Marco Teorico y Estado Del Arte

20
Marco Teórico Introducción: En el presente marco teórico se abordara la teorización previa que fundamenta la posterior investigación, teniendo en cuenta, distintos enfoques, que asignan una distinta significación o denominación a conceptos similares. Dentro de los conceptos previamente desarrollados, es pertinente determinar el desarrollo conceptual y teórico de las características sociales y políticas estructurales del tiempo-espacio sobre el que se va a investigar (Medellín en la década de 1980). En este primer momento del marco teórico se retomaran, entonces, los conceptos de: Exclusión / Estado moderno; y, Disciplina /Biopoder. En un segundo momento se pretende abordar conceptos vinculados a lo, quizás, subyacente a esta estructura social y política, por lo tanto, se expondrán las distintas teorizaciones sobre los diferenciados de dicha estructura, entre los que encontramos las siguientes teorizaciones: Antipoder / Cuerpo Libertino; y, Sociedad Civil. Exclusión y Estado moderno: El concepto de Estado aparece, como recuerda Bobbio, en los primeros momentos de la modernidad, con el uso de este concepto por Maquiavelo, quien menciona: «Todos los estados, todas las dominaciones que ejercieron y ejercen imperio sobre los hombres, fueron y son repúblicas o principados.» (Maquiavelo, 2007). Es entonces a partir de este momento que se utiliza el concepto: Estado, que además es una categoría moderna, se podría hablar entonces de: Estado Moderno. A partir de este momento, este ha sido un concepto recurrente en la Ciencias Sociales. Según Sodaro, «los Estado “tienen autoridad” en la medida en que, mediante sus poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), hacen las leyes, las aplican y controlan la legalidad de su ejecución» (Sodaro, 2010, pág. 2). Bajo este criterio, retomaremos la afirmación de que «el Estado como un lugar de poder» (Holloway, 2002, pág. 30). Pero, quien hace un destacable trabajo para definir el Estado es Norberto Bobbio, quien además de reconocer el origen del concepto, también reconoce, recurriendo a Max Webber el establecimiento del Estado Moderno:

description

El presente es una recpilación de diferentes torías como la discplina, el biopoder, el Estado, la sociedad civil y el Antipoder o el cuerpo libertino.

Transcript of Marco Teorico y Estado Del Arte

  • Marco Terico

    Introduccin:

    En el presente marco terico se abordara la teorizacin previa que fundamenta la posterior

    investigacin, teniendo en cuenta, distintos enfoques, que asignan una distinta significacin

    o denominacin a conceptos similares. Dentro de los conceptos previamente desarrollados,

    es pertinente determinar el desarrollo conceptual y terico de las caractersticas sociales y

    polticas estructurales del tiempo-espacio sobre el que se va a investigar (Medelln en la

    dcada de 1980). En este primer momento del marco terico se retomaran, entonces, los

    conceptos de: Exclusin / Estado moderno; y, Disciplina /Biopoder. En un segundo

    momento se pretende abordar conceptos vinculados a lo, quizs, subyacente a esta

    estructura social y poltica, por lo tanto, se expondrn las distintas teorizaciones sobre los

    diferenciados de dicha estructura, entre los que encontramos las siguientes teorizaciones:

    Antipoder / Cuerpo Libertino; y, Sociedad Civil.

    Exclusin y Estado moderno:

    El concepto de Estado aparece, como recuerda Bobbio, en los primeros momentos de la

    modernidad, con el uso de este concepto por Maquiavelo, quien menciona:

    Todos los estados, todas las dominaciones que ejercieron y ejercen imperio sobre los

    hombres, fueron y son repblicas o principados. (Maquiavelo, 2007).

    Es entonces a partir de este momento que se utiliza el concepto: Estado, que adems es una

    categora moderna, se podra hablar entonces de: Estado Moderno. A partir de este

    momento, este ha sido un concepto recurrente en la Ciencias Sociales.

    Segn Sodaro, los Estado tienen autoridad en la medida en que, mediante sus poderes

    (legislativo, ejecutivo y judicial), hacen las leyes, las aplican y controlan la legalidad de su

    ejecucin (Sodaro, 2010, pg. 2). Bajo este criterio, retomaremos la afirmacin de que el

    Estado como un lugar de poder (Holloway, 2002, pg. 30).

    Pero, quien hace un destacable trabajo para definir el Estado es Norberto Bobbio, quien

    adems de reconocer el origen del concepto, tambin reconoce, recurriendo a Max Webber

    el establecimiento del Estado Moderno:

  • Quien describi con extraordinaria lucidez este fenmeno fue Max Weber que contempl

    en el proceso de formacin del Estado moderno un fenmeno de expropiacin de parte del

    poder pblico de los medios de servicio, como las armas, el cual corre paralelamente al

    proceso de expropiacin de los medios de produccin posedos por los artesanos de parte de

    los poseedores de capital. (Bobbio, 2001, pg. 91).

    Por ello, segn Bobbio, se podra afirmar que el campo de intervencin del Estado

    Moderno son los conflictos que surgen en la Sociedad Civil; pero que adems, est

    relacionado con el sistema econmico Moderno: el Capitalismo; y, en dicha relacin, el

    Estado puede estar subordinado al Capital (Neoliberalismo) o viceversa (Totalitarismo).

    Por lo anteriormente mencionado, John Holloway, ubicndose en la teora de cambio

    social, definir al Estado de naturaleza, moderna y por tanto, capitalista:

    El hecho de que el trabajo este organizado sobre una base capitalista, significa que lo que

    el Estado hace y puede hacer est limitado y condicionado por la necesidad de mantener el

    sistema de organizacin capitalista del que es parte. (Holloway, 2002, pg. 27).

    Y, que adems, afirma que el Estado es intrnsecamente nacionalista:

    Inevitablemente, sin importar en qu medida la inspiracin revolucionaria este guiada por

    la idea de revolucin mundial, el nfasis en un estado particular como el lugar desde el que

    surgira el cambio social radical, implica darle prioridad a la parte del mundo que ese

    Estado abarca por sobre sus otras partes. [] La idea de cambiar la sociedad por medio del

    Estado descansa en el concepto de que el Estado es, o debera ser, soberano. (Ibd. Pg.

    31)

    Y, Adems es destacable la resolucin de las confusiones que suscitan los conceptos de

    soberana y autodeterminacin, proponiendo que:

    Se confunde autodeterminacin con soberana, cuando de hecho la existencia del Estado

    como forma de las relaciones sociales es la anttesis misma de la autodeterminacin. (Ibd.

    Pg. 31)

    Y, por ltimo, en otras de las coincidencias entre Bobbio, Holloway y Sodaro, es que en el

    Estado Moderno solo puede existir una nacionalidad, por tanto, se excluirn del Estado a

  • los no nacionales. Tambin se quisiera retomar la naturaleza del Estado, definindolo, en un

    mbito econmico como capitalista, y en un mbito poltico como autoritario. Tambin, a

    partir de las nociones retomados, es de gran importancia menciona que el Estado al ser un

    lugar de poder, implica una subordinacin de cierto sector de la Sociedad Civil, que

    quedara excluida de ciertos beneficios a los que si tiene acceso otro sector de la Sociedad

    Civil.

    Biopoder y Disciplina:

    A continuacin, recopilaremos informacin para tener nuestra propia percepcin terica

    sobre estos conceptos, los cuales analizaremos, para as poder determinar cules son las

    caractersticas del poder ejercicio del poder contemporneo.

    Las relaciones de poder contemporneas son aquellas que transgrede a la percepcin de la

    Sociedad Civil en su conjunto y la modifica. Pues, la presencia del poder es hoy inclusive

    microfsica (Foucault, Microfisica del poder, 1992), es decir, se encuentra en toda la

    estructura social actual y no es el poder propiamente represivo, simplemente. Es un poder

    que produce sujetos, ciudadanos o espectadores:

    Con respecto a este poder, es necesario distinguir primero el que se ejerce sobre las cosas

    y proporciona la capacidad de modificaras, utilizarlas, consumirlas o destruirlas[] las

    relaciones de poder mismas, en una parte fundamental se ejercen mediante la produccin y

    el intercambio de signos; difcilmente se les puede disociar de las actividades terminadas,

    ya sean las que permiten ejercer el poder (como las tcnicas de entrenamiento, los procesos

    de dominacin, las medios mediante los cuales se obtiene la obediencia) (Foucault, El

    sujeto y el poder, 1988, pgs. 11-12).

    Creemos entonces, ya no nos enfrentamos ante el ejercicio de poder poltico o el represor,

    nicamente, sino, ante un poder de carcter omnipresente en lo cotidiano que trasciende el

    mero ejercicio institucional (Albano, 2005, pg. 19); el cual, ejerce su dominacin a travs

    de la modificacin y trasgresin de toda estructura social, y de los ciudadanos que en ella se

    encuentran. Es el de hoy entonces un poder ms astuto, impositivo, sutil y no menos

    violento que en otros momentos de la historia. Es decir, identificamos distintas formas de

    ejercer el poder como: el micropoder, Este poder, por otra parte no se aplica pura y

    simplemente como una obligacin o prohibicin a quienes no lo tienen; los invade, pasa

  • por ellos y a travs de ellos (Albano, 2005, pg. 19); el biopoder, [] la construccin de

    un cuerpo til en trminos productivos, opuesto as a un cuerpo debilitado [o intil, en

    trminos productivos Es decir,] cuando el Estado comienza a ejercer su soberana sobre

    los cuerpos y despliega lo que podra llamarse una tecnologa de la seguridad biolgica

    aplicada sobre el cuerpo y a su vez, sobre el conjunto de la poblacin. (Ibd. Pg. 19,58) o

    el poder poltico, [] conjunto de dispositivos de naturaleza jurdica e institucional, que

    son aplicados a los sujetos (Ibd. Pg. 19).

    En cuanto a la Disciplina, se debe comentar que, segn Garavito, tiene sus orgenes en el S.

    XVII, producto de 4 antecedentes:

    1. La urbanizacin: La distribucin de barrios, comercios, iglesias,

    2. El concepto econmico de la poblacin: Es decir, los economistas de ese

    entonces conceban que la poblacin es riqueza. Entonces, esto genera una

    preocupacin por la poblacin, por parte de quien ejerce el poder (Vigilancia y

    control).

    3. Aparicin de la polica: la cual no estaba diseada en un principio con funciones

    de vigilancia y control de la poblacin, pero luego adquiere estas funciones tras ser

    atravesada por las relaciones de poder, y su contacto cercano con la ciudadana.

    4. Medicalizacin: la medicina de las epidemias est en pleno auge por sobre las

    dems ramas de la medicina. Y esta medicina se caracterizaba porque era aplicada

    directamente sobre la poblacin, clasificando al enfermo y ejerciendo control

    directo sobre el paciente, a diferencia de las otras medicinas del momento.

    Se establece entonces la disciplina como paradigma de las relaciones de poder, aplicada

    sobre el cuerpo, esto con el fin de que la sociedad se asemeje a un organismo (funcional).

    Esto tambin influenciado por las ciencias naturales del momento que empezaron a fijarse,

    ya no en las caractersticas superficiales de humano, sino tambin por su organismo; y por

    la economa y sus planteamientos liberales acerca de la divisin y especializacin del

    trabajo, para lograr la eficiencia (Garavito & et al., 1990).

    Tambin, es importante como Garavito define al cuerpo como un conjunto de puntos

    singulares, que deben ser identificados e intervenidos por la disciplina (biopoder).

  • Define, adems, la disciplina como:

    [Dispositivo de poder que] busca la articulacin del cuerpo con los objetos que se

    manipulan a partir de cierto saber racional [ o el] control de los puntos singulares del

    cuerpo (Ibd. Pg.29)

    Ejemplo:

    Cuerpo + Fusil = Soldado

    Cuerpo + Objeto = rgano de la sociedad (o el organismo)

    Disciplina sobre el cuerpo = rgano

    Se crea entonces un Cuerpo Disciplinario.

    Adems, establece un vnculo entre el espacio-tiempo y las relaciones del poder; y estas

    relaciones, a su vez imponen un vnculo entre cuerpo y espacio-tiempo (el cuerpo temporo-

    espacial), garantizando el uso del tiempo por parte de los sujetos y de la aceptacin de las

    restricciones de determinados espacios. El fin: la dominacin.

    Tcnicas disciplinarias:

    1. En el espacio:

    Clausura (de lugares heterogneos principalmente)

    Emplazamientos funcionales (vigilancia)

    Intercambiabilidad de elementos (distribucin del individuo; jerarquizacin;

    lugares asignados segn el RANGO del individuo)

    2. En el Tiempo:

    Estableces recortes con ritmos de tiempo

    Obligar a determinadas operaciones en un tiempo preciso

    Regular los ciclos de repeticin

    Estas formas dominantes, determinan el tiempo y el espacio para realizar determinadas

    operaciones, adems de ensear gestos, sobre los cuales esta misma dominacin impone

    una relacin entre el gesto frente a una actitud global, generando que el tiempo-espacio del

    cuerpo del sujeto se adapte al tiempo-espacio de otros. Esta relacin que impone el poder

  • busca la optimizacin de la produccin, a travs, del empleo mnimo del tiempo en

    acciones o gestos ineficientes, y homogenizando, de esta manera, conductas y gestos de

    realizacin en un determinado tiempo-espacio. Adems, las relaciones de poder le pueden

    asignar a dichas conductas y gestos la funcin social de, lo que en trminos de Foucault

    podra denominarse como, castigar, es decir, normalizar a las conductas ineficientes o

    heterogneas.

    Sociedad Civil:

    Para el anlisis del desarrollo terico del concepto de Sociedad Civil, se retomaran

    diferentes enfoques, en de teora poltica, los cuales nos propondrn desde distintas

    perspectivas diferentes definiciones y teoras respecto al concepto, que son analizadas con

    la pretensin de ampliar el campo de la investigacin.

    La Sociedad Civil, como concepto aparece en el pensamiento Aristotlico, en donde el

    hombre, es un ser poltico por naturaleza (Zoon Politikon), y, por tanto, la sociedad natural

    (o primitiva) es igual a la sociedad civil; por otro lado, y en contraposicin al pensamiento

    aristotlico, se encuentra el Iusnaturalismo Hobbesiano, el cual apunta a que la Sociedad

    Civil aparece a partir del consenso social, que busca trascender el estado de naturaleza (o

    primitivo), en el que se encuentra el ser humano en un primer momento de su Historia,

    hacia un escenario civilizado, con la institucionalizacin de relaciones de poder

    organizadas, denominado Estado. Adems, la Sociedad Civil, en la concepcin hobbesiana,

    es lo que le compete al Estado. Es decir, el Estado, debe restringir y organizar, el nuevo

    derecho que surge con la Sociedad Civil: las libertades civiles; y, para la nocin Kantiana

    La Sociedad Civil es el Estado en s mismo, surge entonces el concepto de: Estado Civil.

    Pero, ms tarde, se evidencia un punto de Ruptura con el pensamiento Hegeliano, el cual

    proyecta a la Sociedad Civil como la que da origen al Estado con funcin administradora,

    pero luego se convierte en un subordinado del aparato judicial y administrativo, que

    desarrolla posteriormente dicho Estado. Lo que es importante resaltar de esta concepcin,

    es que la Sociedad Civil existe desde antes de la conformacin de un Estado, y que la

    Sociedad Civil es diferente del Estado, por tanto, se distingue una relacin dicotmica:

    Estado/Sociedad Civil.

    Posteriormente, y haciendo una retoma de varios preceptos de la enfoque hegeliano,

    aparece la percepcin Marxista, la cual concibe a la Sociedad Civil, [como,] el lugar

  • donde se originan los cambios que se plasman en la superestructura, modificando las

    relaciones de poder. (Vargas, 2007); Adems, como un componente AntiEstado, que se

    encuentra en la infraestructura social y en contraposicin a la superestructura dotada de

    instituciones jurdicas y polticas.

    Por otro lado, se nos expone el enfoque Gramsciano, este esboza una Sociedad Civil que no

    solo forma parte de la infraestructura social, sino que tambin, existe cierto segmento de la

    Sociedad Civil que forma parte de la superestructura. Es decir, un segmento de la Sociedad

    Civil, puede formar parte de las estructuras de poder o del Estado (estructura de poder por

    excelencia), pero aun as, las condiciones de dicha estructura ya han marcado el ejercicio de

    poder que debe seguir este Segmento de la Sociedad Civil. En este enfoque, tambin se

    retoma, del marxismo, la relacin antagnica: Sociedad Civil / Estado, segn la cual, el

    consenso social, se logra a partir de la disolucin del Estado, por medio de la absorbiendo

    dicho Estado por la Sociedad Civil (Del Roio, 2003; Massimo, 2012).

    Y por ltimo, se encuentra los nuevos aportes tericos al concepto, que surgen en un

    contexto ms contemporneo, y pretenden explicar a la Sociedad Civil en un escenario ms

    reciente. En los distintos avances tericos al concepto, se define a la Sociedad civil como:

    un actor colectivo, un espacio nico o unificado, ONGs, un actor histrico transformador o

    un resultado de la construccin moderna de los sistemas polticos, sociales y econmicos,

    esta ltima ha sido propuesta por Cohen y Arato (Sociedad civil y teora poltica, 2000, pg.

    31); mientras que, por ejemplo, lvaro De La Ossa propone que la Sociedad Civil, es un

    concepto de constante autodefinicin (Nota sobre las relaciones entre Centroamrica y la

    Unin Europea, 1997).

    Pero sin duda, uno de los aportes ms relevantes al concepto de Sociedad Civil es el que

    hace Norberto Bobbio, quien define esta como el espacio donde se ubica el fenmeno de la

    opinin pblica. Es por ello que, para Bobbio, la Sociedad Civil, es sobre quien se ejerce el

    poder, pero aun as, tiene un carcter legitimador de las relaciones de poder, a las que se le

    somete (Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teora general de la poltica, 2001).

    Y por ltimo, pretendiendo hacer una recoleccin de los avances tericos sobre el concepto,

    la Sociedad Civil es el lugar donde se dan gestiones asociativas y organizativas, como por

    ejemplo, familia, iglesia, partido poltico, universidad, empresa, comunidad local,

    Adems, estas asociaciones pueden tener una larga o breve temporalidad; y, existen debido

  • a las necesidades e iniciativas humanas, que se diferencia del Estado y en el sistema

    econmico, apareciendo como un Tercer Campo (Cohen & Arato, 2000).Tambin, cabe

    aclarar, que la Sociedad Civil no siempre ha existido y, puede desaparecer bajo dos

    motivos: 1.la generacin de una participacin democrtica radical que desborde las

    instituciones del Estado: o, 2.bajo un gobierno totalitario que suprima los actores fuera del

    gobierno. Y por ltimo, se debe tener en cuenta que la Sociedad Civil, es la mxima

    produccin del proyecto moderno-civilizador.

    Cuerpo libertino y Antipoder:

    Sin pretensin de localizar, en este espacio se reflexionara acerca de las expresiones

    tericas sobre el sujeto Punk, reconociendo, como conceptos claves para su comprensin: el

    Cuerpo Libertino y el Antipoder. Esto debido a que como se ha visto anteriormente, es

    probable que el Sujeto Punk, al proponer un retorno a la sociedad incivilizada y poseer

    varias caractersticas, que es probable nazcan en la Sociedad Civil, pero tras su evolucin

    histrica, ya no pertenece a la Sociedad Civil.

    A continuacin, nos referiremos al Antipoder. Antes de determinar a qu poder se opone el

    sujeto Antipoder, es importante determinar a qu tipo de poder pretende destruir. Y,

    retomando la tipologa de las relaciones de poder que hace Holloway, se observara que

    existen dos tipos de poder: Poder-sobre, entendido como la limitacin de la dominacin a hacer

    algo; y Poder-hacer, como la facultad de hacer algo:

    El poder, en primer lugar, es simplemente eso: facultad, capacidad de hacer, la habilidad

    para hacer cosas. El hacer implica poder, poder-hacer. [] Nuestra capacidad de hacer

    siempre es el resultado del hacer de los otros. El poder-hacer, por lo tanto, nunca es

    individual: siempre es social. [] El hacer (y el poder-hacer) siempre es parte de un flujo

    social, pero ese flujo se constituye de distintas maneras. Cuando el flujo social del hacer se

    fractura es poder-hacer se transforma en su opuesto, en poder-sobre. El flujo social mismo

    se fractura cuando el hacer mismo se rompe. El hacer-como-proyeccin- ms-all se rompe

    cuando algunas personas se apropian de la proyeccin-ms-all del hacer (de la concepcin)

    y comandan a otras para que ejecuten lo que ellas haban concebido. [] La existencia de

    relaciones de poder [que son a las que nos estamos refiriendo] no significa la capacidad de

    obtener algn bien futuro, sino lo contrario: la incapacidad de obtenerlo, la incapacidad de

    realizar nuestros propios proyectos, nuestros propios sueos. No se trata de que dejamos de

  • proyectar, de que dejamos de soar, sino de que a menos que los proyectos y los sueos se

    recorten para que coincidan con la realidad de las relaciones de poder (y habitualmente

    esto se logra, si es que se consigue en alguna medida, por medio de la experiencia ms

    amarga), se frustran. Para aquellos que no tienen los medios para comandar a los otros el

    poder es frustracin. (Holloway, 2002, pgs. 47-49)

    El Antipoder, en este sentido, pretende la destruccin o la disolucin de este Poder-sobre;

    y, adems no deja de utilizar el Poder-hacer, pues es su expresin para ser Antipoder. Es

    decir el Antipoder, a partir de la utilizacin del Poder-hacer, es decir, del accionar

    cotidiano, pretenden disolver o destruir las relaciones de poder.

    Una de sus caractersticas es que el anti poder es ubicuo, pues no posee identidad y no

    pretende tenerla, porque no es un proyecto para emancipar a una identidad (mujer,

    indgena, estudiante,), sino emancipar la lucha de la no-identidad, de los sin voz y sin

    rostro:

    La televisin, los peridicos, los discursos polticos, dan poco indicio de la existencia del

    anti-poder. Para ellos la poltica es la poltica del poder [] Sin embargo, mira ms de

    cerca. Mira el mundo que nos rodea. [] Existe todo un mundo de lucha que no apunta de

    ningn modo a ganar el poder, todo un mundo de lucha contra el poder-sobre. (Holloway,

    2002, pg. 2014).

    Este Cuerpo Libertino, es planteado en un primer momento por Franois de Sade en

    Filosofa en el Tocador, este concepto nace, adems, la denominada sociedad

    disciplinaria. Sade nos da el siguiente concepto del cuerpo libertino:

    Eugenia: -Qu entiendes por la expresin puta? Perdname pero aqu estoy para

    aprender.

    Saint-Ange: -As llaman, ngel mo, a esas vctimas pblicas del libertinaje de los hombres,

    siempre dispuestas a plegarse al temperamento o inters de ellos. Dichosas y respetables

    criaturas que la opinin infama pero que la voluptuosidad corona y que mucho ms

    necesarias para la sociedad que las mojigatas, tienen el coraje de sacrificar, para servirla, la

    consideracin que esa sociedad pueda retirarles injustamente. Vivan aquellas que se

    sienten horadas por este ttulo! (Sade, 1989, pg. 36).

  • Luego esta nocin es retomada por Klossowski, quien nos comenta acerca del concepto lo

    siguiente:

    El hombre de tipo sadiano, aunque guarde en apariencia la primicia racional, se presenta

    como el enunciado de lo sensible, en el sentido de que lo sensible ofrece a l en una

    perspectiva del espritu: la de lo imaginario. La perversin [] corresponde a una

    propiedad cuyo sentido ser la expropiacin del cuerpo propio y del cuerpo ajeno

    (Klossowski, 1970, pg. 41).

    Por tanto, lo que podramos decir del Cuerpo Libertino, es que, es aquel que transgrede no

    solo el orden social establecido, sino, tambin, trasgrede lo que el mismo establece; es

    tambin un cuerpo opuesto a la sociedad disciplinaria y a las instituciones de centro;

    adems de no reproducir la sociedad disciplinaria, sino, por el contrario, producir una

    produccin erotizada de nueva sensibilidad que deconstruye, cuestiona y trasgrede el orden

    disciplinario o lo establecido; tambin ve lo que no es visible para el saber establecido; no

    es tampoco un cuerpo eficiente y productivo; su heterogeneidad es castigada, a travs de la

    moral y las buenas costumbres; busca El placer, la locura y la libertad, a diferencia del

    cuerpo disciplinario que busca la razn, la cordura y la seguridad. Es un cuerpo que

    practica la subjetividad, la cual Garavito define como:

    [] actividad del sujeto que es capaz de colocarse en el interior del exterior, y que

    construye una relacin con el afuera, saliendo de los vectores del poder en donde se ha

    constituido. [] Es la renuncia a la esencia del sujeto la que permite la autntica

    subjetivacin (Garavito & et al., 1990, pg. 65)

    Diferenciando la subjetividad del sujeto, afirmando que el sujeto es un cuerpo,

    pensamiento y saber de una poca y la subjetividad es la renuncia a los poderes de

    determinacin propios de la poca (Ibd.).

    Estado del Arte

  • No muy a menudo, se lee o escucha en el discurso cientfico social hablar o escribir sobre el

    Punk. Aun as se han hallado diversos escritos dispersos por la academia colombiana

    respecto a este tema, con diversas proposiciones y percepciones del mismo tema. Aun as,

    es claro que hay un avance terico sobre el tema que se buscara reconocer en las siguientes

    pginas.

    La Violencia en el Punk

    La violencia del Punk, en la Medelln de los ochentas, estar caracterizada, por su violencia

    simblica ejercida como forma de resistencia o como desarrollo de su derecho a la

    autodestruccin, como se menciona continuacin, los trabajos retomados para la

    investigacin:

    La violencia Punk es totalmente diferente a la desarrollada por el lumpen, la violencia

    Punk es a travs de las letras y de llevar una forma de vida contraria al sistema, buscando

    generar conciencia crtica en sus seguidores. La violencia del lumpen es a travs de las

    armas y acciones que solo buscan la supervivencia econmica. (Medina, 1997, pg. 102).

    El Pogo, segn Restrepo, ser el tiempo-espacio en el que el punk ejercer su derecho a la

    autodestruccin, al desahogo y a enunciarse como vctima de la violencia:

    El pogo era el lugar del desahogo; ah se despojaba el resentimiento social: brincar,

    empujar, golpear, eran formas de demostrar que se estaba vivo. Esta forma de contacto

    fsico, producto de la interaccin del odio y la alegra, deshaca el dolor corporal aunque la

    gente saliera herida. Todo se basaba en el acto de intercambiar la energa a travs del

    ritmo del sonido. Sentir las vibraciones del sonido ayudaba a sobrepasar cualquier forma de

    dolor. Era una forma de exorcismo social, una especie de limpieza fsica y emocional que se

    volva una terapia adictiva y necesaria para afrontar la realidad. El pogo es el retorno al

    baile tribal, al baile en crculo colectivo (Restrepo Restrepo, 2005, pg. 36).

    Y tambin como anteriormente lo habr mencionado Medina:

    En general, los Punks han sido una especie inofensiva a pesar de la fama que llevan en sus

    espaldas. La violencia Punk fue fundamentalmente endgena y simblica (fuera de contada

    excepciones) los Punks se odiaron entre s mismos, sin quererlo, quizs como una expresin

  • autodestructiva de afecto, que mejor ejemplo que la del Pogo, el ritual de desfogue Punk,

    convertido en campo de batalla, para zanjar venganzas, frustraciones, para cortejar y hablar

    y hacerse dao a s mismo (sic.). Muchas de las heridas, muertes o incidentes graves del

    Pogo, eran acciones de terceros, francotiradores despistados que nunca entendieron la

    catarsis simblica del Pogo [] Frente a esta violencia fratricida del pas, la violencia que

    propone el Punk, es apenas una muestra de honestidad de adolescentes aturdidos. (Medina,

    1997, pg. 104).

    Los Espacios del Punk:

    En las investigaciones retomadas, se reconoce como parches los lugares de encuentro de

    los Punk de Medelln, y eran descritos como un lugar cualquiera que acoga a varios Punks,

    con el objeto de encontrarse vinculados a la msica y al movimiento Punk:

    Los parches se forman entre amigo, generalmente de un mismo vecindario. Inicialmente el

    objetivo era solo escuchar msica, alejados de los reproches de vecinos y familiares. Sin

    embargo cada parche va fermentando su propia ideologa. Los parches se empiezan a

    diferenciar como los vinagras, pugnando por cul de todos era el ms agrio, los diferencia la

    clase de grupos que escuchaban, los que hablan de la realidad, los que hablan de la

    ecologa, los que solo escuchan los grupos espaoles como la Polla Records, o se diferencia

    por un distintivo, los que usan ganchos en el rostro , los que usan tatuajes loes que usan

    cresta, los rapados, tambin se enfrascan en discusiones bizantinas, que si en Medelln se

    hablaba de Punk, Pun o Punx; en sntesis todo lo que dividiera o diferenciara bienvenido

    sea. (Medina, 1997, pg. 100).

    Y, tambin, es importante resaltar la nocin de espacio abierto que le da Restrepo al

    concierto o parche:

    Se tiene documentacin sobre los primeros conciertos a partir de 1984; sin embargo,

    tenan lugar antes de ese ao pero de forma mucho ms underground [] Los conciertos

    en esta poca representaban la confluencia de la mayora de los factores sociales. Eran

    ncleos sectorizados no slo por los barrios y sus respectivas bandas, sino tambin por las

    concepciones que se tenan frente a la msica. Eran un escenario abierto, estar ah era una

    forma de combatir, de enfrentar la vida y los conflictos que de ella emergan. (Restrepo

    Restrepo, 2005, pg. 35).

    La Esttica Punk:

  • Una de las formas de lucha del Punk es la esttica, pues es a travs de la cual el Punk

    proyecta, exhibe, denuncia y evidencia la crisis de la modernidad de la que es producto, y

    por tanto, su esttica es considerada como una expresin autentica a la crisis de la

    modernidad:

    [] si bien la criminalidad abierta y ciega es el signo de nuestros das, los Punks en

    general no portan armas, sino una guitarra y una chaqueta rada. Los sentimientos se pueden

    liberar de muchas maneras. El Punk en general, es una respuesta esttica a la crisis social

    [] (Medina, 1997, pg. 104).

    En este contexto los punks lograron hacer del caos una creacin, le sacaron belleza a la

    miseria y se inspiraron a travs de la violencia. (Restrepo Restrepo, 2005, pg. 28)

    Recordemos que es tal vez la cultura juvenil ms sobrecargada o (neo) barroca en lo que

    se refiere al mbito visual. Los punks despliegan un juego de colores y formas que a

    primera vista rompe con la normalidad y llama la atencin de la gente: peinados, taches,

    parches, nodrizas (ganchos imperdibles), ropa usada, reciclada reelaborada, tatuajes,

    maquillaje, etctera. Elementos frecuentes en su estilo que siempre estn llamando la

    atencin sobre las ideas, ideales y filosofas punk. (Vargas lvarez, 2013, pg. 62)

    La Lucha Punk:

    El Punk en Medelln, segn Restrepo, surge a partir de una evidencia de la crisis del

    proyecto moderno:

    El afianzamiento del punk, en Medelln tuvo que ver, por un lado, con la tradicin rockera

    de la ciudad, y por otro, con la necesidad de un sector de la juventud de canalizar la

    violencia poltica y social generada por el auge del narcotrfico en la ciudad. (Restrepo

    Restrepo, 2005, pgs. 13-14).

    Lo cierto, es que la lucha organizada en los aos ochenta solo se da en el contexto

    internacional, pero en Colombia, debido a las caractersticas del Punk naciente, primo la

    falta de planificacin, en muchos de los casos:

    Los Punk son general son demasiado jvenes y desesperados para organizar una

    resistencia sistemtica, los gritos de los Punks son atrapados en el vaco neumtico, en el

    ter somnfero de la misma postmodernidad. (Medina, 1997, pg. 104)

  • A pesar de su falta de planificacin, varias de las acciones de los Punks se hicieron

    concretas de manera, generalmente, espontanea, y, el espacio para las crticas, de los punks

    a pesar de todo fueron varias, una de estas es su crtica al sicarito y a la economa centrada

    en el narcotrfico, que primaba por ese entonces en los barrios marginales de Medelln:

    Expresiones musicales y culturales como el punk y el metal ofrecieron opciones y refugios

    de vida para aquellos jvenes que no quisieron involucrarse directamente con el sicariato y

    prefirieron afianzar sus vidas con expresiones contraculturales.[y, mientras]El sicariato

    regenera las estructuras del sistema, las mantiene, reafirma las jerarquas sociales, la

    violencia poltica, los valores tradicionales, el patriarcado, fortifica instituciones como la

    familia, la religin y dinamiza la economa capitalista a travs del mercado de la droga,

    potenciando la cultura del consumismo, de lo ostentoso, del poder a travs del dinero. Por el

    contrario el punk promueve una lucha y una conciencia anticapitalista, pretende deshacer la

    cultura del consumismo, aboga por la igualdad social, rechaza las jerarquas sociales, la

    religin, el concepto de poder, el hacer de la vida un acto de esclavitud por dinero []

    (Restrepo Restrepo, 2005, pgs. 17,26).

    Y otra de sus crticas se encontraba en contra de del proceso de urbanizacin y

    modernizacin en Medelln y el modelo arquitectnico y poltico que llevaba a cabo tales

    procesos:

    Se establecieron dos ciudades, la del centro con su eje en el poder y la de la periferia con

    su eje en la pobreza. Medelln en esta dcada ya no fue reconocida como la ciudad

    moderna, sino como la urbe violenta. El punk en sus letras recogi la contra historia de la

    ciudad, la ajena a la versin del progreso y la modernidad: la de la exclusin. Cont el

    entorno de sus engranajes, visibiliz su lugar de enunciacin y su versin de la realidad.

    Ampli y descentr la narrativa de la historia oficial de la ciudad. (Restrepo Restrepo,

    2005, pg. 19).

    Adems, se reconoce que el Punk, es un proyecto poltico, que desborda los vectores del

    Estado, la izquierda tradicional o el capitalismo:

    El punk de los ochentas entr en escena deshaciendo las normas de participacin

    impuestas por el Estado y la izquierda. Cre otro lenguaje poltico a travs de la msica y

    abri un nuevo espacio para la protesta. Mediante sus canciones gener una participacin

  • directa que fue plasmada socialmente a travs de los conciertos, a diferencia de lo que

    fueron las otras formas de participacin. (Restrepo Restrepo, 2005, pg. 31)

    La filosofa punk se sustenta en la idea de la anarqua, entendida no meramente como caos,

    sino como rechazo a las jerarquas sociales, al gobierno sobre los cuerpos y la idea de las

    poblaciones, por eso es muy importante para el punk la idea de libertad. La rebelda y la

    autogestin (hacer las cosas por los propios medios) estn ligadas a la anarqua, en la

    bsqueda de alternativas al sistema (Vargas lvarez, 2013, pg. 61)

    Una de las formas de lucha, contra el capitalismo y el consumismo, ms destacables de los

    Punks, es la autogestin a travs de los cuales los Punkeros, no solo construan sus espacios

    con lo que tenan en el medio, sino que evitaban el capitalismo o el consumo excesivo, y

    con este el dao ambiental:

    En el caso del anarco-punk en Colombia pareciera existir precisamente esta divisin

    claramente marcada en lo ideolgico, bajo unas polticas transnacionales del compartir bajo

    la ideologa del hazlo tu mismo (DIY, do it yourself) que surgieron como un sistema de

    trueque abierto. En buena medida sto se puede dar porque los msicos de anarco-punk (a

    diferencia de otras tendencias del punk) no pretenden vivir de sus producciones musicales.

    Esto permite que la obra circule libremente internacionalmente y no se espera ningn tipo

    de remuneracin, incluso ni siquiera el reconocimiento ms all de las esferas estticas

    compartidas de los anarcopunqueros. La obra circula ms all del control de los artistas o de

    cualquier tipo de control de derecho autoral y en ese sentido es completamente abierta.

    [] (Botero, 2007, pg. 10).

    [Su] condicin de parias, impulso en los Punks locales un sentimiento de mayor

    autonoma, as como promovi una gran creatividad artstica y artesanal: los botones y

    todos los accesorios Punk, fueron hechos por ellos mismos as como los instrumentos y la

    msica que se reinventaban de la escases y la nada, de la carencia y la necesidad.

    (Medina, 1997, pg. 105).

    Y por ltimo, cabe destacar, de las investigaciones retomadas, la lucha por deshacerse de la

    historia dominante, reapropiando y cuestionando los hechos histricos:

  • Con sus prcticas y discursos alternativos, ellos [los Punks] estn construyendo una

    historia disidente que se aleja y se contrapone a la oficial y dominante (Vargas lvarez,

    2013).

    Contexto histrico: El punk como antisistema o el sistema como antipunk?

    En el sistema internacional, el Punk se encontr como un olvidado o excluido de las

    transformaciones sociales que aconteci. El advenimiento del neoliberalismo y la

    posmodernidad, excluyeron a nuevos sujetos, en este caso, a los Punks:

    De la misma manera que la transicin entre la edad Media y la era industrial en Europa,

    dejo fuera de circulacin una inmensa masa transhumante de mendigos, leprosos, infectados

    por la peste bubnica y profetas del caos, que arrastraban sus miserias por las plazas

    pblicas. El postmodernismo (sic.), el postfordismo, y el neoliberalismo, adportas de un

    nuevo milenio arrinconan pueblos enteros y dejan profundas huellas de deshumanizacin.

    [ Estos] nuevos parias, las ideologas no productivas o que disuenen con esa idea de

    progreso, son sealados tambin como inservibles y condenados a enmohecer en los

    pabellones de desahuciados, o en los deshuesaderos de perdedores; en los antros para

    Junkies como el Needle Park en Suiza, en los ghettos del Soho o del Harlem en New York,

    en las calles del cartucho en Bogot o en las cuevas de Toxicmanos de Niquitao en

    Medelln. Los que voluntariamente o por la fuerza son separados del cuerpo social, como

    virutas arrastradas por un magneto, reinventan diariamente sus medios de resistencia pasiva

    o activa, conforman sus propios ncleos donde densifican sus miserias, mundillos donde se

    aferran, se escapan, suean, consiguen un sentido de vida o practican el sagrado derecho a

    la autodestruccin. (Medina, 1997, pgs. 103-104).

    En Colombia, el contexto del conflicto armado, que estuvo, especialmente, intensificado en

    los barrios marginales de Medelln (de los cuales procedan los Punks), por ser lugares en

    donde convergan todos los actores del conflicto armado: Fuerza Pblica, guerrilla urbana,

    paramilitares, grupos de limpieza social, los narcotraficantes y sus sicarios:

    Los aos ochentas constituyen el teln de fondo de cuatro ejes histricos: el narcotrfico

    empez a consolidarse como empresa y sus lderes pretendieron emerger en la vida poltica;

    comenzaron los intentos fallidos de la mayora de los procesos de paz; paralelamente se

    desarroll el paramilitarismo9 y se terminaron los gobiernos de corte social por las

  • presiones del Banco Mundial, acordes con el ascenso del neoliberalismo en las polticas

    econmicas mundiales. Estos cuatro ejes interactuaron en medio del desarrollo de una cruda

    poltica anti izquierdista, que comenz con la instauracin del Estatuto de Seguridad por

    parte del presidente Julio Cesar Turbay. Se trataba de una nueva estrategia para legalizar la

    violencia de parte del Estado, que fue seguida por las Fuerzas Armadas que operaban dentro

    de la doctrina de Seguridad Nacional, una propuesta de organizacin estatal para acabar con

    la insurgencia. Estas medidas, por un lado, establecieron las bases para que desde el Estado

    se pudieran atacar las protestas de los sectores populares, las manifestaciones y todo tipo de

    acciones colectivas de oposicin. Por el otro, legitimaron la evolucin y las acciones de los

    grupos paramilitares y de limpieza social en contra de todos esos sectores. [] El punk

    coincidi tambin con el desarrollo del fenmeno del sicariato en estos sectores de la

    ciudad, a raz de la aparicin del narcotrfico. El sicariato, al igual que diversas formas de

    delincuencia juvenil y el uso y comercializacin de la droga, se impusieron en esta dcada

    como alternativas de subsistencia para la juventud de las comunas. Esta situacin evidencia

    el nivel de descomposicin social de estos sectores y refleja la ineficacia del Estado en la

    promocin del desarrollo social. (Restrepo Restrepo, 2005, pgs. 15-17).

    [] el terror que se empezaba a vivir en las calles por vendetas entre narcotraficantes, las

    masacres paramilitares, contra la poblacin, las bandas y atentados de la guerrilla urbana,

    copaban la atencin de los medios de comunicacin y de la opinin pblica. La devocin

    por lo violento que empezaba a implantarse en Medelln, opacaba cualquier manifestacin

    que atentara contra el pudor o la mojigatera; los actos de irreverencia Punks eran vistos

    solo como coletazos de un nadasmo trasnochado. (Medina, 1997, pg. 100).

    Adems, se resalta el modo en el que la economa en los barrios de Medelln, en los cuales

    era baja la presencia del Estado, se consolido y se centr en el negocio del narcotrfico:

    Ms all de sus implicaciones polticas y econmicas a nivel nacional e internacional, el

    auge del narcotrfico y sus despliegues en la vida nacional establecieron una nueva

    dinmica de cohesin social, cultural y econmica. Una de las consecuencias directas en la

    ciudad de Medelln fue la prdida del control social por parte de las instituciones

    tradicionales, el sector empresarial y la clase poltica, que haban impuesto sus intereses

    sobre el resto de la poblacin. El narcotrfico, alimentndose de esta crisis, se instal

    socialmente como una salida. Se convirti en la alternativa econmica ms viable y trat de

  • reemplazar el vaco poltico y econmico generado histricamente por la exclusin del

    Estado y la elite local. (Restrepo Restrepo, 2005, pg. 24)

    Y, los Punks observaban esto cotidianamente, pues, por ejemplo, Las primeras bandas de

    sicarios y las primeras bandas de punk salieron de los mismos sectores de la ciudad (Ibd.

    pg. 26)

    Adems, se vieron como vctimas de la violencia, de manera muy evidente pues, como

    recuerda Restrepo:

    El punk en este perodo se convirti en otro epicentro de violencia, un movimiento

    contestatario, contracultural, contrapoltico, contrahistrico, contra todo. Implic el inicio

    de otra guerra. Ellos en su conjunto representaban una amenaza para los grupos de limpieza

    social, los paramilitares, los distintos ejes del narcotrfico, la polica, la iglesia, las milicias

    urbanas; todos vean en esta expresin musical una forma de delincuencia juvenil.[] en el

    ambiente de violencia que viva la ciudad la mayora de punkeros de esta generacin

    encontraron la muerte. Gran parte de ellos fueron asesinados y otros se suicidaron. (Ibd.

    Pgs. 28-29).

    Y, tambin, se percibe como el Punk de Medelln, a diferencia del contacto internacional, no es

    cooptado por las lgicas del capitalismo, por su situacin de pobreza:

    Los viejos Punks de Medelln, en general, no corrieron el riesgo de ser integrados al

    sistema con un estatus econmico que el expresidente Barco llamo de pobreza absoluta,

    desechados del sistema escolar, ni siquiera pudieron integrarse al circuito del Punk mundial

    o latinoamericano [] (Medina, 1997, pg. 105).

    El proceso de Urbanizacin en Medelln, organizo la ciudad, para que se diera una

    exclusin territorial, de los sectores ya excluidos. Se conformaron Barrios Obreros, alejados

    de los centros de poder, ubicados en la periferia de la ciudad y con un espacio acomodado

    para generar una mayor productividad:

    Los barrios obreros se planearon con el modelo de la Ciudad Jardn, que tena una lgica

    de demarcacin urbana articulada con un proyecto de vida para el obrero. Se proyectaba

    que fueran construidos alrededor de las fbricas, con las supuestas comodidades bsicas:

    servicios pblicos, higiene, zonas verdes, espacios de socializacin e iglesias. As el obrero

  • no tendra la necesidad de movilizarse por otros sectores que lo dispersaran de su actividad

    laboral, no se contaminara con valores ajenos a la moral cristiana y no entrara en contacto

    con otras formas de vida. []Esta forma de poblamiento se caracteriz por el desamparo

    estatal en todas sus formas y por la continua lucha por la apropiacin, la organizacin y la

    transformacin del espacio para adquirir las mnimas condiciones de vida. Se inici con la

    guerra de ocupacin, la construccin de la casa y el reconocimiento como barrio para

    gestionarlos servicios pblicos. La poblacin fue as objeto de una doble exclusin: la que

    tuvo que afrontar en el campo a raz del conflicto social y la que afront al llegar a la

    ciudad (Restrepo Restrepo, 2005, pg. 20).

    Bibliografa

    Albano, S. (2005). Michel Foucault Glosario de Aplicaciones. Buenos Aires: Quadrata.

    Bobbio, N. (2001). Estado, Gobierno y Sociedad. Por una teora general de la poltica. Movimiento

    Cultural Cristiano.

    Botero, C. (Junio de 2007). Las musicas de fusin y el Anarcopunk en Bogot y Medelln, Algunas

    percepciones de lo legal. Revista Estudios de Derecho, LXIV(143), 257-274.

    Cohen, J., & Arato, A. (2000). Sociedad civil y teora poltica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    De La Ossa, . (1997). Nota sobre las relaciones entre Centroamrica y la Unin Europea.

    Pensamiento Propio(5), 19-32.

    Debord, G. (1998). La sociedad del espectaculo. Archivo Situacionista Hispano.

    Del Roio, M. (2003). Gramsci y la emancipacin de lo subalterno. Obtenido de Herramienta de

    debate y crtica marxista: http://www.herramienta.com.ar/solo-en-la-web/gramsci-y-la-

    emancipacion-de-lo-subalterno

    Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. En R. m. sociologa.

    Foucault, M. (1992). Microfisica del poder. Madrid: La Piqueta.

    Garavito, E., & et al. (1990). La Risa Heterogenea o los Peligros de la Homo-Genesis. Bogot:

    Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicologa.

    Holloway, J. (2002). Cambiar el Mundo Sin Tomar El Poder. El significado de la revolucin hoy.

    Argentina: Ediciones de Intervencin Cultural/El Viejo Topo.

    Klossowski, P. (1970). Sade mi prjimo. Buenos Aires: editorial Suramericana.

    Maquiavelo, N. (2007). El Principe. Colombia: Editorial Atenea.

  • Medina, G. (1997). Punk se escribe con odio. En O. Urn, Medelln En Vivo: Historia del Rock (pgs.

    96-111). Medelln: Instituto Popular de Capacitacin, Corporacin Regin, Viceministerio

    de la Juventud.

    Modonesi, M. (2012). Subalternidad. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Investigaciones sociales.

    Poch, F. (2008). El Pensamiento de lo social en Jacques Derrida. Para comprende la

    Deconstruccin. (V. F. Bocanegra, Trad.) Bogot: Editorial Bonaventuriana.

    Restrepo Restrepo, A. (Enero-Junio de 2005). Una lectura de lo real a travs del punk. Historia

    Crtica(29), 9-37.

    Sade, D. A. (1989). Filosofa en el Tocador. Barcelona: Ediciones Tusquets.

    Sodaro, M. (2010). Poltica y Ciencia Poltica: Una introduccin. China: Mc Graw Hill.

    Vargas lvarez, S. (2013). Batallando con el no futuro. reapropiacin histrica en la cultura punk.

    En J. A. Tatis, Jovenes: Diversos y Singulares (pgs. 49-78). Bogot: Editorial Pontificia

    Universidad Javeriana.

    Vargas, R. M. (2007). LA PROLIFERACIN DE LAS ONGs EN EL ESTADO DE TLAXCALA. Obtenido de

    BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economa y Ciencias Sociales:

    http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/282/2.htm

    Zygonov, V. (18 de Junio de 2010). Manifiesto Neumerz. Recuperado el 13 de Marzo de 2013, de

    Industrias Mikuerpo: http://mikuerpo.blogspot.com/2010/06/neumerz-manifiesto.html