Margarita.Franco

9
Carrera espacial

Transcript of Margarita.Franco

Page 1: Margarita.Franco

Carrera espacial

Page 2: Margarita.Franco

INTRODUCCIÓN

El interés despertado por la "Carrera espacial" con la llegada del hombre a la luna, supuso también un interés de la población por las tecnologías de las que disponían en sus respectivos países. Quizá sea éste uno de los campos tecnológicos que, pese a su complejidad, produce un mayor interés, por lo lejano y lo grandioso de lo estudiado. Además de tratarse de un tema de "cultura general", es posible que suponga un incentivo hacia búsquedas más exhaustivas (controversias acerca de la veracidad de la llegada a la luna, conflictos políticos originados, financiación de la Carrera espacial...)Es importante señalar que con el término "Carrera espacial" me refiero al campo de la Astronáutica (parte de la ingeniería destinada al desarrollo de inventos y dispositivos que nos permiten conocer y explorar el Universo), alejándome de conceptos meramente "Astonómicos" y, por supuesto "Astrológicos".

Page 3: Margarita.Franco

TAREA

Consiste en redactar, individualmente, un trabajo de una extensión de alrededor de 12 páginas, escritas a ordenador, mediante algún tratamiento de textos. Es importante tener en cuenta que el tema del escrito no es el Universo en sí mismo, ni su estructura, sino la aplicación de la tecnología a su descubrimiento. Desde este punto de vista, el término Carrera Espacial incluiría información acerca de los países que han desarrollado tecnología para explorar el Universo, así como referencias a los distintos viajes espaciales realizados (su cronología), los logros conseguidos (alunizaje, estaciones espaciales...) y los nuevos objetivos.

Page 4: Margarita.Franco

PROCESO

PRIMERA PARTE: VISITA GUIADA Se realizará una visita previa (organizada por el centro) a algún Observatorio astronómico español; donde se verá la más compleja y completa tecnología aplicada, procurando despertar el interés por el conocimiento de los fundamentos científico-tecnológicos que permiten el diseño de los equipos existentes en la estación.

Page 5: Margarita.Franco

SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DEL TRABAJO ESCRITO, QUE DEBERÁ INCLUIR LOS SIGUIENTES 4 PUNTOS.

1. Resumen del trabajo que se realiza en el observatorio visitado, incluyendo notas acerca de los equipos necesarios para llevar a cabo tal misión.

2.Cronología de "La carrera espacial", señalando los viajes espaciales que se consideren más importantes, e incluyendo alguna información de cada uno (país impulsor, descubrimiento, logro, astronautas participantes...)

3.Objetivos de la astronáutica: en este apartado se hablará de, al menos una "misión" que esté en marcha (o a punto de iniciarse), tratando de responder a las siguientes preguntas:¿Qué pretenden conseguir o demostrar con la misión? ¿Qué tecnología será necesaria?

4. Curiosidades: comentar una curiosidad de la carrera espacial, a elegir entre:

a) Miguel López Alegría, un astronauta español

b) La alimentación en el espacio

Page 6: Margarita.Franco

RECURSOS

1) Información personal recogida durante la visita al Observatorio Astronómico

2)Páginas web (para los apartados 2, 3 y 4 del trabajo escrito) <http://www.astroenlazador.com/> Web muy completa; se recomiendan especialmente los apartados de enfoque (artículos como "Los diez descubrimientos fundamentales de las misiones Apollo"), así como exploración (últimos retos) y enlace (se accede al listado de estaciones espaciales). <http://www.astromia.com/> El apartado de historia resulta especialmente interesante para la actividad.<http://www.wikipedia.org/> Ver Carrera espacial<http://www.cosmopediaonline.com/> <http://www.lanasa.net/> Últimas noticias de la agencia espacial estadounidensewww.esa.int/esaCP/Spain.htm <http://www.esa.int/esaCP/Spain.htm> Agencia espacial europea en españolPara el apartado último "Curiosidades", se pueden consultar, principalmente, estas dos páginas (según la elección tomada):-Un astronauta español : <http://www.wikipedia.org/> tecleando en la búsqueda Miguel López Alegría-¿Qué se come en el espacio? www.consumaseguridad.com/ciencia-y-tecnologia/2004/05/12298.php <http://www.consumaseguridad.com/ciencia-y-tecnologia/2004/05/12298.php>

Page 7: Margarita.Franco

EVALUACIÓN El trabajo se entregará escrito.Cada uno de los 4 apartados del trabajo supondrá un 25% de la nota final de la actividad.

Page 8: Margarita.Franco

CONCLUSIÓNLa astronáutica constituye un buen ejemplo de tecnología aplicada. Sus avances son perceptibles diariamente, suponiendo una búsqueda de información muy dinámica (cada día las páginas citadas son diferentes). Por otra parte, puede despertarse la curiosidad por el mundo exterior, al tiempo que se comprende la complejidad técnica del sector.

Page 9: Margarita.Franco

CRÉDITOS

Margarita Franco Pastor