Marco Triangulacion

2
Comunicación 02-2014 Fecha: Octubre 30 de 2014 De: Ruth Milena Páez Martínez Para: Grupos de investigación de desarrollo corporal, desarrollo afectivo, desarrollo cognitivo y desarrollo comunicativo Asunto: Pistas a los grupos de investigación relacionadas con las posibilidades de solución del problema de investigación, a partir de la información recolectada GRUPO DESARROLLO COMUNICATIVO OBJETIVO 1 1. Caracterización de las condiciones actuales de la comunicación en la relación familia-escuela en los ciclos uno y dos de tres colegios distritales. 1.1. Atención a padres de familia - Tiempo - Lugar - Temas 1.2. Mecanismos de comunicación: vía escuela-familia - Comunicación verbal oral a) Tipos b) Propósito - Comunicación verbal escrita a) Tipos b) Propósito 1.3. Mecanismos de comunicación: vía familia-escuela - Comunicación verbal oral c) Tipos d) Propósito - Comunicación verbal escrita c) Tipos d) Propósito 1.4. Percepción del trato recibido: vía escuela-familia - Experiencias de “buen trato” - Experiencias de “mal trato” 1.5. Percepción del trato recibido: vía familia-escuela - Experiencias de “buen trato” - Experiencias de “mal trato” OBJETIVO 2 2. Necesidades de los niños que deben ser atendidas y son parte de la comunicación entre la familia y la escuela en las instituciones escolares del estudio. 2.1. Necesidades socioafectivas 2.2. Necesidades cognitivas

description

Propuesta para el desarrollo de comparación de datos a partir de direferentes fuentes de información

Transcript of Marco Triangulacion

Page 1: Marco Triangulacion

Comunicación 02-2014

Fecha: Octubre 30 de 2014De: Ruth Milena Páez MartínezPara: Grupos de investigación de desarrollo corporal, desarrollo afectivo, desarrollo cognitivo y desarrollo comunicativoAsunto: Pistas a los grupos de investigación relacionadas con las posibilidades de solución del problema de investigación, a partir de la información recolectada

GRUPO DESARROLLO COMUNICATIVO

OBJETIVO 11. Caracterización de las condiciones actuales de la comunicación en la relación familia-escuela en los ciclos uno y

dos de tres colegios distritales.

1.1. Atención a padres de familia- Tiempo- Lugar- Temas1.2. Mecanismos de comunicación: vía escuela-familia- Comunicación verbal oral

a) Tiposb) Propósito

- Comunicación verbal escrita a) Tiposb) Propósito

1.3. Mecanismos de comunicación: vía familia-escuela- Comunicación verbal oral

c) Tiposd) Propósito

- Comunicación verbal escrita c) Tiposd) Propósito

1.4. Percepción del trato recibido: vía escuela-familia- Experiencias de “buen trato”- Experiencias de “mal trato”1.5. Percepción del trato recibido: vía familia-escuela- Experiencias de “buen trato”- Experiencias de “mal trato”

OBJETIVO 22. Necesidades de los niños que deben ser atendidas y son parte de la comunicación entre la familia y la escuela en

las instituciones escolares del estudio.2.1. Necesidades socioafectivas2.2. Necesidades cognitivas2.3. Necesidades biológicas2.4. …..

OBJETIVO 33. Diseño de estrategia que favorezca el papel de la dimensión comunicativa en la relación familia y escuela.3.1. Estrategias en la vía escuela-familia- Estrategias de comunicación verbal oral- Estrategias de comunicación verbal escrita- Estrategias de comunicación no verbal3.2. Estrategias en la vía familia-escuela- Estrategias de comunicación verbal oral- Estrategias de comunicación verbal escrita- Estrategias de comunicación no verbal

Page 2: Marco Triangulacion