Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque...

26
1 Amador Bautista, Rocío (2008), “Marcos Regulatorios de la Educación Superior a Distancia Pública y Privada en México”. En El Marco Regulatorio de la Educación Superior a Distancia en América Latina y El Caribe. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Bogotá, Colombia, ISBN: 978-958-651- 485-9 Marcos Regulatorios de la Educación Superior a Distancia en México Rocío Amador Bautista Organismos Coordinadores de la Educación Superior Abierta y a Distancia En las últimas dos décadas del siglo XX y en la primera del siglo XXI la regulación jurídica de la educación superior en México ha tenido como marcos de referencia las políticas, planes y programas gubernamentales, las bases normativas de evaluación y acreditación de organismos interinstitucionales, asociaciones profesionales y agencias privadas, y los estatutos y reglamentos propios de las universidades e institutos de educación superior públicos y privados en México. Las regulaciones jurídicas gubernamentales se han instrumentado a través de la evaluación y acreditación de instituciones y programas, como estrategias de racionalidad política para controlar el financiamiento otorgado por el Estado a las instituciones de educación superior (IES) públicas y la calidad de la educación en las IES públicas y privadas. En 1978 la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A. C. (ANUIES) apoyaron la creación del Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior (SINAPPES) y la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES), con el propósito de establecer políticas nacionales de evaluación. En el mismo año, la SEP creó el Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos para cumplir la función de proponer políticas para el desarrollo de estos sistemas. En 1982 el Consejo adoptó la denominación de Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos de Educación Superior, y en 1984 dejó de operar. A partir de 1987, con base en las políticas de la UNESCO sobre la educación abierta y a distancia y la modernización educativa del gobierno mexicano, la Secretaría de Educación Pública definió un nuevo enfoque de vinculación con las IES federales, estatales y privadas. En este contexto la SEP tomó la decisión de llevar a cabo acciones para fortalecer los sistemas de educación abierto. La primera acción fue la realización de una investigación sobre la situación de estos sistemas en el país, y la segunda fue la realización de reuniones nacionales para el análisis de las problemáticas. Con base en una investigación realizada en 23 de las 50 instituciones existentes, se reconoció entre otros problemas comunes: La carencia de un marco jurídico para delimitar con claridad el ámbito de acción entre las instituciones federales, estatales y particulares de educación abierta, y que defina los lineamientos homogéneos y coherentes para su creación, desarrollo y operación en todo el país. 1

Transcript of Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque...

Page 1: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

1

Amador Bautista Rociacuteo (2008) ldquoMarcos Regulatorios de la Educacioacuten Superior a Distancia Puacuteblica y Privada en Meacutexicordquo En El Marco Regulatorio de la Educacioacuten Superior a Distancia en Ameacuterica Latina y El Caribe Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Bogotaacute Colombia ISBN 978-958-651-485-9

Marcos Regulatorios de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico

Rociacuteo Amador Bautista

Organismos Coordinadores de la Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia

En las uacuteltimas dos deacutecadas del siglo XX y en la primera del siglo XXI la regulacioacuten juriacutedica de la educacioacuten superior en Meacutexico ha tenido como marcos de referencia las poliacuteticas planes y programas gubernamentales las bases normativas de evaluacioacuten y acreditacioacuten de organismos interinstitucionales asociaciones profesionales y agencias privadas y los estatutos y reglamentos propios de las universidades e institutos de educacioacuten superior puacuteblicos y privados en Meacutexico Las regulaciones juriacutedicas gubernamentales se han instrumentado a traveacutes de la evaluacioacuten y acreditacioacuten de instituciones y programas como estrategias de racionalidad poliacutetica para controlar el financiamiento otorgado por el Estado a las instituciones de educacioacuten superior (IES) puacuteblicas y la calidad de la educacioacuten en las IES puacuteblicas y privadas

En 1978 la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) y la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C (ANUIES) apoyaron la creacioacuten del Sistema Nacional de Planeacioacuten Permanente de la Educacioacuten Superior (SINAPPES) y la Coordinacioacuten Nacional para la Planeacioacuten de la Educacioacuten Superior (CONPES) con el propoacutesito de establecer poliacuteticas nacionales de evaluacioacuten En el mismo antildeo la SEP creoacute el Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos para cumplir la funcioacuten de proponer poliacuteticas para el desarrollo de estos sistemas En 1982 el Consejo adoptoacute la denominacioacuten de Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos de Educacioacuten Superior y en 1984 dejoacute de operar A partir de 1987 con base en las poliacuteticas de la UNESCO sobre la educacioacuten abierta y a distancia y la modernizacioacuten educativa del gobierno mexicano la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica definioacute un nuevo enfoque de vinculacioacuten con las IES federales estatales y privadas En este contexto la SEP tomoacute la decisioacuten de llevar a cabo acciones para fortalecer los sistemas de educacioacuten abierto La primera accioacuten fue la realizacioacuten de una investigacioacuten sobre la situacioacuten de estos sistemas en el paiacutes y la segunda fue la realizacioacuten de reuniones nacionales para el anaacutelisis de las problemaacuteticas Con base en una investigacioacuten realizada en 23 de las 50 instituciones existentes se reconocioacute entre otros problemas comunes La carencia de un marco juriacutedico para delimitar con claridad el aacutembito de accioacuten entre las instituciones federales estatales y particulares de educacioacuten abierta y que defina los lineamientos homogeacuteneos y coherentes para su creacioacuten desarrollo y operacioacuten en todo el paiacutes1

2

En 1989 la Coordinacioacuten Nacional para la Planeacioacuten de la Educacioacuten Superior (CONPES) fundoacute la Comisioacuten Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CONAEVA) para la creacioacuten y operacioacuten del Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (SNEES) En 1990 la Asamblea General de la ANUIES acordoacute el establecimiento del SNEES En 1991 por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) con el propoacutesito de llevar a cabo la evaluacioacuten diagnoacutestica de las instituciones y la acreditacioacuten de programas acadeacutemicos por comiteacutes de pares con base en tres niveles de accioacuten 1) La autoevaluacioacuten realizada por las propias instituciones de educacioacuten superior 2) La evaluacioacuten interinstitucional por pares acadeacutemicos que efectuacutean los ciees (sic) 3 La evaluacioacuten global del sistema y subsistemas de educacioacuten superior realizada por la Subsecretariacutea de Educacioacuten Superior e Investigacioacuten Cientiacutefica (SESIC) la Subsecretariacutea de Educacioacuten e Investigacioacuten Tecnoloacutegicas (SEIT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologiacutea (CONACyT) (CIEES) En ese mismo antildeo en el marco de la SEP se integroacute la Comisioacuten Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educacioacuten Abierta y a Distancia (CIIEAD) con la participacioacuten de diversas instituciones de educacioacuten media superior y superior del paiacutes Durante el periacuteodo 1991-1995 la CIIEAD sentoacute las bases para la coordinacioacuten de los sistemas abiertos y a distancia mediante la formacioacuten de asesores la realizacioacuten de investigaciones diagnoacutesticas sobre la educacioacuten abierta y a distancia en el paiacutes y la organizacioacuten de congresos y reuniones nacionales e internacionales para analizar las condiciones de desarrollo de las dos modalidades educativas A finales de 1995 la Direccioacuten General del Bachillerato y la Direccioacuten de Sistemas Abiertos pertenecientes a la Subsecretariacutea de Educacioacuten Superior e Investigacioacuten Cientiacutefica de la SEP propusieron la instrumentacioacuten del Proyecto para el Desarrollo de la Educacioacuten Abierta y a Distancia con el fin de establecer los lineamientos de las poliacuteticas para ambas modalidades educativas Sin embargo por razones de reestructuracioacuten de la SEP la CIIEAD desaparecioacute A partir de 1998 la ANUIES asumioacute la coordinacioacuten de las universidades en materia de educacioacuten abierta y a distancia teniendo como marco de referencia la Declaracioacuten mundial sobre la educacioacuten superior en el siglo XXI visioacuten y accioacuten Debate temaacutetico De lo tradicional a lo virtual Las Nuevas Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (UNESCO 1998) En el antildeo 2000 quedoacute integrada la Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia (RNESD) por seis nodos conformados por los Consejos Regionales de la ANUIES El propoacutesito fundamental de creacioacuten de la RNESD fue articular y consolidar los esfuerzos y recursos acadeacutemicos administrativos y tecnoloacutegicos para impulsar la educacioacuten a distancia en cada regioacuten con la participacioacuten de las instituciones afiliadas a la ANUIES Como resultado de la organizacioacuten de esta red se llevaron a cabo actividades de cooperacioacuten intercambio elaboracioacuten y difusioacuten de diagnoacutesticos estudios y propuestas normativas entre otras La RNESD se ha propuesto la creacioacuten del Sistema Nacional de Educacioacuten a Distancia (SINED) previsto para el presente antildeo 2008 con la finalidad de ampliar equitativamente la cobertura educativa asegurar

3

su pertinencia y contribuir a mejorar la calidad de la educacioacuten en general a nivel nacional e internacional Por uacuteltimo en el 2007 se firmoacute el acuerdo de creacioacuten y la puesta en marcha del Espacio Comuacuten de Educacioacuten Superior a Distancia (ECOESAD) por 7 IES puacuteblicas y la SEP con el propoacutesito de desarrollar proyectos de investigacioacuten y ofrecer programas acadeacutemicos conjuntos para fortalecer a las instituciones con el intercambio de experiencias y conocimientos El consorcio propone un modelo de movilidad virtual para que en lugar de trasladar estudiantes y personal universitario el conocimiento se mueva en ambientes virtuales

Organismos Coordinadores de la Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia en Meacutexico

Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada La RNESD bajo la coordinacioacuten de la ANUIES realizoacute el Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 que reveloacute que el 59 de las instituciones afiliadas no disponiacutean de un marco normativo que regulara la educacioacuten a distancia el 26 afirmoacute contar con una normatividad y en el 9 manifestoacute que se encontraban en proceso de elaboracioacuten Sin embargo el Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico (IESALC-ANUIES 2003) sentildealoacute que la normatividad que regula la educacioacuten a distancia en las IES es la misma utilizada en la modalidad escolarizada y no atiende las particularidades de las modalidades alternativas Desde el punto de vista de las instituciones con la firma de tratados de libre comercio y la apertura del mercado educativo a empresas que ofrecen programas acadeacutemicos a distancia sin una regulacioacuten ad hoc la situacioacuten se torna maacutes grave para el paiacutes Los lineamientos regulatorios de este ldquomercado educativordquo no son claros auacuten y la discusioacuten estaacute inscrita en la agenda de la

Secretariacutea de Educacioacuten

Puacuteblica (SEP)

(1978)

Consejo Coordinador de Sistemas

Abiertos

(1982)

Consejo Coordinador de Sistemas

Abiertos de Educacioacuten Superior

(1991)

Comisioacuten Interinstitucional e

Interdisciplinaria de Educacioacuten

Abierta y a Distancia (CIIEAD)

(1992)

Consejo Nacional de Educacioacuten

Abierta y a Distancia

(1998)

Asociacioacuten Nacional de

Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES)

(2000)

Red Nacional de Educacioacuten

Superior a Distancia (RNESD)

2007

Espacio Comuacuten de

Educacioacuten Superior a

Distancia (ECOESAD)

4

Secretariacutea de Economiacutea en torno del capiacutetulo de ldquoserviciosrdquo que establecen los tratados del libre mercado (ANUIES 2004) A partir del antildeo 2000 la ANUIES consolidoacute dos propuestas con la participacioacuten de los representantes de las IES puacuteblicas y privadas afiliadas que han sido orientadoras del desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia en Meacutexico En marzo del mismo antildeo se publica el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo (ANUIES 2000) en el que se expresan la misioacuten y visioacuten del sistema de educacioacuten superior para el antildeo 2020 y en octubre del 2001 se publica el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2001) En el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo se propone como fin el desarrollo y consolidacioacuten de un verdadero sistema abierto de educacioacuten superior asiacute como el mejoramiento integral de su calidad con base en la evaluacioacuten como un componente estructural de cada proyecto de cada programa de cada accioacuten que se emprende (ANUIES 2000) En el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2000b) se plantean las liacuteneas de accioacuten de las modalidades denominadas no convencionales en educacioacuten superior en particular la educacioacuten a distancia porque se reconoce como la maacutes representativa y de mayor desarrollo en el paiacutes En este contexto la discusioacuten sobre la educacioacuten abierta y a distancia como modalidades alternativas yo complementarias adquiere una importancia singular El Plan Maestro contempla dos acciones fundamentales a) Desarrollo de Redes de soporte teacutecnico y b) Desarrollo Acadeacutemico para el disentildeo e implementacioacuten de programas en educacioacuten superior abierta y a distancia Derivado del Plan Maestro miembros de la ANUIES elaboraron el documento Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004) con la participacioacuten de la Direccioacuten General de Acreditacioacuten Incorporacioacuten y Revalidacioacuten (DGAIR) y del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA) dependientes de la SEP En este documento se sentildeala la situacioacuten de la normatividad en las UIES con programas acadeacutemicos en modalidades alternativas a la educacioacuten escolarizada particularmente de educacioacuten superior a distancia y los ejes fundamentales para la propuesta de una normatividad de la que destacamos los artiacuteculos maacutes especiacuteficos

Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004)

CAPIacuteTULO I Disposiciones generales Artiacuteculo 1ordm Modalidad alternativa a la escolarizada No escolarizada la presencia es sustituida por la institucioacuten mediante elementos que permiten lograr su formacioacuten a distancia por lo que el grado de apertura y flexibilidad del modelo depende de los recursos didaacutecticos de autoacceso del equipo de informaacutetica y telecomunicaciones y del personal docente Mixta

5

combinacioacuten de las modalidades escolarizada y no escolarizada y flexibilidad para cursar las asignaturas o moacutedulos del plan de estudios de manera presencial o no presencial Artiacuteculo 2ordm denominaciones como ldquoeducacioacuten abiertardquo ldquoeducacioacuten a distanciardquo educacioacuten virtualrdquo ldquotele-educacioacutenrdquo ldquoeducacioacuten en liacuteneardquo podraacuten ser aceptadas como estrategias de las modalidades alternativas siempre y cuando las caracteriacutesticas y desarrollo se acoten a lo establecido en el presente marco normativo Artiacuteculo 4ordm para que una IES sea receptora de un programa en modalidad alternativa producido por otra deberaacute cumplir con los requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten logiacutesticos y de pago en su caso establecidos por la institucioacuten emisora en acuerdos signados por ambas partes CAPIacuteTULO II De los planes y programas de estudio Artiacuteculo 5ordm Requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y logiacutesticos de las sedes receptoras del programa CAPIacuteTULO III De los derechos y obligaciones de los alumnos Artiacuteculo 10ordm Ademaacutes de los establecidos en la institucioacuten El mal uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que proporciona la institucioacuten en apoyo al proceso educativo seraacute considerado una causa de baja del programa CAPIacuteTULO IV Del personal acadeacutemico Artiacuteculo 13ordm Procedimientos de evaluacioacuten para el ingreso del personal acadeacutemico en las modalidades alternativas que determine cada IES Artiacuteculo 15ordm Ademaacutes de los derechos reconocidos en la legislacioacuten de cada Institucioacuten las IES podraacuten considerar las asesoriacuteas y tutoriacuteas de las modalidades alternativas como actividad docente CAPIacuteTULO V Traacutensito entre modalidades Artiacuteculo 18ordm De conformidad con lo establecido en el Acuerdo 286 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y del marco normativo que regule a las IES eacutestas podraacuten establecer criterios que faciliten y coadyuven al reconocimiento de creacuteditos entre las diferentes modalidades y en su caso entre instituciones nacionales e internacionales Artiacuteculo 20ordm De conformidad con lo expresado en los artiacuteculos deacutecimo seacuteptimo deacutecimo octavo y deacutecimo noveno de este capiacutetulo V las IES estableceraacuten los acuerdos que consideren la movilidad institucional e interinstitucional para las modalidades escolarizada y alternativa y entre eacutestas mismas atendiendo a los planes y programas de estudio establecidos 21ordm Las IES consideraraacuten el uso de las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten para posibilitar la movilidad acadeacutemica interinstitucional de sus estudiantes entre las modalidades escolarizada yo alternativa CAPIacuteTULO VI Evaluacioacuten y acreditacioacuten Artiacuteculo 22ordm Las IES consideraraacuten la diversificacioacuten de estrategias de evaluacioacuten haciendo uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Artiacuteculo 23ordm Las IES consideraraacuten la posibilidad de aplicar las evaluaciones en forma presencial o a distancia de conformidad con las particularidades metodoloacutegicas de estudio y de formacioacuten en las distintas aacutereas del conocimiento

6

CAPIacuteTULO VII Servicio social Artiacuteculo 25ordm I Flexibilizar normas institucionales con el fin de que el servicio social se pueda realizar en congruencia con la modalidad educativa alternativa CAPIacuteTULO VIII Titulacioacuten Artiacuteculo 26ordm Se reconoceraacuten en principio las opciones de titulacioacuten ya establecidas por las IES incorporando el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten para la obtencioacuten del tiacutetulo diploma o grado asiacute como para la defensa de su trabajo recepcional en su caso CAPIacuteTULO IX Propiedad intelectual Artiacuteculo 27ordm La titularidad del Derecho de Autor sobre los materiales y productos desarrollados y elaborados por el personal docente o de investigacioacuten de la IES deberaacute sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de los Derechos de Autor

Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas Como sentildealamos inicialmente en 1991 se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES En el antildeo 2000 ambas instituciones impulsaron la creacioacuten del Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC (COPAES) para apoyar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior El COPAES es un organismo no gubernamental que otorga el reconocimiento a las asociaciones profesionales y agencias privadas acreditadoras que regula y coordina los procesos de acreditacioacuten con base en la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de la Educacioacuten (CINE 1997) de la UNESCO Con el establecimiento del COPAES a partir del antildeo 2001 se inicioacute la integracioacuten de un Sistema Nacional de Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico Entre las instituciones asociadas constituyentes del COPAES destacan la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C (ANUIES) y la Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) que han contribuido a la regulacioacuten de la educacioacuten superior a distancia en el paiacutes De 1991 a junio de 2008 los CIEES reportaron la acreditacioacuten de maacutes 3500 programas a nivel nacional Hasta 2003 los CIIES evaluaron y acreditaron uacutenicamente las IES puacuteblicas a partir de 2004 se incluyeron las IES tecnoloacutegicas y a partir de 2005 se incluyeron las IES privadas De junio de 2002 a junio 2008 el COPAES acreditoacute 1561 programas acadeacutemicos En suma los CIIES y el COPAES han evaluado maacutes de 5000 programas acadeacutemicos de posgrado licenciatura teacutecnico superior universitario y profesional asociado por disciplinas o aacutereas de conocimiento (CIIES COPAES 2008) Sin embargo a pesar del nuacutemero de programas acadeacutemicos evaluados y acreditados por los CIIES de 1997 a 2008 uacutenicamente se ldquoexplicitaronrdquo 22 programas de educacioacuten en las modalidades abierta y semiescolarizada a distancia y virtual

7

Las primeras cinco licenciaturas en las modalidades abierta y semiescolarizada fueron evaluadas y acreditadas con criterios establecidos para los programas escolarizados y soacutelo la uacuteltima con criterios especiacuteficos para la acreditacioacuten de la modalidad

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y semiescolarizada acreditados por los CIIES

Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administracioacuten Santo Tomaacutes

Comercio Interna cional (Sistema Abierto) (sic)

Licenciatura 23091997

Ciencias Sociales y Administra tivas

Benemeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla (BUAP)

Facultad de Enferme riacutea y Obstetricia Puebla

Enfermeriacutea (SUA) (sic)

Licenciatura 16082005 Ciencias de la Salud

Universidad Autoacutenoma del Estado de Morelos (UAEM)

Escuela de Humanidades Cuernavaca

Filosofiacutea (modalidad semiescolarizada) (sic)

Licenciatura 26082005 Educacioacuten y Humanida des

Universidad de Guadalajara (UDG)

CUCSyH Abogado (semiescolarizado) (sic)

Licenciatura 12092005

Ciencias Sociales y Administra tivas

Universidad Veracruzana (UV)

Facultad de Ciencias y Teacutecnicas de la Comunicacioacuten Veracruz

Ciencias de la Comunicacioacuten (Modalidad Abierta) (sic)

Licenciatura

28012008

Ciencias Sociales y Administra tivas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Para enfrentar la carencia de criterios de evaluacioacuten y acreditacioacuten de los sistemas y programas de educacioacuten superior no escolarizados los CIEES se apoyaron en grupos colegiados de representantes de las universidades e institutos de educacioacuten superior para elaborar la Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas un Manual para la Autoevaluacioacuten y una Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada (2006) La Tabla-Guiacutea tiene como propoacutesito promover la autoevaluacioacuten de programas acadeacutemicos de educacioacuten abierta semiescolarizada a distancia y virtual en las IES puacuteblicas y privadas con base en 11 categoriacuteas y maacutes de 300 indicadores de evaluacioacuten y valoracioacuten global de las instituciones y los programas educativos A continuacioacuten destacamos los maacutes significativos

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 2: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

2

En 1989 la Coordinacioacuten Nacional para la Planeacioacuten de la Educacioacuten Superior (CONPES) fundoacute la Comisioacuten Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CONAEVA) para la creacioacuten y operacioacuten del Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (SNEES) En 1990 la Asamblea General de la ANUIES acordoacute el establecimiento del SNEES En 1991 por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) con el propoacutesito de llevar a cabo la evaluacioacuten diagnoacutestica de las instituciones y la acreditacioacuten de programas acadeacutemicos por comiteacutes de pares con base en tres niveles de accioacuten 1) La autoevaluacioacuten realizada por las propias instituciones de educacioacuten superior 2) La evaluacioacuten interinstitucional por pares acadeacutemicos que efectuacutean los ciees (sic) 3 La evaluacioacuten global del sistema y subsistemas de educacioacuten superior realizada por la Subsecretariacutea de Educacioacuten Superior e Investigacioacuten Cientiacutefica (SESIC) la Subsecretariacutea de Educacioacuten e Investigacioacuten Tecnoloacutegicas (SEIT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologiacutea (CONACyT) (CIEES) En ese mismo antildeo en el marco de la SEP se integroacute la Comisioacuten Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educacioacuten Abierta y a Distancia (CIIEAD) con la participacioacuten de diversas instituciones de educacioacuten media superior y superior del paiacutes Durante el periacuteodo 1991-1995 la CIIEAD sentoacute las bases para la coordinacioacuten de los sistemas abiertos y a distancia mediante la formacioacuten de asesores la realizacioacuten de investigaciones diagnoacutesticas sobre la educacioacuten abierta y a distancia en el paiacutes y la organizacioacuten de congresos y reuniones nacionales e internacionales para analizar las condiciones de desarrollo de las dos modalidades educativas A finales de 1995 la Direccioacuten General del Bachillerato y la Direccioacuten de Sistemas Abiertos pertenecientes a la Subsecretariacutea de Educacioacuten Superior e Investigacioacuten Cientiacutefica de la SEP propusieron la instrumentacioacuten del Proyecto para el Desarrollo de la Educacioacuten Abierta y a Distancia con el fin de establecer los lineamientos de las poliacuteticas para ambas modalidades educativas Sin embargo por razones de reestructuracioacuten de la SEP la CIIEAD desaparecioacute A partir de 1998 la ANUIES asumioacute la coordinacioacuten de las universidades en materia de educacioacuten abierta y a distancia teniendo como marco de referencia la Declaracioacuten mundial sobre la educacioacuten superior en el siglo XXI visioacuten y accioacuten Debate temaacutetico De lo tradicional a lo virtual Las Nuevas Tecnologiacuteas de la Informacioacuten (UNESCO 1998) En el antildeo 2000 quedoacute integrada la Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia (RNESD) por seis nodos conformados por los Consejos Regionales de la ANUIES El propoacutesito fundamental de creacioacuten de la RNESD fue articular y consolidar los esfuerzos y recursos acadeacutemicos administrativos y tecnoloacutegicos para impulsar la educacioacuten a distancia en cada regioacuten con la participacioacuten de las instituciones afiliadas a la ANUIES Como resultado de la organizacioacuten de esta red se llevaron a cabo actividades de cooperacioacuten intercambio elaboracioacuten y difusioacuten de diagnoacutesticos estudios y propuestas normativas entre otras La RNESD se ha propuesto la creacioacuten del Sistema Nacional de Educacioacuten a Distancia (SINED) previsto para el presente antildeo 2008 con la finalidad de ampliar equitativamente la cobertura educativa asegurar

3

su pertinencia y contribuir a mejorar la calidad de la educacioacuten en general a nivel nacional e internacional Por uacuteltimo en el 2007 se firmoacute el acuerdo de creacioacuten y la puesta en marcha del Espacio Comuacuten de Educacioacuten Superior a Distancia (ECOESAD) por 7 IES puacuteblicas y la SEP con el propoacutesito de desarrollar proyectos de investigacioacuten y ofrecer programas acadeacutemicos conjuntos para fortalecer a las instituciones con el intercambio de experiencias y conocimientos El consorcio propone un modelo de movilidad virtual para que en lugar de trasladar estudiantes y personal universitario el conocimiento se mueva en ambientes virtuales

Organismos Coordinadores de la Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia en Meacutexico

Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada La RNESD bajo la coordinacioacuten de la ANUIES realizoacute el Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 que reveloacute que el 59 de las instituciones afiliadas no disponiacutean de un marco normativo que regulara la educacioacuten a distancia el 26 afirmoacute contar con una normatividad y en el 9 manifestoacute que se encontraban en proceso de elaboracioacuten Sin embargo el Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico (IESALC-ANUIES 2003) sentildealoacute que la normatividad que regula la educacioacuten a distancia en las IES es la misma utilizada en la modalidad escolarizada y no atiende las particularidades de las modalidades alternativas Desde el punto de vista de las instituciones con la firma de tratados de libre comercio y la apertura del mercado educativo a empresas que ofrecen programas acadeacutemicos a distancia sin una regulacioacuten ad hoc la situacioacuten se torna maacutes grave para el paiacutes Los lineamientos regulatorios de este ldquomercado educativordquo no son claros auacuten y la discusioacuten estaacute inscrita en la agenda de la

Secretariacutea de Educacioacuten

Puacuteblica (SEP)

(1978)

Consejo Coordinador de Sistemas

Abiertos

(1982)

Consejo Coordinador de Sistemas

Abiertos de Educacioacuten Superior

(1991)

Comisioacuten Interinstitucional e

Interdisciplinaria de Educacioacuten

Abierta y a Distancia (CIIEAD)

(1992)

Consejo Nacional de Educacioacuten

Abierta y a Distancia

(1998)

Asociacioacuten Nacional de

Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES)

(2000)

Red Nacional de Educacioacuten

Superior a Distancia (RNESD)

2007

Espacio Comuacuten de

Educacioacuten Superior a

Distancia (ECOESAD)

4

Secretariacutea de Economiacutea en torno del capiacutetulo de ldquoserviciosrdquo que establecen los tratados del libre mercado (ANUIES 2004) A partir del antildeo 2000 la ANUIES consolidoacute dos propuestas con la participacioacuten de los representantes de las IES puacuteblicas y privadas afiliadas que han sido orientadoras del desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia en Meacutexico En marzo del mismo antildeo se publica el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo (ANUIES 2000) en el que se expresan la misioacuten y visioacuten del sistema de educacioacuten superior para el antildeo 2020 y en octubre del 2001 se publica el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2001) En el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo se propone como fin el desarrollo y consolidacioacuten de un verdadero sistema abierto de educacioacuten superior asiacute como el mejoramiento integral de su calidad con base en la evaluacioacuten como un componente estructural de cada proyecto de cada programa de cada accioacuten que se emprende (ANUIES 2000) En el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2000b) se plantean las liacuteneas de accioacuten de las modalidades denominadas no convencionales en educacioacuten superior en particular la educacioacuten a distancia porque se reconoce como la maacutes representativa y de mayor desarrollo en el paiacutes En este contexto la discusioacuten sobre la educacioacuten abierta y a distancia como modalidades alternativas yo complementarias adquiere una importancia singular El Plan Maestro contempla dos acciones fundamentales a) Desarrollo de Redes de soporte teacutecnico y b) Desarrollo Acadeacutemico para el disentildeo e implementacioacuten de programas en educacioacuten superior abierta y a distancia Derivado del Plan Maestro miembros de la ANUIES elaboraron el documento Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004) con la participacioacuten de la Direccioacuten General de Acreditacioacuten Incorporacioacuten y Revalidacioacuten (DGAIR) y del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA) dependientes de la SEP En este documento se sentildeala la situacioacuten de la normatividad en las UIES con programas acadeacutemicos en modalidades alternativas a la educacioacuten escolarizada particularmente de educacioacuten superior a distancia y los ejes fundamentales para la propuesta de una normatividad de la que destacamos los artiacuteculos maacutes especiacuteficos

Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004)

CAPIacuteTULO I Disposiciones generales Artiacuteculo 1ordm Modalidad alternativa a la escolarizada No escolarizada la presencia es sustituida por la institucioacuten mediante elementos que permiten lograr su formacioacuten a distancia por lo que el grado de apertura y flexibilidad del modelo depende de los recursos didaacutecticos de autoacceso del equipo de informaacutetica y telecomunicaciones y del personal docente Mixta

5

combinacioacuten de las modalidades escolarizada y no escolarizada y flexibilidad para cursar las asignaturas o moacutedulos del plan de estudios de manera presencial o no presencial Artiacuteculo 2ordm denominaciones como ldquoeducacioacuten abiertardquo ldquoeducacioacuten a distanciardquo educacioacuten virtualrdquo ldquotele-educacioacutenrdquo ldquoeducacioacuten en liacuteneardquo podraacuten ser aceptadas como estrategias de las modalidades alternativas siempre y cuando las caracteriacutesticas y desarrollo se acoten a lo establecido en el presente marco normativo Artiacuteculo 4ordm para que una IES sea receptora de un programa en modalidad alternativa producido por otra deberaacute cumplir con los requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten logiacutesticos y de pago en su caso establecidos por la institucioacuten emisora en acuerdos signados por ambas partes CAPIacuteTULO II De los planes y programas de estudio Artiacuteculo 5ordm Requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y logiacutesticos de las sedes receptoras del programa CAPIacuteTULO III De los derechos y obligaciones de los alumnos Artiacuteculo 10ordm Ademaacutes de los establecidos en la institucioacuten El mal uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que proporciona la institucioacuten en apoyo al proceso educativo seraacute considerado una causa de baja del programa CAPIacuteTULO IV Del personal acadeacutemico Artiacuteculo 13ordm Procedimientos de evaluacioacuten para el ingreso del personal acadeacutemico en las modalidades alternativas que determine cada IES Artiacuteculo 15ordm Ademaacutes de los derechos reconocidos en la legislacioacuten de cada Institucioacuten las IES podraacuten considerar las asesoriacuteas y tutoriacuteas de las modalidades alternativas como actividad docente CAPIacuteTULO V Traacutensito entre modalidades Artiacuteculo 18ordm De conformidad con lo establecido en el Acuerdo 286 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y del marco normativo que regule a las IES eacutestas podraacuten establecer criterios que faciliten y coadyuven al reconocimiento de creacuteditos entre las diferentes modalidades y en su caso entre instituciones nacionales e internacionales Artiacuteculo 20ordm De conformidad con lo expresado en los artiacuteculos deacutecimo seacuteptimo deacutecimo octavo y deacutecimo noveno de este capiacutetulo V las IES estableceraacuten los acuerdos que consideren la movilidad institucional e interinstitucional para las modalidades escolarizada y alternativa y entre eacutestas mismas atendiendo a los planes y programas de estudio establecidos 21ordm Las IES consideraraacuten el uso de las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten para posibilitar la movilidad acadeacutemica interinstitucional de sus estudiantes entre las modalidades escolarizada yo alternativa CAPIacuteTULO VI Evaluacioacuten y acreditacioacuten Artiacuteculo 22ordm Las IES consideraraacuten la diversificacioacuten de estrategias de evaluacioacuten haciendo uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Artiacuteculo 23ordm Las IES consideraraacuten la posibilidad de aplicar las evaluaciones en forma presencial o a distancia de conformidad con las particularidades metodoloacutegicas de estudio y de formacioacuten en las distintas aacutereas del conocimiento

6

CAPIacuteTULO VII Servicio social Artiacuteculo 25ordm I Flexibilizar normas institucionales con el fin de que el servicio social se pueda realizar en congruencia con la modalidad educativa alternativa CAPIacuteTULO VIII Titulacioacuten Artiacuteculo 26ordm Se reconoceraacuten en principio las opciones de titulacioacuten ya establecidas por las IES incorporando el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten para la obtencioacuten del tiacutetulo diploma o grado asiacute como para la defensa de su trabajo recepcional en su caso CAPIacuteTULO IX Propiedad intelectual Artiacuteculo 27ordm La titularidad del Derecho de Autor sobre los materiales y productos desarrollados y elaborados por el personal docente o de investigacioacuten de la IES deberaacute sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de los Derechos de Autor

Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas Como sentildealamos inicialmente en 1991 se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES En el antildeo 2000 ambas instituciones impulsaron la creacioacuten del Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC (COPAES) para apoyar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior El COPAES es un organismo no gubernamental que otorga el reconocimiento a las asociaciones profesionales y agencias privadas acreditadoras que regula y coordina los procesos de acreditacioacuten con base en la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de la Educacioacuten (CINE 1997) de la UNESCO Con el establecimiento del COPAES a partir del antildeo 2001 se inicioacute la integracioacuten de un Sistema Nacional de Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico Entre las instituciones asociadas constituyentes del COPAES destacan la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C (ANUIES) y la Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) que han contribuido a la regulacioacuten de la educacioacuten superior a distancia en el paiacutes De 1991 a junio de 2008 los CIEES reportaron la acreditacioacuten de maacutes 3500 programas a nivel nacional Hasta 2003 los CIIES evaluaron y acreditaron uacutenicamente las IES puacuteblicas a partir de 2004 se incluyeron las IES tecnoloacutegicas y a partir de 2005 se incluyeron las IES privadas De junio de 2002 a junio 2008 el COPAES acreditoacute 1561 programas acadeacutemicos En suma los CIIES y el COPAES han evaluado maacutes de 5000 programas acadeacutemicos de posgrado licenciatura teacutecnico superior universitario y profesional asociado por disciplinas o aacutereas de conocimiento (CIIES COPAES 2008) Sin embargo a pesar del nuacutemero de programas acadeacutemicos evaluados y acreditados por los CIIES de 1997 a 2008 uacutenicamente se ldquoexplicitaronrdquo 22 programas de educacioacuten en las modalidades abierta y semiescolarizada a distancia y virtual

7

Las primeras cinco licenciaturas en las modalidades abierta y semiescolarizada fueron evaluadas y acreditadas con criterios establecidos para los programas escolarizados y soacutelo la uacuteltima con criterios especiacuteficos para la acreditacioacuten de la modalidad

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y semiescolarizada acreditados por los CIIES

Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administracioacuten Santo Tomaacutes

Comercio Interna cional (Sistema Abierto) (sic)

Licenciatura 23091997

Ciencias Sociales y Administra tivas

Benemeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla (BUAP)

Facultad de Enferme riacutea y Obstetricia Puebla

Enfermeriacutea (SUA) (sic)

Licenciatura 16082005 Ciencias de la Salud

Universidad Autoacutenoma del Estado de Morelos (UAEM)

Escuela de Humanidades Cuernavaca

Filosofiacutea (modalidad semiescolarizada) (sic)

Licenciatura 26082005 Educacioacuten y Humanida des

Universidad de Guadalajara (UDG)

CUCSyH Abogado (semiescolarizado) (sic)

Licenciatura 12092005

Ciencias Sociales y Administra tivas

Universidad Veracruzana (UV)

Facultad de Ciencias y Teacutecnicas de la Comunicacioacuten Veracruz

Ciencias de la Comunicacioacuten (Modalidad Abierta) (sic)

Licenciatura

28012008

Ciencias Sociales y Administra tivas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Para enfrentar la carencia de criterios de evaluacioacuten y acreditacioacuten de los sistemas y programas de educacioacuten superior no escolarizados los CIEES se apoyaron en grupos colegiados de representantes de las universidades e institutos de educacioacuten superior para elaborar la Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas un Manual para la Autoevaluacioacuten y una Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada (2006) La Tabla-Guiacutea tiene como propoacutesito promover la autoevaluacioacuten de programas acadeacutemicos de educacioacuten abierta semiescolarizada a distancia y virtual en las IES puacuteblicas y privadas con base en 11 categoriacuteas y maacutes de 300 indicadores de evaluacioacuten y valoracioacuten global de las instituciones y los programas educativos A continuacioacuten destacamos los maacutes significativos

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 3: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

3

su pertinencia y contribuir a mejorar la calidad de la educacioacuten en general a nivel nacional e internacional Por uacuteltimo en el 2007 se firmoacute el acuerdo de creacioacuten y la puesta en marcha del Espacio Comuacuten de Educacioacuten Superior a Distancia (ECOESAD) por 7 IES puacuteblicas y la SEP con el propoacutesito de desarrollar proyectos de investigacioacuten y ofrecer programas acadeacutemicos conjuntos para fortalecer a las instituciones con el intercambio de experiencias y conocimientos El consorcio propone un modelo de movilidad virtual para que en lugar de trasladar estudiantes y personal universitario el conocimiento se mueva en ambientes virtuales

Organismos Coordinadores de la Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia en Meacutexico

Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada La RNESD bajo la coordinacioacuten de la ANUIES realizoacute el Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 que reveloacute que el 59 de las instituciones afiliadas no disponiacutean de un marco normativo que regulara la educacioacuten a distancia el 26 afirmoacute contar con una normatividad y en el 9 manifestoacute que se encontraban en proceso de elaboracioacuten Sin embargo el Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico (IESALC-ANUIES 2003) sentildealoacute que la normatividad que regula la educacioacuten a distancia en las IES es la misma utilizada en la modalidad escolarizada y no atiende las particularidades de las modalidades alternativas Desde el punto de vista de las instituciones con la firma de tratados de libre comercio y la apertura del mercado educativo a empresas que ofrecen programas acadeacutemicos a distancia sin una regulacioacuten ad hoc la situacioacuten se torna maacutes grave para el paiacutes Los lineamientos regulatorios de este ldquomercado educativordquo no son claros auacuten y la discusioacuten estaacute inscrita en la agenda de la

Secretariacutea de Educacioacuten

Puacuteblica (SEP)

(1978)

Consejo Coordinador de Sistemas

Abiertos

(1982)

Consejo Coordinador de Sistemas

Abiertos de Educacioacuten Superior

(1991)

Comisioacuten Interinstitucional e

Interdisciplinaria de Educacioacuten

Abierta y a Distancia (CIIEAD)

(1992)

Consejo Nacional de Educacioacuten

Abierta y a Distancia

(1998)

Asociacioacuten Nacional de

Universidades e Instituciones de

Educacioacuten Superior (ANUIES)

(2000)

Red Nacional de Educacioacuten

Superior a Distancia (RNESD)

2007

Espacio Comuacuten de

Educacioacuten Superior a

Distancia (ECOESAD)

4

Secretariacutea de Economiacutea en torno del capiacutetulo de ldquoserviciosrdquo que establecen los tratados del libre mercado (ANUIES 2004) A partir del antildeo 2000 la ANUIES consolidoacute dos propuestas con la participacioacuten de los representantes de las IES puacuteblicas y privadas afiliadas que han sido orientadoras del desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia en Meacutexico En marzo del mismo antildeo se publica el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo (ANUIES 2000) en el que se expresan la misioacuten y visioacuten del sistema de educacioacuten superior para el antildeo 2020 y en octubre del 2001 se publica el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2001) En el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo se propone como fin el desarrollo y consolidacioacuten de un verdadero sistema abierto de educacioacuten superior asiacute como el mejoramiento integral de su calidad con base en la evaluacioacuten como un componente estructural de cada proyecto de cada programa de cada accioacuten que se emprende (ANUIES 2000) En el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2000b) se plantean las liacuteneas de accioacuten de las modalidades denominadas no convencionales en educacioacuten superior en particular la educacioacuten a distancia porque se reconoce como la maacutes representativa y de mayor desarrollo en el paiacutes En este contexto la discusioacuten sobre la educacioacuten abierta y a distancia como modalidades alternativas yo complementarias adquiere una importancia singular El Plan Maestro contempla dos acciones fundamentales a) Desarrollo de Redes de soporte teacutecnico y b) Desarrollo Acadeacutemico para el disentildeo e implementacioacuten de programas en educacioacuten superior abierta y a distancia Derivado del Plan Maestro miembros de la ANUIES elaboraron el documento Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004) con la participacioacuten de la Direccioacuten General de Acreditacioacuten Incorporacioacuten y Revalidacioacuten (DGAIR) y del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA) dependientes de la SEP En este documento se sentildeala la situacioacuten de la normatividad en las UIES con programas acadeacutemicos en modalidades alternativas a la educacioacuten escolarizada particularmente de educacioacuten superior a distancia y los ejes fundamentales para la propuesta de una normatividad de la que destacamos los artiacuteculos maacutes especiacuteficos

Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004)

CAPIacuteTULO I Disposiciones generales Artiacuteculo 1ordm Modalidad alternativa a la escolarizada No escolarizada la presencia es sustituida por la institucioacuten mediante elementos que permiten lograr su formacioacuten a distancia por lo que el grado de apertura y flexibilidad del modelo depende de los recursos didaacutecticos de autoacceso del equipo de informaacutetica y telecomunicaciones y del personal docente Mixta

5

combinacioacuten de las modalidades escolarizada y no escolarizada y flexibilidad para cursar las asignaturas o moacutedulos del plan de estudios de manera presencial o no presencial Artiacuteculo 2ordm denominaciones como ldquoeducacioacuten abiertardquo ldquoeducacioacuten a distanciardquo educacioacuten virtualrdquo ldquotele-educacioacutenrdquo ldquoeducacioacuten en liacuteneardquo podraacuten ser aceptadas como estrategias de las modalidades alternativas siempre y cuando las caracteriacutesticas y desarrollo se acoten a lo establecido en el presente marco normativo Artiacuteculo 4ordm para que una IES sea receptora de un programa en modalidad alternativa producido por otra deberaacute cumplir con los requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten logiacutesticos y de pago en su caso establecidos por la institucioacuten emisora en acuerdos signados por ambas partes CAPIacuteTULO II De los planes y programas de estudio Artiacuteculo 5ordm Requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y logiacutesticos de las sedes receptoras del programa CAPIacuteTULO III De los derechos y obligaciones de los alumnos Artiacuteculo 10ordm Ademaacutes de los establecidos en la institucioacuten El mal uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que proporciona la institucioacuten en apoyo al proceso educativo seraacute considerado una causa de baja del programa CAPIacuteTULO IV Del personal acadeacutemico Artiacuteculo 13ordm Procedimientos de evaluacioacuten para el ingreso del personal acadeacutemico en las modalidades alternativas que determine cada IES Artiacuteculo 15ordm Ademaacutes de los derechos reconocidos en la legislacioacuten de cada Institucioacuten las IES podraacuten considerar las asesoriacuteas y tutoriacuteas de las modalidades alternativas como actividad docente CAPIacuteTULO V Traacutensito entre modalidades Artiacuteculo 18ordm De conformidad con lo establecido en el Acuerdo 286 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y del marco normativo que regule a las IES eacutestas podraacuten establecer criterios que faciliten y coadyuven al reconocimiento de creacuteditos entre las diferentes modalidades y en su caso entre instituciones nacionales e internacionales Artiacuteculo 20ordm De conformidad con lo expresado en los artiacuteculos deacutecimo seacuteptimo deacutecimo octavo y deacutecimo noveno de este capiacutetulo V las IES estableceraacuten los acuerdos que consideren la movilidad institucional e interinstitucional para las modalidades escolarizada y alternativa y entre eacutestas mismas atendiendo a los planes y programas de estudio establecidos 21ordm Las IES consideraraacuten el uso de las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten para posibilitar la movilidad acadeacutemica interinstitucional de sus estudiantes entre las modalidades escolarizada yo alternativa CAPIacuteTULO VI Evaluacioacuten y acreditacioacuten Artiacuteculo 22ordm Las IES consideraraacuten la diversificacioacuten de estrategias de evaluacioacuten haciendo uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Artiacuteculo 23ordm Las IES consideraraacuten la posibilidad de aplicar las evaluaciones en forma presencial o a distancia de conformidad con las particularidades metodoloacutegicas de estudio y de formacioacuten en las distintas aacutereas del conocimiento

6

CAPIacuteTULO VII Servicio social Artiacuteculo 25ordm I Flexibilizar normas institucionales con el fin de que el servicio social se pueda realizar en congruencia con la modalidad educativa alternativa CAPIacuteTULO VIII Titulacioacuten Artiacuteculo 26ordm Se reconoceraacuten en principio las opciones de titulacioacuten ya establecidas por las IES incorporando el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten para la obtencioacuten del tiacutetulo diploma o grado asiacute como para la defensa de su trabajo recepcional en su caso CAPIacuteTULO IX Propiedad intelectual Artiacuteculo 27ordm La titularidad del Derecho de Autor sobre los materiales y productos desarrollados y elaborados por el personal docente o de investigacioacuten de la IES deberaacute sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de los Derechos de Autor

Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas Como sentildealamos inicialmente en 1991 se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES En el antildeo 2000 ambas instituciones impulsaron la creacioacuten del Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC (COPAES) para apoyar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior El COPAES es un organismo no gubernamental que otorga el reconocimiento a las asociaciones profesionales y agencias privadas acreditadoras que regula y coordina los procesos de acreditacioacuten con base en la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de la Educacioacuten (CINE 1997) de la UNESCO Con el establecimiento del COPAES a partir del antildeo 2001 se inicioacute la integracioacuten de un Sistema Nacional de Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico Entre las instituciones asociadas constituyentes del COPAES destacan la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C (ANUIES) y la Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) que han contribuido a la regulacioacuten de la educacioacuten superior a distancia en el paiacutes De 1991 a junio de 2008 los CIEES reportaron la acreditacioacuten de maacutes 3500 programas a nivel nacional Hasta 2003 los CIIES evaluaron y acreditaron uacutenicamente las IES puacuteblicas a partir de 2004 se incluyeron las IES tecnoloacutegicas y a partir de 2005 se incluyeron las IES privadas De junio de 2002 a junio 2008 el COPAES acreditoacute 1561 programas acadeacutemicos En suma los CIIES y el COPAES han evaluado maacutes de 5000 programas acadeacutemicos de posgrado licenciatura teacutecnico superior universitario y profesional asociado por disciplinas o aacutereas de conocimiento (CIIES COPAES 2008) Sin embargo a pesar del nuacutemero de programas acadeacutemicos evaluados y acreditados por los CIIES de 1997 a 2008 uacutenicamente se ldquoexplicitaronrdquo 22 programas de educacioacuten en las modalidades abierta y semiescolarizada a distancia y virtual

7

Las primeras cinco licenciaturas en las modalidades abierta y semiescolarizada fueron evaluadas y acreditadas con criterios establecidos para los programas escolarizados y soacutelo la uacuteltima con criterios especiacuteficos para la acreditacioacuten de la modalidad

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y semiescolarizada acreditados por los CIIES

Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administracioacuten Santo Tomaacutes

Comercio Interna cional (Sistema Abierto) (sic)

Licenciatura 23091997

Ciencias Sociales y Administra tivas

Benemeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla (BUAP)

Facultad de Enferme riacutea y Obstetricia Puebla

Enfermeriacutea (SUA) (sic)

Licenciatura 16082005 Ciencias de la Salud

Universidad Autoacutenoma del Estado de Morelos (UAEM)

Escuela de Humanidades Cuernavaca

Filosofiacutea (modalidad semiescolarizada) (sic)

Licenciatura 26082005 Educacioacuten y Humanida des

Universidad de Guadalajara (UDG)

CUCSyH Abogado (semiescolarizado) (sic)

Licenciatura 12092005

Ciencias Sociales y Administra tivas

Universidad Veracruzana (UV)

Facultad de Ciencias y Teacutecnicas de la Comunicacioacuten Veracruz

Ciencias de la Comunicacioacuten (Modalidad Abierta) (sic)

Licenciatura

28012008

Ciencias Sociales y Administra tivas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Para enfrentar la carencia de criterios de evaluacioacuten y acreditacioacuten de los sistemas y programas de educacioacuten superior no escolarizados los CIEES se apoyaron en grupos colegiados de representantes de las universidades e institutos de educacioacuten superior para elaborar la Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas un Manual para la Autoevaluacioacuten y una Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada (2006) La Tabla-Guiacutea tiene como propoacutesito promover la autoevaluacioacuten de programas acadeacutemicos de educacioacuten abierta semiescolarizada a distancia y virtual en las IES puacuteblicas y privadas con base en 11 categoriacuteas y maacutes de 300 indicadores de evaluacioacuten y valoracioacuten global de las instituciones y los programas educativos A continuacioacuten destacamos los maacutes significativos

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 4: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

4

Secretariacutea de Economiacutea en torno del capiacutetulo de ldquoserviciosrdquo que establecen los tratados del libre mercado (ANUIES 2004) A partir del antildeo 2000 la ANUIES consolidoacute dos propuestas con la participacioacuten de los representantes de las IES puacuteblicas y privadas afiliadas que han sido orientadoras del desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia en Meacutexico En marzo del mismo antildeo se publica el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo (ANUIES 2000) en el que se expresan la misioacuten y visioacuten del sistema de educacioacuten superior para el antildeo 2020 y en octubre del 2001 se publica el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2001) En el documento La educacioacuten superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas de desarrollo se propone como fin el desarrollo y consolidacioacuten de un verdadero sistema abierto de educacioacuten superior asiacute como el mejoramiento integral de su calidad con base en la evaluacioacuten como un componente estructural de cada proyecto de cada programa de cada accioacuten que se emprende (ANUIES 2000) En el Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo (ANUIES 2000b) se plantean las liacuteneas de accioacuten de las modalidades denominadas no convencionales en educacioacuten superior en particular la educacioacuten a distancia porque se reconoce como la maacutes representativa y de mayor desarrollo en el paiacutes En este contexto la discusioacuten sobre la educacioacuten abierta y a distancia como modalidades alternativas yo complementarias adquiere una importancia singular El Plan Maestro contempla dos acciones fundamentales a) Desarrollo de Redes de soporte teacutecnico y b) Desarrollo Acadeacutemico para el disentildeo e implementacioacuten de programas en educacioacuten superior abierta y a distancia Derivado del Plan Maestro miembros de la ANUIES elaboraron el documento Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004) con la participacioacuten de la Direccioacuten General de Acreditacioacuten Incorporacioacuten y Revalidacioacuten (DGAIR) y del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA) dependientes de la SEP En este documento se sentildeala la situacioacuten de la normatividad en las UIES con programas acadeacutemicos en modalidades alternativas a la educacioacuten escolarizada particularmente de educacioacuten superior a distancia y los ejes fundamentales para la propuesta de una normatividad de la que destacamos los artiacuteculos maacutes especiacuteficos

Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada (ANUIES 2004)

CAPIacuteTULO I Disposiciones generales Artiacuteculo 1ordm Modalidad alternativa a la escolarizada No escolarizada la presencia es sustituida por la institucioacuten mediante elementos que permiten lograr su formacioacuten a distancia por lo que el grado de apertura y flexibilidad del modelo depende de los recursos didaacutecticos de autoacceso del equipo de informaacutetica y telecomunicaciones y del personal docente Mixta

5

combinacioacuten de las modalidades escolarizada y no escolarizada y flexibilidad para cursar las asignaturas o moacutedulos del plan de estudios de manera presencial o no presencial Artiacuteculo 2ordm denominaciones como ldquoeducacioacuten abiertardquo ldquoeducacioacuten a distanciardquo educacioacuten virtualrdquo ldquotele-educacioacutenrdquo ldquoeducacioacuten en liacuteneardquo podraacuten ser aceptadas como estrategias de las modalidades alternativas siempre y cuando las caracteriacutesticas y desarrollo se acoten a lo establecido en el presente marco normativo Artiacuteculo 4ordm para que una IES sea receptora de un programa en modalidad alternativa producido por otra deberaacute cumplir con los requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten logiacutesticos y de pago en su caso establecidos por la institucioacuten emisora en acuerdos signados por ambas partes CAPIacuteTULO II De los planes y programas de estudio Artiacuteculo 5ordm Requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y logiacutesticos de las sedes receptoras del programa CAPIacuteTULO III De los derechos y obligaciones de los alumnos Artiacuteculo 10ordm Ademaacutes de los establecidos en la institucioacuten El mal uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que proporciona la institucioacuten en apoyo al proceso educativo seraacute considerado una causa de baja del programa CAPIacuteTULO IV Del personal acadeacutemico Artiacuteculo 13ordm Procedimientos de evaluacioacuten para el ingreso del personal acadeacutemico en las modalidades alternativas que determine cada IES Artiacuteculo 15ordm Ademaacutes de los derechos reconocidos en la legislacioacuten de cada Institucioacuten las IES podraacuten considerar las asesoriacuteas y tutoriacuteas de las modalidades alternativas como actividad docente CAPIacuteTULO V Traacutensito entre modalidades Artiacuteculo 18ordm De conformidad con lo establecido en el Acuerdo 286 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y del marco normativo que regule a las IES eacutestas podraacuten establecer criterios que faciliten y coadyuven al reconocimiento de creacuteditos entre las diferentes modalidades y en su caso entre instituciones nacionales e internacionales Artiacuteculo 20ordm De conformidad con lo expresado en los artiacuteculos deacutecimo seacuteptimo deacutecimo octavo y deacutecimo noveno de este capiacutetulo V las IES estableceraacuten los acuerdos que consideren la movilidad institucional e interinstitucional para las modalidades escolarizada y alternativa y entre eacutestas mismas atendiendo a los planes y programas de estudio establecidos 21ordm Las IES consideraraacuten el uso de las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten para posibilitar la movilidad acadeacutemica interinstitucional de sus estudiantes entre las modalidades escolarizada yo alternativa CAPIacuteTULO VI Evaluacioacuten y acreditacioacuten Artiacuteculo 22ordm Las IES consideraraacuten la diversificacioacuten de estrategias de evaluacioacuten haciendo uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Artiacuteculo 23ordm Las IES consideraraacuten la posibilidad de aplicar las evaluaciones en forma presencial o a distancia de conformidad con las particularidades metodoloacutegicas de estudio y de formacioacuten en las distintas aacutereas del conocimiento

6

CAPIacuteTULO VII Servicio social Artiacuteculo 25ordm I Flexibilizar normas institucionales con el fin de que el servicio social se pueda realizar en congruencia con la modalidad educativa alternativa CAPIacuteTULO VIII Titulacioacuten Artiacuteculo 26ordm Se reconoceraacuten en principio las opciones de titulacioacuten ya establecidas por las IES incorporando el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten para la obtencioacuten del tiacutetulo diploma o grado asiacute como para la defensa de su trabajo recepcional en su caso CAPIacuteTULO IX Propiedad intelectual Artiacuteculo 27ordm La titularidad del Derecho de Autor sobre los materiales y productos desarrollados y elaborados por el personal docente o de investigacioacuten de la IES deberaacute sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de los Derechos de Autor

Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas Como sentildealamos inicialmente en 1991 se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES En el antildeo 2000 ambas instituciones impulsaron la creacioacuten del Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC (COPAES) para apoyar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior El COPAES es un organismo no gubernamental que otorga el reconocimiento a las asociaciones profesionales y agencias privadas acreditadoras que regula y coordina los procesos de acreditacioacuten con base en la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de la Educacioacuten (CINE 1997) de la UNESCO Con el establecimiento del COPAES a partir del antildeo 2001 se inicioacute la integracioacuten de un Sistema Nacional de Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico Entre las instituciones asociadas constituyentes del COPAES destacan la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C (ANUIES) y la Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) que han contribuido a la regulacioacuten de la educacioacuten superior a distancia en el paiacutes De 1991 a junio de 2008 los CIEES reportaron la acreditacioacuten de maacutes 3500 programas a nivel nacional Hasta 2003 los CIIES evaluaron y acreditaron uacutenicamente las IES puacuteblicas a partir de 2004 se incluyeron las IES tecnoloacutegicas y a partir de 2005 se incluyeron las IES privadas De junio de 2002 a junio 2008 el COPAES acreditoacute 1561 programas acadeacutemicos En suma los CIIES y el COPAES han evaluado maacutes de 5000 programas acadeacutemicos de posgrado licenciatura teacutecnico superior universitario y profesional asociado por disciplinas o aacutereas de conocimiento (CIIES COPAES 2008) Sin embargo a pesar del nuacutemero de programas acadeacutemicos evaluados y acreditados por los CIIES de 1997 a 2008 uacutenicamente se ldquoexplicitaronrdquo 22 programas de educacioacuten en las modalidades abierta y semiescolarizada a distancia y virtual

7

Las primeras cinco licenciaturas en las modalidades abierta y semiescolarizada fueron evaluadas y acreditadas con criterios establecidos para los programas escolarizados y soacutelo la uacuteltima con criterios especiacuteficos para la acreditacioacuten de la modalidad

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y semiescolarizada acreditados por los CIIES

Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administracioacuten Santo Tomaacutes

Comercio Interna cional (Sistema Abierto) (sic)

Licenciatura 23091997

Ciencias Sociales y Administra tivas

Benemeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla (BUAP)

Facultad de Enferme riacutea y Obstetricia Puebla

Enfermeriacutea (SUA) (sic)

Licenciatura 16082005 Ciencias de la Salud

Universidad Autoacutenoma del Estado de Morelos (UAEM)

Escuela de Humanidades Cuernavaca

Filosofiacutea (modalidad semiescolarizada) (sic)

Licenciatura 26082005 Educacioacuten y Humanida des

Universidad de Guadalajara (UDG)

CUCSyH Abogado (semiescolarizado) (sic)

Licenciatura 12092005

Ciencias Sociales y Administra tivas

Universidad Veracruzana (UV)

Facultad de Ciencias y Teacutecnicas de la Comunicacioacuten Veracruz

Ciencias de la Comunicacioacuten (Modalidad Abierta) (sic)

Licenciatura

28012008

Ciencias Sociales y Administra tivas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Para enfrentar la carencia de criterios de evaluacioacuten y acreditacioacuten de los sistemas y programas de educacioacuten superior no escolarizados los CIEES se apoyaron en grupos colegiados de representantes de las universidades e institutos de educacioacuten superior para elaborar la Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas un Manual para la Autoevaluacioacuten y una Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada (2006) La Tabla-Guiacutea tiene como propoacutesito promover la autoevaluacioacuten de programas acadeacutemicos de educacioacuten abierta semiescolarizada a distancia y virtual en las IES puacuteblicas y privadas con base en 11 categoriacuteas y maacutes de 300 indicadores de evaluacioacuten y valoracioacuten global de las instituciones y los programas educativos A continuacioacuten destacamos los maacutes significativos

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 5: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

5

combinacioacuten de las modalidades escolarizada y no escolarizada y flexibilidad para cursar las asignaturas o moacutedulos del plan de estudios de manera presencial o no presencial Artiacuteculo 2ordm denominaciones como ldquoeducacioacuten abiertardquo ldquoeducacioacuten a distanciardquo educacioacuten virtualrdquo ldquotele-educacioacutenrdquo ldquoeducacioacuten en liacuteneardquo podraacuten ser aceptadas como estrategias de las modalidades alternativas siempre y cuando las caracteriacutesticas y desarrollo se acoten a lo establecido en el presente marco normativo Artiacuteculo 4ordm para que una IES sea receptora de un programa en modalidad alternativa producido por otra deberaacute cumplir con los requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y de comunicacioacuten logiacutesticos y de pago en su caso establecidos por la institucioacuten emisora en acuerdos signados por ambas partes CAPIacuteTULO II De los planes y programas de estudio Artiacuteculo 5ordm Requerimientos acadeacutemicos tecnoloacutegicos y logiacutesticos de las sedes receptoras del programa CAPIacuteTULO III De los derechos y obligaciones de los alumnos Artiacuteculo 10ordm Ademaacutes de los establecidos en la institucioacuten El mal uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten que proporciona la institucioacuten en apoyo al proceso educativo seraacute considerado una causa de baja del programa CAPIacuteTULO IV Del personal acadeacutemico Artiacuteculo 13ordm Procedimientos de evaluacioacuten para el ingreso del personal acadeacutemico en las modalidades alternativas que determine cada IES Artiacuteculo 15ordm Ademaacutes de los derechos reconocidos en la legislacioacuten de cada Institucioacuten las IES podraacuten considerar las asesoriacuteas y tutoriacuteas de las modalidades alternativas como actividad docente CAPIacuteTULO V Traacutensito entre modalidades Artiacuteculo 18ordm De conformidad con lo establecido en el Acuerdo 286 de la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica y del marco normativo que regule a las IES eacutestas podraacuten establecer criterios que faciliten y coadyuven al reconocimiento de creacuteditos entre las diferentes modalidades y en su caso entre instituciones nacionales e internacionales Artiacuteculo 20ordm De conformidad con lo expresado en los artiacuteculos deacutecimo seacuteptimo deacutecimo octavo y deacutecimo noveno de este capiacutetulo V las IES estableceraacuten los acuerdos que consideren la movilidad institucional e interinstitucional para las modalidades escolarizada y alternativa y entre eacutestas mismas atendiendo a los planes y programas de estudio establecidos 21ordm Las IES consideraraacuten el uso de las tecnologiacuteas de comunicacioacuten e informacioacuten para posibilitar la movilidad acadeacutemica interinstitucional de sus estudiantes entre las modalidades escolarizada yo alternativa CAPIacuteTULO VI Evaluacioacuten y acreditacioacuten Artiacuteculo 22ordm Las IES consideraraacuten la diversificacioacuten de estrategias de evaluacioacuten haciendo uso de la infraestructura de tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten Artiacuteculo 23ordm Las IES consideraraacuten la posibilidad de aplicar las evaluaciones en forma presencial o a distancia de conformidad con las particularidades metodoloacutegicas de estudio y de formacioacuten en las distintas aacutereas del conocimiento

6

CAPIacuteTULO VII Servicio social Artiacuteculo 25ordm I Flexibilizar normas institucionales con el fin de que el servicio social se pueda realizar en congruencia con la modalidad educativa alternativa CAPIacuteTULO VIII Titulacioacuten Artiacuteculo 26ordm Se reconoceraacuten en principio las opciones de titulacioacuten ya establecidas por las IES incorporando el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten para la obtencioacuten del tiacutetulo diploma o grado asiacute como para la defensa de su trabajo recepcional en su caso CAPIacuteTULO IX Propiedad intelectual Artiacuteculo 27ordm La titularidad del Derecho de Autor sobre los materiales y productos desarrollados y elaborados por el personal docente o de investigacioacuten de la IES deberaacute sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de los Derechos de Autor

Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas Como sentildealamos inicialmente en 1991 se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES En el antildeo 2000 ambas instituciones impulsaron la creacioacuten del Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC (COPAES) para apoyar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior El COPAES es un organismo no gubernamental que otorga el reconocimiento a las asociaciones profesionales y agencias privadas acreditadoras que regula y coordina los procesos de acreditacioacuten con base en la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de la Educacioacuten (CINE 1997) de la UNESCO Con el establecimiento del COPAES a partir del antildeo 2001 se inicioacute la integracioacuten de un Sistema Nacional de Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico Entre las instituciones asociadas constituyentes del COPAES destacan la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C (ANUIES) y la Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) que han contribuido a la regulacioacuten de la educacioacuten superior a distancia en el paiacutes De 1991 a junio de 2008 los CIEES reportaron la acreditacioacuten de maacutes 3500 programas a nivel nacional Hasta 2003 los CIIES evaluaron y acreditaron uacutenicamente las IES puacuteblicas a partir de 2004 se incluyeron las IES tecnoloacutegicas y a partir de 2005 se incluyeron las IES privadas De junio de 2002 a junio 2008 el COPAES acreditoacute 1561 programas acadeacutemicos En suma los CIIES y el COPAES han evaluado maacutes de 5000 programas acadeacutemicos de posgrado licenciatura teacutecnico superior universitario y profesional asociado por disciplinas o aacutereas de conocimiento (CIIES COPAES 2008) Sin embargo a pesar del nuacutemero de programas acadeacutemicos evaluados y acreditados por los CIIES de 1997 a 2008 uacutenicamente se ldquoexplicitaronrdquo 22 programas de educacioacuten en las modalidades abierta y semiescolarizada a distancia y virtual

7

Las primeras cinco licenciaturas en las modalidades abierta y semiescolarizada fueron evaluadas y acreditadas con criterios establecidos para los programas escolarizados y soacutelo la uacuteltima con criterios especiacuteficos para la acreditacioacuten de la modalidad

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y semiescolarizada acreditados por los CIIES

Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administracioacuten Santo Tomaacutes

Comercio Interna cional (Sistema Abierto) (sic)

Licenciatura 23091997

Ciencias Sociales y Administra tivas

Benemeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla (BUAP)

Facultad de Enferme riacutea y Obstetricia Puebla

Enfermeriacutea (SUA) (sic)

Licenciatura 16082005 Ciencias de la Salud

Universidad Autoacutenoma del Estado de Morelos (UAEM)

Escuela de Humanidades Cuernavaca

Filosofiacutea (modalidad semiescolarizada) (sic)

Licenciatura 26082005 Educacioacuten y Humanida des

Universidad de Guadalajara (UDG)

CUCSyH Abogado (semiescolarizado) (sic)

Licenciatura 12092005

Ciencias Sociales y Administra tivas

Universidad Veracruzana (UV)

Facultad de Ciencias y Teacutecnicas de la Comunicacioacuten Veracruz

Ciencias de la Comunicacioacuten (Modalidad Abierta) (sic)

Licenciatura

28012008

Ciencias Sociales y Administra tivas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Para enfrentar la carencia de criterios de evaluacioacuten y acreditacioacuten de los sistemas y programas de educacioacuten superior no escolarizados los CIEES se apoyaron en grupos colegiados de representantes de las universidades e institutos de educacioacuten superior para elaborar la Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas un Manual para la Autoevaluacioacuten y una Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada (2006) La Tabla-Guiacutea tiene como propoacutesito promover la autoevaluacioacuten de programas acadeacutemicos de educacioacuten abierta semiescolarizada a distancia y virtual en las IES puacuteblicas y privadas con base en 11 categoriacuteas y maacutes de 300 indicadores de evaluacioacuten y valoracioacuten global de las instituciones y los programas educativos A continuacioacuten destacamos los maacutes significativos

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 6: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

6

CAPIacuteTULO VII Servicio social Artiacuteculo 25ordm I Flexibilizar normas institucionales con el fin de que el servicio social se pueda realizar en congruencia con la modalidad educativa alternativa CAPIacuteTULO VIII Titulacioacuten Artiacuteculo 26ordm Se reconoceraacuten en principio las opciones de titulacioacuten ya establecidas por las IES incorporando el uso de las tecnologiacuteas de informacioacuten y comunicacioacuten para la obtencioacuten del tiacutetulo diploma o grado asiacute como para la defensa de su trabajo recepcional en su caso CAPIacuteTULO IX Propiedad intelectual Artiacuteculo 27ordm La titularidad del Derecho de Autor sobre los materiales y productos desarrollados y elaborados por el personal docente o de investigacioacuten de la IES deberaacute sujetarse a lo dispuesto en la Ley Federal de los Derechos de Autor

Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas Como sentildealamos inicialmente en 1991 se crearon los Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior (CIEES) por un acuerdo de colaboracioacuten entre la SEP y la ANUIES En el antildeo 2000 ambas instituciones impulsaron la creacioacuten del Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC (COPAES) para apoyar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior El COPAES es un organismo no gubernamental que otorga el reconocimiento a las asociaciones profesionales y agencias privadas acreditadoras que regula y coordina los procesos de acreditacioacuten con base en la Clasificacioacuten Internacional Normalizada de la Educacioacuten (CINE 1997) de la UNESCO Con el establecimiento del COPAES a partir del antildeo 2001 se inicioacute la integracioacuten de un Sistema Nacional de Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico Entre las instituciones asociadas constituyentes del COPAES destacan la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) la Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C (ANUIES) y la Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) que han contribuido a la regulacioacuten de la educacioacuten superior a distancia en el paiacutes De 1991 a junio de 2008 los CIEES reportaron la acreditacioacuten de maacutes 3500 programas a nivel nacional Hasta 2003 los CIIES evaluaron y acreditaron uacutenicamente las IES puacuteblicas a partir de 2004 se incluyeron las IES tecnoloacutegicas y a partir de 2005 se incluyeron las IES privadas De junio de 2002 a junio 2008 el COPAES acreditoacute 1561 programas acadeacutemicos En suma los CIIES y el COPAES han evaluado maacutes de 5000 programas acadeacutemicos de posgrado licenciatura teacutecnico superior universitario y profesional asociado por disciplinas o aacutereas de conocimiento (CIIES COPAES 2008) Sin embargo a pesar del nuacutemero de programas acadeacutemicos evaluados y acreditados por los CIIES de 1997 a 2008 uacutenicamente se ldquoexplicitaronrdquo 22 programas de educacioacuten en las modalidades abierta y semiescolarizada a distancia y virtual

7

Las primeras cinco licenciaturas en las modalidades abierta y semiescolarizada fueron evaluadas y acreditadas con criterios establecidos para los programas escolarizados y soacutelo la uacuteltima con criterios especiacuteficos para la acreditacioacuten de la modalidad

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y semiescolarizada acreditados por los CIIES

Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administracioacuten Santo Tomaacutes

Comercio Interna cional (Sistema Abierto) (sic)

Licenciatura 23091997

Ciencias Sociales y Administra tivas

Benemeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla (BUAP)

Facultad de Enferme riacutea y Obstetricia Puebla

Enfermeriacutea (SUA) (sic)

Licenciatura 16082005 Ciencias de la Salud

Universidad Autoacutenoma del Estado de Morelos (UAEM)

Escuela de Humanidades Cuernavaca

Filosofiacutea (modalidad semiescolarizada) (sic)

Licenciatura 26082005 Educacioacuten y Humanida des

Universidad de Guadalajara (UDG)

CUCSyH Abogado (semiescolarizado) (sic)

Licenciatura 12092005

Ciencias Sociales y Administra tivas

Universidad Veracruzana (UV)

Facultad de Ciencias y Teacutecnicas de la Comunicacioacuten Veracruz

Ciencias de la Comunicacioacuten (Modalidad Abierta) (sic)

Licenciatura

28012008

Ciencias Sociales y Administra tivas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Para enfrentar la carencia de criterios de evaluacioacuten y acreditacioacuten de los sistemas y programas de educacioacuten superior no escolarizados los CIEES se apoyaron en grupos colegiados de representantes de las universidades e institutos de educacioacuten superior para elaborar la Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas un Manual para la Autoevaluacioacuten y una Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada (2006) La Tabla-Guiacutea tiene como propoacutesito promover la autoevaluacioacuten de programas acadeacutemicos de educacioacuten abierta semiescolarizada a distancia y virtual en las IES puacuteblicas y privadas con base en 11 categoriacuteas y maacutes de 300 indicadores de evaluacioacuten y valoracioacuten global de las instituciones y los programas educativos A continuacioacuten destacamos los maacutes significativos

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 7: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

7

Las primeras cinco licenciaturas en las modalidades abierta y semiescolarizada fueron evaluadas y acreditadas con criterios establecidos para los programas escolarizados y soacutelo la uacuteltima con criterios especiacuteficos para la acreditacioacuten de la modalidad

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y semiescolarizada acreditados por los CIIES

Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN)

Escuela Superior de Comercio y Administracioacuten Santo Tomaacutes

Comercio Interna cional (Sistema Abierto) (sic)

Licenciatura 23091997

Ciencias Sociales y Administra tivas

Benemeacuterita Universidad Autoacutenoma de Puebla (BUAP)

Facultad de Enferme riacutea y Obstetricia Puebla

Enfermeriacutea (SUA) (sic)

Licenciatura 16082005 Ciencias de la Salud

Universidad Autoacutenoma del Estado de Morelos (UAEM)

Escuela de Humanidades Cuernavaca

Filosofiacutea (modalidad semiescolarizada) (sic)

Licenciatura 26082005 Educacioacuten y Humanida des

Universidad de Guadalajara (UDG)

CUCSyH Abogado (semiescolarizado) (sic)

Licenciatura 12092005

Ciencias Sociales y Administra tivas

Universidad Veracruzana (UV)

Facultad de Ciencias y Teacutecnicas de la Comunicacioacuten Veracruz

Ciencias de la Comunicacioacuten (Modalidad Abierta) (sic)

Licenciatura

28012008

Ciencias Sociales y Administra tivas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Para enfrentar la carencia de criterios de evaluacioacuten y acreditacioacuten de los sistemas y programas de educacioacuten superior no escolarizados los CIEES se apoyaron en grupos colegiados de representantes de las universidades e institutos de educacioacuten superior para elaborar la Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas un Manual para la Autoevaluacioacuten y una Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada (2006) La Tabla-Guiacutea tiene como propoacutesito promover la autoevaluacioacuten de programas acadeacutemicos de educacioacuten abierta semiescolarizada a distancia y virtual en las IES puacuteblicas y privadas con base en 11 categoriacuteas y maacutes de 300 indicadores de evaluacioacuten y valoracioacuten global de las instituciones y los programas educativos A continuacioacuten destacamos los maacutes significativos

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 8: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

8

Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten de Modalidades Mixtas y No Escolarizadas

1) Normatividad y Poliacuteticas Generales

Registro oficial de los programas acadeacutemicos

Misioacuten y visioacuten Marco juriacutedico Poliacuteticas de asignacioacuten del

gasto y rendicioacuten de cuentas 2) Planeacioacuten y Evaluacioacuten

Clima organizacional Plan de desarrollo de la Proyectos de mejoramiento y

aseguramiento de la calidad del programa educativo

Modelo educativo 3) Modelo Educativo y Plan de Estudios

Modelo educativo Fundamentos del plan de

estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso Plan de estudios Cumplimiento temaacutetico Actualizacioacuten del plan de

estudios y de las asignaturas Meacutetodos de ensentildeanza-

aprendizaje Evaluacioacuten del proceso de

ensentildeanza-aprendizaje Utilizacioacuten de tecnologiacuteas

educativa y de la informacioacuten Servicio social

4) Alumnos Ingreso de estudiantes Trayectoria escolar Egreso Titulacioacuten

5) Personal Acadeacutemico Membresiacutea del personal

acadeacutemico al SNI al SNCA o a otros organismos acadeacutemicos

Carga acadeacutemica diversificada Programa de superacioacuten

acadeacutemica

Participacioacuten en encuentros acadeacutemicos

Movilidad e intercambio de profesores

Evaluacioacuten del personal acadeacutemico

Estiacutemulos al desempentildeo del personal acadeacutemico

Formas de organizacioacuten del trabajo del personal acadeacutemico

6) Servicios de Apoyo a los Alumnos

Asesoriacutea de apoyo al aprendizaje

Servicios de tutoriacutea en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Programa de apoyo para la insercioacuten laboral

Programa de ensentildeanza de idiomas

Programa de becas Reconocimiento a los

estudiantes de alto desempentildeo 7) Infraestructura Instalaciones Equipo y Servicios

Aulas Espacios para profesores Laboratorios y talleres Instalaciones especiales y

espacios para encuentros acadeacutemicos

Biblioteca Programa de infraestructura y

mantenimiento de instalaciones y equipos

Programa de seguridad de higiene y de proteccioacuten civil

8) Impacto del Programa Cobertura social del programa

educativo Viacutenculo permanente egresado

ndash Divisioacuten SUA

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 9: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

9

9) Productividad Acadeacutemica-Docencia-Investigacioacuten

Productividad acadeacutemica en la investigacioacuten

Desarrollo de tecnologiacutea educativa innovaciones y elaboracioacuten de recursos de apoyo al aprendizaje

Mejoramiento de la docencia actualizacioacuten pedagoacutegica yo disciplinaria

Articulacioacuten de la investigacioacuten con la docencia

10) Vinculacioacuten con Sectores de la Sociedad

Viacutenculos formales Fuentes extraordinarias de

financiamiento Evolucioacuten del programa

11) Estructura Tecnoloacutegica Disentildeo del curso Imparticioacuten del curso Uso de la plataforma

tecnoloacutegica Administracioacuten y servicios de

soporte acadeacutemico

Durante el periodo del 2006 al 2008 se incrementaron las evaluaciones y acreditaciones de programas no escolarizados Sin embargo soacutelo se explicitaron la evaluacioacuten y acreditacioacuten de 15 programas de posgrado en la modalidad virtual del ITESM y una licenciatura de la UDG Otros programas acadeacutemicos acreditados por los CIIES aparecen publicados sin que se indique la modalidad especiacutefica correspondiente auacuten cuando son programas que se imparten uacutenicamente en modalidades no escolarizadas como en algunos casos de la UNAM

Programas de licenciatura en las modalidades abierta y virtual acreditados por los CIIES

Educacioacuten y Humanidades 9 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual

Administracioacuten de Instituciones Educativas

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Ciencias de la Informacioacuten y Administracioacuten del Conocimiento

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Consejeriacutea y Desarrollo Educativo)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 10: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

10

Monterrey

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Educacioacuten (con acentuacioacuten en Procesos de Ensentildeanza y Aprendizaje)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Tecnologiacutea Educativa (Grado Conjunto con U de Brish Columbia)

Maestriacutea 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Estudios Humaniacutesticos

Maestriacutea 1012007 Educacioacuten y Humanidades

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Innovacioacuten Educativa

Doctorado 4012007 Educacioacuten y Humanidades

Universidad de Guadalajara (UDG)

Sistema de Universidad Virtual

Educacioacuten (Modalidad Virtual)

Licenciatura 28112006 Educacioacuten y Humanidades

Ciencias Sociales y Administrativas 7 programas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten Financiera

Especiali dad

2062007 Ciencias Sociales y Administrativas

Instituto Universidad Comercio Especiali 26022 Ciencias

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 11: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

11

Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Virtual Electroacutenico dad 007 Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Global MBA for Latin American Managers (Conjunto con U Thunderbird)

Maestriacutea 23032007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Administracioacuten

Maestriacutea 26022007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Comercio Electroacutenico

Maestriacutea 25052007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual

Gestioacuten Puacuteblica Aplicada

Maestriacutea 26012007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios Superiores de Monterrey

Universidad Virtual Monterrey

Administracioacuten de Tecnologiacuteas de Informacioacuten

Maestriacutea 2062007

Ciencias Sociales y Administrati vas

Programas evaluados por los CIEES al 30 de junio de 2008 wwwciiiesedumx Sistema de Evaluacioacuten y Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior Privada a Distancia La Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C (FIMPES) es una asociacioacuten civil de afiliacioacuten voluntaria que evaluacutea y acredita las IES particulares que cumplen con los criterios de calidad establecidos por el gobierno Las acreditaciones que realiza la FIMPES con el apoyo de cuerpos colegiados son de tipo institucional y abarca a todas las unidades acadeacutemicas los programas y servicios ofrecidos Los programas evaluados y acreditados adquieren el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretariacutea de Educacioacuten Puacuteblica (SEP) Los criterios de acreditacioacuten tienen fundamento en el ldquoSistema para el Ingreso y Permanencia en la FIMPES a traveacutes del Fortalecimiento y Desarrollo Institucionalrdquo aprobado por su Asamblea General el 8 de Noviembre 2007 Del documento Criterios de Acreditacioacuten destaca el Capiacutetulo XI-Educacioacuten a

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 12: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

12

Distancia en el que se establecen seis apartados de los que mencionamos los incisos maacutes especiacuteficos

Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES (2007) Capiacutetulo XI-Educacioacuten a Distancia

XIa) Congruencia con la Misioacuten Institucional La institucioacuten debe (11-1) asegurar que la Educacioacuten a Distancia que imparte sea congruente con la misioacuten institucional y garantizar que todos sus programas acadeacutemicos compartan los mismos valores ideario principios y estaacutendares personales e institucionales independientemente de la forma de imparticioacuten La institucioacuten que imparte Educacioacuten a Distancia debe (11-2) contar con un modelo pedagoacutegico en el que se establezcan los lineamientos teoacutericos operativos y tecnoloacutegicos apropiados asegurando que sus contenidos y cobertura corresponden al perfil de su oferta educativa La institucioacuten debe (11-3) tener un proceso de planeacioacuten programacioacuten presupuestacioacuten y normatividad para la operacioacuten de sus programas de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-4) garantizar que los materiales reconocimientos acreditaciones documentacioacuten interna y demaacutes elementos materiales y electroacutenicos compartan la misma identidad institucional La institucioacuten debe (11-5) contar con un fundamento acadeacutemico y operativo para la imparticioacuten de cada programa de Educacioacuten a Distancia (Razones por las cuales cada programa debe ser impartido a distancia) XIb) Validez Oficial de Estudios La institucioacuten debe (11-6) haber registrado ndashante las instancias y autoridades correspondientesndash el programa curricular de cada programa de Educacioacuten a Distancia La institucioacuten debe (11-7) otorgar un reconocimiento acadeacutemico con validez oficial a quienes concluyan exitosamente cada programa de Educacioacuten a Distancia XIc) Admisioacuten Para cada programa educativo a distancia deben (11-9) definirse difundirse y aplicarse los requisitos de admisioacuten correspondientes XId) Profesorado La institucioacuten debe (11-10) asegurar que los profesores de esta modalidad cuenten con el grado acadeacutemico miacutenimo requerido por el perfil (nivel) educativo correspondiente La institucioacuten debe (11-11) asegurar que los profesores que participan en estos programas cuenten con la capacitacioacuten pedagoacutegica y teacutecnica acorde con esta modalidad La institucioacuten debe (11-12) asegurar que los profesores que participan en estos programas gocen de los mismos beneficios servicios derechos y obligaciones a que pudiesen tener derecho sus contrapartes presenciales (en su caso) XIe) Servicios De Apoyo a Estudiantes La institucioacuten debe (11-15) asegurar que los estudiantes que participan en los programas a distancia tengan acceso a todos los servicios de apoyo asesoriacutea capacitacioacuten teacutecnica acadeacutemica y administrativa asiacute como a los beneficios derechos y obligaciones que pudiesen requerir en el transcurso de sus programas de educacioacuten a distancia tal como sus contrapartes presenciales (en su caso) XIf) Evaluacioacuten La institucioacuten debe (11-23) garantizar que los mecanismos de evaluacioacuten del desempentildeo acadeacutemico de los estudiantes sean competitivos y equivalentes a los empleados por

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 13: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

13

otras instituciones para la evaluacioacuten de las mismas materias ya sea en forma presencial o a distancia

Dada la reciente aprobacioacuten de los criterios de la FIMPES en 2007 para evaluar y acreditar programas de educacioacuten a distancia de instituciones privadas auacuten no se reporta ninguno Vale la pena sentildealar que algunas IES privadas han solicitado la evaluacioacuten y certificacioacuten de sus programas acadeacutemicos a la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) de Estados Unidos como es el caso del ITESM Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual de las UIES Puacuteblicas y Privadas En 1995 el gobierno federal puso a disposicioacuten de las IES puacuteblicas y privadas una infraestructura de redes de telecomunicaciones instalada y en operaciones para fortalecer la educacioacuten superior a distancia Las instituciones con mayor trayectoria en la educacioacuten abierta y semiescolarizada iniciaron una fase de intenso desarrollo en el campo de la educacioacuten a distancia y virtual para posicionarse como liacutederes a nivel nacional e internacional Para los propoacutesitos del presente documento seleccionamos cinco universidades e institutos con experiencia en las diferentes modalidades educativas y con marcos normativos institucionales especiacuteficos vigentes disponibles en sus paacuteginas Web que regulan las estructuras acadeacutemicas y administrativas de los sistemas de educacioacuten a distancia y virtuales1 En 1997 se creoacute la Universidad Virtual del Instituto Tecnoloacutegico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) con base en la estructura e infraestructura del Sistema de Educacioacuten Interactiva Viacutea Sateacutelite (SEIS 1989)

En 1997 se creoacute el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) y la Universidad en Liacutenea de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico (UNAM) con la integracioacuten del Sistema Telecampus-UNAM (1994) y la estructura acadeacutemica y administrativa del Sistema Universidad Abierta (SUA 1972)

En 2001 se creoacute el Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del Instituto Politeacutecnico Nacional (IPN) con el antecedente del Sistema Abierto de Ensentildeanza (SADE 1974)

En 2003 se creoacute la Universidad Veracruzana Virtual (UV2) de la Universidad Veracruzana (UV) con el antecedente del Sistema de Ensentildeanza Abierta (SEA 1980)

En 2005 se creoacute el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDG) con las estructuras subyacentes de la Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje (INNOVA 1999) la Coordinacioacuten de Educacioacuten Continua Abierta y a Distancia (CECAD 1994) la Divisioacuten de Educacioacuten Abierta y a Distancia (DEAD) y el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia (SUAD 1990) Marcos Normativos de los Sistemas de Educacioacuten a Distancia y Virtual

1 Se excluyeron las IES con programas acadeacutemicos a distancia o virtuales que estaacuten regulados uacutenicamente

por la normatividad de los sistemas presenciales

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 14: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

14

Marcos Normativos Estructuras Orgaacutenicas Cuerpos Colegiados Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Rectoriacutea de la Universidad Virtual (ITESM)

Aprobado por el Senado Universitario del ITESM el 14 de julio de 2008

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM

Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (UNAM)

Aprobado en sesioacuten extraordinaria del Consejo Universitario de la UNAM el diacutea 29 de Septiembre de 2006

Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN

Coordinacioacuten del Campus Virtual Politeacutecnico (IPN)

Aprobado por el H XXIV Consejo General Consultivo del IPN en su Novena Sesioacuten Ordinaria celebrada el 30 de junio de 2006

Estatuto General Tiacutetulo Segundo de la Organizacioacuten de la Rectoriacutea Capiacutetulo II De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual

Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual (UV)

Acuerdo del Rector del 12 de junio 2003 ratificado en Consejo Universitario General del 11 de julio de 2003

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual de la UDG

Rectoriacutea del Sistema Universidad Virtual (UDG)

Aprobado por el H Consejo General Universitario el 6 abril de 2006

Universidad Virtual del ITESM En el Estatuto General del Sistema Tecnoloacutegico de Monterrey el Tiacutetulo VI Organizacioacuten y Gobierno de la Rectoriacutea de la Universidad Virtual (1998) hace referencia a las estructuras administrativas y acadeacutemicas y a las atribuciones y obligaciones de los directivos de la UV-ITESM El Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008) de la Universidad Virtual del ITESM es el principal instrumento normativo en razoacuten de que actualmente se imparten 10 Maestriacuteas 2 Especialidades y 1 Doctorado en la modalidad virtual Este Reglamento se aproboacute el 1 de junio de 2004 y la uacuteltima actualizacioacuten entroacute en vigor el 14 de julio de 2008 con la aprobacioacuten del Senado Universitario del ITESM El documento estaacute integrado por 13 Capiacutetulos con 61 artiacuteculos y plantea dos principios fundamentales para ingresar a la UV-ITESM 1) acreditacioacuten y revalidacioacuten de estudios realizados en otras instituciones por la Secretariacutea de

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 15: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

15

Educacioacuten Puacuteblica y 2) sustitucioacuten y transferencia de materias cursadas y aprobadas en otros campus u otros programas acadeacutemicos del Instituto El Reglamento plantea los criterios de admisioacuten ingreso permanencia y egreso revalidaciones acreditaciones y transferencias periodos escolares y de inscripcioacuten evaluacioacuten del aprendizaje requisitos de graduacioacuten y distinciones acadeacutemicas Del Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado de la UV-ITESM destaca el coacutedigo de eacutetica como principio de la evaluacioacuten que es un tema muy controvertido en estas modalidades educativas y las sanciones por deshonestidad acadeacutemica seguacuten se establecen en sus uacuteltimos artiacuteculos

Nuevo Reglamento Acadeacutemico de Posgrado (2008)

Sanciones por deshonestidad acadeacutemica

Artiacuteculo 56 Seraacuten considerados acadeacutemicamente deshonestos los actos individuales o colectivos en que se presenta como propio el conocimiento ajeno tales como copia de exaacutemenes tareas trabajos o proyectos plagio de textos omisioacuten de cita o fuente bibliograacutefica sustitucioacuten de personas en los exaacutemenes falsificacioacuten de documentos o datos presentacioacuten de trabajos o proyectos elaborados por terceros y cualquier tipo de accioacuten que atente contra la honestidad acadeacutemica en el Tecnoloacutegico de Monterrey Se consideraraacute responsable tanto al alumno que comete la falta como al que permite que se efectuacutee Cuando un alumno cometa un acto de deshonestidad acadeacutemica tal como estaacute definido en este artiacuteculo el profesor le asignaraacute una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica usando las siglas DA en la actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final seguacuten corresponda El DA equivale a diez para efectos de caacutelculo de promedio Artiacuteculo 57 Cuando un profesor detecte un acto acadeacutemico deshonesto tal como queda definido en el artiacuteculo 56 deberaacute realizar las siguientes acciones 1 Documentar por escrito el caso de deshonestidad acadeacutemica y entregarlo al director del programa acadeacutemico 2 Asignar al alumno una calificacioacuten de deshonestidad acadeacutemica en la evaluacioacuten de la actividad de aprendizaje en cuestioacuten o en la calificacioacuten final del curso de acuerdo con la gravedad de la falta 3 Notificar por escrito al alumno que se ha hecho acreedor a esta sancioacuten (DA) El director del programa acadeacutemico deberaacute notificar por escrito la sancioacuten al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora y al director de Servicios Escolares de la Universidad Virtual Artiacuteculo 58 El alumno podraacute apelar la calificacioacuten DA asignada mediante una solicitud por escrito a su director de programa argumentando lo que a su derecho convenga El plazo para apelar la calificacioacuten DA vence cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de que el alumno haya sido notificado por escrito Al recibir una apelacioacuten el director del programa nombraraacute un comiteacute para que analice el caso y reporte su decisioacuten final e inapelable El director del programa informaraacute por escrito el veredicto del comiteacute al alumno al responsable de la Universidad Virtual en el campus o sede receptora al profesor correspondiente y a la Direccioacuten de Servicios Escolares de la Universidad Virtual El alumno deberaacute recibir la

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 16: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

16

resolucioacuten del comiteacute en un plazo no mayor a siete diacuteas haacutebiles a partir de la recepcioacuten de su apelacioacuten Artiacuteculo59 El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y decida no apelar quedaraacute automaacuteticamente sin acceso al curso cinco diacuteas haacutebiles despueacutes de haber recibido la notificacioacuten El alumno que reciba una calificacioacuten DA final y presente una apelacioacuten continuaraacute su participacioacuten en el curso y deberaacute esperar el veredicto del comiteacute Si el DA es ratificado el alumno quedaraacute sin acceso al curso a partir de recibir la notificacioacuten del director del programa Articulo 60 El alumno seraacute dado de baja en forma definitiva de la Universidad Virtual al acumular dos calificaciones DA ya sea en las actividades de aprendizaje o en la calificacioacuten final Artiacuteculo 61 Aquellos alumnos que se hagan acreedores a una calificacioacuten de DA ya sea en una actividad de aprendizaje o en la calificacioacuten final perderaacuten el derecho a obtener mencioacuten honoriacutefica

El modelo educativo de la Universidad Virtual del ITESM estaacute definido con base en un sistema conceptual y un sistema operativo y los subsistemas respectivos que se interconectan y determinan entre siacute El sistema conceptual presenta las ideas que fundamentan el quehacer educativo y el sistema operativo da cuenta de las estrategias y procedimientos operativos que permiten su funcionamiento (ITESM Modelo educativo) Sistema Conceptual subsistema filosoacutefico subsistema pedagoacutegico y subsistema tecnoloacutegico Sistema Operativo subsistema de disentildeo instruccional subsistema de docencia subsistema de investigacioacuten educativa subsistema de tecnologiacutea educativa y subsistema de administracioacuten El marco normativo de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten general de los programas de posgrado de la UV-ITESM es el Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas en el que se establecen los lineamientos generales para la elaboracioacuten presentacioacuten de avances y defensa de la tesis que se realiza de manera presencial frente a un comiteacute Sin embargo en caso de ausencia de un miembro del comiteacute el Reglamento preveacute (La) defensa deberaacute ser videograbada soacutelo cuando uno o varios del comiteacute se encuentre(n) fuera del Campus es decir en otra Sede por lo que el viacutedeo junto con el documento de tesis deberaacuten ser enviados al PGIT para ser revisados por el resto del comiteacute y estos uacuteltimos enviar sus comentarios al alumno quien a su vez los comentaraacute con su asesor principal (En caso de que TODOS (sic) los miembros del comiteacute sean del Campus al que pertenece el alumno NO (sic) seraacute necesario enviar el viacutedeo) En lugar de videograbar la defensa se recomienda usar videoconferencia cuando esto sea posible Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM El Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) de la UNAM se creoacute en 1997 con base en la estructura orgaacutenica del Sistema Universidad Abierta (SUA) y se rige principalmente por el Estatuto del SUA (1972) y el Reglamento el Estatuto del SUA de la UNAM Relativo al Ingreso la Permanencia y los Exaacutemenes (1997) aprobados por el Consejo Universitario Por la complejidad del sistema y la

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 17: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

17

diversidad de aacutereas de conocimiento y programas que se imparten lo no previsto en la normatividad del SUAyED se rige tambieacuten por la normatividad establecida para el sistema presencial el Reglamento General de Inscripciones el Reglamento General de Exaacutemenes el Reglamento General de Estudios Teacutecnicos y Profesionales el Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foraacuteneos el Reglamento General de Estudios de Posgrado y en general por la Legislacioacuten Universitaria Dada las transformaciones del Sistema Universidad Abierta desde su creacioacuten en 1972 y del sistema de educacioacuten a distancia (Universidad en Liacutenea) en 1997 la Coordinacioacuten del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (CUAED) creoacute un Consejo Asesor y dos Comisiones Especiales para llevar a cabo un anaacutelisis de la normatividad vigente y hacer propuestas para el sistema Una Comisioacuten se encargoacute de revisar y actualizar el Estatuto y Reglamento del SUA y hacer una propuesta de normatividad para la Educacioacuten a Distancia y la otra Comisioacuten se encargoacute de hacer una propuesta para Asuntos Acadeacutemico-Administrativos Entre las funciones del Consejo Asesor de la CUAED se le asignoacute hacer propuestas de poliacuteticas y elaborar criterios y lineamientos para la organizacioacuten administracioacuten y gestioacuten del SUAyED Disentildear y presentar ante las instancias legales correspondientes los Lineamientos del Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia que regiraacuten estas modalidades educativas en la Universidad Opinar sobre el establecimiento del Sistema Abierto y Educacioacuten a Distancia en entidades acadeacutemicas universitarias y Manifestar su opinioacuten razonada sobre los proyectos de educacioacuten abierta y a distancia que con este fin le sean enviados El Consejo Asesor elaboroacute su Reglamento Interno y una propuesta normativa sobre Las Figuras Acadeacutemicas Participantes en el Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia para someterla a consideracioacuten en el proceso de Reforma al Estatuto del Personal Acadeacutemico de la UNAM Actualmente en el SUAyED se imparten 1 carrera teacutecnica y 10 licenciaturas con 13 planes de estudios en la modalidad a distancia de las 19 licenciaturas con 29 planes de estudio del Sistema Universidad Abierta de diez facultades y dos escuelas nacionales que se rigen por el Estatuto y Reglamento mencionados Los programas acadeacutemicos estaacuten organizados en cuatro aacutereas de conocimiento Ciencias Bioloacutegicas y de la Salud Ciencias Sociales Humanidades y Fiacutesica Matemaacuteticas e Ingenieriacutea Ademaacutes se imparten 5 Especializaciones y 9 programas de Maestriacutea que se rigen por el Reglamento General de Estudios de Posgrado aprobado por el Consejo Universitario el 26 de septiembre de 2006 Este reglamento ha incorporado de manera puntual y especiacutefica artiacuteculos referidos a las modalidades abierta a distancia o mixta

Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM (2006) Tiacutetulo I Capiacutetulo Uacutenico Disposiciones Generales Artiacuteculo 1o- Son estudios de posgrado los que se realizan despueacutes de la licenciatura tienen como finalidad la formacioacuten de profesionales y acadeacutemicos del maacutes alto nivel y se imparten en las modalidades presencial abierta a distancia o mixta Al teacutermino de los estudios de posgrado se otorgaraacuten los grados de especialista maestro o doctor Artiacuteculo 6o- En los casos de creacioacuten o modificacioacuten de un programa o plan de estudios en la modalidad abierta

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 18: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

18

o a distancia el Consejo de Estudios de Posgrado solicitaraacute opinioacuten teacutecnica a la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta o al Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia seguacuten corresponda para turnar la propuesta a las instancias correspondientes Capiacutetulo VI De los Comiteacutes Acadeacutemicos Artiacuteculo 40- El comiteacute acadeacutemico tendraacute las siguientes atribuciones y responsabilidades generales (hellip) b) Solicitar la opinioacuten del Consejo de Estudios de Posgrado y en su caso del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia o de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) respecto de las modificaciones al o los planes de estudio de educacioacuten abierta y a distancia para ser turnados a los consejos acadeacutemicos de aacuterea correspondientes Tiacutetulo III De las atribuciones de los consejos teacutecnicos de los directores de las entidades acadeacutemicas de los Consejos Acadeacutemicos de Aacuterea del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten De Universidad Abierta Y Educacioacuten A Distancia y de la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta (sic) Capiacutetulo IV Del Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia Artiacuteculo 48- El Consejo Asesor de la Coordinacioacuten de Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje Esta asesoriacutea teacutecnica comprenderaacute aspectos del proceso de ensentildeanza-aprendizaje mediante el uso de materiales didaacutecticos y las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Capiacutetulo V De la Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta Artiacuteculo 49- La Comisioacuten Acadeacutemica del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM brindaraacute asesoriacutea teacutecnica a los consejos teacutecnicos comiteacutes acadeacutemicos Consejo de Estudios de Posgrado y consejos acadeacutemicos de aacuterea que lo soliciten en la elaboracioacuten de los objetivos planes y programas niveles y medios de aprendizaje de esta modalidad de estudios (Subrayado de la autora)

El SUAyED de la UNAM estaacute estructurado como un suprasistema universitario complejo en el que la CUAED cumple la funcioacuten de coordinar los subsistemas de acadeacutemicos de educacioacuten abierta y a distancia en facultades y escuelas y los subsistemas de gestioacuten administracioacuten y operacioacuten Considerando la complejidad del SUAyED no es posible sentildealar un solo modelo acadeacutemico educativo pedagoacutegico y didactico Sin embargo en todos los casos se habla de un modelo abierto y flexible con bases teoacutericas y metodoloacutegicas de vanguardia y criterios de ensentildeanza aprendizaje y evaluacioacuten desde un enfoque constructivista Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN cuenta con una Red de Centros de Educacioacuten Continua a traveacutes de la cual ha consolidado su oferta de educacioacuten continua2 El Sistema Institucional de Informacioacuten Juriacutedica no incluye alguna

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 19: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

19

normatividad especiacutefica sobre las modalidades educativas no escolarizadas Sin embargo al igual que el ITESM y la UNAM el IPN reconocioacute las modalidades no presenciales y mixtas para programas de doctorado maestriacuteas y especialidades en el aacuterea meacutedica que se consideran en el Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006) en los capiacutetulos y artiacuteculos siguientes

Reglamento de Estudios de Posgrado-IPN (2006)

Capiacutetulo Primero Disposiciones Generales Artiacuteculo 11 Los estudios a que se refiere el presente Reglamento podraacuten impartirse en las modalidades presencial no presencial y mixta asiacute como en aquellas otras que se generen por los avances que el desarrollo pedagoacutegico cientiacutefico y tecnoloacutegico permitan establecer anteponiendo el criterio de preservacioacuten de la calidad acadeacutemica Cada programa independientemente de su modalidad deberaacute contar con aprobacioacuten del Consejo General Consultivo del Instituto previo registro individual e independiente que otorgue la Secretariacutea con excepcioacuten de los previstos en el artiacuteculo anterior Artiacuteculo 12 Podraacuten realizarse actividades docentes y de investigacioacuten inherentes a los estudios de posgrado fuera de las instalaciones de las unidades acadeacutemicas ya sea en laboratorios unidades hospitalarias de investigacioacuten de produccioacuten o servicios y sedes apropiadas para el desarrollo de dichos estudios las cuales deberaacuten estar contempladas en el plan de estudios que corresponda En el caso de programas de posgrado que se impartan en sedes externas a las unidades acadeacutemicas y en cualquiera de las modalidades previstas en el artiacuteculo anterior deberaacuten especificarse en la convocatoria correspondiente los mecanismos de operacioacuten y la ubicacioacuten de las sedes La apertura de nuevas sedes deberaacute contar con la aprobacioacuten del colegio de profesores de la unidad acadeacutemica correspondiente y cumplir con los lineamientos que para tal efecto emita la Secretariacutea Capiacutetulo Segundo De los Planes y Programas de Estudio Artiacuteculo 19 En el caso de las asignaturas en modalidades no presenciales y mixtas los creacuteditos se computaraacuten de acuerdo a las cargas de trabajo a desarrollar por el alumno las cuales deben especificarse en los respectivos planes de estudio Capiacutetulo Cuarto De la Actividad Acadeacutemica Artiacuteculo 42 (hellip) En el caso de los programas no presenciales y mixtos los mecanismos de seguimiento del desarrollo de las tesis y tesinas podraacuten ser diferentes a los seminarios y se especificaraacuten en el plan de estudios Artiacuteculo 47 Un alumno podraacute solicitar al director de una unidad acadeacutemica o jefe de seccioacuten que le conceda un receso de un semestre en el caso de programas de especialidad especialidades meacutedicas y maestriacuteas y hasta dos recesos de un semestre cada uno para los programas de doctorado y especialidades o maestriacuteas no presenciales y mixtas los cuales podraacuten ser sucesivos o no Capiacutetulo Seacuteptimo Del Personal Acadeacutemico Artiacuteculo 96 Para los programas en modalidades no presenciales y mixtas de conformidad con lo que sentildeale el plan de estudios respectivo y las caracteriacutesticas de la organizacioacuten del programa y las cargas de trabajo que ello implique la Secretariacutea con el apoyo del colegio acadeacutemico y en coordinacioacuten con las

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 20: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

20

aacutereas correspondientes del Instituto estableceraacute los tipos de nombramiento que se requieran para los profesores que participen en estos programas sus funciones actividades y los requisitos para obtener dichos nombramientos Artiacuteculo 99 V Promover y participar en la imparticioacuten de asignaturas y programas de posgrado en los que se utilicen las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten Artiacuteculo 107 Los profesores colegiados asistentes de asignatura y de programas no presenciales o mixtos seraacuten evaluados cada tres antildeos por el colegio de profesores del aacuterea correspondiente quien propondraacute a la Secretariacutea a traveacutes del presidente del colegio la ratificacioacuten o modificacioacuten del nombramiento La Secretariacutea revisaraacute la propuesta y en caso de que proceda lo autorizaraacute y solicitaraacute la emisioacuten del nombramiento respectivo por parte de la autoridad correspondiente (Subrayado de la autora)

El Campus Virtual Politeacutecnico o PoliVirtual del IPN hace referencia a un modelo pedagoacutegico que define como un ldquosistema computacional flexible dinaacutemico y de uso intuitivordquo con base en materiales y actividades de apoyo al aprendizaje y evaluaciones en liacutenea

Universidad Veracruzana Virtual de la UV La Universidad Veracruzana Virtual (UV2) se creoacute por acuerdo del Rector el 30 de enero de 2003 ratificado por el Consejo Universitario General de la Universidad Veracruzana (UV) el 11 de julio del mismo antildeo como quedoacute estipulado en el Estatuto General de la Universidad (2003) La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual forma parte de la estructura orgaacutenica de la Universidad y depende directamente de la Rectoriacutea en la misma jerarquiacutea que la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta La Direccioacuten General de la UV2 tiene una estructura conformada por una Direccioacuten Acadeacutemica una Direccioacuten Teacutecnica y los departamentos respectivos

Estatuto General de la Universidad (2008)

En el Tiacutetulo Segundo De la Organizacioacuten de la Rectoriacutea el Capiacutetulo XIII De la Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual Artiacuteculo 99-A- La Direccioacuten General de la Universidad Veracruzana Virtual es la responsable de establecer el sistema institucional para coadyuvar al desarrollo produccioacuten difusioacuten e imparticioacuten de programas educativos en la modalidad virtual apoyados por las tecnologiacuteas de la comunicacioacuten e informacioacuten Artiacuteculo 99-F- El Director General de la Universidad Veracruzana Virtual tendraacute las atribuciones siguientes I Favorecer el aprovechamiento de las capacidades humanas y tecnoloacutegicas para multiplicar las oportunidades de acceso al conocimiento y la cultura a sectores y poblaciones marginadas de la educacioacuten superior II Identificar aacutereas estrateacutegicas en la formacioacuten de recursos humanos y de alta demanda para ser incorporadas a la modalidad de educacioacuten virtual III Promover el uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para efectos de acrecentar las capacidades de aprendizaje

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 21: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

21

independiente para la formacioacuten de por vida de los estudiantes IV Establecer alianzas con instituciones acadeacutemicas y corporaciones liacutederes para el desarrollo y operacioacuten conjunta de contenidos cursos y programas en esta modalidad V Establecer el sistema institucional para la operacioacuten evaluacioacuten y gestioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual VI Definir y construir los mecanismos para atender las necesidades de capacitacioacuten de los participantes de la Universidad Veracruzana Virtual docentes de apoyo logiacutestico y de administracioacuten del sistema y organizar los cursos o talleres que sean necesarios y pertinentes VII Contribuir a la reestructuracioacuten del Sistema de Ensentildeanza Abierta para adecuarlo a la operacioacuten de la Universidad Veracruzana Virtual en coordinacioacuten con la Direccioacuten General del Sistema de Ensentildeanza Abierta VIII Desarrollar programas de capacitacioacuten actualizacioacuten y reconversioacuten laboral para profesionales y teacutecnicos en ejercicio con base en la estrecha coordinacioacuten con asociaciones de profesionales empresas organismos puacuteblicos e instancias de certificacioacuten profesional (Subrayado de la autora)

Actualmente la UV2 ofrece 2 licenciaturas 1 especializacioacuten y 1 maestriacutea El modelo educativo de la UV2 en el nivel de posgrado se propone favorecer el autoaprendizaje para el desarrollo de competencias y habilidades baacutesicas para planear documentar realizar una investigacioacuten con base en una metodologiacutea de anaacutelisis estadiacutesticos de problemaacuteticas en contextos reales y una evaluacioacuten con criterios relacionados con los componentes involucrados en el desarrollo de un proyecto de investigacioacuten El modelo instruccional se funda en la psicologiacutea cognitiva para promover el aprendizaje significativo Sistema de Universidad Virtual de la UDG El Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006) fue aprobado por el H Consejo General Universitario de la UDG el 6 abril de 2006 y otorga a esta entidad universitaria el reconocimiento de oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y establece los principios rectores de la estructura orgaacutenica y el funcionamiento del sistema

Artiacuteculo 1 El presente Estatuto Orgaacutenico regula la estructura y el funcionamiento del Sistema de Universidad Virtual Artiacuteculo 2 El Sistema de Universidad Virtual es un oacutergano desconcentrado de la Universidad de Guadalajara encargado de ofrecer administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad virtual en los niveles medio superior y superior asiacute como de realizar actividades de investigacioacuten extensioacuten y difusioacuten de la cultura Artiacuteculo 3 El Sistema de Universidad Virtual ofrece los programas educativos autorizados de conformidad con la normatividad universitaria

El resto de los capiacutetulos y artiacuteculos establecen el funcionamiento de las subestructuras de gobierno (oacuterganos colegiados y la rectoriacutea) y las subestructuras administrativas acadeacutemicas y tecnoloacutegicas organizadas en tres direcciones De ellas la Direccioacuten Acadeacutemica incluye al Instituto de Gestioacuten del Conocimiento y del Aprendizaje en Ambientes Virtuales (IGCAAV) y la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten que

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 22: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

22

guarda estrecha relacioacuten con el Instituto para cumplir con las funciones de evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema

Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual (2006)

Atribuciones de la Coordinacioacuten de Evaluacioacuten

I Disentildear los instrumentos necesarios para la evaluacioacuten de los servicios educativos tecnoloacutegicos y de apoyo administrativo del Sistema II Coordinar la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema III Elaborar el informe de los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento de los procesos acadeacutemicos IV Difundir los resultados de la evaluacioacuten del funcionamiento del Sistema V Coordinar la evaluacioacuten de los programas educativos del Sistema de conformidad con la poliacutetica institucional VI Integrar los expedientes para los procesos de evaluacioacuten acreditacioacuten y certificacioacuten en el Sistema VII Apoyar los trabajos del Comiteacute de Calidad VIII Coordinar la evaluacioacuten de los cursos correspondientes a los programas educativos y del aprendizaje de los estudiantes IX Disentildear los medios y criterios de evaluacioacuten para acreditar competencias y X Las demaacutes que la normatividad universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su funcioacuten le correspondan

Actualmente el Sistema de Universidad Virtual (SUV-UDG) ofrece 5 licenciaturas El Modelo Educativo UDG-Virtual (2004) estaacute organizado a partir de comunidades de aprendizaje como centro del modelo de aprendizaje y el modelo acadeacutemico convergentes El modelo educativo estaacute centrado en la persona que recibe apoyo personal

servicios acadeacutemicos soporte tecnoloacutegico y apoyos administrativos El modelo de aprendizaje estaacute centrado en la persona que aprende y la

comunidad de aprendizaje en la que actuacutea y se orienta al desarrollo de saberes ser hacer conocer convivir crear e implica diversos modos de aprendizaje interaprendizaje intra-aprendizaje hiperaprendizaje meta-aprendizaje y autoaprendizaje

El modelo acadeacutemico involucra cuatro procesos gestioacuten del conocimiento gestioacuten curricular gestioacuten de sistemas y ambientes de aprendizaje y evaluacioacuten

Ademaacutes el modelo educativo global de la UDG-Virtual incluye un modelo docente en el que se incluyen las funciones de facilitador del proceso de aprendizaje y los rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y comunidades que aprenden Por uacuteltimo la evaluacioacuten y certificacioacuten constituyen un eje articulador de todas las acciones acadeacutemicas administrativas operativas y normativas

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 23: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

23

Consideraciones finales En las uacuteltimas cuatro deacutecadas las poliacuteticas y acciones gubernamentales para fortalecer la educacioacuten superior en Meacutexico contribuyeron al desarrollo de la educacioacuten superior abierta y a distancia la expansioacuten de la infraestructura tecnoloacutegica de las telecomunicaciones con cobertura nacional e internacional la flexibilizacioacuten de las estructuras institucionales y los programas acadeacutemicos y la promocioacuten de la evaluacioacuten de las instituciones y los programas para la toma de decisiones Con tales propoacutesitos se crearon desaparecieron o substituyeron organismos cuyos propoacutesitos fueron la organizacioacuten integracioacuten y regulacioacuten del sistema Despueacutes de un balance de la toma de decisiones y acciones en este campo el propio gobierno ha emitido fuertes criacuteticas con relacioacuten a las funciones incumplidas por los organismos evaluadores del sistema de educacioacuten superior que se han caracterizado por etapas de alta productividad y de definiciones importantes pero tambieacuten por periodos de inaccioacuten y poca efectividad y (hellip) acciones realizadas hasta el momento han resultado insuficientes y limitadas para asegurar la mejora continua de la calidad de la educacioacuten superior y para que la sociedad esteacute cabalmente informada de sus resultados (PND 2001-2006) Frente a la problemaacutetica de la evaluacioacuten y la acreditacioacuten el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 propuso actualizar y consolidar el Sistema Nacional de Evaluacioacuten Acreditacioacuten y Certificacioacuten y sus organismos especializados En consecuencia el Programa Sectorial de la Educacioacuten 2007-2012 establece como acciones prioritarias Crear organismos especializados a cargo de evaluar y acreditar la calidad de los programas de educacioacuten superior en las modalidades abierta y a distancia (PND 2007-2012) El Programa Sectorial de Educacioacuten (PSE 2007-2012) por primera ocasioacuten ha planteado de manera amplia y detallada los objetivos gubernamentales para impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en todos los niveles del sistema educativo apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento

Objetivos del Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012

Objetivo 3 Impulsar el desarrollo y utilizacioacuten de tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes ampliar sus competencias para la vida y favorecer su insercioacuten en la sociedad del conocimiento El uso didaacutectico de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para que Meacutexico participe con eacutexito en la sociedad del conocimiento Se promoveraacuten ampliamente la investigacioacuten el desarrollo cientiacutefico y tecnoloacutegico y la incorporacioacuten de las tecnologiacuteas en las aulas para apoyar el aprendizaje de los alumnos Se fortaleceraacute la formacioacuten cientiacutefica y tecnoloacutegica desde la educacioacuten baacutesica contribuyendo asiacute a que Meacutexico desarrolle actividades de investigacioacuten y produccioacuten en estos campos

Educacioacuten superior

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 24: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

24

35 Fomentar el desarrollo y uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para mejorar los ambientes y procesos de aprendizaje la operacioacuten de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos intra e interinstitucionales

Propiciar la utilizacioacuten de espacios virtuales que acerquen a los docentes y estudiantes a esas tecnologiacuteas y les permitan desarrollar competencias avanzadas para su uso

Promover el desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten

Crear y fortalecer con el apoyo de las instituciones de educacioacuten superior las academias de ciencias y las asociaciones de profesionistas la introduccioacuten al uso y desarrollo de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten con miras a formar futuros disentildeadores del hardware y software educativo y tecnoloacutegico

36 Impulsar la educacioacuten abierta y a distancia con criterios y estaacutendares de calidad e innovacioacuten permanentes con especial eacutenfasis en la atencioacuten de regiones y grupos que carecen de acceso a servicios escolarizados

Crear la Universidad Abierta y a Distancia para responder a la demanda de educacioacuten superior

Constituir el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia para contribuir a articular los esfuerzos en la materia

Promover programas de educacioacuten continua en la modalidad a distancia para atender las necesidades de actualizacioacuten de los profesionistas en activo

Establecer lineamientos y mecanismos de regulacioacuten criterios e instrumentos para evaluar y acreditar la calidad de los distintos programas educativos de educacioacuten superior abierta y a distancia

Los lineamientos poliacuteticos del Programa Sectorial de Educacioacuten para crear la Universidad Abierta y a Distancia el Sistema Nacional de Educacioacuten Abierta y a Distancia y establecer mecanismos criterios e instrumentos para evaluar y acreditar programas educativos en estas modalidades educativas revelan el intereacutes de fortalecer la organizacioacuten de un macrosistema nacional los sistemas de las instituciones puacuteblicas y privadas y los subsistemas que dan forma a sus estructuras orgaacutenicas

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 25: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

25

Fuentes documentales ANUIES (2000) La Educacioacuten Superior en el siglo XXI Liacuteneas estrateacutegicas para el desarrollo Una propuesta de la ANUIES httpwwwanuiesmxserviciosd_estrategicosdocumentos_estrategicos21indexhtml ANUIES (2001a) Diagnoacutestico de la Educacioacuten Superior a Distancia en Meacutexico 1999-2000 ANUIES (2001b) Plan Maestro de Educacioacuten Superior Abierta y a Distancia Liacuteneas estrateacutegicas para su desarrollo ANUIES (2004) Elementos Normativos a Considerar para los Programas de Educacioacuten Superior en Modalidades Alternativas a la Escolarizada Una propuesta de ANUIES httpwwwanuiesmxe_proyectoshtmlestrategicos1html CIIES (2006) Metodologiacutea General para la Evaluacioacuten de Programas Educativos Modalidades Mixtas y No Escolarizadas CIIES (2006) Tabla-Guiacutea de Autoevaluacioacuten Modalidad Mixta y No Escolarizada IESALC-ANUIES (2003) Estudio sobre el uso de las tecnologiacuteas de la informacioacuten y la comunicacioacuten para la virtualizacioacuten de la Educacioacuten Superior en Meacutexico httpwwwoeiesquipumexicoprograma_sectorial_educacion_mexicopdf FIMPES Criterios de Acreditacioacuten de la FIMPES httpwwwfimpesorgmxacre_criterioshtml ITESM Reglamento Acadeacutemico de Posgrado Universidad Virtual del ITESM httpwwwruvitesmmxportalestructuradadseadmisionreglamentohtm ITESM Reglamento de Tesis del Programa de Graduados en Ingenieriacuteas y Tecnologiacuteas httpwwwruvitesmmxportalpromocionqsdgacitreglamentohomedochtm ITESM Modelo Educativo httpwwwruvitesmmxportalprincipalqsbienvenidamodelohtm SEP Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos ACUERDO NUacuteMERO 14 por el que se establece la organizacioacuten y funcionamiento Publicado en el Diario Oficial de la Federacioacuten el viernes 28 de Julio de 1978 httpwwwsepgobmxworkappsitedgajuridicos10ac14htm IPN Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN httpwwwabogadogeneralipnmxreglamentosrgto_posgradopdf PND Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 httppndpresidenciagobmx PSE Programa Sectorial de Educacioacuten 2007-2012 httpupepesepgobmxprog_secpdf UDG-Virtual Estatuto Orgaacutenico del Sistema de Universidad Virtual httpwwwsecgraludgmxnormatividadnespecificaEstatutoSistUdeGVirtualpdf UDG-Virtual Modelo Educativo httpmailudgvirtualudgmxcategoriaphpid=57UNAM Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAM httpxenixdgscaunammxoagconsulta UV (2008) Estatuto General de la Universidad Veracruzana httpwwwuvmxuniversidaddoctosofileguniestatutosdocumentsEstatuto_General_2008pdf Sitios institucionales

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles

Page 26: Marcos regulatorios de la educación superior a distancia ... · la educación a distancia, porque se reconoce como la más representativa y de mayor desarrollo en el país. En este

26

ANUIES Asociacioacuten Nacional de Universidades e Instituciones de Educacioacuten Superior de la Repuacuteblica Mexicana A C httpwwwanuiesmx Campus Virtual Politeacutecnico del IPN httpwwwccvipnmx CIIES Comiteacutes Interinstitucionales para la Evaluacioacuten de la Educacioacuten Superior httpwwwcieesedumx COPAES Consejo para la Acreditacioacuten de la Educacioacuten Superior AC httpwwwcopaesorgmxque_es_el_copaesque_es_el_copaeshtm FIMPES Federacioacuten de Instituciones Mexicanas Particulares de Educacioacuten Superior A C httpwwwfimpesurmx IPN Politeacutecnico Virtual httpwwwpolivirtualipnmx ITESM Universidad Virtual httpwwwruvitesmmx RNESD Red Nacional de Educacioacuten Superior a Distancia httpwwwanuiesmxr_academicasred_nalphp UNAM-SUAyED-CUAED Sistema Universidad Abierta y Educacioacuten a Distancia (SUAyED) httpwwwcuaedunammx UDG Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara httpwwwudgvirtualudgmx UV Universidad Veracruzana Virtual httpwwwuvmxunivirtual 1 Miaja de la Pentildea Ma Teresa (1991) Reflexiones en Torno a la Educacioacuten Abierta Ponencia Magistral Memoria de la III Reunioacuten

Nacional de Educacioacuten Abierta Direccioacuten General de Educacioacuten Extraescolar SEP Meacutexico 2 Licenciaturas y posgrados enunciados en las paacuteginas Web del IPN no estaacuten disponibles