María Del Pilar Cornejo - gestionderiesgos.gob.ec · Preparación y organización de 17 parroquias...

61
María Del Pilar Cornejo Quito, 17 de junio de 2013

Transcript of María Del Pilar Cornejo - gestionderiesgos.gob.ec · Preparación y organización de 17 parroquias...

María Del Pilar CornejoQuito, 17 de junio de 2013

RENDICIÓN DE CUENTASI Trimestre 2013

Contenido

1. Construcción Social para la

Gestión de Riesgos

2. Gestión Técnica de Riesgos

3. Respuesta

4. Sala Situacional

5. Compromisos Presidenciales

PRINCIPALES ACCIONES

• Conformación de Comités Comunitarios de

Gestión de Riesgos.

• Conformación de Brigadas Comunitarias a nivel

de distritos.

• Capacitación a las Brigadas Barriales de

Seguridad Ciudadana de Los Ríos (13

cantones).

• Seguimiento y evaluación al proceso de

reasentamiento de las familias afectadas por el

Talud de Mera (2 reuniones de evaluación a

autoridades y directivos locales).

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN COMUNIDADES

COMITÉS COMUNITARIOS Y BRIGADAS DISTRITALES DE

GESTIÓN DE RIESGOS

ProvinciasComités

comunitariosBrigadas

distritales

Azuay 1 1

Bolívar 2 1

Cañar 1 -

Carchi - 1

Chimborazo 3

Cotopaxi 1 1

El Oro 1 1

Esmeraldas 1 1

Guayas 4 1

Imbabura 1 3

Loja - 1

Los Ríos 2 1

Manabí 2 2

Morona Santiago 1 1

Napo 1 1

Orellana 1 1

Pastaza 1 2

Pichincha 3 -

Santa Elena 2 1

Sto. Domingo 1 -

Sucumbíos 1 1

Tungurahua 1 1

Zamora Chinchipe 1 1

62.750 beneficiarios

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES

PRINCIPALES ACCIONES

• Capacitaciones a instituciones públicas y privadas en

las siguientes temáticas:

• Gestión integral de los riesgos.

• Manual del Comité de Gestión de Riesgos.

• Conformación de brigadas de primeros auxilios.

• Lineamientos para conformar Unidades de Gestión

de Riesgos en los GAD.

• Fortalecimiento de los Comités de Gestión de

Riesgos.

• Inicio de proceso para la capacitación de

funcionarios e instituciones públicas a través de una

plataforma virtual.

67 instituciones públicas y privadas capacitadas

17.406 beneficiarios

II ENCUENTRO DE GOBERNADORES

FECHA: 13 de marzo de 2013

PARTICIPANTES: Gobernadores y Directores

Provinciales de Gestión de Riesgos de

provincias afectadas por la estación invernal.

OBJETIVO: Fortalecer en los CGR/ COE las

estrategias para la gestión de las emergencias.

RESULTADO: Suscripción de un Acta de

Compromiso para la elaboración, aprobación

y entrega de la Agenda de Reducción de

Riesgos en cada una de las provincias.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL INSTITUCIONAL

ACUERDOS BINACIONALES

Participación en el Simulacro Binacional Ecuador – Perú.

5 Talleres de fortalecimiento de los Comités de Gestión de Riesgos Cantonales de

Loja y El Oro.

Feria Binacional de Buenas Prácticas en Gestión de Riesgos en la parroquia

Alamor, cantón Puyango, provincia de Loja el 17 de marzo.

Preparación y organización de 17 parroquias de las provincias de Loja y El Oro

para el simulacro, mediante charlas, talleres y la campaña.

PROVINCIAS CANTONES PARROQUIAS DONDE SE REPLICÓ LA CAMPAÑA

Loja Loja y PuyangoEl Arenal, Vicentino, Ciano, San Sebastián

Sagrario, El Valle

El OroEl Guabo, Machala, Santa Rosa, Arenillas, Huaquillas

Tendales, Comunidad Bajo Alto, Puerto Bolívar, Puerto Jelí, Jambelí, Comunidad Costa Rica,

Huacas, Casitas, Pongalillo y Bellavista; Puerto Pitahaya, Puerto Hualtaco.

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A NIVEL INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CENTROS

EDUCATIVOS

Padres de familia, de los centros educativos con

Planes Institucionales de Emergencia, que han

elaborado el Plan Familiar de Emergencias.

No. PROVINCIAS BENEFICIADOS

1 Azuay 1310

2 Bolívar 1829

3 Cañar 653

4 Carchi 660

5 Chimborazo 2550

6 Cotopaxi 640

7 El Oro 0

8 Esmeraldas 16

9 Galápagos 10

10 Guayas 0

11 Imbabura 645

12 Loja 637

No. PROVINCIAS BENEFICIADOS

13 Los Ríos 20

14 Manabí 71

15Morona Santiago

705

16 Napo 600

17 Orellana 644

18 Pastaza 862

19 Pichincha 1025

20 Santa Elena 15

21Santo Domingo 37

22 Sucumbíos 637

23 Tungurahua 1641

24Zamora Chinchipe

519

141.210 beneficiarios

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CENTROS EDUCATIVOS

PROVINCIAS PIE

Azuay 20

Carchi 5

Pastaza 24

Sucumbíos 1

Pichincha 3

Tungurahua 11

Zamora Chinchipe

8

72 Centros educativos con Plan

Institucional de Emergencia (PIE)

PROVINCIAS PIE

Imbabura 1

Loja 2

Orellana 3

Sucumbíos 1Zamora Chinchipe 12

19 Centros educativos que han

ejecutado simulacros

20

5

24

13

11

8

1

2

3

1

12 No. centros educativos - PIE

No. centros educativos - simulacros

ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Entrega al MINEDUC

- Listado de componentes del Kit de emergencia que la SNGR

entrega a los centros educativos que elaboraron el Plan Institucional

de Emergencia.

- Metodología implementada por la SNGR para la elaboración del

Plan Institucional de Emergencia en centros educativos.

Recibido por la SNGR

- Instructivo de Participación Estudiantil, en el campo de Gestión de

Riesgos, dirigido a estudiantes de segundo y tercero de bachillerato.

PLAN TROYA

Nació como piloto el 11 de julio del 2012 con la firma del Convenio deCooperación Interinstitucional, entre el Gobierno AutónomoDescentralizado del Municipio de Balsas y esta Cartera de Estado.

Objetivo:Implementar un Modelo de Gestión Integral en los cantones, a través de la creación y/o fortalecimiento de las Unidades Municipales de Gestión de Riesgos que permitan:

Impulsar la creación de la UGR Municipal.

Empoderar a la ciudadanía en gestión de riesgos.

Fortalecer las capacidades institucionales de los municipios.

PLAN TROYA

Plazo: 2 años

Fases de intervención

1. Creación y/o fortalecimiento de la Unidad de Gestión de Riesgos.

2. Identificación de zonas seguras.

3. Análisis y asesoría del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

4. Socialización comunitaria en gestión de riesgos.

Beneficios:

Mejora la gobernabilidad en el territorio.

Empoderamiento de la autoridad local.

Mayor eficiencia en la inversión pública.

Articulación entre actores locales y comunidades vulnerables.

RESULTADOS CON CORTE A MAYO 2013

Balsas, al ser cantón piloto, creó su Unidad Municipal de Gestión de Riesgosen octubre del 2012, después de que el Concejo Cantonal aprobara laordenanza para su creación. Esta acción está replicándose en los otros 13cantones orenses.

GAD Firmas de Convenios

El Oro 16 de enero 2013

Manabí 2 de mayo 2013

Esmeraldas 8 de mayo 2013

Loja 29 de mayo 2013

Actualmente el Plan Troya cuenta con la participación de 58 GADmunicipales y uno provincial que es Loja, primer GAD provincial en firmareste Convenio.

Contenido

1. Construcción Social para la Gestión

de Riesgos

2. Gestión Técnica de Riesgos

3. Respuesta

4. Sala Situacional

5. Compromisos Presidenciales

PROYECTOS VALIDADOS

PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO BEDE 50/50

PROYECTOS VALIDADOS Y ENVIADOS AL BEDE POR PROVINCIAS

PROVINCIA CANTIDAD MONTO VALIDADO

CHIMBORAZO 2 $ 1.423.433,41

COTOPAXI 1 $ 167.947,45

EL ORO 9 $ 516.629,88

GUAYAS 1 $ 856.688,40

LOJA 1 $ 89.576,82

LOS RÍOS 2 $ 1.052.674,54

MANABÍ 9 $ 2.524.149,83

SANTO DOMINGO 3 $ 347.103,24

TUNGURAHUA 1 $ 187.684,87

ZAMORA CHINCHIPE 1 $ 385.365,28

TOTAL PROYECTOS VALIDADOS

30 $ 7.551.253,72

INSPECCIONES TÉCNICAS A NIVEL NACIONAL

PROVINCIAINSPECCIONES DE LAS DIRECCIONES

PROVINCIALES

INSPECCIONES DE LA MATRIZ

TOTAL INSPECCIONES

AZUAY 32 32

BOLÍVAR 30 30

CAÑAR 18 1 19

CARCHI 6 6

COTOPÁXI 23 23

CHIMBORAZO 32 32

EL ORO 165 2 167

ESMERALDAS 25 6 31

GALÁPAGOS 6 6

GUAYAS 34 18 52

IMBABURA 35 35

LOJA 19 19

LOS RIOS 40 2 42

MANABÍ 96 1 97

MORONA SANTIAGO 12 12

NAPO 3 3

ORELLANA 36 36

PASTAZA 58 58

PICHINCHA 45 45

SUCUMBIOS 33 33

SANTA ELENA 18 18

STO. DOMINGO 20 20

TUNGURAHUA 69 69

ZAMORA CHINCHIPE 6 1 7

TOTAL 861 31 892

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EJECUCIÓN

OBRAS INFRAESTRUCTURA EN EJECUCIÓN

SEGUIMIENTO ENERO - MARZO 2013

PROVINCIA CANTIDAD MONTO DE OBRA

EL ORO $ 4.064.433,71

PASAJE 1 $ 283.571,28

SANTA ROSA 1 $ 3.780.862,43

LOJA $ 7.390.732,63

CARIAMANGA 1 $ 7.390.732,63

LOS RIOS $ 1.323.589,81

BABAHOYO 1 $ 1.323.589,81

TOTAL 5 $ 12.778.756,15

VER CUADRO

VER CUADRO

VER CUADRO

SIGUIENTE

DESCRIPCION OBRAVALOR TOTAL CONTRATO

AVANCE FÍSICO

Campo de escolleras separados de la línea de costa; espigones laterales con apoyo a las escolleras; accesos desde el malecón hacia la playa; y las obras accesorias que se requieran, en la Isla Jambelí, cantón santa rosa, provincia de El Oro.

$ 3.780.862,43 81%

Obra en ejecución

Culminación de la construcción de puente colgante sobre el Río Jubones e implementación de iluminación con energía solar, ubicado en el sector ducos, parroquia Casacay, del cantón Pasaje, provincia de El Oro.

$ 283.571,28 100%

Obra concluida en trámite de recepción

TOTAL $ 4.064.433,71

REGRESAR

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EJECUCIÓN

PROVINCIA DE EL ORO

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EJECUCIÓN

PROVINCIA DE LOJA

DESCRIPCION OBRAVALOR TOTAL CONTRATO

AVANCE FÍSICO

Construcción de nuevo túnel de 715 metros de longitud y el revestimiento de 800 metros del cauce aguas arriba de la entrada del túnel en la Quebrada Totoras, ciudad de Cariamanga, cabecera cantonal Calvas, provincia de Loja”.

$ 7.390.732,63 16,74%

Obra en ejecución

TOTAL $ 7.390.732,63

REGRESAR

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN EJECUCIÓN

PROVINCIA DE LOS RÍOS

DESCRIPCION OBRAVALOR TOTAL CONTRATO

AVANCE FÍSICO

COMENTARIOS

Suministro, instalación, puesta en funcionamiento,capacitación en su operación y mantenimiento por cinco años de los equipos necesarios para las seis estaciones de bombeoubicadas en el cantón Babahoyo, provincia de los Ríos.

$ 1.323.589,81 36,69%

Se han instalado 6 tableros con sus componentes internos así como 3 grupos electrógenos. Se instalarán 3 bombas de 100 LPS y llegarán 10 bombas de 1.000 LPS

TOTAL $ 1.323.589,81

REGRESAR

Ejecución de la Obra: enero - marzo 2013: el

avance de la obra es de un 81%, en la foto se

aprecia uno de los rompeolas (escolleras) en su

proceso constructivo, que en total de 5 se

construyen, permitiendo una vez que alcance su

altura de diseño, la protección de la playa en una

longitud aprox. De 1000 metros; y, un área de mar

tranquila para deportes acuáticos.

MONTO DE LA OBRA:

USD$ 5’054.533,13

INICIO DE LA OBRA:

15 de junio de 2011

PLAZO:

24 meses

PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA PLAYA DE LA

ISLA JAMBELÍ - CANTÓN SANTA ROSA - EL ORO

• Estructura de captación y

direccionamiento hacia el túnel.

• Túnel revestido con pendiente de 1.85%

y una longitud de 715 m.

• Rápida a la salida del túnel con disipador

de energía.

• Canal de entrega hacia el cauce natural.

• Obra de captación.

MONTO DE LA OBRA:

USD$ 8´091.201,63*

INICIO DE LA OBRA:

04 de julio de 2012

PLAZO:

14 meses

PORTAL DE SALIDAPORTAL DE ENTRADA

ENCAUZAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA QUEBRADA LAS

TOTORAS – CIUDAD DE CARIAMANGA, CABECERA

CANTONAL DE CALVAS, PROVINCIA DE LOJA

*Monto incluye Fiscalización.

SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE EQUIPOS NECESARIOS

PARA LAS SEIS ESTACIONES DE BOMBEO UBICADAS

EN EL CANTÓN BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RIOS

Detalle de lo ejecutado al I trimestre:

• Construcción de bases de hormigónpara montaje de generadores.

• Suministro e instalación de 5 tablerosde arrancadores para dos bombas de1000 LPS

• Suministro e instalación de 1 tablero dearrancadores para tres bombas de 300LPS

• Suministro e instalación 5 gruposelectrógenos de 157 Kw. Prime/174 KwStand by

Detalle de lo ejecutado al I trimestre:

• Suministro e instalación 5 Tableros

de Transferencia Automática DE

400 AMP. Trifásico 440 V.

• Suministro e instalación 1 Grupo

electrógeno 90,4 Kw. PRIME/100

KW. Stand by.

• Suministro e instalación 1 Tablero

de transferencia automática de 200

AMP. Trifásico 440 V.

• Suministro e instalación de 2

bombas de capacidad de 1000 LPS

• Avance de la obra es el 36,69 %

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS NECESARIOS

PARA LAS SEIS ESTACIONES DE BOMBEO UBICADAS EN EL

CANTÓN BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RIOS

Mediante los trabajos de investigación, ubicación y cuantificación de amenazasnaturales se logra delimitar las áreas susceptibles ante inundaciones,movimientos en masa, tsunamis e incendios forestales.

ANÁLISIS, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DE AMENAZAS

Tipología de movimientos en

masa a nivel nacional, escala

1:50.000

Objetivo: Obtener el Catalogo de

movimientos en masa a nivel

nacional a escala 1:50.000 con

fines de Ordenamiento Territorial

mediante un análisis del tipo de

movimiento en masa según su

origen (flujo, derrumbe, solifluxión,

deslizamiento) en función de las

Unidades del Paisaje.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Zonificación de la amenaza

sísmica en las principales

ciudades del Ecuador a

escala 1:25000

Herramientas: Hazus-

SELENA, imágenes SAR y

modelos numéricos de

deformación superficial

Objetivo: Ubicar

espacialmente las áreas

superficiales de mayor

deformación, para evitar el

vuelco de edificaciones ante

un sismo mayor a 7 grados

Richter.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Plan de Control de

Inundaciones PCI

Objetivo: Reducir esta amenaza

mediante la modelación

numérica de tormentas para

diferentes periodos de retorno y

la generación de escenarios de

riesgo, desde el punto de vista

geodinámica externa (para

lluvias de poca intensidad y

larga duración) y desde el punto

de vista hidrológico e hidráulico

(para lluvias de gran intensidad

y poca duración).

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Cartas de Inundación por Tsunamis

Objetivo: Identificar zonas vulnerables

a inundación por eventos tsunamigenicos y

con ello orientar la construcción y

fortalecimiento de las capacidades

ciudadanas, comunitarias e institucionales

para la gestión adecuada del riesgo por parte

de los actores del Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión de Riesgos.

Modelo Numérico NEOWAVE

Objetivo: Generar resultados de eventos

hipotéticos en base a la información histórica,

destinados a simular los efectos de un

tsunami en una localidad determinada con el

fin de conocer en pocos minutos los efectos

que podría originar un evento real.

Grilla 1

Grilla 2

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

• Rediseño de formatos y edición de las

Cartas de Inundación por tsunamis para

la instalación de Tótems informativos en

Santa Elena, Guayas, Archipiélago de

Jambelí: Bellavista, Costa Rica, Las

Casitas, Las Huacas, Pongalillo, San

Gregorio.

• Para el Simulacro Binacional Ecuador-

Perú se elaboraron mapas de

inundación y rutas de evacuación de

Bajoalto, Jambelì, Casitas y Las Huacas

en la provincia de El Oro; Ciano en la

provincia de Loja.

TSUNAMI

CAPACITACIONES TECNICAS

Dirigidas a: Gobiernos Autónomos

Descentralizados

Objetivo: Potenciar la capacidad de

análisis a través de la aplicación de

software libre de modelamiento

numérico para la generación de

alternativas de evaluación ambiental,

planificación territorial y escenarios de

amenaza, vulnerabilidad y riesgo,

empleando la geoinformación.

Conocimiento y manejo de software

libre para el desarrollo de proyectos

ambientales y de investigación en las

Ciencias de la Tierra.

* Nota de pie

• 50 entregas de información de mapas de

amenazas por movimientos en masa,

inundaciones y tsunamis a DPGR, GAD e

instituciones públicas.

• 7 informes técnicos de estabilidad de

Chontoa, Pastaza, Bellavista, Guayaquil,

Mina Cerro Quemado, San Cristóbal,

Galápagos - Copal, Morona Santiago

entregados al MIDUVI.

• 6 Mapas con posibles rutas de evacuación

frente a Tsunamis del Sector Bellavista,

Guayaquil; Puerto Santa Cruz, San

Cristóbal, Galápagos; Limite Fronterizo

con Perú (Las Huacas, Casitas, Bellavista,

Costa Rica, Pongalillo, San Gregorio)

entregados a los GAD, ARCOM y MAE.

ACTIVIDADES DE ANÁLISIS,

ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN - GPR

Procesos Erosivos Costeros - Pongalillo

Hundimiento - Bellavista

Actividad Antrópica – San Cristóbal

INSPECCIONES TÉCNICAS EN OBRAS DE

INFRAESTRUCTURA FINANCIADAS POR LA SNGR

Actores beneficiados: Población de

Muey, Anconcito, La Libertad, Manta,

Montecristi, Morillo.

Actores involucrados: 5 GADs y

actores locales de: La Libertad, Salinas,

Santa Elena, Manta, Montecristi.

DPGR de Santa Elena y Manabí

Producto:

8 Fichas técnicas con observaciones y

recomendaciones.

TALLER DE TRANSFERENCIAS DE LA METODOLOGÍA

PARA LA ESTIMACIÓN DE VULNERABILIDAD

Producto:

Técnicos fortalecidos en temas de gestión de riesgo.

Actores

involucrados: PNUD

– SNGR PACIVUR –

ESPOL – CEDIA

Actores beneficiados: 15 técnicos de la SNGR, 1 pasante de la Universidad

Católica-Proyecto PACIVUR, 6 estudiantes de ESPOL .

ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TÉCNICA

• Intercambio de metodologíasinformación técnica científica,fortalecimiento de capacidades.

• Participación de TalleresBinacionales, reuniones virtualesde cooperación, compromisosbinacionales.

• Inventario de los SAT Localesen conjunto con la UniónEuropea, GAD, SNGR yComunidades, como productose obtuvo Estrategias para lareactivación de los SAT locales

Contenido

1. Construcción Social para la Gestión

de Riesgos

2. Gestión Técnica de Riesgos

3. Respuesta

4. Sala Situacional

5. Compromisos Presidenciales

VOLUNTARIADO

• Se inició el proceso de captación y

capacitación de 164 aspirantes a

voluntarios en 7 provincias.

• 109 graduados hasta el 31 de marzo

de 2013.

PARTICIPACIÓN DEL VOLUNTARIADO

# de

Voluntarios

Operativo Fecha

35Feria Socio País -

GuarandaEnero

38Simulacro Binacional

Ecuador – Perú Marzo

14Procesión Cristo del

Consuelo - Guayaquil

Semana

Santa

OPERATIVO CARNAVALFebrero de 2013

Los operativos se realizan con el fin de Coordinar de manera interinstitucional y con

enfoque nacional, los recursos humanos, materiales y flujos de comunicación que las

diferentes instituciones que integran el SNDGR.

EQUIPOS MOVILIZADOSTALENTO HUMANO TOTAL

BOMBEROS 1.715

10.971

MSP 2.104

SNGR 275

MINTUR 65

MTOP 193

POLICIA NACIONAL 4.625

CTE 1.523

CRUZ ROJA

ECUATORIANA

471

OPERATIVO ELECCIONES 2013

ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN

8

Reuniones nacionales ejecutadas entre SNGR y CNE para estructurar la

estrategia, dar seguimiento y operar el Plan de Seguridad del Proceso

Electoral 2013.

168

Reuniones de Mesa 5 Provinciales ejecutadas en el periodo Octubre

2012 a Febrero 2013, para planificar en cada provincia los operativos de

elecciones.

24 Planes operativos provinciales elaborados para el proceso electoral.

228Recintos Electorales identificados con un cierto nivel de riesgo / 228

recintos alternos identificados.

11 Instructivo de Seguridad elaborado y socializado a los Coordinadores

de Recintos a nivel nacional.

5Simulacros ejecutadas en recintos electorales para valorar el

funcionamiento de los planes operativos y 1 Simulación Nacional.

OPERATIVO ELECCIONES 201317 de Febrero de 2013

OPERATIVO DEL DÍA DE LAS ELECCIONES

1 Activada la Mesa de Trabajo Técnico 5 Nacional en el ECU-911 Quito.

24

Activadas las 24 Mesas de Trabajo Técnico 5 Provinciales, conectadas

a través del sistema ECU 911 desde la ciudad de Quito. Participan

funcionarios de la SNGR, CNE, MSP, MINEDUC, MEER, PN, ANT.

1

Se aplicó el plan de contingencia con la activación de 1 recinto alterno

debido a la Inundación de la Escuela Pedro Pablo Andrade en la

provincia de Galápagos.

27personas atendidas a nivel nacional en los recintos electorales por

causas ambulatorias

OPERATIVO SEMANA SANTAMarzo de 2013

AMBULANCIAS; 229

VEHICULOS DE RESCATE; 80

VEHICULOS COMBATE

FUEGO; 213

VEHICULOS DE APOYO Y

EVALUACION; 295

VEHICULOS PARA

PATRULLAJE DE VIAS; 570

HELICOPTEROS; 4

EMBARCACIONES; 34

MAQUINARIA PESADA; 172

TALENTO

HUMANOBOMBEROS MSP SNGR MINTUR MTOP

POLICIA

NACIONALCTE

CRUZ ROJA

ECUATORIANA

TOTAL1.758 2.117 297 68 214 4.629 1.550 484

11.084

EQUIPOS MOVILIZADOS

RESULTADOS DE OPERATIVOS

CARNAVAL Y SEMANA SANTA

2012 2013 Reducción

HERIDOS 748 505 32.49%

FALLECIDOS 122 44 63.93%

748505

122 44

2012 2013

HERIDOS

FALLECIDOS

AYUDA HUMANITARIA SNGR

PERSONAS BENEFICIADAS POR EVENTOS OCURRIDOS

2195

157

24

2141280

3736

250 67

Caída de Ceniza

Granizadas

Incendio

Incendio Estructural

Intoxicación

Inundación

Vendavales

Vientos Fuertes

Total País: 6.392 Personas / 1.568 Familias

Fuente: Dirección de Ayuda Humanitaria SNGR1 de Enero a 31 de Marzo de 2013

Ayuda humanitaria Total

Galletas fortificadas 6

Galones de agua 640

Saquillos 2000

Tanques 2500lts/bidones

164

Láminas de zinc 657

cocinetas 1

camas 1

Cobijas/frazadas 197

colchones 23

Kit de limpieza 50

Kit de higiene/aseo 15

Kit de alimentos 53

AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL

GUATEMALA – MARZO 2013

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PESO

Raciones de alimentos 500

14,53

Toneladas

Kits de higiene 500

Frazadas 1.500

Pañales 13.000

Filtros de Agua 500

TALLER BINACIONAL

ECUADOR- COLOMBIA

Objetivo:

Planificar la ejecución del Simulacro

Binacional de Sismo y Tsunami a

ejecutarse en el último cuatrimestre del

2013.

Próximo Taller:

30 de mayo de 2013

IPIALES, COLOMBIA15 DE MARZO DE 2013

SIMULACRO BINACIONAL ECUADOR-PERÚ22 de Marzo de 2013

Realizado en las provincias de El Oro y Loja, en conjunto al Departamento de

Tumbes en la República de Perú, el mismo que se basó en un escenario de

Sismo de 8.4 grados en la escala de Richter; puso a prueba las capacidades de

las instituciones de respuesta de ambas provincias, así como las capacidades

de respuesta propios de cada institución participante en este ejercicio.

SIMULACRO BINACIONAL ECUADOR-PERÚ22 de Marzo de 2013

INDICADORES RESULTADOS

Beneficiarios: 680.514

Personas Evacuadas (participantes directos)

11.880

Localidades participantesHuacas, Casitas, Bajo Alto, Machala, Loja, El Guabo, Santa Rosa, Puerto Bolívar y Huaquillas

Instituciones Participantes 30 (Públicas y Privadas)

ObservadoresAl menos 20 instituciones públicas y ONG (Plan Internacional y OPS)

Ejercicio Binacional (Huaquilllas-Tumbes)

Aplicación del “Protocolo de rápido y oportuno acceso de vehículos terrestres de primera respuesta”

TALLER DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS SCI

Objetivo:

Fortalecer las capacidades del SNDGR para la aplicación del Sistema Comando de

Incidentes SCI para el manejo coordinado de Incidentes, en 54 cantones del país en el

2013.

Fecha: 26-27 de Marzo 2013, Guayaquil

Participantes: 35 funcionarios de DPGR y GAD de las 24 provincias del país.

DECLARATORIA DE EMERGENCIA

Resolución SNGR-002-2013

Fecha: 26 de Marzo de 2013

Declaratoria de Situación de Emergencia,

Sector Monte Sinaí, Guayaquil

Se ha identificado a 1500 familias

damnificadas que permanecen en situación

de vulnerabilidad que recibirán Ayuda

Humanitaria

SITUACIÓN DE VOLCANES

VOLCÁN TUNGURAHUA

El 1 marzo 2013, el TUNGURAHUA

incrementó el número de señales

asociadas a movimientos de fluidos. Hasta

el 28 de marzo, según informes del

IGEPN, la actividad el VT se caracterizaba

como moderada con tendencia

descendente. El VT se encuentra en Alerta Naranja.

VOLCÁN REVENTADOR

Desde el 21 de enero del 2013 muestra un

incremento significativo en su actividad

sísmica. Hasta el 28 de marzo, según

informes del IGEPN, la actividad del VR es

considerada como moderada, la sismicidad

está caracterizada principalmente por eventos

relacionados a movimientos de fluidos. El VR se encuentra en Alerta Amarilla.

SITREP – INFORMES DE SITUACIÓN

Se elaboran Informes de Situación (SITREP) semanales monitoreando la

evolución de la Estación Invernal y los Volcanes Tungurahua y Reventador,

registrando las acciones de todos los actores del SNDGR.

Esta herramienta se socializa con diferentes actores, públicos y ONG con

mandato humanitario ya que es un instrumento que ayuda en la toma de

decisiones coordinadas frente a eventos adversos de gran magnitud.

Número de SITREP elaborados en 2013

Estación Invernal Volcanes

4 3

Contenido

1. Construcción Social para la Gestión

de Riesgos

2. Gestión Técnica de Riesgos

3. Respuesta

4. Sala Situacional

5. Compromisos Presidenciales

COMPARATIVO DE AFECTACIONES 2012 vs. 2013 1º TRIMESTRE

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

AFECTACIONES POR REGIÓN 2013

ALBERGADOS Y AYUDA HUMANITARIA 2013

PROVINCIAS

TOTALDE

FAMILIAS

ALBERGADAS

TOTALDE

PERSONAS

ALBERGADAS

TOTALDE

PERSONASEN

FAMILIAS

ACOGIENTES

TOTALDE

ALBERGUES

ACTIVADOS

AZUAY 38 109 0 1

ELORO 11 49 421 2

ESMERALDAS 34 142 0 3

GUAYAS 159 614 2131 11

LOJA 21 46 53 4

LOSRÍOS 48 191 191 10

MANABÍ 100 417 146 27

PASTAZA 1 5 0 1

PICHINCHA 10 54 29 1

SANTAELENA 1 5 10 2

SANTODOMINGODELOS

TSÁCHILAS2 10 77 1

ZAMORACHINCHIPE 1 6 0 1

TOTAL 426 1648 3058 64

Fuente:MIES,SNGR

PERSONASALBERGADASPORETAPAINVERNALELPRIMERTRIMESTREDELAÑO2013

AYUDA

HUMANITARIATOTAL

APORTES

ALIMENTARIOS1300

KITDEASEO 688

KITDELIMPIEZA 104

KITDEDORMIR 1044

KITDEPAÑAL 92

REPELENTE 10

TOALLASDEBAÑO 509

OTROS 748

Corte5deabril2013

Fuente:MIES-SNGR

Contenido

1. Construcción Social para la Gestión

de Riesgos

2. Gestión Técnica de Riesgos

3. Respuesta

4. Sala Situacional

5. Compromisos Presidenciales

María del Pilar Cornejo Rodríguez

Lugar Respecto al Gabinete 12 de 51

(82,2%)

COMPROMISOS PRESIDENCIALES 2013

SNGR

Promedio otras Instituciones

90.0 87.882.4

64.8 64.0 65.2

0

20

40

60

80

100

Enero Febrero Marzo

75.6 75.6 73.764.8 64.0 65.2

0

20

40

60

80

100

Enero Febrero Marzo

Ministerio Gabinete Sectorial

1. Ley de Gestión de Riesgos

2. Reubicación de las familias en el cantón Mera

3. Encauzamiento de la quebrada de Totoras

4. Muro en Balsas

5. Modelos de Pronósticos del clima

6. Centro de Atención en Desastres

7. Traspaso de Competencias de Bomberos

8. Modelo de gestión

COMPROMISOS PRESIDENCIALES 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS

I Trimestre 2013

María del Pilar CornejoQuito, 17 de junio de 2013