MARGARITA ACEVEDO PEÑA...1 9 Eq. 2 14 Eq. 3 23 Eq. 4 15 Eq. 5 23 Eq 6 26 Eq 7 27 Eq. 8 Corrección...
Embed Size (px)
Transcript of MARGARITA ACEVEDO PEÑA...1 9 Eq. 2 14 Eq. 3 23 Eq. 4 15 Eq. 5 23 Eq 6 26 Eq 7 27 Eq. 8 Corrección...

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

1. MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS EGRESADOS DE LA FESI, A PARTIR DE ACCIONES DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS
1.Apoyo personalizado al estudiante, tutorías
Meta: Lograr en el al menos el 70% en
2015 de los académicos de la
Facultad acepten ser tutores
Meta: Disponer de un núcleo de académicos
interesados en participar
como tutores 75% para 2015
Año Número Sistema Porcentaje de tutores
2012 70% Individual 60%
2013 100% Grupal 100%
2014 100% Grupal 100%
2015 100% Grupal 100%

Elaborar un sistema que facilite la comunicación entre, los estudiantes y tutores y evaluar si las tutorías favorecen la formación del estudiante y la resolución de sus problemáticas que enfrenta en el curso de sus estudios.

Disponer de un reporte anual emitido por los tutores que señale las causas de rezago para fortalecer los servicios y atender esas deficiencias.
20122
20139 2014
16
201538
Total 58

Lograr mantener en el 2013 el número de becas y avanzar para conseguir que en el 2016, el 100% de los estudiantes con necesidades económicas esté becado.
PRONABES PAEA PROBI TOTAL2012 250 15 2 2672013 250 14 2 2662014 255 15 6 2762015 548 20 8 576
53% del total de los
alumnos becados

Haber logrado la impartición de 60 cursos y talleres de actualización o superación al personal académico en el 2012 y lograr un aumento anual del 33% hasta llegar a 120 cursos.
CURSOS 2012 2013 2014 2015
DISCIPLINARES 3 15 16 21
PEDAGOGICOS 9 20 20 13
TOTAL 12 35 26 36
3. Profesionalización docente

Conseguir que el 50% de los académicos participen en al menos un curso o taller de actualización o superación durante el primer año y tener un aumento anual del 15%.
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
2012 2013 2014 2015
Profesores que toman un curso por año
Maestría Doctorado
2012 21 5
2015 31 10
GRADOS ACADEMICOS

DIPLOMADOS
2012 2013 2014 2015
0 0 12 12
Impartir anualmente un diplomado de profesionalización de la docencia en licenciatura
Lograr capacitar a un mínimo de 100 académicos por año en el uso de las TIC en la docencia
Lograr que un 70% de las opiniones de los profesores sean favorables en el primer año, con un aumento del 3% anual.
PROFESIONALIZACION DOCENTE
CURSOS TIC
2012 2013 2014 2015
0 0 3 12
2012 2013 2014 201592% 93% 91% 93%

OPTATIVAS INTERSEMESTRALESINSCRITOS APROBADOS NO APROBADOS ABANDONO
2015‐2 261 251 0 10
2015‐1 190 178 0 12
2014‐2 159 152 0 7
CUROS EXTRACURRICULARES
CURSOS ASISTENTES
2012 4 60
2013 11 230
2014 24 298
2015 50 500

Lograr un aumento en el índice de aprobación de la población estudiantil de 1% en el primer año, 1% en el segundo y 2% en el tercero y cuarto.
PERÍODOINSCRITOS
100% APROBADOS NO APROBADOS
2015‐2 3952 3641 93.1% 311 7.0%
2015‐1 3808 3512 92.22% 296 7.77%
2014‐2 4176 3826 91.61% 350 8.38%
2014‐1 4196 3855 91.87% 341 8.13%
2013‐2 3977 3620 91.02% 357 8.98%
2013‐1 3819 3461 90.62% 358 9.37%
2012‐2 3612 3232 89.47% 380 10.52%

Lograr un aumento en el promedio global de aprovechamiento escolar de nuestros estudiantes de 2% en el tercero y cuarto año
PERÍODO 9-10 8-9 7-8 6-7 5 NPPROMEDIO
GLOBAL
2012-2 14% 63% 22% 0.6% 0.4% 11%
2012 8.742013-1 14% 63% 22% 0.7% 0.3% 11%
2013-2 13% 64% 22% 1.3% 0.08% 11%
2013 8.892014‐1 14% 66% 19% 0.8% 0.15% 10%
2014-2 14% 65% 20% 1.2% 0.17% 10%
2014 8.942015-1 16% 65% 17% 1.2% 0.3% 8.9%
2015-2 18.2% 64.4% 14.1% 1.8% 0.09% 1.1% 2015 9.0

Módulos clínicos de mayor índice de reprobación
Módulo 2012 2013 2014 2015 ENFERMERIA EN LA SALUD DEL ADULTO 16.48% 13.35% 11.91% 7.53% ENFERMERIA EN LA
SALUD REPRODUCTIV. 12.54% 15.14% 7.65% 8.93% ENFERMERÍA EN LA
SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE 16.21% 13.66% 11.74% 10.65% ENFERMERÍA HOSPITALARIA 13.55% 11.34% 10.06% 8.04%

4. ATENCIÓN A LA EFICIENCIA DE EGRESO
Que el 70% de los estudiantes inscritos en una generación de este proyecto, haya acreditado todas las materias consideradas en el primer año de su plan de estudios y se vaya elevando en un 5% cada año.
Que el 70% de los estudiantes inscritos en alguna de las actividades ofrecidas en este proyecto, acrediten las materias correspondientes.

237
259
304
278290 293
313 312326
308
5970
9580
69 6756
1936 30
178189
209198
221 226
184
0
50
100
150
200
250
300
350
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
INSCRITOS
NO INSCRITOS
EGRESAN
87%
4. Atención a la eficiencia de egreso

5. Eficiencia de titulación
TITULADOS POR GENERACIÓN
41
113
129
54
119
172 176
225
100
0
50
100
150
200
250
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL2003 16 39 4 1 1 1 612004 25 45 24 4 5 5 2 1 1112005 29 62 24 7 10 5 3 1 1412006 39 25 39 25 11 4 3 1462007 62 45 19 14 10 1502008 5 79 51 24 9 1682009 8 73 53 12 1462010 17 95 25 1372011 30 38 68TOTAL 41 113 129 54 119 172 176 225 100 1128
5. Eficiencia de titulación
TITULADOS POR GENERACIÓN
673‐ 60% del total de alumnos se titulo en este periodo

OPCION DE TITULACIÓN 2012 2013 2014 2015TESIS 16 32 33 12TESINA 8 3 5 2APOYO A LA DOCENCIA 0 5 1 1AMPLIACION Y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS (DIPLOMADO) 7 12 15 14ESTUDIOS EN POSGRADO (ESPECIALIDAD) 3 6 2 6INFORME DE SERV. SOCIAL 13 12 7INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL 0 1 2 1TOTALIDAD DE CRÉDITOS Y ALTO NIVEL ACADÉMICO 6 2 9 3ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN PUBLICADO 0 0 1 0PROCESO DE ENFERMERÍA 0 0 2 4ESTUDIOS EN POSGRADO EN PROGRAMAS DE MAESTRÍA 0 0 0 0EXAMEN POR OBJETIVOS 119 103 146 57T O T A L 172 176 225 100
5. Eficiencia de titulación

Para el 2013, al menos el 60 % de los estudiantes habrá demostrado tener conocimiento de las diferentes opciones de titulación, el 75% para el 2014, el 85% para el 2015 y el 95% para el 2016.
Cada año a partir del 2013, todos los estudiantes inscritos en el examen general de conocimientos contarán con la guía para prepararlo.

Para el 2013, se habrá titulado al menos el 40 % de los estudiantes que hayan tomado el curso para preparar el examen general de conocimientos. Para el 2014 el 50, para el 2015 el 60 y para el 2016 el 70%.
PROMOCIÓN ALUMNOS QUE TOMARON EL
CURSO
ALUMNOS QUE APROBARON EL
EXAMEN%
2012 98 48 49%
2013 110 59 65%
2014 68 65 95%
2015 37 31 83%

DISEÑO CURRICULAR
2012
INICIA EL PROCESO DE
REESTRUCTURACIÓN CURRICULAR
INTEGRACIÓN DE COMITES DE
TRABAJO
2013
INTEGRACIÓN DEL TOMO I y II
REVISIÓN CON CODEC Y
CONSEJERAS TÉCNICAS
2014
INGRESO AL CONSEJO TÉCNICO
CORRECCIONES
2015
ABRIL 2015 APROBACIÓN
CT
11 SEPTIEMBRE APROBACIÓN
CABQyS574 HORAS

REACREDITACIÓN
2014
2015
VISITA DE SEGUIMIENTO
MAYO
REUNIÓN CON LOS 8
COMITES PARA DIGNÓSTICO
DE LAS CATEGORIAS, SNAE 2013
Visita de seguimiento
INTEGRACIÓN DEL COMITÉ DE
REACREDITACIÓN
Organización y planeación
AVANCE DE 25% DE LAS EVIDENCIAS
10 CATEGORIAS 263 INDICADORES
AUTOEVALUACION MARZO 2016
VISITA PROPUESTAPARA OCTUBRE 2016.
2012‐13

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades Mes Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
(2016) Revisión de avances de las
categorías.
10 -14
Lista de requerimientos para la
elaboración de las evidencias.
14
* Solicitud de elaboración de
oficios (jefatura).
17
Solicitud de oficios para reunión
con coordinadoras (es) de los
equipos por categoría (jefatura).
** Revisión de avances por
equipo.
- Compilación de evidencias
- Integración de evidencias
- Narrativa de la evidencia por
indicador
- Organización de evidencias
4 Eq. 1
9 Eq. 2
14 Eq. 3
23 Eq. 4
15 Eq. 5
23 Eq 6
26 Eq 7
27 Eq. 8
Corrección de observaciones por
categoría. 4
Eq. 1
10 Eq. 2
18 Eq. 3
25 Eq. 4
1 Eq. 5
2 Eq.6
7 Eq.7
8 Eq. 8
Informe de avances (Dx). 25 Integración de indicadores básicos
en carpetas.
Reunión para organización de
curso (jefatura y coordinadores de
equipo).
25
3er. Curso reacreditación. 18-22

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
1ª. REVISIÓN DE AVANCES POR CATEGORIASEquipo/ Coordinador (a) Fecha y horario
Equipo 1: Mtra. Ericka García Zeferino 4 de septiembre: 12: 00 hrs.
Equipo 2: Lic. Nohemi Hernández Zavala 9 de septiembre: 9:00 hrs.
Equipo 3: Mtra. Margarita Acevedo Peña 14 de septiembre: 12.00 hrs.
Equipo 4: Mtra. Josefina Hernández Gómez 23 de septiembre: 9.00 hrs.
Equipo 5: Lic. África del Castillo Paulino 15 de octubre: 10:00 hrs.
Equipo 6: Mtra. Rosalva Mendieta Contreras 23 de octubre: 12:00 hrs.
Equipo 7: Dr. Juan Pineda Olvera 26 de octubre: 12:00 hrs.
Equipo 8: Lic. Antonio Vázquez Pineda 27 de octubre: 10:00 hrs.
2ª. REVISIÓN CORRECCIÓN DE OBSERVACIONES POR CATEGORÍAEquipo 1: Mtra. Ericka García Zeferino 4 de noviembre: 10.00 hrs.
Equipo 2: Lic. Nohemi Hernández Zavala 10 de noviembre: 9.00 hrs.
Equipo 3: Mtra. Margarita Acevedo Peña 18 de noviembre: 10:00 hrs.
Equipo 4: Mtra. Josefina Hernández Gómez 25 de noviembre: 11:00 hrs.
Equipo 5: Lic. África del Castillo Paulino 1 de diciembre: 10:00 hrs.
Equipo 6: Mtra. Rosalva Mendieta Contreras 2 de diciembre: 9:00 hrs.
Equipo 7: Dr. Juan Pineda Olvera 7 de diciembre: 12.00 hrs
Equipo 8: Lic. Antonio Vázquez Pineda 8 de diciembre: 12:00 hrs.

INFRAESTRUCTURA Laboratorios L601‐L602

INFRAESTRUCTURALaboratorio L‐421

INFRAESTRUCTURALaboratorio de cómputo, computadoras nuevas y reestructuración

ALMARÁZ
Consultorio adulto
Crecimiento y desarrollo
Salud reproductiva
• Hubo tres cambios de coordinadora
• Modificación de la infraestructura
• Se están realizando acciones en colaboración
• El mayor número de las acciones son independientes

RELEVANTES • Contar con un número de aulas para enfermería
• Gestión y trámite de las 65 definitividades
• Programa de estancia clínicas para docentes y alumnos
• Gestión de uniformes para profesoras
• Gestión para cerrar Villa del Carbón
• Certificación de profesores por el COMCE (58 %)
• Se obtuvo la donación de Río Arronte
• Representatividad en CPE,COMCE,FEMEFE,CIFRHS
• Convenio con el IMSS Nacional, Escuela Naval, CEDVA, Veracruz para Postécnicos
• Revista Cuidarte: ISNN. Espacio, equipamiento.
• Espacio de vigilancia
• Integración de profesores SNI a la carrera. (2)
• Base de datos Encuentra
• Curso PARAB 29 Enero 2016 (15 pasantes)

APROBACION DE CONSEJO TÉCNICO
• Ajuste del calendario escolar igual que todas las carreras
• Reglamento interno de prácticas del laboratorio
• Actualización de manual de titulación
• Manual de servicio social
• Programa de investigación
• Programa rector de academias
• Acreditación del idioma Inglés con 6.0
• Supresión del requisito del Inglés para cursar 7° semestre, pasa a ser requisito de
titulación
• Aprobación de módulos optativos en periodo intersemestral

Eventos 2012 2013 2014 2015Foro estudiantil 2 2 2 1Foro de identidad 0 1 1 1Paso de la luz 1 1 2 2Festival de talentos 0 0 1 1Evento deportivo 0 0 1 1Rally académico 0 0 0 2Total 3 4 7 8 EVENTOS ORGANIZADOS TOTAL 22

INGRESOS EXTRAORDINARIOS
GASTO 2012 2013 2014 2015 TOTALESINGRESOS TOTAL EXTRAORDINARIO GENERADO POR LA CARRERA DE ENFERMERÍA
1,958.140 3,904.560 8,023,632 4,679.603 18,565.964

GRACIAS
2012
2015