Marco TeóRico RefereNcial

11
Alexis Rebolledo C arreño Marco Teórico Referencial ¿Qué es? ¿Cómo se elabora?

description

¿cómo se hace un marco teórico referencial?

Transcript of Marco TeóRico RefereNcial

Page 1: Marco TeóRico RefereNcial

Alexis Rebolledo Carreño

Marco Teórico Referencial

¿Qué es? ¿Cómo se elabora?

Page 2: Marco TeóRico RefereNcial

El rol de las Teorías

• Las teorías intentan explicar regularidades expresadas en forma de leyes, así como proporcionar una comprensión más profunda de los fenómenos.

• Se presume que los fenómenos están gobernados por leyes teóricas, por medio de las cuales las teorías explican uniformidades empíricas ya descubiertas, y predecir nuevas regularidades similares.

La TEORÍA y la EMPIRIE se retroalimentan

Page 3: Marco TeóRico RefereNcial

Las entidades y procesos básicos afirmados por una teoría, y las leyes que se presume que los gobiernan, se deben especificar de manera clara y precisa para que la teorías pueda cumplir su rol científico.

Los supuestos adoptados por la teoría acerca de los procesos subyacentes deben ser lo suficientemente definidos como para permitir la derivación de implicaciones específicas respecto del tipo de fenómenos que la teoría pretende explicar.

VIABILIDAD EMPÍRICA DE LA

TEORÍA

CONSISTENCIA Y EXHAUSTIVIDAD

DE LA TEORÍA

Page 4: Marco TeóRico RefereNcial

Principios de la teoría

• Principios internos: son las entidades y procesos básicos invocados por la teoría y las leyes a las que se supone se ajustan.

• Principios puente: indican como se relacionan los procesos considerados por la teoría con los fenómenos empíricos. Le dan poder explicativo a las teorías y garantizan el requisito de contrastabilidad.

Page 5: Marco TeóRico RefereNcial

Comprensión teórica

• Las teorías ofrecen una versión sistemáticamente unificada de fenómenos diversos.

• Las teorías muestran que las leyes empíricas previamente formuladas se cumplen de manera aproximada y dentro de un cierto ámbito limitado de aplicación

• Las teorías amplían nuestro conocimiento, comprendiendo, prediciendo y explicando fenómenos que no se conocían al ser formuladas.

Page 6: Marco TeóRico RefereNcial

Función de la Teoría en una Investigación

OBJETO DE ESTUDIO

(lo que quiero saber)

METODOLOGÍA

(cómo quiero saber)

TEORÍA

(desde dónde conocer: enfoque)

Page 7: Marco TeóRico RefereNcial

Construcción del Marco Teórico Referencial

PRIMERO: ¿Qué se sabe sobre el tema?

SEGUNDO: ¿Con qué procedimientos se llegó a saber?

TERCERO: ¿Desde qué perspectiva teórica se abordó?

CUARTO: ¿Qué supuestos hay detrás de esa perspectiva y ese procedimiento?

LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Page 8: Marco TeóRico RefereNcial

Organización de la Revisión Bibliográfica

EL TEMA

Lo Empírico Lo Metodológico Lo Teórico Lo Filosófico

Page 9: Marco TeóRico RefereNcial

¿Cómo identifico un texto que me sirva?

PRIMERO: Partir por lo empírico…resultados de investigaciones sobre el tema.

SEGUNDO: Revisamos la bibliografía que usaron en esos estudios para ver cuáles son los textos considerados relevantes para el tema

TERCERO: En función de esos textos vamos armando nuestra bibliografía

Page 10: Marco TeóRico RefereNcial

¿Si no encuentro nada?¿o poco?

FENÓMENO DE INTERÉS

CONTEXTO DE INTERÉS

MISMO DIFERENTE

MISMO

DIFERENTE

Page 11: Marco TeóRico RefereNcial

ANTECEDENTES EMPÍRICOSLa investigación a realizar debe tomar en

cuenta el conocimiento previamente construido, pues ésta forma parte de una

estructura teórica ya existente.

PERSPECTIVAS TEÓRICASDescripción de los elementos teóricos planteados por uno y/o por diferentes autores y que permiten al investigador

fundamentar su proceso de investigación.

ELEMENTOS CONCEPTUALESEl investigador define y delimita según su criterio y de acuerdo a su marco teórico

conceptos involucrados en las variables/categorías de investigación.

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Todos éstos se presentan como un único cuerpo

narrativo. No van, necesariamente,

en distintos apartados.