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    10/11

    el bado en la noc)e i #umo meno ci"arrillo eta emana que la anterior. 7i no lo )a"o, me

    quedar& en caa traba%ando6.

    0ambi&n podr$amo in*itar a otra perona a que controlen nuetra recompena ! cati"o i

    abemo que no eremo demaiado etricto con nootro mimo. >ero, cuidado

  • 7/26/2019 Marco Teorico Prohibido Para Menores

    11/11

    re*olucin co"niti*a6, de la cual andura e coniderado parte. :a picolo"$a co"niti*a retiene el

    abor de la orientacin e'perimental del conductimo, in retener arti#icialmente al in*eti"ador de

    comportamiento e'terno, cuando preciamente la *ida mental de lo cliente ! u%eto e tan

    ob*iamente importante.

    -te e un mo*imiento poderoo, ! u contribu!ente inclu!en a al"una de la perona m

    detacada en la picolo"$a actual Iulian Jotter, Kalter Mic)el, Mic)ael Ma)one! ! a*id

    Meic)enbaum on al"uno de lo que me *ienen a la mente. 0ambi&n )a! otro dedicado a la

    terapia como ec+ terapia co"niti*a/ ! -lli terapia racionalemoti*a/ :o e"uidore !

    poteriore a Leor"e ell! tambi&n e encuentran en ete campo. la muc)a otra perona que

    e etn ocupando del etudio de la peronalidad dede el punto de *ita de lo ra"o, como u !

    >lomin teor$a del temperamento/ ! McCrae ! Cota teor$a de lo cinco #actore/ on

    eencialmente conductita co"niti*o como andura.

    Mi enacin e que el campo de competidore en la teor$a de la peronalidad e*entualmente

    deri*ar en co"niti*o por un lado ! por otro lo e'itencialita. Manten"mono en alerta.

    :a teor$a de andura podemo )allara enSocial Foundations of Thought and Action19G/ 7i

    creemo que e mu! deno para nootro, podemo ir a u traba%o anterior Social Learning

    Theory19OO/, o incluoSocial Learning and Personality Development19GP/, donde ecribe con

    Kalter. 7i etamo intereado en la a"rein, *eamoAggression: A Social Learning

    Analysis19OP/.